Está en la página 1de 18

QUÍMICA ANALÍTICA Y

CUANTITATIVA

A1

05/11/2019
NIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

INTRODUCCIÓN
Desde el momento en que aparecieron las primeras poblaciones estables, la eliminación
de los residuos ha constituido un problema primordial para las sociedades humanas, ya
que surgió la necesidad de deshacerse tanto de las excretas como de los restos de
alimentación. Durante las últimas décadas de este siglo, el mundo ha venido observando
con inquietud, analizando y tratando de resolver una serie de problemas relacionados
con la disposición de los residuos líquidos procedentes del uso doméstico, agrícola e
industrial. Las masas receptoras, es decir, ríos y corrientes subterráneas, lagos, estuarios
y el mar, en la mayoría de las ocasiones, especialmente en las zonas más densamente
pobladas y desarrolladas, han sido incapaces, por sí mismas, para absorber y neutralizar
la carga polucional que tales residuos imponen. De esta forma, han venido perdiendo
sus condiciones naturales de apariencia física y su capacidad para sustentar una vida
acuática adecuada, que responde al equilibrio ecológico que de ellas se espera para
preservar nuestras masas hídricas. Como consecuencia de esto, en numerosas ocasiones
pierden aquellas condiciones mínimas que les son exigidas para su racional y adecuado
aprovechamiento como fuentes de abastecimiento de agua, como vías de transporte o
aún como fuentes de energía. Los problemas causados no son sólo de índole física o
estética, sino que trascienden al campo de la sanidad, ya que las comunidades humanas
necesitan recurrir a diversos recursos de agua superficiales para su abastecimiento de
agua de bebida, y si éstos están contaminados con los productos de desecho humanos o
industriales, pueden dar lugar a problemas epidemiológicos graves. Es evidente que la
polución está disminuyendo la calidad del agua en muchas partes del mundo. Con este
progresivo deterioro, el uso de técnicas y modelos para predecir la conducta de los
organismos indicadores de la calidad del agua, ha llegado a ser cada vez más
importante. En la mayoría de las naciones, los programas de control de la
contaminación, se han iniciado restringiendo las descargas, estableciendo limitaciones
para determinados compuestos químicos y parámetros, y se han identificado algunos
productos químicos tóxicos en las aguas residuales, para los que se han fijado límites de
vertido. A pesar del éxito conseguido en el control de la contaminación del agua en los
países más industrializados, muchos efluentes continúan deteriorando los sistemas
acuáticos e interfiriendo en los usos potenciales del agua. Los vertidos de aguas
residuales pueden contener desde algunos centenares a varios miles de productos
diferentes, muchos de ellos subproductos que ni siquiera han podido ser identificados.
Es por esto que las aguas residuales, antes de ser vertidas en las masas receptoras, deben
recibir un tratamiento adecuado según su composición, capaz de modificar sus
condiciones físicas, químicas y microbiológicas, hasta evitar que se provoquen los
problemas enunciados de polución y de contaminación de las aguas receptoras. La
eliminación de las aguas residuales no es el único problema a considerar, ya que, al ser
el agua un bien escaso, que cada día se necesita en mayores cantidades, es cada Vez más
imprescindible la reutilización de los recursos hídricos disponibles para poder satisfacer
las necesidades humanas.

1
NIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

OBJETIVOS

Objetivo General

 Realizar un análisis organoléptico y determinar las propiedades físico-


químicas de las aguas residuales obtenidas.

Objetivos Específicos

 Analizar la muestra de agua con el fin de determinar ciertos parámetros


para determinar si el agua está apta o no para el uso que se le quiere dar
en función de los valores permisibles y estándares contenidos en la
norma de conservación y protección del recurso agua.
 Cuantificación de cloruros en nuestras muestras líquidas.
 Cuantificación de alcalinidad (Ion carbonato).

