Está en la página 1de 7

NUM.

20 / 2005

COMITÉ TÉCNICO NACIONAL


DE TESORERÍA

Administración
de las cuentas
por cobrar
Por: C.P. Víctor Araiza Martínez

INDICE
I. RESUMEN EJECUTIVO.
II. INTRODUCCION.
III. QUÉ SON LAS CUENTAS POR COBRAR.
IV. CICLO DE VENTAS, CUENTAS POR COBRAR Y CLIENTES
V. RAZONES FINANCIERA DE LIQUIDEZ DE LAS CUENTAS POR COBRAR
VI. PRINCIPALES SITUACIONES QUE AFECTAN LA RECUPERACION DE LAS CUENTAS POR COBRAR
VII. CLASIFICACION DE LAS POLITICAS DE COBRANZA
VIII. CUENTAS INCOBRABLES O DE COBRO DUDOSO
IX. METODOS PARA CALCULAR LAS CUENTAS INCOBRABLES
X. CONCLUSIONES
COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE TESORERÍA

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL 2005 I. RESUMEN EJECUTIVO.


C.P. Ricardo Ancona Sánchez para la adquisición de mer-
Presidente cancías, pero a costos a veces
C.P. Eduardo Vargas Priego En el boletín técnico sobre la excesivamente caros y que por
Presidente Coordinador Area Técnica Administración de las cuen- consecuencia las personas caen
IQ MBA Juan Carlos Erdozáin tas por pagar publicado en en problemas de pago, lo que
Rivera
agosto de 2005, se comentó se traduce en problemas de
Secretario CDN y Director General IMEF
sobre la importancia de contar cobro para las empresas
con un sistema eficiente y ágil
que permita a las Tesorerías III. ¿QUE SON LAS
COMITÉ TÉCNICO NACIONAL
planear adecuadamente la sali-
DE TESORERÍA CUENTAS POR COBRAR?
da de efectivo, pero sobre todo
PRESIDENTE
C.P. José Antonio Hernández es de suma importancia contar
Ramírez con políticas y procedimientos Si lo definimos desde la pers-
de pago relacionados con pla- pectiva de la contabilidad es
zos de pago, formas de pago y un activo circulante que en un
la posibilidad de obtener des- plazo corto se convertirá en
MIEMBROS cuentos por pronto pago efectivo o inversión. El tesorero
lo considera como un recurso
C.P. Víctor Araiza Martínez II. INTRODUCCION. económico propiedad de una
C.P. Gabriel Bello Hernández empresa que en un futuro
Lic. Federico José Buiter Viviers generará beneficios. Desde el
C.P. Hector Cabello Alarcón . La función del Tesorero mo- punto de vista legal represen-
Lic. Salvador Diego Fernández derno comprende mucho tan los derechos exigibles ori-
Sotelo mas allá de un simple mane- ginados por las ventas, servi-
C.P. Francisco Esquivel Reyes jo de los compromisos de cios prestados, financiamiento
Act. Roberto Galvan Pallach pago, abarca también los otorgado o cualquier concepto
Act. Ileana Maria Gutiérrez compromisos de cobro deri- análogo.
Reyna vados de la propia actividad
C.P. Alfonso Salvador Gómez de cada empresa. ¿Entonces Las normas Mexicanas de con-
Cardoso que debe considerar el Te- tabilidad señalan en el Boletín
C.P. Salim A. Hamue Medina sorero para una adecuada C-3 que las Cuentas por Co-
C.P. Armando Mendoza administración del flujo de brar representan derechos exi-
González efectivo? Debe considerar los gibles originados por las ven-
Lic. Carlos Ramírez Galan flujos provenientes de la venta tas, servicios prestados, otor-
C.P. Fco. Javier Santos Pérez de la mercancía cuando esta se gamiento de préstamos o cual-
C.P. José Rogelio Velasco realiza al contado por anti- quier otro concepto análogo.
Romero cipado y debe tener un sistema
L.C. Jorge Zuñiga Carrasco eficiente y políticas claras y A. Las cuentas por cobrar a
C.P. Estela Meneses sencillas para ventas a crédito clientes deben computarse
o plazos. según el valor pactado ori-
ginalmente.
También es muy importante B. Las cuentas por cobrar en
C.P. José Antonio Hernández H. que el tesorero tenga siempre moneda extranjera se deben
Coordinador del Comité en mente la función del crédi- valuar al tipo de cambio
Técnico Nacional to que en los sistemas capita- bancario en vigor a la fecha
de Tesorería listas ha adquirido un nivel sin de los estados financieros.
precedente para que las em- C. Las cuentas por cobrar
presas cuenten con liquidez pueden clasificarse de acuer-

