Está en la página 1de 17

I.

INTRODUCCION

Las semillas de la mayor parte de las plantas no germinan inmediatamente

después de la maduración. En la madurez entran en un estado de latencia de

duración variada según la especie, latencia que puede durar desde unas pocas

semanas o meses a varios años.

Las semillas de algunas especies germinan a continuación de un intervalo de

almacenamiento seco o en la primavera siguiente. Las semillas de otras especies

germinan con irregularidad en un período de 2 a muchos años. Cuando

multiplicamos plantas por semillas, conviene abreviar este tiempo de latencia

que es debido principalmente a dos causas: la impermeabilidad de la cubierta de

la semilla y la latencia interna del propio embrión.

En algunas especies se da una sola causa, pero en muchas especies se

presentan ambas. Para vencer el letargo se acude a procedimientos tales como

inmersión en ácido sulfúrico, inmersión en agua caliente próxima a hervir,

inmersión en agua fría, etc.

Los tratamientos para vencer este letargo varían así según la especie y el tipo

de latencia. En este proyecto se realizará un experimento con la planta del

aguaje y el ácido giberélico (GA3).

 Objetivo

 Probar la hormona ácido giberélico (GA3) para acelerar la germinación en

semillas de aguaje.
II. REVISION BIBLIOGRÁFICA

2.1 TRATAMIENTO PREGERMINATIVO

Cada tipo de semilla necesita un tratamiento pregerminativos para poder

germinar: escarificado, estratificado, inmersión en agua caliente o a Temperatura

ambiente, lixiviación con agua corriente, estimulantes químicos.

Una parte importante de las especies poseen algún impedimento para germinen

sus semillas. Esto puede deberse a dos causas:

 El medio no es favorable para el crecimiento vegetativo a causa de una

escasa disponibilidad de humedad, aireación o por una temperatura

inadecuada. A este tipo de inhibición se le llama quiescencia,

 Las condiciones del medio son adecuadas, pero el organismo tiene una

combinación fisiológica tal que impide su crecimiento. Este tipo de

inhibición se denomina latencia o dormancia.

En la naturaleza, el efecto de esos controles sirve para preservar las semillas y

regular la germinación de manera que coincida con períodos del año en que las

condiciones naturales son favorables para la supervivencia de las plántulas.

Estos mecanismos son en particular importantes para plantas que crecen en

donde ocurren condiciones ambientales extremas, como en las regiones muy

cálidas y secas o frías, en donde las condiciones ambientales, después de la

diseminación de las semillas, pueden no ser favorables para la germinación

inmediata.
2.1.1 Efectos de los tratamientos pregerminativos

 Estimulan germinación

 Rompen latencia física y fisiológica

 Producen plántulas homogéneas en menos tiempo

 Reduce costos

 Evita riesgos

 Optimiza el uso de insumos

 Evita la pérdida de las semillas

La latencia de las semillas termina cuando existe algún estímulo ambiental que

anuncie que las condiciones son favorables para el desarrollo de la planta. Tipos

de latencia en las semillas

a) Latencia exógena

 Física o mecánica. El tegumento presenta cubierta impermeable y/o

dura.

 Química. Corresponde a la producción y acumulación de sustancias

químicas que inhiben la germinación, ya sea en el fruto o en las cubiertas

de las semillas.

b) Latencia endógena

 Morfológica. El embrión, no se han desarrollado por completo en la

época de maduración. Como regla general, el crecimiento del embrión es

favorecido por temperaturas cálidas.

 Del embrión. Se caracteriza principalmente porque para llegar a la

germinación se requiere un período de enfriamiento en húmedo y por la

incapacidad del embrión separado de germinar con normalidad.


c) Latencia Combinada

Tratamientos pregerminativos para eliminar la latencia

Los tratamientos para eliminar la latencia son:

1. Estratificación

Consiste en colocar las semillas embebidas de agua o no, en capas o estratos

húmedos, usando, como sustrato, por ejemplo, arena. El período de

estratificación varía según la especie. Se utiliza para superar latencias

provenientes del embrión.

