Está en la página 1de 8

UCC.

Control de bombas centrífugas con variador de frecuencia

CONTROL DE BOMBAS CENTRIFUGAS CON VARIADOR DE


FRECUENCIA
Omar Blanco Morales
omar.blancom@campusucc.edu.co
Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, Facultad de Ingeniería
Universidad Cooperativa de Colombia

Resumen: El presente documento tiene como finalidad


mostrar los principales beneficios de las bombas
hidráulicas cuando se implementa un variador de
frecuencia, dando además énfasis en los elementos
que integran un sistema de bombas hidráulicas. Se ha
consultado la mayoría de información en la página de
Yaskawa, en algunos documentos soportados de la
misma compañía y también en libros de electrónica.

PALABRAS CLAVE: Variador de frecuencia. VDF,


Bomba centrífuga, Motor eléctrico

INTRODUCCIÓN

1. BOMBAS CENTRIFUGAS Fuente: Saeg Controls S.A.C., industria al día.

Las bombas centrífugas y los ventiladores siguen Como muestra la figura de arriba, el caudal se
ciertos principios conocidos como “Leyes de controla cambiando las revoluciones por minuto
proporcionalidad”, según las cuales existe una (rpm), al reducir la velocidad sólo un 20%
dependencia del caudal, la presión y el consumo respecto a la velocidad nominal, el caudal también
de energía de las revoluciones del motor según: se reduce en un 20%, esto se debe a que el
caudal es directamente proporcional al rpm, sin
embargo, el consumo eléctrico se reduce en un
50%. Si el sistema en cuestión sólo tiene que
suministrar un caudal correspondiente al 100%
durante unos días al año, mientras que el
promedio es inferior al 80% del caudal nominal
para el resto del año, el ahorro de energía es
incluso superior al 50%.

1.1 TIPOS DE BOMBAS Y CARACTERISTICAS

Gráficamente es  BOMBA CENTRIFUGA: la bomba


centrífuga toma el fluido desde el centro e
incrementa la presión de salida por fuerza
centrífuga. La bomba centrifuga es
ampliamente usada. La columna de agua
puede ser de 5 a 100 metros. Es menos
eficiente en comparación con la bomba de
flujo diagonal y la bomba de flujo axial.

1
UCC. Control de bombas centrífugas con variador de frecuencia
generación de la cabeza. El movimiento
helicoidal impartido por el rodete al fluido
es contrarrestado por los álabes fijos y la
descarga se encuentra nuevamente en la
dirección axial. El ángulo de inclinación de
las aspas tiene gran influencia sobre la
cantidad descargada: a menor ángulo,
menor cantidad para una velocidad dada.
Fig. 1. Bomba centrífuga (tomada de www.sapiensman.com)
Las bombas de flujo axial generalmente
se ubican suspendidas sobre el pozo de
succión con la campana de succión y el
 BOMBA DE TURBINA: el líquido viaja en rodete sumergidos. El rotor tiene la forma
una forma helicoidal a través de los de un propulsor de barco.
álabes del impulsor, con la presión del
líquido aumentando uniformemente a
través de los pasajes desde el puerto de
entrada al puerto de salida. El impulsor
permite un rendimiento superior en
comparación con una bomba centrífuga.
Este tipo de bomba no es común. La
presión para empujar el agua hacia arriba
es superior a una bomba centrífuga.
Fig. 4. Bomba de flujo axial (tomada de fluidos.eia.edu.co)

 BOMBA DE FLUJO DIAGONAL: Un


diseño de la bomba en diagonal se
encuentra entre una bomba centrífuga y
una bomba axial. El agua a presión se
bombea en la dirección del eje impulsor.
Capaz de bombear una columna de agua
de 5 m hasta 30 m.

Fig. 2. Bomba de turbina (tomada de www.fortunecity.es)

 BOMBA SUMERGIBLE: La bomba


sumergible está conformado por un motor Fig. 5. Bomba de flujo diagonal (tomada de
eléctrico acoplado directamente a la www.doschivos.com)
bomba. Estos elementos están diseñados
para ser sumergidos en líquido. Se utiliza  BOMBA CASCADA: Una bomba de
normalmente en pozos donde la cascada es buena para mover líquido con
profundidad de la columna de agua una viscosidad baja a través de una
alcanza los 6 metros. cabeza de baja capacidad. Alto
rendimiento de aspiración de 9 m.