2
COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE TESORERÍA

do a su disponibilidad como de exigencia El concepto de Comisionistas lo integran los


inmediata, a corto y largo plazo. documentos resultantes del financiamiento que
D. Según su origen, las cuentas por cobrar se las empresas otorgan a sus comisionistas para
clasifican como a cargo de clientes o a cargo diversos fines relacionados con la operación sus-
de otros deudores tales como accionistas, tantiva de la empresa.
funcionarios empleados, entre otras.
E. Los saldos acreedores por anticipos, por sal- Intereses por cobrar lo integran los derechos y
dos a favor de estos en las cuentas por cobrar beneficios económicos de las empresas que
deben clasificarse como cuentas por pagar, si canalizan recursos al Sistema Financiero o a
su importancia lo exige. empresas y cambio recibirán un producto o
rendimiento financiero y a clientes por otorgar-
De lo anterior se desprende que los principales con- les mayores plazos de crédito.
ceptos que integran las Cuentas por Cobrar son:
Empresas controladoras, afiliadas, subsidiarias y
Clientes asociadas también son cuentas por cobrar pero
Documentos por Cobrar deben clasificarse en una cuenta o subcuenta
Funcionarios, Empleados y Accionistas contable distinta de las cuentas de Clientes y
Deudores Diversos Documentos por cobrar. Representan los dere-
Comisionistas chos de cobro por operaciones con empresas
Intereses por cobrar relacionadas.
Empresas controladoras, filiales, afiliadas y aso-
ciadas. Dependiendo de la actividad de la empresa se
tienen otros conceptos de Cuentas por Cobrar,
El concepto de Clientes comprende las cuentas tal el es caso de las rentas de inmuebles, divi-
pendientes de cobro resultantes de la actividad dendos por cobrar, IVA por acreditar etc. Para el
principal de las empresas. Las ventas a plazos de desarrollo de este boletín nos referiremos a las
7, 15, 30, 60 y 90 días pueden considerarse Cuentas por Cobrar resultantes de la operación
como parte de este rubro. Las ventas a mayor principal o giro de las empresas que son las
plazo deben considerarse como una venta a Ventas.
crédito incorporado el elemento de interés por
el financiamiento otorgado. "Las Cuentas por Cobrar deben mostrarse en
el Balance General como un saldo neto,
Los Documentos por Cobrar como su nombre lo deducido por las estimaciones por cuentas
dice son los documentos pendientes de pago incobrables y por los descuentos y bonifica-
por los clientes. ciones. Es importante que en el Balance
General o en las notas integrantes de los
El rubro de Funcionarios, Empleados y Accio- estados financieros se muestre la situación
nistas lo integran los documentos por cobrar de las Cuentas por Cobrar con respecto a
derivado de los préstamos que les son otorga- gravámenes de cualquier tipo que las
dos por sus empresas. afecten".

Deudores Diversos representan las cuentas o


IV. CICLO DE VENTAS,
documentos al cobro y que son originados por
operaciones distintas de la actividad principal de CUENTAS POR COBRAR Y CLIENTES.
las empresas tales como anticipos de viajes y
viáticos, servicios de comedor prestados por la Las Cuentas por Cobrar son derivadas por la
empresa y con cierto costo para los empleados. venta a crédito o a plazo y por ello adquiere una

3
COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE TESORERÍA

gran relevancia contar con


políticas de crédito claras. Las V. RAZONES FINANCIERA DE LIQUIDEZ DE LAS CUENTAS
operaciones a crédito fortale- POR COBRAR:
cen las ventas pero también
puede implicar un serio pro- 1.- Días de venta pendientes de cobro
blema financiero para las Teso- 2.- Rotación de Cuentas por Cobrar
rerías sino se tiene una ade-
cuada administración de los La razón de días pendientes de cobro es el número de días
cobros. El crédito aumenta la promedio en que una venta a crédito tarda en convertirse en
capacidad de las empresas, de efectivo. Su formula es:
las personas, de los Gobiernos
convirtiéndose en una fuerza
de impulso en los negocios.

