Está en la página 1de 25

BOMBA ROTATIVA CVA TIPO

DPA
Introducción
 En los motores rápidos y pequeños la bomba
corrientemente empleada es la bomba rotativa.

 Las bombas de inyección por distribuidor rotativo, tanto


el principio de funcionamiento, como la constitución, son
bastante diferentes a los de las bombas en línea.

 En una bomba de inyección por distribuidor rotativo, el


combustible es bombeado por un solo elemento,
cualquiera que sea el número de cilindros del motor.

 Los órganos accesorios, tales como la bomba de


alimentación auxiliar, el regulador y el avance de la
inyección, están generalmente incorporados dentro de la
bomba rotativa.
Misión de la Bomba Rotativa CAV
tipo DPA
 Es la encargada de dar combustible a cada
inyector en el momento oportuno y a la presión
requerida, en una cantidad determinada para cada
condición de funcionamiento del motor y los
inyectores.
Bomba de Inyección Rotativa CAV
Tipo DPA
Características.
 La bomba es una unidad compacta, hermética al aceite.

 Es lubricada por combustible que no precisa de un sistema de


lubricación independiente.

 El numero de piezas y tamaño general de la bomba es el mismo,


independientemente del numero de cilindros del motor de que se
disponga.

 El control de la velocidad se mantiene mediante un regulador,


accionado mecánica o hidráulicamente, incorporado a la bomba.
 Ventajas.

 Menor Peso.
 Caudales Inyectados rigurosamente iguales para
todos los cilindros.
 Velocidad de rotación elevada.
 Menor precio de costo.
 Menor tamaño.
 Mayor facilidad de acoplamiento al motor.
Partes de la Bomba de Inyección
Rotativa CAV Tipo DPA
Funcionamiento de la Bomba de
Inyección DPA
El combustible ingresa en la bomba de
inyección a presión de alimentación a
través del racor de entrada (3). Pasa a la
bomba de transferencia (6) a través del
filtro (4).

La bomba de transferencia (6) eleva la


presión del combustible a un nivel
determinado, la presión de transferencia no
permanece constante sino que aumenta
con la velocidad de rotación del motor, y
pasa a través del conducto (7) de la cabeza
hidráulica a la ranura anular (8) del rotor y
de ahí a la cámara (9) que aloja la válvula
dosificadora (1), la cual controla el caudal
del combustible a través de la lumbrera de
dosificación (2).
La zona efectiva de la lumbrera de dosificación (2) esta
controlada por el movimiento de la válvula dosificadora (1), la
cual esta mandada por la palanca de aceleración y el regulador.

Cuando el combustible pasa a través del orificio de dosificación


(2), Se produce una caída de presión, que se conoce con el
nombre de presión de dosificación. Cuanto más pequeño sea el
orificio de dosificación, mayor será la reducción de la presión y
viceversa.
Al girar el rotor, una lumbrera
Ciclo de Carga de admisión se enfrenta con la
lumbrera dosificadora; el
combustible, a presión de
dosificación, fluye dentro del
conducto central del rotor y
separa los émbolos.

El valor de desplazamiento de
los émbolos viene determinado
por la cantidad de combustible
que se suministra, el cual varia
de acuerdo con el reglaje de la
válvula dosificadora.
En consecuencia, los rodillos impulsores no siguen enteramente
el contorno interno del anillo de levas, sino que toman contacto
con los lóbulos de leva en puntos que difieren de acuerdo con el
desplazamiento de los émbolos impulsores.
Ciclo de Descarga

 La lumbrera de admisión se
cierra a continuar el giro y la
única lumbrera distribuidora o
de descarga del rotor se
enfrenta con una de las
lumbreras de salida en la cabeza
 hidráulica; los rodillos
impulsores entran en contacto
con los lóbulos de levas y los
émbolos son empujados hacia
adentro enviado al combustible,
a alta presión, hacia los
inyectores a través de los tubos
de inyección.
Válvula reguladora

Cuando se ceba (antes de giro), el


combustible es forzado hacia la
conexión de entrada por conducto
del filtro de malla de nylon.
Entonces la chumacera reguladora
entra en la lumbrera superior y
fuerza al pistón de regulación hacia
abajo, comprimiendo el resorte de
cebado.

cebado
Cuando la bomba esta girando (el motor en
marcha), se atrae al combustible hacia la placa
terminal mediante la bomba de transferencia.
Pasa de nuevo a través del pre-filtro y entra a la
bomba de transferencia por la lumbrera.

