Está en la página 1de 4

Desarrollo

CONTEXTUALIZACIÓN:

En un país que se encuentra en un equilibrio en su mercado interno con una tasa de política
monetaria de 2,5%, y un gasto de gobierno de $150 mil millones, lo que hace estar en una
economía estable y con una tasa de inflación del 3% anual.

Es entonces que una crisis mundial impacta en el país, desacelerando la economía interna y a la
vez impactando en el nivel de precios del país.

A usted como analista financiero se le pide:

1.- Detallar qué política podría aplicar, la autoridad monetaria del país (Banco Central), y sus
instrumentos de acción.

La política monetaria que podría aplicar el Banco Central es la Política Monetaria Expansiva, para
general un aumento del nivel renta y una disminución en la tasa de interés.

Esta política busca acelerar el crecimiento de la cantidad de dinero en la economía, disminuyendo


la tasa de interés favoreciendo a los créditos ya que se abaratan los costos, y su principal objetivo
es permitir el control inflacionario de un país.

Al aumentar la oferta monetaria el primer efecto que tiene es sobre la cantidad de dinero
produciéndose un desplazamiento de la curva de la oferta monetaria, disminuyendo con ello la
tasa de interés, mientras permanece constante la curva de la demanda. El segundo efecto que se
puede observar es que aumenta la inversión, porque la tasa de interés ha disminuido, por lo
tanto, es más barato endeudarse.
2.- Detallar qué política podría adoptar el gobierno del país y sus instrumentos de acción

Como gobierno para fortalecer un crecimiento económico se debería adoptar la política Fiscal
expansiva, esta tiene como objetivo principal impulsar el crecimiento económico y mantener
estable la economía del país, considerando dos puntos fundamentales el gasto público y los
impuestos.

Uno de los instrumentos de acción de esta es variar el gasto público al aumentar este ítem se
habla de una política fiscal expansiva. Un ejemplo es el gobierno decide construir viviendas
sociales, esto por consecuencia trae una serie de beneficios para el mercado como mano de obra
o empleo necesidad de las empresas en producir para satisfacer las necesidades en la
construcción, ya sea cementos para las calles, maderas para la construcción, etc.

Otro instrumento es la variación de los impuestos, si estos bajan se habla de una política fiscal
expansiva, ya que al disminuir los impuestos a determinados servicios o bienes de consumo
provoca un ahorro y esto a la vez se produce una demanda de otros bienes o servicios
aumentando el consumo en la economía.

3.- Señalar, según su juicio cuál de las dos políticas anteriores, resultaría más efectiva.

Ambas políticas tienen como objetivo el crecimiento de la economía interna del país, siendo a mí
parecer que las políticas de gobierno no solo pueden satisfacer necesidades monetarias sino
también a calidad de vida, teniendo un segundo objetivo muy importante para el crecimiento de
un país.

Posteriormente, el gobierno de este país, decide poner una clausula a la importación de


tecnologías.
1.- ¿Qué política y herramienta estaría utilizándose en la economía y cómo se gestionaría?
¿Cuáles serían sus efectos?

Esta cláusula se enmarca dentro de la política arancelaria la cual puede regular las importaciones
y exportaciones del país, estas se gestionan a través de aumento de tarifas arancelarias de
importación o limites en cantidad de importación de bienes identificados como en este caso la
tecnología, un caso muy cercano a nuestro país es argentina que para proteger su producción
nacional los aranceles de tecnología es muy elevado y los valores de sus productos son 3 veces
más costosos que en chile, esto ha llevado que la población de argentina prefiera cruzar la
frontera y comprar en nuestro país, en mi caso en punta Arenas al tener zona franca es más
notorio la presencia de argentinos comprando tecnología. Esto no ha sido una ayuda para la
economía de argentina ya que mucho efectivo sale del país para satisfacer las necesidades de los
consumidores y han tenido que realizar otros métodos de control como subir los intereses de las
tarjetas de créditos a comprar fuera del país en un 30%.

2.- ¿Cómo afectaría esto como política cambiaria en la economía del país?

El manejo de las divisas es uno de los aspectos más complejos de la economía de un país.
Conseguir un tipo de cambio adecuado a la realidad y a las circunstancias económicas, es una
tarea compleja y de gran importancia que tiene efectos en los más diversos aspectos de la vida
económica de un país.

Entonces a través del comportamiento que se origina en las tasas de cambio de divisas ante una
etapa de crisis financiera, es que se debe buscar mantener el equilibrio entre el tipo de cambio
nominal y el tipo de cambio real, al haber una crisis financiera externa y escases de una moneda
esta eleva su valor, por lo que el banco central debe sacar dinero a circulación en cambio al haber
mucho dinero en circulación se cotiza a menor precio.

También podría gustarte