 Cálida. Si la estratificación se realiza a temperaturas altas (22 a 30 ºC).

 Fría. Si la estratificación se realiza a temperaturas bajas (0 a 10 ºC).

En el vivero también se puede estratificar empleando el mismo suelo o algún otro

sustrato húmedo. La estratificación fría se realiza en invierno y la cálida en

verano.

2. Escarificación

Es cualquier proceso de romper, rayar, alterar mecánicamente o ablandar las

cubiertas de las semillas para hacerlas permeables al agua y a los gases.

 Mecánica. Consiste en raspar la cubierta de las semillas con lijas, limas

o quebrarlas con un martillo. Si es a gran escala se utilizan maquinas

especiales como tambores giratorios recubiertos en su interior con papel

lija, o combinados con arena gruesa o grava.

 Húmeda con agua caliente. Se colocan las semillas en un recipiente en

una proporción de 4 a 5 veces su volumen de agua caliente a temperatura

entre 77 y 100 ºC.


De inmediato se retira la fuente de calor y las semillas se dejan remojar

durante 12 a 24 horas en el agua que se va enfriando gradualmente. Las

semillas se deben sembrar inmediatamente después del tratamiento.

 Con ácido. Las semillas secas se colocan en recipientes no metálicos y

se cubren con ácido sulfúrico concentrado en proporción de una parte de

semilla por dos de ácido. Durante el período de tratamiento las semillas

deben agitarse regularmente con el fin de obtener resultados uniformes.

El tiempo de tratamiento varía según la especie.

Al final del período de tratamiento se escurre el ácido y las semillas se

lavan con abundante agua para quitarles el restante.

3. Lixiviación

El propósito es remover los inhibidores remojando las semillas en agua corriente

o cambiándoles el agua con frecuencia. El tiempo de lixiviación es de 12 a 24

horas.

Combinación de tratamientos: Se utiliza en semillas de especies que tienen más

de un tipo de letargo.

4. Hormonas y otros estimulantes químicos

Existen compuestos que sirven para estimular la germinación, entre los más

usados están: nitrato de potasio, tiourea, etileno, ácido giberélico (GA3),

citoquininas, entre otros. Todo este tipo de sustancias se emplean a diferentes

concentraciones y tiempos de remojo, dependiendo de la especie de que se

trate.
5. Imbibición en agua a Temperatura ambiente

Se utiliza en semillas sin dormancia, para homogenizar el proceso de

germinación. Teniendo en cuenta lo anterior, es de gran importancia realizar el

tratamiento pregerminativo que se recomienda para cada lote de semillas, ya

que obtendrá resultados más rápidos y una producción de plantas homogénea.

2.2 ÁCIDO GIBERÉLICO (GA3)

El ácido giberélico (o giberelina A3, AG, y AG3) es una fitohormona que se

encuentra en plantas. Su fórmula química es C19H22O6. Cuando se encuentra

purificada, es un polvo cristalino blanco a pálido amarillo, soluble en etanol y algo

soluble en agua.

El AG, ácido giberélico es una simple giberelina, que promueve el crecimiento y

la elongación celular. Este ácido estimula a las células de las semillas

germinantes a producir moléculas de ARN mensajero (ARNm) que codifican

las enzimas hidrolíticas. El ácido giberélico es una fitohormona muy potente cuya

presencia natural en plantas controla su desarrollo. Sabiéndose de su poder

regulatorio, las aplicaciones en concentraciones muy bajas pueden producir

efectos profundos, mientras que en concentraciones muy altas pueden tener un

efecto opuesto o inducir tolerancia. Se usa generalmente en concentraciones de

0,01 a 10 mg/L .