MARCO TEÓRICO

2
NIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

3
NIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

4
NIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

(OEFA, 2014)

5
NIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Principales características de las aguas residuales.

Estas características de las aguas residuales son parámetros importantes para el tipo de
tratamiento, así como para la gestión técnica de la calidad ambiental.

Características físicas.

Temperatura.

La temperatura de las aguas residuales es mayor que la de las aguas no contaminadas,


debido a la energía liberada en las reacciones bioquímicas, que se presentan en la
degradación de la materia orgánica. Las descargas calientes son otra causa de este
aumento de temperatura.

Turbidez.

La turbidez, medida de la propiedad de transmisión de la luz del agua, es otro ensayo


utilizado para indicar la calidad de los vertidos de aguas residuales con respecto a la
materia suspendida.

Color.

El color es un indicativo de la edad de las aguas residuales. El agua residual reciente


suele ser gris; sin embargo, a medida que los compuestos orgánicos son descompuestos
por las bacterias, el oxígeno disuelto en el agua residual se reduce y el color cambia a
negro. En esta condición, se dice que el agua residual es séptica.

Olor.

El olor es debido a los gases producidos en la descomposición de la materia orgánica,


sobre todo, a la presencia de ácido sulfhídrico y otras sustancias volátiles. El agua
residual reciente tiene un olor peculiar algo desagradable, pero más tolerable que el del
agua residual séptica.

Sólidos Totales.

Los sólidos totales presentes en el agua residual se clasifican según su tamaño o


presentación en sólidos suspendidos y sólidos filtrables. Sólidos suspendidos: son las
partículas flotantes, como trozos de vegetales, animales, basuras, etc., y aquellas otras
que también son perceptibles a simple vista y tienen posibilidades de ser separadas del
líquido por medios físicos sencillos. Dentro de los sólidos suspendidos se pueden
distinguir los sólidos sedimentables, que se depositarán por gravedad en el fondo de los
receptores. Estos sólidos sedimentables, son una medida aproximada de la cantidad de
fango que se eliminará mediante sedimentación.

6
NIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Características químicas.

Las características químicas estarán dadas, principalmente, en función de los desechos


que ingresan al agua servida.

Materia Orgánica.

La materia orgánica está compuesta en un 90% por carbohidratos, proteínas, grasas y


aceites provenientes de excrementos y orina de seres humanos, restos de alimentos y
detergentes. Estos contaminantes son biodegradables, es decir, pueden ser
transformados en compuestos más simples por la acción de microorganismos naturales
presentes en el agua, cuyo desarrollo se ve favorecido por las condiciones de
temperatura y nutrientes de las aguas residuales domésticas. La urea, principal
constituyente de la orina, es otro importante compuesto orgánico del agua residual. En
razón de la rapidez con que se descompone, la urea es raramente hallada en un agua
residual que no sea muy reciente. El agua residual contiene también pequeñas
cantidades de moléculas orgánicas sintéticas como agentes tensoactivos, fenoles y
pesticidas usados en la agricultura.

Materia inorgánica.

Se incluyen en este grupo todos los sólidos de origen generalmente mineral, como son
sales minerales, arcillas, lodos, arenas y gravas no biodegradables. En la tabla se
presenta la relación entre algunos constituyentes inorgánicos y el agua residual.

7
NIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Tratamientos terciarios.

Cuando los efluentes de una planta de tratamiento de aguas residuales de tipo


secundario no cumplen con ciertos niveles de calidad se hace entonces necesario un
tratamiento terciario o avanzado. (Ambiente, 2002)

Los objetivos del tratamiento terciario son eliminar la carga orgánica remanente de un
tratamiento secundario, desinfectarla para eliminar microorganismos patógenos,
eliminar color y olor indeseables, remover detergentes, fosfatos y nitratos residuales,
que ocasionan espuma y eutrofización respectivamente.