Fig. 6. Bomba cascada (tomada de www.doschivos.com)


Fig. 3. Bomba sumergible (tomada de www.fortunecity.es)
2. MOTOR ELÉCTRICO

 BOMBA DE FLUJO AXIAL: El líquido Las máquinas eléctricas sirven para transformar la
entra en dirección axial y la fuerza energía mecánica en eléctrica (generadores) o,
centrífuga no juega ningún papel en la inversamente, para transformar la energía
2
UCC. Control de bombas centrífugas con variador de frecuencia
eléctrica en mecánica (motores); es decir que las  Es obvio que la espira nunca podrá
máquinas eléctricas son reversibles y pueden alcanzar al campo giratorio debido a la
trabajar como generador o como motor. Estas cupla resistente, que está compuesta en
máquinas asíncronas se basan en el principio de primer término por las pérdidas por
la acción de un campo magnético giratorio sobre rozamiento en los cojinetes, y en segundo
un arrollamiento en cortocircuito. término por la carga que mueve el eje del
motor. Es decir que siempre habrá una
diferencia entre la velocidad “ns” del
campo giratorio y la del rotor “n” (o la del
eje del motor).

Por lo tanto, llamaremos velocidad relativa a la


diferencia entre ns y n, que para el caso de
Fig. 7. Efecto de campo giratorio sobre una espira motores será positiva y para el caso de
en cortocircuito. generadores será negativa.

El sistema magnético de una máquina asíncrona


consta de 2 núcleos: el núcleo exterior fijo que
tiene la forma de un cilindro hueco y el núcleo
cilíndrico interior giratorio. La magnitud característica que determina las
condiciones de trabajo de la máquina asíncrona
es el deslizamiento, definido como:

Fig. 8. Sistema magnético de la máquina asíncrona. El deslizamiento es positivo cuando la máquina


trabaja como motor y negativo cuando ésta
La parte fija de la máquina se le llama estator y la trabaja como generador.
parte giratoria se le llama rotor.

