Está en la página 1de 8

Formación y Orientación Laboral

PRÁCTICA 3:La relación laboral individual


·Actividad 1:
En relación al Derecho del Trabajo contesta sintéticamente a las siguientes
cuestiones:
1. Ordena jerárquicamente las normas laborales aplicables a los Centros de
Educación Infantil públicos y privados.

-Constitución.
-Tratados internacionales
-Leyes(emanadas de las Cortes)
-Leyes orgánicas
-Leyes ordinarias
-Normas con rango de Ley(actos con fuerza de ley emanados al Gobierno)
-Reales decretos-ley
-Reales decretos legislativos.
-Reglamentos
-Reales decretos(del Gobierno)
-Órdenes(de las comisiones delegadas del Gobierno)
-Órdenes ministeriales

2.Explica con un ejemplo el significado del principio de norma más favorable:

El principio de norma más favorable es cuando existen dos o mas normas aplicables a un
caso concreto,se aplicará la que sea más favorable para el trabajador
Por ejemplo;Un trabajador realiza una jornada de 8 horas diarias de avcuerdo con lo
establecido en su contrato.El convenio colectivo de aplicación en su sector fija una
jornada de siete horas/día.Se le aplicaría la jornada de 7 horas que establece el convenio
al ser más favorable para el trabajador.

3.Describe el significado del principio jurídico “pro operario”

Este principio significa que cuando una norma admita dos o más interpretaciones,se
interpretará de la forma que resulte más beneficiosa para el trabajador.

4.¿Que entiendes por derechos adquiridos?

Se puede definir como el conjunto de derechos subjetivos reconocidos a una persona que
son indispensables para la Administración y para el legislador,de tal manera que deben de
ser reconocidos y respetados,aunque una norma legal o reglamentaria incida sobre una
materia que les afecta ,de tal manera que no puden ser suspendidos ni derogados.
Actividad 2:
En relación a los siguientes derechos y deberes laborales, indica su contenido
básico y si el trabajador puede o no renunciar a los mismos mediante pacto en el
contrato de trabajo.

1.Libre sindicación individual y colectiva:

-Sindicación individual: derecho a fundir Sindicatos y afiliaro o no a uno de ellos

-Sindicación colectiva:derecho de los sindicatos a ejercer libremente su actividad en


defensa y promoción de los intereses económicos.

2.Derecho a la ocupación efectiva:

-Ocupar un puesto de trabajo indistintivamente del sexo,edad,origen racial,religión o


cualquier otra condición personal o social.

3.Derecho a no ser discriminado para el empleo:

-No ser discriminado en un puesto de trabajo directa o indirectamente por razones de


sexo,edad,origen racial,religión o cualquier otra condición personal o social.

4.Derecho a la integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene:

-Se concreta en el derecho a la vigilancia periódica de salud y a la formación,información


y participación de los trabajadores sobre los riesgos existentes en la empresa.

5.Derecho al respeto de la intimidad y a la consideración debida a su dignidad:

-Implica la la protección frente al acoso por razones de sexo,edad,origen racial,religión


,discapacidad,orientación sexual y frente al acoso sexual

Actividad 3:
Indica el tipo de contrato de trabajo que corresponda en cada caso .
El Centro de Educación Infantil FOLEIN S.L. para el próximo curso necesita cubrir
diferentes puestos, lo que hace preciso determinar la modalidad y condiciones de
contratación. Los puestos a cubrir son:

1.Un puesto de educador/a infantil a jornada completa cuya titular se haya de baja
por riesgo durante el embarazo, y una vez agotado el descanso por maternidad
quedará en situación de excedencia por cuidado de hijos durante un año.
-Contrato de interinidad.

2Se contratara por tiempo indefinido a un maestro a jornada completa de 27 años


de edad actualmente en desempleo.
-Contrato indefinido.
3.Un puesto de administrativo/a a tiempo parcial, siendo el perfil requerido un
recién titulado en formación profesional de la familia de Administración de
Empresas.
-Contrato en prácticas.

4.Con el fin de elaborar el proyecto educativo del centro e implantar un programa de


actividades pedagógicas se contrata temporalmente a un pedagogo/a durante el
primer trimestre del curso que colaborara con el Director del centro hasta su puesta
en marcha.
-Contrato de obra o servicio determinado

5.Durante el periodo de admisión se contrata durante 2 meses a un/a auxiliar


administrativo/a que colaborará en la tramitación de preinscripciones y matrículas.
-Contrato eventual.

6.Tras la jubilación parcial de la cocinera a los 60 años de edad, quien ha reducido


su jornada a 3 días a la semana, se contrata a un cocinero que cubrirá la parte de
jornada vacante.
-Contrato a tiempo parcial.

7.Durante los periodos vacacionales de los trabajadores fijos de plantilla la empresa


se ve obligada a cubrir los puestos con sustitutos.
-Contrato de interinidad

8.Junto al encargado de mantenimiento prestará servicios un trabajador de 19 años


no titulado al que se le facilitará la formación teórica precisa.
-Contrato de formación.