Esta depuración puede realizarse también por medio de lagunado. El fundamento de


este sistema no es más que utilizar el poder depurador de las bacterias presentes en el
agua residual, las cuales permiten eliminar la materia en suspensión o disuelta y
aquellos compuestos biodegradables como es la materia nitrogenada y carbonada. La
cloración también es parte del tratamiento terciario o avanzado que se emplea para
lograr un agua más pura.

Tratamiento de los residuos obtenidos en la depuración de las aguas residuales.

Las diferentes operaciones de depuración de un agua residual generan una serie de


residuos que pueden clasificarse en dos grupos:

 Sólidos gruesos que normalmente se obtienen en los pretratamientos y que, por


lo general, o bien son incinerados o bien se depositan en vertederos.
 Lodos, que se generan tanto en los tratamientos primarios como en los
secundarios. Los lodos o fangos se presentan en forma líquida o semisólida y
con un contenido de entre 0.25 y 12% (en peso) de sólidos, según el proceso del
que procedan. Los lodos se someterán a uno u otro tratamiento según sea su
origen y su carga contaminante o tóxica. Estos tratamientos intentan reducir el
volumen de estos fangos (mediante deshidratación) y contemplan la posibilidad
de, o bien recuperar algún componente, o bien acondicionarlos para su
reutilización (por ejemplo, en agricultura). La acumulación de lodos o fangos
genera tres problemas esenciales: (Cruz, 2008)
 Problema de espacio (el fango ocupa espacio).
 Problema medio-ambiental, debido a que los fangos presentan un alto contenido
en metales pesados, por lo que su acumulación en el suelo es conflictiva. La
presencia de nitratos en los fangos puede originar problemas de contaminación
en aguas subterráneas. Además los fangos contiene todo tipo de contaminantes
orgánicos.
 Problema higiénico-sanitario, en el uso o manipulación de fangos que hayan sido
sometidos a un tratamiento térmico a alta temperatura que asegure la
eliminación de los organismos patógenos que puedan contener. (Udep, 2013)

8
NIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

MATERIALES Y REACTIVOS.

 MATERIALES:
 Envase
 pH – metro
 Termómetro
 Balanza Analítica
 Vaso de Precipitados
 Matraz Erlenmeyer
 Papel Filtro
 Estufa
 Embudo
 Piseta
 Varilla

 REACTIVOS:
 Muestra de Agua Residual
 Sulfato de Aluminio
 Cloruro Férrico
 Sulfato Ferroso

PROCEDIMIENTO
La presente práctica se realizó el día martes 29 de Setiembre del presente año, se realizó
en el siguiente orden:
1) ETAPA DE CAMPO (Anexada en el informe anterior)
A nuestro grupo se nos asignó una zona para ir a recoger muestras de agua
residual la cual se evidencia en las siguientes imágenes:

9
NIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Las muestras de agua residual fueron obtenidas del siguiente punto, mostrado en el
mapa:

ESTACIÓN N° 1:
El primer punto fue tomado en la quebrada de la Paz detrás del hospital Regional de
Cajamarca, en las coordenadas siguientes:
NORTE ESTE COTA
9204909 777507 2691

Medimos el pH del agua: 5

Temperatura: 17.5 °C

Segundo Punto:

El segundo punto fue tomado en la quebrada de la Paz detrás del hospital Regional de
Cajamarca, en las coordenadas siguientes:

NORTE ESTE COTA


9204911 777496 2692

10
NIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Medimos el pH del agua: 5

Temperatura: 17.5 °C

2) ETAPA DE LABORATORIO
Colocamos 150 ml de muestra en un vaso de precipitados y añadimos cloruro
férrico movemos con una varilla por 5 minutos y lo dejamos reposar durante 10
minutos luego medimos el pH y la temperatura.

 pH = 5.54
 Temperatura = 20 °C

Colocamos 150 ml de muestra en un vaso de precipitados y añadimos sulfato de


aluminio, movemos con una varilla por 5 minutos y lo dejamos reposar durante
10 minutos luego medimos el pH y la temperatura.