ESTATOR: en las ranuras ubicadas en el lado Sin duda alguna los accionamientos a base de
interior del estator se coloca un arrollamiento motores eléctricos son
trifásico, constituido por 3 arrollamientos iguales Los más numerosos de la mayoría de las
(uno por cada fase) desplazados 120º entre sí aplicaciones, y dentro de ellos los basados en
(para un motor con un solo par de polos). Por lo motores de corriente continua han gozado de una
visto en campos giratorios, los efectos total hegemonía en el campo industrial durante
simultáneos de las 3 corrientes de una red décadas.
trifásica originan un campo constante que gira a
velocidad síncrona (ns). Sin embargo, los motores con menor nivel de
exigencias en el mantenimiento son los motores
ROTOR: si en el interior del estator colocamos asíncronos de jaula de ardilla, debido a que
una espira en cortocircuito (rotor) que pueda girar carecen de colector, tienen una relación peso-
alrededor de un eje, se tiene que: potencia mucho menor que los de continua, y por
tanto un coste significativamente más bajo. Por
 Al conectar el estator a la red se origina estas razones, dada su capacidad de soportar
un campo giratorio que originará una fem sobrecargas y su elevado rendimiento, es el motor
inducida. más atractivo para la industria. Desde hace
 Esta fem inducida, a su vez hace circular aproximadamente 20 años, el elevado desarrollo
una corriente en la espira en cortocircuito de la electrónica de potencia y los
(rotor), y por la acción del campo microprocesadores ha permitido variar la
magnético creará corrientes distribuidas a velocidad de estos motores, de una forma rápida,
lo largo de la espira haciendo que ésta robusta y fiable, mediante los reguladores
trate de seguir al campo giratorio. electrónicos de velocidad.
3
UCC. Control de bombas centrífugas con variador de frecuencia
tales como protecciones contra sobre intensidad,
La elección de la instalación de un convertidor de sobre temperatura, fallo contra desequilibrios,
frecuencia como método de ahorro energético defectos a tierra, etc., además de ofrecer
supone: procesos de arranque y frenados suaves
mediante rampas de aceleración y de frenado, lo
 Reducción del consumo. que redunda en un aumento de la vida del motor y
 Mejor control operativo, mejorando la las instalaciones.
rentabilidad y la productividad de los
procesos productivos. Como debe saberse, el uso de convertidores de
 Minimizan las pérdidas en las frecuencia añade un enorme potencial para el
instalaciones. ahorro de energía disminuyendo la velocidad del
 Ahorro en mantenimiento (el motor trabaja motor en muchas aplicaciones. Además, aportan
siempre en las los siguientes beneficios:
 condiciones óptimas de funcionamiento).
 Mejora el proceso de control y por lo tanto
3. VARIADOR DE FRECUENCIA la calidad del producto.
 Se puede programar un arranque suave,
Un variador de frecuencia (también conocido parada y freno (funciones de arrancador
como regulador electrónico de velocidad) está progresivo).
formado por circuitos que incorporan transistores  Amplio rango de velocidad, par y
de potencia como el IGBT (transistor bipolar de potencia. (velocidades continuas y
puerta aislada) o tiristores, siendo el principio discretas).
básico de funcionamiento transformar la energía  Bucles de velocidad.
eléctrica de frecuencia industrial en energía  Puede controlar varios motores.
eléctrica de frecuencia variable.  Factor de potencia unitario.
Esta variación de frecuencia se consigue  Respuesta dinámica comparable con los
mediante dos etapas en serie. Una etapa drivers de DC.
rectificadora que transforma la corriente alterna en  Capacidad de bypass ante fallos del
continua, con toda la potencia en el llamado variador.
circuito intermedio y otra inversora que transforma  Protección integrada del motor.
la corriente continua en alterna, con una  Marcha paso a paso (comando JOG).
frecuencia y una tensión regulables, que
dependerán de los valores de consigna. A esta Con respecto a la velocidad los convertidores
segunda etapa también se le suele llamar suelen permitir dos tipos de control:
ondulador. Todo el conjunto del convertidor de
frecuencia recibe el nombre de inversor. Control manual de velocidad: La velocidad
puede ser establecida o modificada manualmente
(Display de operador). Posibilidad de variación en
el sentido de giro.

Control automático de velocidad: Utilizando


realimentación se puede ajustar la velocidad
automáticamente. Esta solución es la ideal para
su instalación en aplicaciones en las que la
Fig. 9. Configuración básica de un variador de frecuencia
velocidad demandada varía de forma continua.

El modo de trabajo puede ser manual o 4. FUNCIONAMIENTO DE MOTOR ASINCRONO


automático, según las necesidades del proceso, ALIMENTADO CON VARIADOR DE
dada la enorme flexibilidad que ofrecen los FRECUENCIA
reguladores de velocidad, permitiendo hallar
soluciones para obtener puntos de trabajo Los inversores con circuito intermedio de tensión
óptimos en todo tipo de procesos, pudiendo ser son los más usados en aplicaciones prácticas,
manejados por ordenador, PLC, señales digitales siendo su campo predominante el de las
o de forma manual. pequeñas y medianas potencias. Un inversor se
elige en función de parámetros tales como:
La mayoría de las marcas incluyen dentro del
propio convertidor protecciones para el motor,  Accionar a un solo motor o varios.
4
UCC. Control de bombas centrífugas con variador de frecuencia
 Banda necesaria de regulación y su
precisión. Para lograr el funcionamiento con flujo constante
 Consecuencias sobre la red eléctrica del es preciso que a bajas frecuencias la tensión sea
convertidor adoptado. más elevada que lo que dicta la ley sencilla de la
 ¿Tiene sentido económico prever un proporcionalidad. Cuando la regulación necesaria
retorno de energía? (Frenado para modificar la velocidad supera la frecuencia
regenerativo). nominal (para nuestro caso son 60 Hz), el flujo ha
 Velocidad de respuesta para adaptarse a de disminuir, ya que la tensión no debe ser
los cambios de consigna. elevada para no sobrepasar las posibilidades
dieléctricas del bobinado del motor. En este caso
Para aprovechar al máximo el motor hay que las curvas de par para frecuencias elevadas
controlarlo de modo que el flujo se aproxime lo decrecen, por lo que habrá que verificar que los
más posible al nominal para el cual ha sido menores pares disponibles cumplen los requisitos
diseñado. Cuando el motor está regulado con flujo de la máquina accionada a alta velocidad.
constante e igual al nominal presenta unas curvas
características como las siguientes: En general en aquellos inversores con circuito
intermedio de tensión, para el control del par
electromagnético del accionamiento se emplean
los siguientes métodos:

 Regular la tensión del estator en función


de la frecuencia. (Control V/f).