El Dr. Salvador Mercado en su 360


libro Crédito y Cobranzas se- Días pendientes de cobro = ---------------------------------------
ñala que "la base del crédito Rotación de Cuentas por Cobrar
es la confianza que el com- De igual forma:
prador contrae cuando hace
una compra a crédito. El
vendedor se desprende de Ventas diarias promedio a crédito
sus mercancías confiado en Días pendientes de cobro = ---------------------------------------X 360
la promesa del comprador Cuentas por Cobrar
de que pagará en el futuro.
Esto implica riesgo, el uso
del crédito lleva consigo, La razón de la rotación de cuentas por cobrar indica el número de
junto con sus beneficios, la veces en que el total de las cuentas son cobradas totalmente en un
posibilidad de sufrir pérdi- tiempo determinado
das por deudas incobrables.
El fin perseguido por una
empresa es realizar con éxito Cuentas por cobrar
negocios usando para ello el Rotación de cuentas por cobrar = -----------------------------------------
crédito. A medida que los Ventas diarias promedio a crédito
negocios se han ido hacien-
do mas complicados y exi-
gentes, la dirección del crédi-
to ha ido ocupando un lugar
importante en las empresas".

De la misma forma que se El nivel de análisis de las Cuentas por Cobrar deberá realizarse
analiza financieramente la in- dependiendo de la complejidad de las operaciones. Es vital para
versión en Valores, los Inven- las empresas tener un registro detallado por cliente o cuenta por
tarios, el Efectivo y Bancos, cobrar. Las razones financieras antes mencionadas pueden apli-
también para las cuentas por carse hasta el detalle por cliente.
cobrar existen métodos cono-
cidos como: Hoy en día existen sistemas automatizados que le permiten a las
empresas, conocer el detalle individual de cada operación de
venta incluso al momento en que está se ha efectuado.

4
COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE TESORERÍA

Punto fundamental para el análisis de las La estructura de un departamento de cobranzas


Cuentas por Cobrar es la seguridad que deben debe realizarse con sumo cuidado y dependerá
tener las empresas de asegurarse que la contabi- del tamaño y giro de la empresa. Los nombres
lidad de la institución incorpore diariamente las de los puestos deben señalar claramente las
operaciones de venta a crédito o a plazos. Es de actividades de los mismos. Es frecuente encon-
muy poca o nula utilidad contar con un sistema trar empresas que los nombres de las posiciones
de administración de Cuentas por Cobrar que no o puestos no reflejan el rol y funciones para los
este perfectamente sincronizado con el proceso cuales fueron creados.
contable de la empresa.
VI. PRINCIPALES SITUACIONES QUE
El crédito es una de las partes importantes del
AFECTAN LA RECUPERACION DE LAS
proceso de ventas, ya que en las sociedades de
consumo como lo es nuestro país, para adquirir CUENTAS POR COBRAR.
bienes y servicios requerimos del financiamiento
de las empresas. Algunos ejemplos son los crédi- 1.- Dificultades financieras del comprador.- Los
tos para adquisición de bienes raíces, de activos titulares de las áreas de crédito y de cobranzas
fijos tales como equipo de transporte, ma- deben conocer si las dificultades son temporales
quinaría, mobiliario y equipo de oficina. o graves con base en el historial experiencias,
ante lo cual es necesario evaluar una posible esti-
El crédito sirve a los negocios para una mayor mación de castigos de cuentas de cobro dudoso
actividad financiera, ya que incrementa el volu-
men de sus ventas, pero el crédito que se con- 2.- Falta de pago del deudor por voluntad o
cede debe ser contar con políticas y proce- descontento por mala interpretación de las
dimientos ya que un gran número de empresas condiciones de venta
por conceder créditos sin fundamentos y apega-
dos a sus políticas, se traduce en cuenta de difí- 3.- Falta de intenciones de pago. Este caso es de
cil cobro o cobro dudoso y en el extremo en sumo cuidado ya que puede titilar como fraude
cuentas incobrables. El crédito aplicado a las a la empresa y se deberá resolver por instancias
operaciones sustantivas de las empresas, les en su caso judiciales
permite aumentar sus operaciones en tiempos
de prosperidad y reducirlo en tiempos de esta- 4.- Falta de cuidado por parte del comprador ya
bilización o recesión. sea por olvido o descuido