11
NIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

 pH = 6.18
 Temperatura = 21 °C

Colocamos 150 ml de muestra en un vaso de precipitados y añadimos sulfato


ferroso y agregamos hidróxido ferroso, movemos con una varilla por 5 minutos
y lo dejamos reposar durante 10 minutos luego medimos el pH y la temperatura.

ANÁLISIS ORGANOLÉPTICO
Un análisis organoléptico es una valoración cualitativa que se realiza sobre una muestra,
basada exclusivamente en la valoración de los sentidos (vista, gusto, olfato, etc.).

a) Olor: Fétido
b) Color: Gris Verdoso
c) Sedimentos: Si presenta

ANÁLISIS FÍSICO
Sólidos en Suspensión Totales (Sólidos Solubles y Sólidos Disueltos)
En nuestras muestras se van a encontrar varias impurezas de forma suspendida o
disuelta. En la cuantificación de los niveles de impurezas, el término sólido en
suspensión describe las partículas en suspensión presentes en una muestra de agua.
12
NIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

Se procede a tomar 100 ml de muestra en un vaso de precipitados.

Utilizando el papel filtro, matraz Erlenmeyer y un embudo se empieza a filtrar la


muestra.

Una vez terminado el proceso de filtración, se toma el papel filtro y es llevado a la


estufa para eliminar el contenido del agua. El papel y los residuos que quedaron en él
son pesados en la balanza analítica, estos datos nos sirven para determinar la cantidad
de sólidos totales, en suspensión y disueltos.

Cálculos:
(𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖é𝒔 𝒅𝒆 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒂𝒓−𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒑𝒂𝒑𝒆𝒍 𝒇𝒊𝒍𝒕𝒓𝒐)
1000mg/g
𝑽𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆 𝒂𝒈𝒖𝒂 𝒆𝒏 𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔

(0.346𝑔 − 0.294𝑔)𝑥 1000 𝑚𝑔/𝑔


0.1 𝐿

TSS mg/L = 460

DETERMINACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA

Entendemos insuficiencia de oxígeno o déficit de oxígeno de un agua al peso del mismo


necesario para alcanzar la saturación a la temperatura determinada. Se expresa en mg/l.
La demanda de oxígeno de un agua es la cantidad de oxígeno por mg/l consumido por
esa agua durante un cierto tiempo. La cantidad de materias orgánicas putrescibles se
puede determinar por dos procedimientos principalmente:
 Demanda química de oxígeno, DQO.

 Demanda bioquímica de oxígeno, DBO.

La primera se realiza por vía química y la segunda por intermedio de las bacterias. Las
dos oxidan la materia orgánica fijando el oxígeno.

La Demanda Química de Oxígeno, DQO, es la cantidad de oxígeno consumido por los


cuerpos reductores presentes en un agua sin intervención de los organismos vivos.
La determinación del contenido de materia orgánica, biodegradable o no, tiene gran
valor en la vigilancia de las aguas y para conocer la eficacia de los diferentes
tratamientos aplicados en la depuración de las mismas.

13
NIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

La reglamentación técnico-sanitaria española califica a la materia orgánica como


componente no deseable en las aguas de consumo humano. Establece como valor
máximo orientador de calidad hasta 2mg O2/l y como nivel máximo tolerable hasta 5
miligramo O2 por litro de agua.

Todos los métodos analíticos para conocer el contenido aproximado de materias


orgánicas se basan en la utilización de fuertes oxidantes químicos en presencia de
catalizadores.

Los métodos usuales son el método de dicromato al reflujo y el método del


permanganato.

El método del dicromato al reflujo es de gran reproductividad y de oxidación más


completa que el del permanganato. La mayor parte de la materia orgánica resulta
oxidada por una mezcla a ebullición de los ácidos crómico y sulfúrico. Se somete a
reflujo una muestra en una disolución ácida fuerte con un exceso de dicromato potásico.