9.La Dirección de la Escuela es asumida por el socio principal de la empresa quien


además forma parte del Consejo de Administración.
-Contrato indefinido.

10.El servicio de limpieza es desarrollado por personal suministrado por empresa


externa contratada por el centro.
-Contratas y subcontratas.

Actividad 4.:
Consultando el XI Convenio Colectivo de Centros de Asistencia y Educación
Infantil, BOE 22 de marzo de 2010, y su nueva redacción de Resolución de 8 de
junio de 2015, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el
Acta de los acuerdos referentes a las tablas salariales y la nueva redacción del
artículo 26 del XI Convenio colectivo de ámbito estatal de centros de asistencia y
educación infantil. 2015, contesta a las siguientes cuestiones:
1. En relación a estos trabajadores indica si tienen jornada completa o parcial.

-Maestro: 30 horas semanales:Jornada parcial


-Educador Infantil: 35 horas semanales:Jornada parcial
-Técnico Superior en Educación Infantil: 38 horas semanales: Jornada parcial
-Cocinera: 39 horas semanales:Jornada parcial
-Jefe de mantenimiento: 20 horas semanales:Jornada completa

·Cuántas horas extraordinarias habrá realizado un Técnico en Educación Infantil a


jornada completa que la semana pasada prestó servicios durante 45 horas
/semana?
Ha relizado siete horas extraordinarias.
-¿Está obligado a realizarlas? ¿Cuántas horas extraordinarias puede realizar en un
día, y en un año?
-Las horas extraordinarias son voluntarias para el trabajado.
-Las horas extraordinarias quedan limitadas a 48 horas y media anuales.

2¿Qué duración podrá tener el periodo de prueba de los siguientes trabajadores?


-Contrato de interinidad de un Educador Infantil: 3 meses.
-Contrato indefinido de un maestro/a: 11 meses
-Contrato en prácticas de un Técnico Superior: máximo 2 años

3.¿Cuál será la duración de las vacaciones de un Educador Infantil a jornada


completa y de un Maestro a tiempo parcial que han prestado servicios un año
completo?
-Las vacaciones de un educador infantil a jornada completa serán de un mes al año.
-Las vacaciones de un maestro a tiempo parcial serán de un mes al año.

Actividad 5:
En relación a los supuestos planteados indica la duración y si se trata de un
permiso retribuido o de una suspensión de contrato no retribuida.

1.Matrimonio del trabajador/a:


Persmiso retribuido(15 días)
2.Fallecimiento de un abuelo:
2 días si el fallecimiento ocurre dentro de la provincia o 4 días si se necesita desplazar
fuera de la provincia, pudiendo ser mejorable por convenio colectivo, y se trata de un
permiso retribuido.
Baja médica de 20 días:
Suspensión del contratro
3.Traslado de domicilio:
1 día de permiso retribuido
Asistencia a un curso de formación o perfeccionamiento profesional:
Permiso retribuido,20 horas al año durante un periodo máximo de 3 años siempre que
tenga una antigüedad mínima de un año.
4.Descanso por paternidad:
Permiso retribuido.Cuatro semanas ininterrumpidas,ampliables en 2 días más por cada
hijo a partir del segundo
5.Asistencia a juicio como testigo de parte:
Permiso retribuido.Tiempo indispensable.
Realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto
Permiso retribuido,tiempo indispensable.
6.Excedencia por cuidado de hijos menores de 3 años
3 años a contar desde el nacimiento o adopción.Suspensiones con reserva de puesto de
trabajo. Permiso no retribuido

7.La huelga:
Suspensión de contrato no retribuido.

Actividad 6:
Indica tres casos en los que se contemple la posibilidad de que el trabajador pueda
exigir a la empresa una reducción de jornada.
1.Clases de preparaciónal parto.
2.Cuidado directo de un menor de 12 años.
3.Causas económicas,técnicas ,organizativas o de producción.

Actividad 7:
Calcula el salario neto y la cantidad a embargar partiendo de los datos siguientes:
-Categoría profesional: Auxiliar administrativo.
-Contrato indefinido a tiempo completo.
-Grupo de cotización 2º.
-Retribución pactada en el contrato:
 Salario base: 1.300,00 €.
 Plus voluntario: 180,50 €.
 Dos pagas extraordinarias de cuantía igual al salario base (junio y
diciembre).
 Plus transporte: 60,00 €.
 En el mes de junio ha realizado horas extraordinarias, por lo que le
abonan 178,00 €.
-El tipo de retención por IRPF es de un 8 %.
-La empresa debe descontarle este mes por orden judicial en concepto de embargo
por impago de una multa de tráfico 2000,00 €.
En el mes de junio ha realizado 6 horas extraordinariaspor lo que le abonan 178,00 euros.
Descuentos de todas las retenciones(IRPF y Seguridad social):446,81.
A continuación,restamos estas retenciones al salario brto: 2.666.71 euros (que sería el
importe neto).
Dividimos el importe neto actual entre el nº de pagas:1.333.36 euros (salario neto)
Al embargar 130 euros se quedaría el sueldo durante un mes en 1.203.36 euros.
Actividad 8:
: Consultando el XI Convenio Colectivo de Centros de Asistencia y Educación
Infantil, BOE 22 de marzo de 2010, y su nueva redacción de Resolución de 8 de
junio de 2015, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el
Acta de los acuerdos referentes a las tablas salariales y la nueva redacción del
artículo 26 del XI Convenio colectivo de ámbito estatal de centros de asistencia y
educación infantil. 2015, califica los siguientes incumplimientos laborales
especificando si es una falta leve, grave o muy grave, y si cabe la posibilidad de
sancionar dicha falta a los 25 días de haberla cometido.