 Regulación mediante la descomposición


vectorial de la intensidad del estator sobre
unos ejes orientados con el flujo
magnético. (Control vectorial).

4.1. CONTROL V/F

Con este método la tensión de alimentación


Fig. 10. Curvas de par-velocidad de un motor asíncrono evoluciona proporcionalmente a la frecuencia.
alimentado a flujo constante. Cuando V/f es constante el motor funciona de
forma aproximada con flujo constante en los
Una forma de lograr que el flujo sea constante de regímenes permanentes. Este tipo de control es
manera aproximada, es hacer que la tensión y la más fácil de llevar a la práctica en un convertidor
frecuencia varíen de forma proporcional. Sin y se suele emplear cuando los requisitos de
embargo, esto es sólo aproximado, y a medida regulación son de baja velocidad. Como hemos
que las frecuencias van bajando los flujos dicho anteriormente la proporcionalidad V/f
disminuyen también por lo que el par para bajas desaparece en las bajas frecuencias, además la
frecuencias disminuye de forma importante. característica de la curva de par depende también
de la frecuencia del rotor y de su temperatura, por
lo que el dispositivo de control del convertidor ha
de incluir las correspondientes correcciones.

En los convertidores con este tipo de control, una


de las parametrizaciones más importante es la
selección o ajuste de la curva V/f. Algunos
convertidores traen varias curvas ya ajustadas en
su programación. Para seleccionar la curva
adecuada se debe tener en cuenta las
características de tensión y frecuencia del motor y
la velocidad máxima a la que puede girar el rotor.

Fig. 11. Curvas de par-velocidad en régimen permanente para


un motor asíncrono alimentado con tensión y frecuencia
variable.

5
UCC. Control de bombas centrífugas con variador de frecuencia
revoluciones (las revoluciones calculadas para la
regulación vectorial sin sensores). La regulación
del componente de la corriente que forma el par
de giro tiene lugar de manera que el par de giro
resultante esté en correspondencia con la
determinación previa del mismo.

Fig. 12. Curva V/F

4.2 CONTROL VECTORIAL

La regulación vectorial es uno de los tipos de


regulación para la operación de un motor Fig. 14. Componentes de la corriente del motor (tomado de
manual de variador Mitsubishi FR-A700)
asíncrono trifásico. El modo de funcionamiento de
la regulación vectorial puede describirse con
ayuda del diagrama de recambio del motor. La regulación vectorial destaca por las
propiedades siguientes:

● En comparación con otros tipos de regulación,


tales como p.ej. la regulación V/f, la regulación
vectorial destaca por características de regulación
aún mejores, que pueden compararse con las
propiedades de regulación de un accionamiento
de corriente continua.

● La regulación vectorial permite la realización de


aplicaciones con un comportamiento de respuesta
rápido en la que resultaba difícil el empleo de
motores asíncronos. Además, es posible realizar
aplicaciones con un rango de ajuste de
revoluciones extremadamente amplio desde
revoluciones mínimas a revoluciones excesivas,
con procesos frecuentes de aceleración/frenado y
para un funcionamiento continuo de 4 cuadrantes
etc.
Fig. 13. Diagrama de un motor eléctrico (tomado de manual de
variador Mitsubishi FR-A700) ● La regulación vectorial permite una regulación
de par de giro.
En la figura 13 puede observarse que la corriente
del motor se descompone en un componente id ● La regulación vectorial permite un bloqueo
que genera el flujo del motor (corriente de servo, con el que se genera un par de giro en
magnetización) y en un componente de corriente parada.
iq que forma el par de giro. En la regulación
vectorial, el cálculo de la tensión y de la 5. VENTAJAS DEL VARIADORES DE
frecuencia de salida tiene lugar de tal manera que FRECUENCIA EN SISTEMAS DE BOMBEO
el motor es accionado de forma óptima por la HIDRAÚLICO
corriente de magnetización y por la corriente que
forma el par de giro. A continuación, se presentan las principales
ventajas de utilizar un variador de frecuencia en
La magnetización se regula de manera que un sistema de bombeo hidráulico:
resulte un flujo magnético interno óptimo en el
motor. La orden de par de giro se calcula de  Ahorro de energía: los variadores de
manera que sea igual a cero la diferencia entre el frecuencia sacan partido de las leyes de
valor nominal de par de giro y el valor real de proporcionalidad para lograr la principal