Al girar la bomba de transferencia, fuerza al


combustible hacia la cabeza hidráulica y
también hacia la placa terminal.

Al llegar a la presión correcta el pistón destapa


a la lumbrera reguladora y desvía combustible
suficiente de regreso hacia el lado de entrada
de la bomba para mantener la presión es un
punto predeterminado.

regulación
Avance Automático
El pistón (B) se desliza libremente en el cilindro
mecanizado del cuerpo del pistón y se transmite al
anillo de levas (C) por medio del tornillo de mando
con extremo de bola (A). Siendo la causa de que el
anillo de levas gire dentro del cuerpo de la bomba
(D).

La presión ejercida por los muelles en el pistón


tiende a mantener el pistón y el anillo de levas en la
posición completamente retardada.

El combustible a la presión de transferencia,


penetra en el dispositivo a través de un conducto
practicado por el tornillo que fija el dispositivo
sobre el cuerpo de la bomba. La presión de
transferencia actúa sobre el pistón (B) y tiende a
mover el anillo de levas hacia la posición
totalmente avanzada.
Regulador Mecánico
Las variaciones de la velocidad en el motor y
por lo tanto en la bomba, originan un
movimiento en los contrapesos (B) el cual se
transmite al manguito de empuje (A) y desde
este al brazo de empuje o brazo regulador (C).

Este brazo (C), durante la marcha lenta es


presionado por el muelle ligero de marcha
lenta o de ralentí (H) y a velocidades mas altas
por el muelle principal de mando (J).

Cuando se acciona el motor de arranque la


palanca de obturación (K) esta en la posición
extrema, manteniendo a la válvula
dosificadora (P) en la posición de máximo
caudal.
Regulador Hidráulico
El regulador va situado en la parte superior de
la bomba y forma parte del conjunto de la
válvula dosificadora.

Un regulador de este tipo de accionamiento


por piñón y cremallera. La válvula dosificadora
esta condicionada a la acción de:

• La tensión del muelle sobre el que actúa la


palanca de aceleración y que tiende a aumentar
la cantidad de gas-oil.

• La presión de transferencia que depende de


la velocidad y que tiende a reducir la cantidad
de gas-oil.
Mantenimiento de la Bomba
Rotativa CAV tipo DPA
 Revisión periódica y mantenimiento

Desmontar la bomba inyectora para su revisión y comprobación según


instrucciones del fabricante (cada 100.000 Km.), revisar el circuito de gasoil y
proceder a la sustitución del filtro de gasoil según instrucciones del fabricante.
Cambio de la correa de distribución según las instrucciones del fabricante.

 Observaciones para el Montaje en el vehículo

Antes de la colocación de la bomba inyectora en el vehículo se debe revisar y


comprobar el circuito de alimentación incluyendo el filtro de gasoil. Hay que
tener en cuenta la estanqueidad de los tubos de alimentación a la bomba
inyectora, evitando posibles tomas de aire. Hay que realizar correctamente y
cuidadosamente la correspondiente puesta a punto de la distribución, para el
correcto funcionamiento del vehículo, esta debe realizarse según las
instrucciones del fabricante.

17
CASO I - DESARMAR LA BOMBA ROTATIVA.

1º paso: Limpie externamente la bomba.


a) Drene la bomba, retirando la tapa de inspección;
b) Seque, con aire comprimido.

OBSERVACIONES.
Coloque protectores en las entradas y salidas de combustible.

2º paso: Retire la tapa del regulador.


A. Fije la bomba al soporte;
B. Aflojar la tapa superior y quitar el resorte del gobernador desmonte la tapa
Desconecte las palancas de aceleración.
C. Retire las tuercas de fijación;
D. Retire la válvula dosificadora, el mecanismo de accionamiento y los tornillos de
fijación

18
3º paso: Retire las conexiones de salida y la tapa extremo.
a) Retire los tornillos de fijación;
b) Retire las paletas, el sello y el anillo excéntrico. (Fig.. 2).

OBSERVACION.
Ver la posición del anillo excéntrico.
c) Retire la válvula reguladora de presión.
d) Afloje el rotor de las paletas (Fig.. 3).

