Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERÚ

FACULTAD DE ANTROPOLOGIA

ESPECIALIDAD DE TURISMO

TITULO:

“PROMOCIÓN Y GESTIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA CIAM EN LA


GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CHILCA – HUANCAYO JUNÍN 2019”

ASUNTO: PRACTICA PRE-PROFESIONALES

ESTUDIANTES: HERRERA HUERTA FAVIOLA MILAGROS

ASESOR: LIC. MÁXIMO MARCELO QUISPE LÓPEZ

CENTRO DE PRÁCTICAS: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA

SEMESTRE: VIII

HUANCAYO - PERÚ

2019
I. TITULO:

“PROMOCIÓN Y GESTIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA CIAM EN LA


GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CHILCA – HUANCAYO JUNÍN 2019”

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El distrito de Chilca es considerado pobre por las carencias que tienen la


mayoría de familias, este problema hace que dejen de lado al adulto mayor
y es donde acuden a los Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor
(CIAM) y les brinda ayuda social, actividades y es el intermediario para que
adulto mayor pueda ingresar a los diferentes programas de ayuda social.

2.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA GENERAL

¿Cómo fortalecer la promoción y gestión social del programa CIAM en la


gerencia de desarrollo social de la municipalidad distrital de Chilca –
Huancayo Junín 2019?

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ESPECIFICO

¿Qué actividades se deben realizar para el fortalecimiento de la


promoción y gestión social del programa CIAM en la gerencia de
desarrollo social de la municipalidad distrital de Chilca – Huancayo Junín
2019?

III. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS


3.1. OBJETIVO GENERAL:

Se fortalecerá la promoción y gestión social del programa CIAM con una


organización eficaz conjuntamente en la gerencia de desarrollo social de
la municipalidad distrital de Chilca – Huancayo Junín.

3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO:

Realizar actividades para el fortalecimiento de la promoción y gestión


social del programa CIAM en la gerencia de desarrollo social de la
municipalidad distrital de Chilca – Huancayo Junín 2019

IV. JUSTIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS:

Los conocimientos aprendidos en las aulas universitarias tienen el objetivo


de ser llevados a la práctica y enriquecerse nuestros saberes previos para
ser de utilidad a la sociedad. En este sentido la realización de las Practicas
Pre – Profesionales son un vehículo para tal fin porque permiten al estudiante
de pre grado conocer de cerca y hacerse participe de la realidad de la que
después dependerá su futuro, conocer un entorno laboral y estar más
preparado para desempeñar sus labores cuando sea profesional.

Como estudiante de la carrera de Antropología elegí realizar mis practicas


pre profesionales en EN LA GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA – HUANCAYO JUNIN, Debido a
que las labores que desempeña esta oficina tienen mucha relación con el
contenido de la ciencia antropológica, que es parte de mi formación
académica. Por ello me encuentro capacitada para contribuir en las
actividades a realizar, además que esta experiencia enriquecerá mi
conocimiento y destreza como futuro profesional.

V. MARCO TEÓRICO

5.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Se han realizado algunas prácticas en relación al tema ya mencionado


sobre el “PROMOCIÓN Y GESTIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA CIAM EN
LA GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CHILCA – HUANCAYO JUNÍN 2019”

El presente trabajo se basará en determinar la ayuda social que da CIAM


al adulto mayor.