6
UCC. Control de bombas centrífugas con variador de frecuencia
ventaja del uso de variadores que es el  Se reducen los costos operacionales y un
ahorro de electricidad. Si se compara con factor muy importante, el tema de la
sistemas de control y tecnologías distorsión armónica de la red, ya que
alternativos, un variador de frecuencia es estos sistemas de variación de frecuencia
el sistema de control de energía óptimo ya que cuenta con elementos que
para controlar sistemas de ventiladores y corrigen y disminuyen este problema que
bombas. se presenta en sistemas no lineales
donde la señal de alimentación tiende a
 Control mejorado: Si se utiliza un variador distorsionarse cuando la carga que
de frecuencia para controlar el caudal o la demanda el sistema aumenta.
presión de un sistema, se obtiene un
control mejorado. Un convertidor de
frecuencia puede variar la velocidad de un
ventilador o una bomba, lo que permite
obtener un control variable de caudal y
presión. Además, adapta rápidamente la
velocidad de un ventilador o de una
bomba a las nuevas condiciones de
caudal o presión del sistema. Control
simple del proceso (caudal, nivel o
presión) utilizando el controlador PID
integrado en el variador de frecuencia.

 Compensación del factor de potencia: En


general, un variador de frecuencia con un
factor igual a 1 proporciona una
corrección del factor de potencia para el
factor de potencia del motor, lo que
significa que no hay necesidad de
considerar el factor del motor cuando se
dimensiona la unidad de corrección del
factor de potencia. No se requieren
arrancadores estrellas - triángulo o
arrancador suave: Cuando se necesita
arrancar motores relativamente grandes
es necesario usar equipos que limitan la
tensión de puesta en marcha. En los
sistemas tradicionales, se utiliza con
frecuencia un arrancador en
estrella/triángulo o arrancador suave.
Estos arrancadores de motor no se
necesitan si se usa un variador de
frecuencia ya que nunca consume más Fig. 15. Diagrama de conexión de variador de frecuencia con
corriente que la nominal. motor de bomba

 Funciones especiales para bombas 6. REFERENCIAS.


hidráulicas: Detecta funcionamiento en
seco y sobrecalentamiento, control PID, [1]PP.AFD.02 . Presentation Motor Basics, 2002.
control de bombas múltiples, alternación Yaskawa Electric America
de bombas, compensación de flujo,
opción de bombas redundantes mediante [2]PP.AFD.03. Presentation AC Drive Principles,
comunicación. Control total de la bomba 2002
mediante transiciones suaves evitando la
cavitación y el golpe de ariete.
[3] Apuntes de clases de entrenamiento Yaskawa

[4] MANTILLA, Waldo, Saeg Controls S.A.C., industria


al día.
7
UCC. Control de bombas centrífugas con variador de frecuencia

[5] YASKAWA, Application note, Supply Pump


Applications, YEA. 2006.

[6] MITSUBISHI ELECTRIC, Manual de programación


variador FR- A700.

[7] OGATA, Katsuhiko, Ingeniería de Control Moderna.


Tercera Edición. Prentice-Hall hispanoamericana, S.A.
1998.

[8] RASHID, Muhammad, Electrónica de Potencia.


Editorial Prentice Hall, 2004

OMAR BLANCO MORALES


CÓDIGO 0116091026
ARTICULO PROYECTO DE GRADO I
INGENIERIA ELECTRONICA Y
TELECOMUNICACIONES

También podría gustarte