Está en la página 1de 25

PROBLEMA 1:

Después del estudio de mercado de un proyecto, estima producir y vender 50000 unidades anuales
de un producto que tendrá un precio de 500 $us cada una durante los 2 primeros años y a 600 $us a
partir del tercer año, cuando el producto de consolide en el mercado.
Las proyecciones de ventas indican que a partir del 6º año estas se podrían incrementar en un 20 %.
El estudio técnico definió una tecnología optima para el proyecto que requeriría las siguientes
inversiones para una producción de 50000 unidades:
Terrenos: 12000000 $us
Construcciones: 60000000 $us
Maquinaria y Equipo: 48000000 $us

Una de las maquinarias cuyo valor es de 10000000 $us debe reemplazarse cada 8 años por otra
similar. La maquinaria usada podría venderse en 2500000 $us.
La ampliación de la capacidad requiere invertir 12000000 $us en obras físicas adicionales y de
8000000 $us en maquinarias.
Los costos de fabricación para una cantidad de hasta 55000 unidades anuales son los siguientes:
Mano de Obra: 20 $us
Materiales: 35 $us
Costos unitarios: 5 $us
Sobre este nivel de producción (debido a las economías de escala) es posible importar directamente
los materiales a un costo unitario de 32 $us.
Los costos fijos de fabricación estiman en 2000000 $us sin incluir depreciación.
La ampliación de la capacidad hará que estos costos se incrementen en 200000 $us.
Los gastos de Administración y ventas se estiman en 800000 $us anuales, los primeros 5 años y en
820000 $us cuando se incremente el nivel de operación.
Los gastos de venta variable corresponde a comisiones del 2 % sobre ventas.
La legislación vigente permite depreciar las obras físicas en 20 años y todas las maquinaria en 10
años.

Los activos intangibles se amortizan lineal mente en 5 años.


Los gastos de puesta en marcha ascienden a 2000000 $us dentro de los que se incluyen el costo de
estudio de viabilidad que asciende a 800000 $us.
La inversión en capital de trabajo se estima en el equivalente a 6 meses del costo total desembolsa
ble.
La tasa de impuestos a la utilidades es 15 % y la rentabilidad exigida al capital invertido es del 12
%.
La duración del proyecto es 10 años

a) Determine el Flujo de caja del proyecto (Sin financiamiento)


b) Si se supone que el 50% de la inversión sera financiada mediante un préstamo con un plazo de 5
años a una tasa del 20% anual (Sistema PRICE). ¿Cual sera el flujo de caja desde el punto de vista
del inversionista?
c) Calcule el VAN y TIR (Con financiamiento y Sin financiamiento), para poder recomendar o
rechazar el proyecto, Comente.

Para facilitar la resolución del presente ejercicio, considere el siguiente orden: Plan de inversiones,
Análisis de los costos, Determinación de ingresos, Plan de pagos y Flujo de caja
ESTUDIO DE CASO:
El estudio de viabilidad económica para la creación de un nuevo negocio ha permitido establecer que es posible
vender un total de 27000 Unid. de un producto durante los 2 primeros años, de funcionamiento, y para los años
3, 4, y 5 se estima una venta anual de 30000 unidades. El precio de venta de los productos se estima en 1200
($us/Unid) y se espera que se mantenga para todo el período de evaluación.
De acuerdo con los resultados que arroja el estudio técnico, las inversiones necesarias para la puesta en marcha
del proyecto corresponden a terrenos 10.000.000 $us, Construcciones 8.000.000 $us, Maquinarias 15.000.000 $us
Vehículos 4.000.000 $us y Mobiliario 2.000.000 $us. Asimismo, se contempla la inversión en gastos de
organización y puesta en marcha por un monto ascendente a 3.000.000 $us. El capital de trabajo se estima en dos
meses del total de costos de produccion anual
En el año tres, para ampliar la capacidad de producción será necesario la compra de dos equipos (A: 5.000.000
$us) y (B: 3.000.000 $us)
Por otra parte, se ha logrado determinar que en la producción se ocuparán materiales directos, con un costo de
150 ($us/Unid) y mano de obra directa, que tendrá un costo de 220 ($us/Unid). Además, se incurrirán en costos
indirectos de fabricación, los que ascenderán a 100 ($us/Unid) producida.
Los costos fijos de fabricación se estima que ascenderán a 1.000.000 $us anualmente, y se mantendrán constantes
durante todo el período de evaluación, el cual se ha determinado en cinco años.
En cuanto a los gastos de administración y ventas, estos corresponden a remuneraciones fijas, ascendentes a
150.000 $us anuales, las que se mantendrán durante todo el período de evaluación, y a comisiones de ventas
equivalentes a un 2,0% de las ventas totales.
Para efectos del cálculo de la depreciación, se ha considerado una vida útil contable de 50 años para el caso de las
construcciones y de 10 años para las maquinarias, los vehículos y el mobiliario. En todos los casos considere
depreciación lineal y valor residual contable de cero. Por su parte, los activos nominales se amortizan en cinco
años.
La tasa de descuento a considerar es del 12% anual, y la tasa de impuestos a las utilidades de 25%.
Construya el flujo de caja relevante para la evaluación del proyecto, Sin financiamiento y Con financiamiento
para el caso de prestarse el 50% del valor de la inversión a 13 % de interés del banco y 5 años plazo.
Problema sin enunciado
ESTUDIO ECONOMICO
PROBLEMA: Se realizo el estudio económico para un proyecto destinado a la producción de flores
exóticas en la región de los yungas de La paz. Los resultados del estudio se muestran a continuación:

