Está en la página 1de 4

No sé si te sea de utilidad la información

María (Carazamba) protagoniza muertes violentas en Livingston; en compañía del narrador y su


mayordomo, Pedro, se adentra en Petén. Se enfrentan a la selva y cuando creen que se han
alejado del peligro, se encuentran nuevamente con sus perseguidores. María muere y el narrador y
Pedro cumplen una condena en la cárcel.

Carazamba es una novela criollista del autor guatemalteco Virgilio Rodríguez Macal.

Descripción : La novela es una obra narrativa de los años 40 de Guatemala, de forma que este
libro nos transporta a diferentes latitudes de ese país, desde la ciudad portuaria de Livingston,
Izabal, hasta la zona selvática de Petén, donde se desarrolla gran parte de la acción.

Esta narra los infortunios del narrador (que no dice su nombre) y su mayordomo Pedro, al conocer
a Carazamba y sus secretos. Este libro, aparte de tener un gran contenido de acción y romance,
narra también en un estilo emotivo una critica "disfrazada" y con bastante sentido de la posición
hacia el gobierno militarista que se daba en los años cuarenta en el país de Guatemala.

Personajes
* Carazamba: Según el autor una mujer tropical de una belleza sobrenatural, en ella se centra la
obra y las desgracias del narrador y su mayordomo, su juventud rodeada de muertes (las cuales se
le acreditan a ella) y un pasado secreto, Carazamba es el elemento más intenso en la novela.

* Narrador: El es quien nos cuenta toda la historia en primera persona, un burgues nacido en
Quetzaltenango, de buena familia y estudios en el extranjero, cuando empieza su narrativa es un
hombre de treinta años, conoce a Carazamba por caprichos del destino en Livingston, Izabal.

* Pedro: Fiel mayordomo del narrador, en el transcurso de la novela este sentimiento de fidelidad
se pone a prueba en muchos momentos.
Carazamba es una novela criollista del autor guatemalteco Virgilio Rodríguez Macal.

Descripción : La novela es una obra narrativa de los años 40 de Guatemala, de forma que este
libro nos transporta a diferentes latitudes de ese país, desde la ciudad portuaria de Livingston,
Izabal, hasta la zona selvática de Petén, donde se desarrolla gran parte de la acción.

Esta narra los infortunios del narrador (que no dice su nombre) y su mayordomo Pedro, al conocer
a Carazamba y sus secretos. Este libro, aparte de tener un gran contenido de acción y romance,
narra también en un estilo emotivo una critica "disfrazada" y con bastante sentido de la posición
hacia el gobierno militarista que se daba en los años cuarenta en el país de Guatemala.

Personajes
* Carazamba: Según el autor una mujer tropical de una belleza sobrenatural, en ella se centra la
obra y las desgracias del narrador y su mayordomo, su juventud rodeada de muertes (las cuales se
le acreditan a ella) y un pasado secreto, Carazamba es el elemento más intenso en la novela.

* Narrador: El es quien nos cuenta toda la historia en primera persona, un burgues nacido en
Quetzaltenango, de buena familia y estudios en el extranjero, cuando empieza su narrativa es un
hombre de treinta años, conoce a Carazamba por caprichos del destino en Livingston, Izabal.

* Pedro: Fiel mayordomo del narrador, en el transcurso de la novela este sentimiento de fidelidad
se pone a prueba en muchos momentos.
Análisis Literario Obra Carazamba
ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA: CARAZAMBA

NOMBRE DEL AUTOR: Virgilio Rodríguez Macal


GÉNERO: Narrativo
SUB GÉNERO: Novela
ARGUMENTO: La historia se basa en la vida y los amores de una mujer en donde la diversidad de sangres se mueven
en un cuerpo para darle vida pero sin mezclarse en una cosa afín; corriendo por iguales vertientes tanto el ímpetu ancestral
del indio, la pasión de maracas y caracolas negroides y la fuerza insolente o la sublime euforia de España. Todos los
hombres que de alguna u otra forma tuvieron relación con ella, acabaron muertos, viciosos o perdieron la razón. A
consecuencia de la muerte de Míster Burguer a manos del narrador, se desarrollan los acontecimientos entre las selvas y
ríos El Petén, en una vertiginosa huida de las autoridades que los persiguen. El autor describe con magnificencia la
abrumadora y salvaje belleza de la selva petenera, donde las pasiones de los protagonistas dan rienda suelta a sus pasiones
y donde también acaba muerta bajo las balas del ejército que los perseguían, la inspiradora de la novela: Carazamba; a
quienes se enfrentó al creer a su amor, muerto.
PERSONAJES
REDONDOS: Carazamba, la mujer demonio; el Narrador, maderero criollo y Pedro, el capataz petenero.
PLANOS: El Coronel, Jefe Político; el Capitán Martínez, ayudante de confianza del amo; Míster Burguess, inglés
contrabandista amante de Carazamba; el Mayor Juárez, Comandante de Plaza en Livingston; Lino, el mulato; la Ná
Cantel, hechicera indígena; el negro John, fiel sirviente de Carazamba; Rosalío, cuñado de Pedro; Hermenegildo J.
Fuentes Ramírez, malhechor que se robó una mula.
TEMA PRINCIPAL: La relación odio-amor entre Carazamba y un apuesto maderero, que se desarrolla en la selva
petenera y su trágico final.
ÁMBITO Y AMBIENTE
ÁMBITO: Área de la selva de El Petén, Livingston y parte de Izabal.
AMBIENTE: Se desarrolla en un ambiente tenso, exacerbado por el rencor, la culpa, el despecho, el odio, la pasión, la
traición, el amor y el...

Dentro de la literatura guatemalteca se encuentran las novelas parte importante de las costumbres y
tradiciones del territorio.

Carazamba es una novela criollista la cual pertenece al autor guatemalteco Virgilio Rodríguez Macal.

Es una obra narrativa de los años 40 de Guatemala, esta ha servido como medio para transportarse en los
diferentes lugares del país, desde la ciudad de Livingston, Izabal, hasta la zona selvática de Petén, donde se
desarrolla gran parte de la acción.

Esta narra los infortunios del narrador el cual es anónimo ya que no revela su nombre y su mayordomo Pedro,
al conocer a Carazamba y sus secretos.

Este libro, aparte de tener un gran contenido de acción y romance, narra también en un estilo emotivo una
critica "disfrazada" y con bastante sentido de la posición hacia el gobierno militarista que se daba en los años
cuarenta en el país de Guatemala.
Dentro de la historia se encuentran tres personajes, elementos principales de la novela poseedores de las
siguientes características.

Personajes

 Carazamba: Mujer tropical de una belleza sobrenatural, en ella se centra la obra y las desgracias del
narrador y su mayordomo, su juventud rodeada de muertes, un pasado secreto, siendo este el
personaje más intenso de la novela.
 Narrador: Este es quien cuenta toda la historia en primera persona, burgues nacido en
Quetzaltenango, de buena familia y estudios en el extranjero, cuando empieza su narrativa es un
hombre de treinta años, conoce a Carazamba por caprichos del destino en Livingston, Izabal.
 Pedro: Fiel mayordomo del narrador, en el transcurso de la novela poniendo en cada momento a
prueba su fidelidad.

El autor guatemalteco Virgilio Rodríguez Macal demuestra el talento chapin el cual es plasmado en la novela
Carazamba.

Fuente: es.wikipedia.org, davidrodriguez916.vox.com, deguate.com

Asesinar

También podría gustarte