Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN

Termodinámica
Semana 8

Nombre del estudiante:


Fecha de entrega:
Carrera:
EVALUACIÓN

DESARROLLO:
Situación problemática
Eduardo Rodríguez es un reconocido millonario de Chile, actualmente quiere expandir sus negocios
y tiene proyectada la creación una empresa de tubo de hierros, por lo que se encuentra en la
búsqueda de un experto en el área de termodinámica, para que le explique de forma dinámica los
procesos químicos y de combustión.
Decide ir a IACC para conocer estudiantes destacados en el tema, y te seleccionan a ti para cumplir
ese requerimiento.
A continuación, realiza las siguientes actividades:
1. Si se quema n-octano (C8H18) con 100 % de exceso de aire, y 15 % del carbono en la
combustible forma monóxido de carbono. Calcula:

C8H18 + a(o2 + 3,76N2) > bCO2 + c H2O + dN2


C → b=8
18
H →2 C=18 →C= → C=9
2
[ 2 b+c ]
O →2 a=[ 2b+ c ] → a= → a=12,5
2
N → d=3,76 a → d=3,76 a → d=3,76∗12,5→ d=47

Sustituyendo

C8H18 + 12,5(o2 + 3,76N2) > 8CO2 + 9H2O + 47N2


Balance 15% de carbono

C8H18 + 12,5(o2 + 3,76N2) > eCO2 + f CO + gH2O + i3,76N2

{
C → f =0,15∗8 → f =1,2
e=( 1−0,15 )∗8 → e=6,8

18
H →2 g=18 → g= → g=9
2

1,2 9
O →12,5∗2=6,8+ + +h → h=25−6,8−0,6−4,5 →h=13,1
2 2

N →i=12,5∗3,76∗2→ i=94
Sustituyendo reacción nueva
C8H18 + 12,5(o2 + 3,76N2) > 6,8CO2 + 1,2CO + 9H2O + 94 *3,76N2

a) Las fracciones molares de los productos

ŋi
yi=
ŋproduccion

2
EVALUACIÓN

ŋproduccion=6,8+1,2+9+13,1+94
ŋproduccion=124,1 Kmol

ŋco 2 6,8 Kmol


Ƴco 2= = =0,0548
ŋoduccion 124,1 Kmol

ŋco 1,2 Kmol


Ƴco= = =0,0097
ŋoduccion 124,1 Kmol

ŋh20 9 Kmol
Ƴh 20= = =0,0725
ŋoduccion 124,1 Kmol

ŋ02 13,1 Kmol


Ƴo 2= = =0,1056
ŋoduccion 124,1 Kmol

ŋn2 94 Kmol
Ƴn 2= = =0,7575
ŋoduccion 124,1 Kmol

Ƴtotal=0,0548+ 0,0097+0,0725+0,1056+ 0,7575=1

b) La temperatura de punto de rocío del vapor de agua en los productos cuando éstos están a
una presión de 1 atm.

Pvapor: 0,0735 * 1atm


Atm∗760mm Hg
Pvapor=0,0725 =55,1 mmHg
1 atm

Según tabla A-5


9 Kmol
Pv= ∗101 ,325 Kpa=7,3148 Kpa
124,1 Kmol

tdf =Tsat=39,9℃

2. Si se quema etano (C2H6) a presión atmosférica con la cantidad estequiometria de aire como el
oxidante. Determina el calor rechazado, en kJ/kmol combustible, cuando los productos y los
reactivos están a 25 °C y el agua aparece en los productos como vapor.

C2H6 + a(o2 + 3,76N2) > bCO2 + c H2O + dN2

3
EVALUACIÓN

C → b=2
6
H →2 C=6 →C= →C=3
2

[ 2 b+c ]
O →2 a=[ 2b+ c ] → a= → a=3,5
2

N → d=3,76 a → d=3,76 a → d=3,76∗3,5→ d =13,16

Sustituyendo

C2H6 + 3,5(o2 + 3,76N2) > 2CO2 + 3H2O + 13,16N2


Usando Tabla a-26

[
Q=hc=2 kmol −393,520
kj
kmol ] [
+3 kmol −241,820
kj
kmol ]
+13,16 kmol 0 [
kj
kmol ] [
−1 kmol −84 ,680
kj
kmol ]
kj
hc=1427,820 C H
kmol 2 6

3. El combustible gaseoso E10 está compuesto por 10 % de etanol (C2H6O) y 90 % de octano


(C8H18), sobre la base de kmoles. Este combustible se quema con 110 % de aire teórico.
Durante el proceso de combustión, 90 % del carbono en el combustible se convierte a CO2,
y 10 % se convierte en CO.
Determina:
a) La ecuación de combustión balanceada.

b) La temperatura de punto de rocío de los productos, en °C para una presión de productos de


100 kPa.

4
EVALUACIÓN

c) La transferencia de calor para el proceso en kJ después de que se han quemado 2,5 kg de


combustible y los reactivos y los productos están a 25 °C mientras el agua en los productos
continúa como gas.

5
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Apellido del autor(es) y la inicial del nombre (año de publicación). Título de la publicación. N° de
edición. Ciudad o país: Editorial.

Ejemplo texto de lectura de IACC:


IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades
para el Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro


6
EVALUACIÓN

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:
Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro


Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador
(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica


Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los
mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.
Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web


Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de
especies. http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-conservacion-y-
gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto


Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. (9 de marzo de 1994)
En Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://www.leychile.cl/Navegar?
idNorma=30667

Ejemplo de imagen de referencia:


Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (2011). Virus VIH [Fotografía]. Flickr.
https://flic.kr/p/aronSf

También podría gustarte