Tabla 1. Inversión en activos fijos y diferidos Tabla 2. Costos anuales del primer año
Monto Costo
INVERSIONES ($us) DESCRIPCIÓN DEL COSTO ($us/año)
Constitución de la sociedad 1,000 Agua – Para riego 10,000
Muebles y enseres 4,000 Obreros – Siembra, Cuidado y Cosecha - (Personal fijo) 60,000
Estudios y proyectos 5,000 Gastos fijos administrativos 30,000
Construcciones 50,000 Envases para la venta. 15,000
Instalación y puesta en marcha 3,000 Mantenimiento fijo preventivo – Para equipos de riego 5,000
Maquinaria y equipo 40,000 Personal administrativo 40,000
Terreno 8,000 Personal fijo de venta 40,000
TOTAL 111,000 Plantines (Materia Prima) 125,000
Agroquímicos – Para control de plagas de insectos 25,000
Tabla 3. Programa de Producción
Año 1 2 3
Cantidad (Unid) 800 1,000 2,000
La vida útil es de 3 años, el capital de operación necesario es de 25,000 $us y es el único aporte propio.

RESPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1) Presentar el Cuadro de costos totales para el primer año. (20 Pts).


a) Clasificar los costos anuales (Tabla 2.) en Costos Fijos y Variables
b) Agruparlos los costos anuales según correspondan a: Costos de Producción, Administración,
Ventas y Financiero
Considerar un interés de 11,100 $us y el costo de depreciación es 23,500 $us

SOLUCION:
DESCRIPCION C. Fijo C. Variable
COSTOS DE PRODUCCION
Costo Directo
Plantines (Materia Prima) 125,000
Obreros – Siembra, - (Personal fijo) 60,000
Costo indirecto
Agua –para riego 10,000
Agroquímicos – Para control de plagas de insectos 25,000
Depreciación 23,5000
Mantenimiento fijo preventivo – equipos de riego 5,0000
COSTO ADMINISTRATIVO
Personal administrativo 40,000
Gastos fijos administrativos 30,000
COSTO DE VENTA
Personal fijo de venta 40,000
Envases para la venta. 15,000
COSTO FINANCIERO
Intereses 11,100
TOTAL 209,600 175,000
1) Presentar el Cuadro de Proyecciones de los costos totales para los tres años. (15 Pts).