OBSERVACIONES.
Verifique si es roscado.
No retire el tapón del rotor de distribución.
4º paso: Retire el avance automático de inyección.
a) Retire la tuerca, los tornillos de fijación y el sello;
b) Retire el tornillo esférico del anillo de levas;
c) Afloje los tapones del cuerpo del avance automático.

5º paso: Retire el cabezal hidráulico y el anillo de levas.


a) Retire los tornillos de fijación.
OBSERVACION
Verifique la posición del anillo de levas.
b) Retire el anillo sincronizador.
OBSERVACIÓN
No separe el rotor del cabezal hidráulico y proteja los émbolos.

6º paso: Retire el eje de accionamiento y la caja de contrapesos, sacando el tornillo o anillo


de fijación.

7º paso: limpie y verifique los componentes.


OBSERVACIONES.
a) Use pincel, combustible propio y aire comprimido;
b) Use lupa para verificar los componentes.

NOTA:
Cambie los componentes desgastados y en algunos casos, proceda a
reacondicionarlos.
CASO II - ARMAR LA BOMBA ROTATIVA.

1º Paso: Coloque el eje de accionamiento y la caja de contrapesos,


poniendo el tornillo o el anillo de fijación.

OBSERVACIONES.
Verifique la posición del encaje
Use llave dinamométrica
2º Paso: Coloque el anillo de levas y el cabezal hidráulico.
a) Coloque el anillo sincronizador.

OBSERVACION.
Verifique la posición del anillo de levas.
b) Coloque los tornillos de fijación del cabezal hidráulico.

OBSERVACION
Verifique la posición del cabezal hidráulico.
3º Paso: Coloque el avance automático de inyección.
OBSERVACION
Verifique la posición del avance automático.
a) Apriete los tapones del cuerpo del avance automático;
b) Coloque el tornillo esférico del anillo de levas;
c) Coloque el tornillo y la tuerca de fijación.

OBSERVACIÓN.
Use llave dinamométrica.

4º Paso: Coloque las conexiones de salida y la tapa del extremo.

OBSERVACION.
En caso de cambiar la tapa, observe la posición del pin guía.
a) Coloque la válvula reguladora de presión;
b) Apriete el rotor de las paletas.

OBSERVACIÓN.
Use herramienta adecuada.
c) Coloque el anillo excéntrico, las paletas y el sello.

OBSERVACION.
Verifique la posición del anillo excéntrico.
d) Coloque los tornillos de fijación.

5º Paso: Coloque la tapa del regulador.


a) Coloque la válvula dosificadora y el mecanismo de accionamiento;
b) Coloque los tornillos de fijación (prisioneros);
c) Coloque la palanca de aceleración.
OBSERVACIONES.
Verifique la posición de la palanca
Verifique el movimiento libre del regulador.
d) Coloque las tuercas de fijación.
e) Retire la bomba del soporte. 22
Pruebas de la Bomba Rotativa CAV
tipo DPA
MARCHA INICIAL

Suministrar aceite para la calibración en la entrada de la bomba.


Vigilar que la bomba gire en la dirección correcta.
Poner en marcha la bomba a 100 rpm, hasta que salga combustible por
todos los tubos por el extremo de las boquillas

Apretar los tubos. Constatar que la bomba tenga presión en la bomba


de transferencia. Poner en marcha la bomba 500 rpm y revisar si hay
fugas externas. Corregir todas las fugas antes de comenzar las pruebas.
Poner en marcha la bomba, a esa velocidad, durante aproximadamente
10 minutos para que se caliente y se purgue el aire del sistema.
PRESION DE LA BOMBA DE TRANSFERENCIA

Instalar un manómetro al adaptador de presión de transferencia,


instalando en lugar del tornillo de cierre con cabeza perforada.

Poner en marcha la bomba a la velocidad señalada en el plan de


pruebas para el ajuste de la presión de transferencia.
Si la presión es incorrecta, ajustar en ciertas bombas cambiando la
tapa de la chumacera de la placa terminal. En otras bombas, girar
el ajustador de la presión de transferencia hacia adentro o hacia
afuera como se requiera. Es mejor ajustar la presión hacia los
valores superiores de las especificaciones
Bibliografía

http://www.slideshare.net/Luis_Reveco/bomba-rotativa-8235458

http://es.scribd.com/doc/40282549/Sistema-de-Combustible

http://campus.claroline.net/claroline/backends/download.php?url
=L0JvbWJhc19JbnllY2Np824ucGRm&cidReset=true&cidReq=05

También podría gustarte