Está en la página 1de 39

Arte

contemporáneo
El término arte contemporáneo
ha sido utilizado para designar
genéricamente el arte realizado
durante el S. XX.
 
ANTECEDENTES: SIGLO XIX
cambios filosóficos, científicos y políticos

.
• Revolución Industrial.
• Nuevos materiales.
• Fusión arte, ingenieria y diseño..
• Aparición de la Fotografiá
El
Impresionismo
“impresión: salida del sol”

• Surge en Francia. Este cuadro les da su nombre.


• “fijar las impresiones de la luz en la naturaleza”
• Color se mezcla en la retina no en la paleta.
Monet

• Pequeñas manchas de
color.
• La luz en el paisajes.

Serie Catedral de RUAN


DEGAS
• La luz artificial en
los interiores y.
• Obsesión por las
bailarinas.
RENOIR

•Luz en la piel
NEOIMPRESIONISTAS
“puntillismo”
Postimpresionismo

Vangogh

Cecanne Gauguin
VANGUARDIAS
XX “ISMOS”
Hasta el 2º la II Guerra Mundial
tienen lugar las primeras
vanguardias:

• Múltiples corrientes que se denominaron

"ismos",
• Nuevo concepto de arte:
• Experimentar con el color, las formas y la
composición.
Fauvismo: color
• Alegría de vivir
• Optimismo
• Colores vivos
• Formas planas

Henri Matisse
“La danza”
Matisse
EXPRESIONISMO
una manera de sentir el mundo
• ÉPOCA CRISIS.
• CONFLICTOS DEL
HOMBRE.
• COLORES SUCIOS
Y VIOLENTOS
• Se desarrolla en
diversos grupos:

Eduard
Munch
“El grito”
Die Brücke” el puente” 1905

• Emocionales.
• Expresión del yo.
• Composición
desgarrada
• El color más
violento.

Nolde
EL Jinete azul
A finales de 1910

kandinsky

De lo figurativo a
lo abstracto
Escuela de París

• El italiano Modigliani .
• Figuras humanas alargadas y nostálgicas
CUBISMO
• Rompen la imagen de la
forma.

• El objeto visto desde


numerosos puntos de
vista.

• Descomposición de las
formas tridimensionales .

• Técnicas: pintura,
escultura,

• . BRAQUE
PICASSO
señoritas de avignon

“ El Guernica”
OTROS CUBISTAS

juan gris

Cubismo órfico
Leger
FUTURISMO
• Italia.
• Ser modernos.
• Descomposición de la
forma en movimiento.

Boccioni
SURREALISMO : Entre guerras
Antecedentes:
• 1924.Se reúnen en
el Café Voltaire.
• Irracional.
• El mundo de los
sueños.
• El inconsciente.

pintura metafísica.
Chirico
Salvador Dali
Miro Magritte

vuelta a la infancia lugares imposibles


Dadaismo: provocación ,
Marcel Duchamp

“La fuente”

• Cualquier objeto puede


ser una obra de arte.
antiartístico, antiliterario y
antipoético,

AR
P

Haussman

• cuestiona la existencia del arte.


NAIF : Rousseau

“La encantadora de serpientes”


• No tuvieron formación académica.
• Tranquilidad y despreocupación.
La abstracción
(1910)
Combinación de líneas y colores.

lírica Geométrica
Abstracción lírica
• Manchas de color
• Estados de ánimo
• Espiritual.

•KANDISNKY •PUAL KLEE


Abstracción geométrica
Basada en las matemáticas

•MONDRIAN •MALEVICH

La horizontal y al vertical .
Tres colores (rojo, amarillo Formas básicas
y azul) Blanco y el negro
pasada la guerra aparecen:
las segundas vanguardias y
el postmodernismo.
2ºVANGUARDIAS
INFORMALISMO EUROPEO
•Grupo COBRA ESPACIALISTA

TAPIES

• Abstracto: LA MATERIA.
EXPRESIONISMO ABSTRACTO
• America. 1947.
• Nuevo lenguaje.

POLLOCK ROTHKO
AÑOS 60
Consumismo
Lo popular.
POP ART

Roy Lichenstein Andy Warhol

También podría gustarte