SOLUCION:

DESCRIPCION Año 1 Año2 Año 3


Costos Fijos
Obreros –para la siembra, - (Personal fijo) 60,000 60,000 60,000
Depreciación 23,500 23,500 23,500
Mantenimiento fijo preventivo – equipos o de riego 5,000 5,000 5,000
Personal administrativo 40,000 40,000 40,000
Gastos fijos administrativos 30,000 30,000 30,000
Personal fijo de venta 40,000 40,000 40,000
Intereses 11,100 7,747 4,058
Costos Variables
Plantines (Materia Prima) 125,000 156,250 312,500
Agua –para riego - 10,000 12,500 25,000
Agroquimicos –para control de plagas de insectos 25,000 31,250 62,500
Envases para la venta. 15,000 18,750 37,500

COSTOS TOTALES 384,600 424,997 640,058

2) Presentar el Cuadro de la Estructura del Capital (15 Pts).


a) Agrupar los activos en Fijos, Diferidos y Corrientes
b) Determinar el monto ($us) del aporte externo y propio en el capital
c) Determinar el porcentaje (%) del aporte propio en el capital total

SOLUCION:

ESTRUCTURA DEL CAPITAL Inversión A.Propio A.Externo


ACTIVO FIJO
Terreno 8,000 8,000
Construcciones 50,000 50,000
Maquinaria y equipo 40,000 40,000
Muebles y enseres 4,000 4,000
ACTIVO DIFERIDO
Estudios y proyectos 5,000 5,000
Constitución de la sociedad 1,000 1,000
Instalación y puesta en marcha 3,000 3,000
ACTIVO CORRIENTE
Capital de operación 25,000 25,000
INVERSIÓN INICIAL TOTAL 136,000 25,000 111,000
PORCENTAJE 100% 18.38% 81.62%
1ra SECCION: Desarrollar el siguiente ejercicio
Los resultados de los estudios correspondientes a un proyecto de producción de flores exóticas se
muestran a continuación:
vida útil: 3 años

Tabla 1. Inversión en activos fijos y diferidos [miles $us]


Constitución de la sociedad 1
Muebles y enseres 4
Estudios y proyectos 5
Construcciones 50
Instalación y puesta en marcha 3
Maquinaria y equipo 40
Terreno 8
TOTAL 111

Tabla 2. Costos anuales del primer año


DESCRIPCIÓN DEL COSTO Miles $us/año
Plantines (Materia Prima) 125
Obreros –para la siembra, actividades culturales y cosecha - (Personal fijo) 60
Agua –para riego - 10
Agroquimicos –para control de plagas de insectos- 25
Mantenimiento fijo preventivo –para equipos automatizados de riego- 5
Personal administrativo 40
Gastos fijos administrativos 30
Personal fijo de venta 40
Envases para la venta. 15

Tabla 3. Programa de Producción

AÑO
MILES DE TALLOS
1 800
2 1.000
2 2.000

PREGUNTAS:

1) Presentar el cuadro de costos para el primer año. Clasificar éstos en costos Fijos y Variables,
además agruparlos los que corresponden en los de producción, de administración, de venta y
financiero (Considerar para el costo financiero un monto de 11,1 mil $us y para el costo de
depreciación 23,5 mil $us) (20 Pts).

2) Con los datos del anterior inciso, presentar el cuadro de proyecciones de los costos totales
anuales (15 Pts).

3) Presentar el cuadro de la estructura del capital considerando el activo corriente en 25 mil $us y
como aporte propio (15 Pts).
SOLUCION:
1) Presentar el cuadro de costos para el primer año. Clasificar éstos en costos Fijos y Variables,
además agruparlos los que corresponden en los de producción, de administración, de venta y
financiero (Considerar para el costo financiero un monto de 11,1 mil $us y para el costo de
depreciación 23,5 mil $us) (20 Pts).
CUADRO DE COSTOS EN MILES DE $us (1er año)
DESCRIPCION Costo Fijo Costo Variable
COSTOS DE PRODUCCION
Costo Directo
Plantines (Materia Prima) 125,0
Obreros –para la siembra, actividades culturales y 60,0
cosecha - (Personal fijo)
Costo indirecto
Agua –para riego - 10,0
Agroquimicos –para control preventivo de plagas de insectos- 25,0
Depreciacion 23,5
Mantenimiento fijo preventivo –para equipos automatizado
5,0 de riego-

COSTO ADMINISTRATIVO
Personal administrativo 40,0
Gastos fijos administrativos 30,0