Algunas empresas del país o empresas extran- 5.- Mala administración del área de cobranzas
jeras para la venta de mercancía requieren del por no enviar al cliente los estados de cuenta y
comprador con garantías o créditos financiados recordatorios de pago.
por Instituciones de Crédito ya que facilita las
transacciones mercantiles. Muchas empresas hoy en día utilizan diversos
servicios para efectuar la cobranza de las cuen-
Para una administración efectiva de las Cuentas tas por cobrar, principalmente por medio de
por Cobrar es necesario contar con una eficiente entidades bancarias (factoraje) y cubriendo una
organización del Departamento o área de comisión que les resulta mas atractivo que con-
cobranzas. En algunas empresas el tesorero tar con un equipo excesivo de cobradores. Los
debe estar encargado de dicha función. En clientes casi siempre se preocupan por mante-
empresas pequeñas es manejando frecuente- ner una imagen favorable ante los bancos. Los
mente por el propietario o el gerente de ventas bancos al efectuar la cobranza depositan en las
o el contador. cuentas de cheques de las empresas deducién-
dole la comisión respectiva.

5
COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE TESORERÍA

VII. CLASIFICACION DE LAS


de este artículo, se considera
POLITICAS DE COBRANZA Estas cuentas se denominan en que existe notoria imposibili-
el mundo de los negocios dad práctica de cobro, entre
Se clasifican en: como Cuentas de Cobro Du- otros, en los siguientes casos:
doso o Cuentas incobrables,
1. Cobranza estricta por crédi- y se clasifican en el rubro de a) Tratándose de créditos cuya
to liberal gasto por cuentas incobrables. suerte principal al día de su
2. Cobranza liberal por crédito El monto de gasto por cuentas vencimiento no exceda de
estricto incobrables varía en función de $5,000.00, cuando en el plazo
3. Cobranza liberal por crédito las políticas generales de crédi- de un año contado a partir de
liberal to de las empresas. que incurra en mora, no se
4. Cobranza estricta por crédi- hubiera logrado su cobro. En
to estricto Las empresas deben al termi- este caso, se considerarán
nar cada período contable una incobrables en el mes en que
Las tres primeras son las políti- cifra razonable de las pérdidas se cumpla un año de haber
cas de más uso principalmente por cuentas incobrables, incurrido en mora.
en los negocios de ventas al misma que afectará al estado
menudeo y en los estable- resultados como un gasto y al Cuando se tengan dos o más
cimientos de servicio. La cuarta Balance General se incorporará créditos con una misma per-
esta relacionada con transa- como una cuenta complemen- sona física o moral de los
cciones de crédito que impli- taría de activo deduciendola de señalados en el párrafo ante-
can préstamos en efectivo por cuenta de clientes o cuentas rior, se deberá sumar la totali-
bancos y entidades financieras. por cobrar. Este proceso es dad de los créditos otorgados
necesario seguirlo para dar para determinar si estos no
La cobranza no se hace en la cumplimiento al principio del exceden del monto a que se
mente del cobrador, sino en la período contable. refiere dicho párrafo.
mente de quien paga, palabras
con mucho sentida señaladas El artículo 29 fracción VI de la b) Cuando el deudor no tenga
por el Dr. Salvador Mercado en Ley del Impuesto sobre la bienes embargables, haya fa-
su libro de "Crédito y Cobranzas". Renta establece que: Los crédi- llecido o desaparecido sin dejar
La cobranza en tiempo es nece- tos incobrables y las pérdidas bienes a su nombre.
saria para el éxito de la empresa, por caso fortuito, fuerza mayor
sus utilidades dependen de que o por enajenación de bienes c) Se compruebe que el deudor
se cumpla en ciclo Ventas- distintos a los que se refiere el ha sido declarado en quiebra o
Clientes-Cobranza. primer párrafo de la fracción II concurso. En el primer su-
de este articulo (costo de lo puesto, debe existir sentencia
VIII. CUENTAS vendido). que declare concluida la quie-
bra por pago concursal o por
INCOBRABLES
Por su parte el artículo 31 fra- falta de activos.
O DE COBRO DUDOSO cción XVI de la misma ley
señala que en el caso de de IX. METODOS PARA
Las empresas que venden mer- pérdidas por créditos inco-
CALCULAR LAS CUENTAS
cancías y servicios a crédito o a brables, estas se consideran
plazo, tienen clientes que no realizadas en el mes en que se INCOBRABLES
paguen las cuentas en las consuma el plazo de prescrip-
fechas establecidas y en ción, que corresponda, o antes 1.- El método del porcentaje
algunos casos no pagan sus si fuera notoria la imposibili- de las ventas o del estado de
compromisos. dad de cobro. Para los efectos resultado el cual estima las