5.2. TÉRMINOS CONCEPTUALES

 Promoción social: Es una acción o conjunto de intervenciones


dirigidas a impulsar una persona o un grupo de personas de la sociedad
que carece de los medios y oportunidades para manejar una situación
de privación o vulnerabilidad. Esa intervención puede ser individual o
colectiva, su provisión de carácter público o privado y las motivaciones
para intentar controlar la situación, diversas: altruismo, compromiso,
religión, sentimiento moral, sentido de la justicia, cumplimiento de las
normas o acuerdos sociales y solidaridad, entre otros.
 Gestión social: Es el proceso completo de acciones y toma de
decisiones que hay que recorrer, desde el abordaje de un problema, su
estudio y comprensión, hasta el diseño y operación de propuestas en la
realidad. Proceso que implica un aprendizaje conjunto y continuo para
los grupos sociales, que les permite incidir en los procesos de la toma
de decisiones dentro de la dimensión política. Es por esta razón que, el
adjetivo social califica a la gestión.
 Programa CIAM: Según la Ley 30490 Ley de la Persona Adulto Mayor,
los Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM) son espacios
creados por los gobiernos locales, en el marco de sus competencias,
para la participación e integración social, económica y cultural de la
persona adulta mayor, a través de la prestación de servicios, en
coordinación o articulación con instituciones públicas o privadas;
programas y proyectos que se brindan en su jurisdicción a favor de la
promoción y protección de sus derechos.
 Desarrollo social: se centra en la necesidad de "poner en primer lugar
a las personas" en los procesos de desarrollo. La pobreza no solo se
refiere a los bajos ingresos; se trata también de la vulnerabilidad, la
exclusión, las instituciones poco transparentes, la falta de poder y la
exposición a la violencia. El desarrollo social promueve la inclusión
social de los pobres y vulnerables empoderando a las personas,
creando sociedades cohesivas y resilientes, y mejorando la
accesibilidad y la rendición de cuentas de las instituciones a los
ciudadanos.

VI. FORMULACION DE HIPOTESIS

1.1. HIPÓTESIS GENERAL

La promoción y gestión social del programa CIAM en la gerencia de


desarrollo social de la municipalidad distrital de chilca – Huancayo Junín
2019; Se debe de fortalecer con las actividades que se realiza en beneficio
del adulto mayor dando un trato adecuado para conseguir el desarrollo de
las personas de la tercera edad y de la municipalidad distrital de Chilca.
1.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

Las actividades que se deben realizar para el fortalecimiento de la


promoción y gestión social del programa CIAM en la gerencia de desarrollo
social de la municipalidad distrital de Chilca – Huancayo Junín 2019; son
de acuerdo a sus capacidades los talleres son los siguientes: Talleres
deportivos (tai-chi, aeróbicos, caminatas, vóley, etc.). Atención de Salud
(odontología, oftalmología, psicología). Alimentación (desayunos
saludables) y también participan en el aniversario de la municipalidad.

VII. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

7.1. METODOLOGÍA PARTICIPATIVA:


A partir de esta Metodología surge la formación de la ayuda profesional,
a partir de la práctica, experiencia y los conocimientos que se tiene sobre
el tema, todo el trabajo de la ayuda y la intervención comienza a esta
forma de trabajo concibe a los participantes de los procesos como
agentes activos en la construcción, reconstrucción y de construcción del
conocimiento y no como agentes pasivos, simplemente receptores.

7.2. METODOLOGÍA ADMINISTRATIVA:

La metodología forma parte de un conjunto de conocimientos


sistemáticos ya que estudia y se involucra en una organización y técnica
encargada de planificar, organizar y control de recursos dependiendo de
los fines perseguidos por dicha organización.

7.3. UNIVERSO

La municipalidad de Chilca, con los adultos mayores que pertenecen al


CIAM.

7.4. MUESTRA

La muestra será de 100 adultos mayores entre mujeres y varones.

7.5. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

La técnica a emplearse será la observación directa y diversas visitas en


situ para la administración correspondiente.

VIII. CRONOGRAMA:

El cronograma de las actividades solo son las tentativas, serán modificadas


o cambiadas según las circunstancias lo ameriten.

Meses
Actividades Programadas Mayo Junio Julio Agosto
Diseño de plan de Practicas X
Coordinación con las autoridades X
de la Institución.
Inicio de as Practica Pre- X
Profesionales
Practicas Pre-Profesionales X X X
(Gestión administrativa y
participativa en las actividades)
Elaboración y Presentación de X X X
Informe de Practicas.
Culminación de las Practicas Pre- X
Profesionales.
IX. PRESUPUETO Y FINANCIAMIENTO:

El presupuesto está sujeto a modificaciones y lo que se presenta es solo


una tentativa simple.