COSTO DE VENTA
Personal fijo de venta 40,0
Envases para la venta. 15,0

COSTO FINANCIERO
Intereses 11,1

TOTAL 209,6 175,0

2) Con los datos del anterior inciso, presentar el cuadro de proyecciones de los costos totales
anuales (15 Pts).
PROYECCIÓN DE LOS COSTOS TOTALES
DESCRIPCION Año 1 Año2 Año 3
Costos Fijos
Obreros –para la siembra, actividades culturales
60,000
y cosecha60,000
- (Personal fijo)
60,000
Depreciacion 23,500 23,500 23,500
Mantenimiento fijo preventivo –para equipos automatizado
5,000 de5,000
riego- 5,000
Personal administrativo 40,000 40,000 40,000
Gastos fijos administrativos 30,000 30,000 30,000
Personal fijo de venta 40,000 40,000 40,000
Intereses 11,100 7,747 4,058
Costos Variables
Plantines (Materia Prima) 125,000 156,250 312,500
Agua –para riego - 10,000 12,500 25,000
Agroquimicos –para control preventivo de plagas
25,000
de insectos-
31,250 62,500
Envases para la venta. 15,000 18,750 37,500

COSTOS TOTALES 384,600 424,997 640,058

3) Presentar el cuadro de la estructura del capital considerando el activo corriente en 25 mil $us y
como aporte propio (15 Pts).
ESTRUCTURA DEL CAPITAL Inversión A.Propio A.Externo
ACTIVO FIJO
Terreno 8,00 8,00
Construcciones 50,00 50,00
Maquinaria y equipo 40,00 40,00
Muebles y enseres 4,00 4,00
ACTIVO DIFERIDO
Estudios y proyectos 5,00 5,00
Constitución de la sociedad 1,00 1,00
Instalación y puesta en marcha 3,00 3,00
ACTIVO CORRIENTE
Activo circulante (cajas y bancos) 11,67 11,67
Inventarios 13,33 13,33

INVERSIÓN INICIAL TOTAL 136,00 25,00 111,00


PORCENTAJE 100% 18% 82%
2da SECCION: Presentar el flujo de caja requerido para realizar la evaluación (Flujo de caja
incremental) del siguiente proyecto (60 Pts):

 Actualmente el proyecto genera un ingreso anual y constante de 75 millones. Todos los costos
anuales del proyecto en actual operación son deducibles y su monto es la tercera parte de los
ingresos.
 Los activos fijos con los que ya se cuenta están depreciados en su totalidad.
 La tasa por concepto de impuestos es del 10%.
 La vida útil del nuevo proyecto es de cinco años.
 El nuevo proyecto requiere un monto de inversión de 200 millones; el 25% para activos no
depreciable y el restante para los activos depreciables.
 La depreciación de la nueva inversión en activos depreciables (fijos) se calcula con el método
lineal para una vida útil de 6 años. Se ha establecido que en el año horizonte se venderá todos
los activos fijos en 50 millones (el impuesto a las ventas de estos activos es también de 10%).
 La inversión se financiará con 50% de capital propio y el otro 50% con un préstamo. El
préstamo se amortiza con cinco cuotas (método de amortización constante). Es decir se
devuelve anualmente 20 millones del monto prestado; la tasa de interés anual del crédito es del
25%.
 Las ventas atribuibles al proyecto serán de 200 millones por año y los gastos de operación, sin
incluir costos financieros ni de depreciación son de 80 millones por año.

SOLUCION:
DETALLE 0 1 2 3 4 5
Ingreso 75 75 75 75 75
Costos 25 25 25 25 25
Utilidad bruta 50 50 50 50 50
impuestos 5 5 5 5 5
Utilinada neta 45 45 45 45 45
FCN 0 45 45 45 45 45

DETALLE 0 1 2 3 4 5
Ingreso 200 200 200 200 200
Costos 130 125 120 115 110
Utilidad bruta 70 75 80 85 90
impuestos 7 7,5 8 8,5 9
Utilinada neta 63 67,5 72 76,5 81
Depreciación 25 25 25 25 25
Valor de rescate 75
Amortización credito 20 20 20 20 20
Inversión 200
Credito 100
FCN -100 68 72,5 77 81,5 161

Flujo de caja 0 1 2 3 4 5
FCN C/P -100 68 72,5 77 81,5 161
FCN S/P 0 45 45 45 45 45
FCN -100 23 27,5 32 36,5 116
FORMULARIOS
(Aux - 3216)

INVERSION, COSTOS Y FINANCIAMIENTO

I. INVERSIONES DEL PROYECTOS

II COSTOS DE OPERACIÓN:

