Está en la página 1de 3

Introducción

En el presente texto, «Tras las huellas del ahtz’ib’ maya. Literatura indígena como fuente de saber,
poder e identidad», Víctor Montejo, autor maya, comparte su experiencia como ahtz’ib’, el
significado de este término, así como los periplos que tuvo que pasar para convertirse en escritor
indígena. Asimismo, traza una ruta de la decadencia, resurgimiento y evolución que ha tenido la
escritura maya desde la Conquista ―o Invasión― Española.

Biografía del autor

Víctor Montejo (Jacaltenango, Huehuetenango, 1951) es un escritor, antropólogo y profesor en el


Department of Native American Studies da University of California, Davis. Es descendiente del
pueblo maya jacalteca. Fue educado en un internado católico (Colegio Fray Bartolomé de las
Casas), construido en Jacaltenango por misioneros de Maryknoll. Su obra literaria refleja
conocimiento de los idiomas y la cultura maya. En la actualidad, sus investigaciones se centran en
los pueblos indígenas de América Central y en el proceso de creación literaria.

Ideas relevantes

 Desde la Conquista Española no se han vuelto a escribir textos como el Popol Vuh o los
Anales de los Kaqchikeles. Esto se debe a la erradicación de la escritura en idiomas mayas y
la imposición del español como única lengua en el país.
 Solo recientemente, la creación y la producción de literatura indígena han llegado a ser un
fenómeno nuevo, sobre todo como resultado de la revitalización general de la cultura
maya y de la reafirmación de la identidad maya.
 El sistema de escritura de los mayas no recibió la misma consideración que los sistemas de
escritura de otras culturas antiguas, como de Mesopotamia y Egipto.
 Además de las escrituras en superficies duras y sobre piedra, los antiguos mayas también
escribían textos sobre papel y piel de ciervo, los llamados códices. Entre los códices
conservados hasta hoy en día y mejor estudiados se encuentran, entre otros, el Codex
Dresden, el Codex Madrid y el Codex Paris, y el Codex Grolier.
 La escritura jeroglífica maya siguió practicándose en secreto, incluso bajo la imposición del
cristianismo, pero los misioneros españoles persiguieron a los ahtzib’ o escritores mayas
por desafiar su autoridad.
 Después de quemar los libros de los mayas, Diego de Landa fue reprendido por sus
superiores, y más tarde decidió reescribir las historias de los pueblos indígenas, creando su
propia versión de la escritura maya, el ahora llamado Alfabeto Landa.
 La única forma de mantener sus historias y sus conocimientos fue a través de la cultura
oral.
 Solo en la década de los años setenta del siglo pasado la tradición de la escritura maya
tomó un nuevo rumbo, cuando los indígenas empezaron a luchar por sus derechos e
identidades indígenas.
 El Popol Vuh fue escrito como servicio a la comunidad, porque constituía el esfuerzo de
documentar los mitos fundacionales de aquellos pueblos que estaban siendo dominados
por la conquista y la cristianización.
 Las historias de la tradición oral refuerzan la identidad maya y estas historias se convierten
en una fuente de enseñanza maya.
 Los cuentacuentos de la Guatemala rural desaparecieron durante el conflicto armado. La
gente tenía miedo de hablar y de contar historias, ya que era peligroso reunirse en un
lugar, porque el ejército sospechaba de todo tipo de reuniones y comunicación entre los
habitantes de las aldeas.
 Otra importante aportación del maya ahtz’ib’ es de asegurar que los idiomas indígenas
persisten y no permitir que se extingan. Por esta razón, los pueblos indígenas consideran
que escribir es un servicio a la comunidad, porque se mantienen, restauran, reviven y
promocionan los idiomas indígenas como instrumentos para escribir literatura para
nuestros niños y los niños del mundo.
 Es importante saber más sobre los pueblos indígenas de América y aprender a escuchar y
respetar sus voces.
 Es necesario acabar con la creencia de los colonizadores de que los pueblos indígenas
necesitan a otros que hablen por ellos y que su producción intelectual no puede llegar a
ser más que folclore.
 En las tres últimas décadas los escritores mayas han producido un corpus de literatura,
respondiendo a su misión con su comunidad y como una lucha permanente contra el
colonialismo, para que los mayas puedan representarse a sí mismos.

Conclusiones

 Los ahtz’ib’ son los escritores mayas, los designados para redactar textos sobre la cultura
maya y recuperar la memoria histórica en orden de mantener la identidad de la
comunidad.
 Víctor Montejo es un destacado escritor maya, se ha dedicado a recuperar antiguas
historias mayas, sobre todo los relatos de los cuentacuentos de la Guatemala Rural.
 Muchos cuentacuentos desaparecieron durante el conflicto armado, pues tenían temor a
hablar o juntarse en grupos, pues tenían miedo de que los confundieran con subversivos o
contrarios al ejército.
 La tarea del ahtz’ib’ es asegurar que los idiomas indígenas no se extingan. Por esta razón,
los pueblos indígenas consideraban la escritura como un servicio a la comunidad, porque
mantiene, restaura, revive y promociona los idiomas indígenas como instrumentos para
escribir literatura.

Comentario
Es interesante enterarse de los periplos por los que han pasado los escritores de Guatemala, sobre
todo aquellos que han vivido en el área rural, como Víctor Montejo. También es interesante saber
que existe un equivalente maya de la figura del escritor ― ahtz’ib’ ― y que este, en su mayoría,
está condicionado por las condiciones sosciohistóricas de su comunidad, ya que al haber sido
sometidos por el Imperio Español han tomado la función de preservar la historia y la identidad de
las culturas mayas. Preservar esta memoria se ha tornado una tarea difícil ya que, en un principio,
los indígenas han sido blanco de ataques o discriminación, segundo, no han tenido acceso a la
alfabetización, tercero, han sido separados de su cultura e insertados en otra. Cuarto, los
indígenas, al ser tomados por «tontos» o por mano de obra, no han tenido acceso a círculos
letrados donde aprendan los oficios de la escritura y, quinto, tras la aparición de las nuevas
tecnologías y el conflicto armado, han disminuido la cantidad de contacuentos en el área rural.
Escritores como Víctor Montejo tienen que viajar a otros países o concursar por becas para poder
incidir en la escritura y convertirse en escritores. Por ello mismo, el autor recalca la importancia de
acabar con prejuicios, o el mismo racismo, e incentivar la alfabetización ―maya y ladina― de los
indígenas, para que puedan conocer su historia y ya sea como lectores o ahtz’ib’ puedan preservar
su cultura y su identidad.

También podría gustarte