6
COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE TESORERÍA

pérdidas por cuentas inco- con el pago de sus compro- puede provocar grandes con-
brables utilizando un porcenta- misos por lo que proceden a flictos de liquidez para conti-
je de las ventas netas a crédito registrar en el estado de resul- nuar la marcha del negocio.
a fin de llegar a una cantidad tado el gasto por la pérdida de
razonable. Para determinar la la cuenta incobrable y cancelan México ha experimentado di-
tasa estimada primeramente en el balance general el monto versos períodos económicos
en necesario examinar y ana- de la cuenta por cobrar. De siendo uno de los más impor-
lizar el porcentaje de pérdidas acuerdo a este método las pér- tantes el de principios del año
de años anteriores. Una vez didas por cuentas incobrables de 1995. Miles de empresas
obtenido el porcentaje este se se deben registrar como un cayeron en profundas rece-
aplica al total de las ventas a gasto en el período contable siones económicas llegando a
crédito de período menos el en que se canceló la cuenta por la quiebra por la nula recu-
importe de las devoluciones y cobrar y no cuando se realizó peración de sus cuentas por
bonificaciones sobre ventas. la venta. cobrar y por el otorgamiento
indiscriminado de crédito y por
2.-El método del porcentaje X. CONCLUSIONES falta de políticas de crédito y
de Cuentas Por cobrar o del cobranzas.
Balance General estima el
importe de las pérdidas en En México existe una Aso-
cuentas incobrables, con base ciación Nacional de Gerentes 27/09/2005
en un porcentaje del saldo exis- de Crédito que conforme a sus
tente de la cuenta de clientes. estudios que hace anualmente,
Para determinar el porcentaje el porcentaje normal de pérdi- Fuentes:
se deben analizar los cobros das por estimación de cuentas CREDITO Y COBRANZA, autor
realizados durante un período incobrables del 1/2 % para los Dr. Salvador Mercado H.
considerable. El porcentaje se negocios en su conjunto. Las Macchhi Grupo editor de México
aplica al saldo de la cuenta de pérdidas de los mayoristas el S.A. de C.V.
Clientes para determinar el porcentaje es alrededor del 0.6
saldo de la cuenta de esti- % y la de empresas manufac- CONTABLIDAD FINANCIERA
mación de cuenta incobrable y tureras o fabricantes es del cuarta edición autor Gerardo
de esta manera se obtiene el 0.45 %. Guajardo Cantú, profesor Del
importe del ajuste por cuentas ITESM Campus Monterrey.
incobrables. Los tesoreros deben tomar en
cuenta cuando la economía UNIVERSIDAD ABIERTA.-
3.- El método de Cancelación entra en períodos de recesión o Procedimientos en las cuentas
directa se aplica cuando las estancamiento ya que las cuen- por cobrar y las cuentas por
empresas tienen clientes que tas por cobrar se tornan más pagar Autora. Liliana Quintanar
definitivamente no cumplirán difíciles de recuperar ello García

ESTIMADO SOCIO

Cualquier comentario, observación o sugerencia a este Boletín, favor de hacerlo


llegar directamente al autor. C.P. Víctor Araiza Martínez
e-mail: varaiza@metlife.com.mx

También podría gustarte