MATERIALES DE ESCRITORIO CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL


Lapiceros 5 S/ 1.00 S/ 5.00
Cuadernos 1 S/ 2.50 S/ 2.50
Hoja Bond ½ ciento S/ 0.05 S/2.50
Libreta 2 S/1.00 S/2.00
Folder manila 10 S/ 0.50 S/ 5.00
SUB TOTAL S/ 15.00
SERVICIOS CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL
Copias 50 S/ 0.05 S/ 2.50
Impresiones 80 S/ 0.10 S/ 8.00
Informe 3 juegos S/ 20.00 S/60.00
Viáticos Comida y Pasaje S/200.00 S/ 200.00
Costo Profesional S/ 930.00
SUB TOTAL S/ 270.00
TOTAL S/1200.00

Presupuesto Autofinanciado por el responsable de las Prácticas.

X. REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA

 http://promocionsocial2011.blogspot.com/2011/05/promocion-social-
concepto.html
 J. ARELLANO (2016) “Administración de la Calidad en Gestión
Pública Local por el Instituto de Administración Pública del Estado de
Puebla (IAP) México”.
 https://www.bancomundial.org/es/topic/socialdevelopment/overview
XI. MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS METODOLOGÍA


PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS GENERAL MÉTODO
GENERAL GENERAL
¿Cómo La promoción y gestión METODOLOGÍA PARTICIPATIVA:
fortalecer la Se fortalecerá la social del programa A partir de esta Metodología surge la
promoción y promoción y gestión CIAM en la gerencia de formación de la ayuda profesional, a
gestión social social del programa desarrollo social de la partir de la práctica, experiencia y los
del programa CIAM con una municipalidad distrital de conocimientos que se tiene sobre el
CIAM en la organización eficaz
chilca – Huancayo Junín tema, todo el trabajo de la ayuda y la
gerencia de conjuntamente en la
desarrollo social gerencia de 2019; Se debe de intervención comienza a esta forma
de la desarrollo social de fortalecer con las de trabajo concibe a los participantes
municipalidad la municipalidad actividades que se de los procesos como agentes
distrital de chilca distrital de Chilca – realiza en beneficio del activos en la construcción,
– Huancayo Huancayo Junín. adulto mayor dando un reconstrucción y de construcción del
Junín 2019? trato adecuado para conocimiento y no como agentes
conseguir el desarrollo pasivos, simplemente receptores.
de las personas de la
tercera edad y de la METODOLOGÍA
municipalidad distrital de ADMINISTRATIVA
Chilca. La metodología forma parte de un
conjunto de conocimientos
sistemáticos ya que estudia y se
involucra en una organización y
técnica encargada de planificar,
organizar y control de recursos
dependiendo de los fines
perseguidos por dicha organización.

PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS UNIVERSO


ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS
¿Qué Realizar Las actividades que se La municipalidad de Chilca, con los
actividades se actividades para el deben realizar para el
fortalecimiento de la adultos mayores que pertenecen al
deben realizar fortalecimiento de
para el la promoción y promoción y gestión social CIAM.
fortalecimiento gestión social del del programa CIAM en la
gerencia de desarrollo
de la programa CIAM en social de la municipalidad
promoción y la gerencia de distrital de Chilca –
gestión social desarrollo social de Huancayo Junín 2019; son
del programa la municipalidad de acuerdo a sus
CIAM en la distrital de Chilca – capacidades los talleres
MUESTRA
gerencia de Huancayo Junín son los siguientes: Talleres
desarrollo 2019 deportivos (tai-chi, La muestra será de 100 adultos
social de la aeróbicos, caminatas, mayores entre mujeres y varones.
municipalidad vóley, etc.). Atención de
distrital de Salud (odontología,
Chilca – oftalmología, psicología).
Huancayo Alimentación (desayunos
Junín 2019? saludables) y también
participan en el aniversario
de la municipalidad.

También podría gustarte