Clasificación de costos

COSTO VARIABLE: Su valor esta en función a la cantidad producida


COSTO FIJO: Su valor es independiente a la cantidad producida

Costo Materia prima Cv


Directo Cf
Mano de Obra Directa
COSTOS DE Insumos Cv
PRODUCCIÓN Mano de Obra Indirecta Cf
Costo
O Mantenimiento Cf
Indirecto
FABRICACIÓN Depreciación Cf
Servicios auxiliares Cv
Sueldos y salarios Cf
COSTOS COSTOS DE Gastos de oficina Cf
DE ADMINISTRACIÓN Relaciones públicas Cv
OPERACIÓN Sueldos y salarios Cf
COSTOS DE Promoción y publicidad Cf
COMERCIALIZACIÓN Comisiones Cv
Estudios Cf
COSTO FINANCIERO Interés al Cap. de inversión Cf
Interés al Cap. de operación Cf
III FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

Condiciones del financiamiento:


PARAMETROS Préstamo para Préstamo para
Activos Fijos Activos Corrientes
Monto ($us/Bs)
Tiempo (años)
Periodo de Gracia
Tasa de Interés
Tipo de Amortización

A) MÉTODO DE CUOTA CONSTANTE (PRICE):


Se devuelve el capital prestado mediante cuotas constantes que incluyen el interés y la amortización.
Gráficamente:
 i * (1  i) n 
A  P 
 (1  i) n  1 
 Ctte
I i*P
  MAI
SPM
A=Cuota constante periódica
A=Cuota periódica
  I=interés del crédito
M=Amortización
S=Saldo al final del periodo
i=Tasa de interés (%)
n=plazo (tiempo para devolver)

B) MÉTODO DE AMORTIZACIÓN CONSTANTE (SAC):


Se devuelve el capital prestado mediante cuotas variables donde la amortización del capital es constante.
Gráficamente:

C) MÉTODO DE PAGO AL FINAL DEL PERIODO


Se devuelve el capital prestado y los intereses en el último periodo del plazo.

P=monto del crédito (monto actual)


F  P(1  i) n
F=Cuota final que se debe pagar
i=Tasa de interés (%)
N=plazo (tiempo para devolver el capital)
FLUJO DE FONDOS NETO
(Expresado en $us / Bs)

Signo Simb NOMBRE DEL ITEM FORMULA Unidad


INGRESOS
(+) In Cantidad de produccioó n (Unid) In = P * Q ($us/anñ o)
Precio de venta ($us/unid)
EGRESOS
Costo de produccioó n
(-) Ct Costo de administracioó n Ct = Cf + Cv(q) ($us/anñ o)
Costos de comercializacioó n
(Costos Desembolsables)
DEPRECIACION
(-) Dp Dp = (Io-Vr)/n ($us/anñ o)
(Costos No desembolsables)
INTERES DEL PRESTAMO Ix = i*(Px)
(-) Ix ($us/anñ o)
(Costos financiero) [Ver financiamiento]

(+) UB UTILIDAD BRUTA UB = In-Ct-Dp-Ix ($us)


IMPUESTOS
(-) Imp Impuesto: (IUE= 25%*UB) Imp = IUE + IVA ($us)
Impuesto: (IVA= 13%*UB)
(+) UN UTILIDAD NETA UN = UB – Imp ($us)
DEPRECIACION
(+) Dp
(Costos No desembolsables)
INVERSIONES
If - Inversioó n fija (Activos fijos)
(-) INV INV = If + Id + Kt ($us)
Id - Inversioó n diferida (Ac. circulante)
Kt - Capital de trabajo (Cap. operacioó n)
(+) Px PRESTAMO BANCARIO [Ver financiamiento] ($us)

(-) Mx AMORTIZACIÓN Mx = Ax - Ix ($us/anñ o)


[Ver financiamiento]
VALOR RESIDUAL [Venta de activos
(+) Vr depreciables]
($us)
(V desecho, salvamento)
(+) Kt Recuperación del cap. de trabajo [Final del uó ltimo anñ o] ($us)

= FN FLUJO DE FONDOS NETO: FCN = UN+Dp-INV+Px-Mx+Vr+Kt


EXAMENES PASADOS

La mayoría de estos ejercicios fueron resueltos en clases de aux…

También podría gustarte