Después de la digestión, el dicromato no reducido que quede, se determina con sulfato


ferroso amónico, sal de Mohr (SO4)2 Fe(NH4)2, para determinar la cantidad de
dicromato consumido y calcular la materia orgánica oxidable en términos de
equivalente de oxígeno.

Para la valoración utilizamos un indicador, 1-10 fenantrolina o ferroina, que a su vez


reacciona con el exceso de Fe2+ que no ha reccionado con el dicromato, dando lugar a
un complejo de color marrón/rojizo que nos indica el punto final de la valoración

14
NIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

El método de oxidabilidad al permanganato consiste en conocer la cantidad de materias


orgánicas presentes en el agua mediante la oxidación con permanganato potásico en
caliente y en medio ácido

Este ensayo es rápido y adecuado para laboratorios con poco material.

Las sustancias de origen orgánico presentes en el agua se tratan con un reactivo


oxidante, el MnO4K. En la oxidación producida hay un gasto de reactivo, del cual
mediante cálculo se deduce la materia orgánica que hay en el agua analizada. Las
reacciones que se producen en este método son:

Si lo expresamos como O2, ya que la cantidad de MnO4K que es reducida por la


materia orgánica del H2O, es igual al O2 liberado.

Esta expresión es válida para 100 ml de muestra y KMnO4 0,01N. Si se emplean 200 ml
de muestra en la valoración, el volumen de permanganato gastado debe dividirse por
dos antes de aplicar esta expresión. Si por el contrario, se emplean 50 ml de muestra, el
volumen de permanganato gastado en la valoración debe multiplicarse por dos antes de
aplicar la expresión.

Las aguas cuyo contenido en Cl- sea elevado y superior a 300 ppm dan lugar a
resultados erróneos al aplicar ésta técnica. Se aconseja realizar la prueba de los cloruros
previamente.

15
NIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

La Demanda Bioquímica de Oxígeno, DBO, es una prueba empírica que utiliza un


procedimiento estandarizado de laboratorio para determinar los requerimientos relativos
de oxígeno de las aguas potables y residuales.

La demanda bioquímica de oxígeno es la cantidad de oxígeno eventualmente consumido


por los gérmenes aerobios para asegurar la descomposición en condiciones
normalizadas de incubación de las materias orgánicas contenidas en el agua analizadas.

El principio consiste en tomar una muestra del tamaño especificado, e incubarlo a la


temperatura establecida durante 5 días. El oxigeno disuelto medido antes y después de
la incubación, y la demanda biológica de oxígeno, se calcula mediante la diferencia
entre el oxígeno disuelto inicial y el final, definiendo el indice DBO5.

Los factores de dilución recomendados son:

 Agua industrial o urbana muy cargada mayor de 100

 Agua residual depurada y bruta entre 100 y 20

 Efluente tratado biológicamente entre 20 y 4

 Aguas fluviales entre 4 y 1

CUESTIONARIO

Preparar y sustentar un informe detallado de los buzones analizados de la práctica


según el mapa de catastro de la Universidad Nacional de Cajamarca.
Anexado en la práctica anterior

16
NIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

CONCLUSIONES

 Las aguas residuales deberían de recibir un tratamiento antes de ser enviadas a


un río o un lago.
 Para determinar cada característica de la muestra de agua residual es necesario
informarnos a través de una norma técnica sobre aguas residuales.
 Son necesarios todos los materiales y reactivos que vayan a usarse si queremos
que nuestro análisis sea correcto.

BIBLIOGRAFÍA
Ambiente, E. d. (2002). Conceptos Básicos de la Contaminación del Agua y
Parámetros de Medición. Santiago de Cal.
Cruz, A. M. (2008). Caracterización y Tratamiento de Aguas Residuales. Estado de
Hidalgo.
OEFA. (2014). Fiscalización Ambiental en Aguas Residuales. Perú.
Udep, B. (2013). Naturaleza del Agua Residual Doméstica y su Tratamiento. Mexico.

17

También podría gustarte