-8 faltas de puntualidad injustificadas cometidas en un plazo de treinta días


laborales.
-Falta grave:No se podría porque las faltas graves prescribena los 20 días.
-falta de asistencia al trabajo injustificada en el último mes.
-Falta leve:No se podría porque las faltas leves prescriben a los 10 días.
-No ajustarse a las programaciones didácticas trimestrales.
-Falta grave:No se podría porque las faltas graves prescribena los 20 días.
-Marcharse del puesto de trabajo antes de la hora de salida sin causa justificada
una vez en el último mes.
-Falta muy grave:Si se podría porque las faltas muy graves prescriben a los 60 días
-No presentar el parte de baja médica en el plazo oportuno sin causa justificada.
-Falta leve:No se podría porque las faltas leves prescriben a los 10 días.
-Discutir públicamente con los compañeros de trabajo en el Centro delante de los
niños.
-Falta muy grave:Si se podría porque las faltas muy graves prescriben a los 60 días

Actividad 9:
Indica a continuación en relación a cada caso concreto de extinción, los derechos
económicos del trabajador y si se halla o no en situación legal de desempleo.
1.La incapacidad permanente total del trabajador:
Ni indemnización ni desempleo
2.Dimisión del trabajador
Ni indemnización ni desempleo
3.Agotamiento del plazo pactado en un contrato eventual por circunstancias de la
producción:
La indemnizacion sería de 8 días de salario por año de servicio y si tendría desempleo.
4.Muerte del empresario sin que los herederos continúen con la actividad
empresarial:
La indemnización sería de un mes de salario y sí hay desempleo
5.Por cierre del negocio siendo la empresa una sociedad mercantil:
Despido procedente: 20 días de salario por año de servicio,con un máximo de 12
mensualidades.
Despido improcedente:si no se justifica la causa,se deberá optar entre la readmisión o
pagar una indeminzación igual a la del despido disciplinario improcedente
Sí hay desempleo.
6.Por quiebra de la empresa:
La indemnización sería 20 dias de salario por año de servicio con un máximo de 12
mensualiddades y si habría desempleo.
7.Despido disciplinario del trabajador por malos tratos verbales a un compañero:
Si es un despido procedente no hay indemnización si es improcedente:readmisión en 5
días
Sí hay desempleo.

Actividad 10:
De forma esquematizada, explica las actuaciones a seguir y las cantidades a las
que pudiera tener derecho un trabajador o una trabajadora con antigüedad en su
empresa desde el 01 de marzo de 2012, que recibe una carta de despido con efectos
desde el 01 de abril de 2016, y la impugna ante el órgano de la Administración
pública encargado de las funciones de mediación, arbitraje y conciliación, teniendo
lugar el acto de conciliación el 28 de abril de 2016. La empresa reconoce la
improcedencia del despido tras el acto de conciliación administrativa, depositando
la indemnización legal en el Juzgado Social el día 19 de mayo de 2016.
Los datos laborales del trabajador o trabajadora son:
o Salario base: 1.345 €/mes.
o Plus Convenio: 275 €/mes.
o Antigüedad: 200 €/mes.
o Plus transporte: 115 €/mes.
o Tiene dos pagas extras de 1.545 € cada una.

1º Hay que calcular el salario regulador,en el que queda excluido el plus de transporte.
Por lo tanto:1345+275+200 x 12 meses=21840€ + (1545 x 2)=24930€
Salario mensual con pagas prorrateadas :24930/12=2077.50€

2º Calcular el salario por día:24930/365=68.30€

3º Calcular antigüedad en la empresa :(desde febrero 2012 son 45 días ,pero como el
contrato es desde el 1/03/2012 tendrá 33 días).Tiene derecho a una indeminzaciónde 33
días por año trabajado durante un máximo de 24 mensualidades.
Desde el 01/03/2012 hasta el 01/04/2016 son 49 meses.(4 años y 1 mes)
12 meses:33 días. 33X68.30=2253.90 x 4=9015.60€
Falta 1 mes.33:12=2.75 x 68.30=187.83€
Total,de indemnización:9015.60+187.83=9203.43€

También podría gustarte