El AG fue primero identificado en Japón en 1935, como un subproducto

metabólico del fitopatógeno Gibberella fujikuroi, que enferma al arroz; la

variedad fujikuroi de plantas infectadas desarrolla bakanae, causándole un

exagerado crecimiento, por lo que la planta se muere por no soportar su propio

peso.
Las giberelinas tienen un número de efectos sobre el desarrollo vegetal:

1. estimulan rápido crecimiento de tallos

2. inducen divisiones mitóticas en las hojas de algunas especies

3. incrementan la tasa de germinación de semillas

El AG se usa a veces en laboratorio y en invernáculo para acelerar

la germinación de semillas que de otro modo permanecerían en dormancia. Es

muy usado en la industria de las vides como la hormona inductora de la

producción de más largos sarmientos, especialmente Sultanina (variedad sin

semilla), y en Okanagan se usa en la industria de las cerezas como regulador de

crecimiento.

2.3 AGUAJE

El aguaje es una palmera dioica pudiendo alcanzar los 40m de altura, la planta

posee estípite solitario, inerme, anillado, con diámetro de 60 cm. El estípite está

coronado por un penacho de 20 - 25 hojas palmadas que en conjunto forman

una capa semi-esférica. Las inflorescencias son esterfoliares y tienen hasta 2.5

m de largo. La espata que contiene el espádice es de 2 - 3m de largo. Esta

especie es dioica o polígamo-dioica, esto es, cuando hay plantas con flores

masculinas, plantas con flores femeninas y hermafroditas.

Las flores femeninas presentan cáliz acampanulado. El fruto es una drupa ovoide

alargada de 4 - 5 cm de largo, globos y deprimido en sus extremos. El pericarpio

es escamoso, de color bruno, que encierra una pulpa o mesocarpio anaranjado

o amarillento, de hidro mórficos, donde el agua se origina en las lluvias, sabor

agridulce y de consistencia amilácea de 4 - 6 aunque en estos casos los grupos

de plantas son más mm de espesor.


El endocarpio es grande, pequeños. apergaminado, la semilla es globosa y

ovoide. Durante todo el año tiene racimos florales. El hábitat natural del aguaje

está formado por pantanos y zonas con mal drenaje en la Amazonía donde

predominan los suelos, permanentemente o temporalmente, inundados. Crece

en ecosistemas típicos denominados "aguajales", donde los nativos de la

Amazonía peruana distinguen dos tipos de ecosistemas: una formación mixta de

aguaje con ungurahui (Oenocarpus bataua), llamada "sacha aguajal") y una

formación casi pura de aguaje, llamada "aguajal".


III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Ubicación

El experimento se desarrolló en el vivero de la especialidad de Forestales de la

Universidad Nacional Agraria de la Selva. El inicio del proyecto comenzó el

10/09/18.

3.2 Materiales

 100 semillas de aguaje

 1 sobre de ácido giberélico

 100 bolsas de vivero

 1 lt de agua

 4 recipientes medianos

 Sustrato

 Tablas pequeñas

 Plumón

 Cuaderno de apunte

3.3 Metodología

La metodología usada es esta ocasión fue la experimental.


IV. PROCEDIMIENTO

 Se extrajo la semilla del fruto, se separa el bagazo o epispermo

 Se disolvió el sobre de ácido giberélico en 1 lt. de agua

 Se remojó 25 semillas en 200 ml. de solución (T1).

 Otras 25 semillas en 300 ml de solución (T2)

 25 semillas en 500 ml de solución (T3). El T1, T2 y T3 se dejó con la

solución por 2 semanas.

 A las 25 semillas que sobraron no se le agregó nada, ya que

participó como testigo (T0).

 Después de las 2 semanas de remojo, se trasladó a las bolsas de

vivero cada uno con sus letreros para identificarlos (T0, T1, T2 Y T3).

Con fecha 25/09/18.

 Se anota los datos observados y luego se procesa los datos.


V. CÁLCULOS Y RESULTADOS

Cuadro 1. N° de semillas germinadas desde el 25/09/18 hasta el 28/12/18.

SEMILLAS GERMINADAS TOTAL


DIA T0 T1 T2 T3
60
61
62
63
64 1 1
65
66
67
68 1 1
69
70
71
72
73
74
75 1 1
76
77
78 1 1
79
80
81
82
83
84
85
86
87 1 1
88
89
90
91
92
93
94
95
TOTAL 3 1 1 0 5
En el cuadro 1 se presenta las semillas germinadas por día con un riego cada 4
días.
 Cálculo del % de germinación de T0

𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒎𝒊𝒍𝒍𝒂𝒔 𝒈𝒆𝒓𝒎𝒊𝒏𝒂𝒅𝒂𝒔


% de germinación = x 100
𝒏ú𝒎𝒆𝒓𝒑 𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒎𝒊𝒍𝒍𝒂𝒔 𝒔𝒆𝒎𝒃𝒓𝒂𝒅𝒂𝒔

3
% de germinación = x 100
25

% de germinación = 𝟏𝟐 %.

 Cálculo del % de germinación de T1

1
% de germinación = x 100
25

% de germinación = 𝟒 %.

 Cálculo del % de germinación de T2

1
% de germinación = x 100
25

% de germinación = 𝟒 %.

 Cálculo del % de germinación de T3

0
% de germinación = x 100
25

% de germinación = 𝟎 %.

→ % de germinación total = (%T0 + %T1 + %T2 + %T3) /4

% de germinación total = 5 %

Las semillas se sembraron el 25 de septiembre y comenzaron a germinar el 27 de

noviembre del 2018, lo cual determina una velocidad germinativa de 64 días.


VI. DICUSION

De acuerdo con los diferentes autores (JORDAN, 1970; ROJAS, 1985;

URREGO, 1987; y VILLACIDCA, 1996) las semillas de aguaje germinan a

diferentes espacios de tiempo, . desde 53 días hasta 125 días, al parecer es el

sustrato el factor determinante para obtener estos tiempos diferenciados, por

cuanto en los casos de URREGO y JORDAN usando arena como sustrato

obtuvieron tiempos similares, 112 días y 100 - 125 días respectivamente, en

tanto que VILLACHICA usando aserrín obtuvo un tiempo de 82 días; pero

JORDAN obtuvo un tiempo igual a nuestros resultados porque también usó

como sustrato tierra con aserrín en condiciones naturales y la giberalina, igual

que en nuestro caso, por lo que se podría afirmar que es el sustrato el que va a

determinar el mayor o menor tiempo para el inicio de la germinación


VII. CONCLUSION

Los tratamientos pregerminativos efectuados (hormonas AG3) sobre las semillas

de aguaje no causaron la germinación de las mismas, ya que la capa de las

semillas de aguaje es muy dura y es difícil penetrarlas.

→ % de germinación total = (%T0 + %T1 + %T2 + %T3) /4

% de germinación total = 5 %

El % de germinación es muy bajo a causa de excesivas preciítaciones que

hicieron que las semillas se pudran y otras se retrasaron en crecer.


VIII. RECOMENDACIÓN

 Se recomienda usar una hormona mas fuerte para la germinación del

aguaje, aunque también puede ser la técnica del raspado para que el AG3

pueda penetrar el interior de las semillas.

 Se debe tapar el vivero de las semillas de aguaje para prevención de

excesivas lluvias o demasiado calor.

 Cuando tenga las condiciones óptimas se debe regar cada 3 días.


IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 file:///C:/Users/PC-01/Downloads/602-2393-1-PB%20(1).pdf

 http://www.iiap.org.pe/upload/publicacion/publ533.pdf

 https://issuu.com/frits18/docs/1._triptico_-_germinaci__n_del_agua

 file:///C:/Users/PC-01/Downloads/T%20571.89%20R94.pdf

 https://www.jardineriaon.com/que-son-los-tratamientos-

pregerminativos.html

 https://cursoreforestacion.files.wordpress.com/2010/05/tecnicas-y-

tratamientos-pregerminativos.pdf

 https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_giber%C3%A9lico
X. ANEXOS

También podría gustarte