Está en la página 1de 7

RANKING EMPRESARIAL: INGRESOS TOTALES

En nuestro país hay una gran variedad de empresas dedicadas a una igual de vasta variedad de
rubros o ramas de la industria. Es por esta razón que es necesario ver la manera de diferenciar
y catalogar esta gran variedad de empresas para establecer cuál es la más resaltante bajo
ciertos parámetros. El más fácil de manejar es el parámetro económico, ya que hay organismos
especializados en determinar los ingresos, perdidas y flujos económicos que se dan en las
empresas. Uno de estos organismos es la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) que
está especializado en velar por la eficiencia de los mercados.

El ranking que presentamos a continuación, facilitado por la SMV, es elaborado sobre la base
de los Estados Financieros Auditados Anuales, presentados a la SMV por las empresas con
valores inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores al 7 de junio de 2012. Para
entrar en análisis de estos resultados, primero veamos definiciones clave y un repaso de las 10
primeras empresas que ocupan este ranking.

SUPER INTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es un organismo técnico especializado


adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas que tiene por finalidad velar por la protección de
los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisión, la correcta
formación de precios y la difusión de toda la información necesaria para tales propósitos.

Son funciones de la SMV las siguientes:


a.- Dictar las normas legales que regulen materias del mercado de valores, mercado
de productos y sistema de fondos colectivos.

b.- Supervisar el cumplimiento de la legislación del mercado de valores, mercado de


productos y sistemas de fondos colectivos por parte de las personas naturales y jurídicas que
participan en dichos mercados.
Las personas naturales o jurídicas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Banca,
Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) lo están también a la SMV
en los aspectos que signifiquen una participación en el mercado de valores bajo la supervisión
de esta última.

c.- Promover y estudiar el mercado de valores, el mercado de productos y el sistema


de fondos colectivos.

Fuente: www.smv.gob.pe

ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o


cuentas anuales, los cuales abarcan un balance general, estado de resultados y estado de
flujos de efectivo, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación
económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo
determinado.
El análisis de los estados Financieros implica una comparación del desempeño de la empresa
en el tiempo, así como una comparación con otras compañías que participan en el mismo
sector. Este análisis se realiza para identificar los puntos débiles y fuertes de la empresa

El objetivo de los estados financieros es proveer información sobre el patrimonio del emisor a
una fecha y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la
toma de decisiones económicas. Se considera que la información a ser brindada en los estados
financieros deberá referirse a los siguientes aspectos del ente emisor:

 Su situación patrimonial a la fecha de los estados


 Un resumen de las causas del resultado asignable a ese lapso;
 La evolución de su patrimonio durante el período;
 La evolución de su situación financiera por el mismo período,
 Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros
flujos de fondos de los inversores

Para saber cuál será el capital neto necesitamos saber cuáles son los activos y los pasivos. Los
ACTIVOS son las riquezas, lo que le pertenece a la empresa, mientras los PASIVOS son las
deudas con terceros que tiene la empresa. La diferencia entre los activos con los pasivos nos
da el capital neto o patrimonio.

BALANCE GENERAL

Documento en el cuál se describe la posición financiera de la empresa en un momento dado,


indica las inversiones realizadas por la empresa bajo la forma de activos, y los medios a través
de los cuales se financiaron dichos activos, ya sea que los fondos se obtuvieron bajo la
modalidad de préstamos (pasivos) o mediante la vente de acciones (capital contable).

Fuente: www.mef.gob.pe
Ranking según las utilidades anuales elaborado por la Superintendencia de Mercado
de Valores
Nº Empresas 2010 2011

1 Petróleos del Perú S.A. - PETROPERU S.A. 9 983 13 577


2 Refinería la Pampilla S.A.A. /1 9 222 11 973
3 Southern Perú Copper Corporation, Sucursal /1 8 906 8 760
4 Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. /1 6 690 6 943
5 Telefónica Móviles S.A. 3 788 4 280
6 Minera Barrick Misquichilca S.A. /1 3 389 4 028
7 Telefónica del Perú S.A.A. 3 809 3 809
8 Alicorp S.A.A 3 222 3 687
9 Perú LNG S.R.L. /1 814 3 534
10 Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. /1 2 283 3 278
11 Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. 2 677 3 086
12 Shougang Hierro Perú S.A.A. 1 950 3 066
13 Ferreyros S.A.A. 2 197 2 858
14 Supermercados Peruanos S.A. 2 399 2 787
15 Gloria S.A. 2 288 2 566
16 Clasificadora de Riesgo Pacific Credit Rating S.A.C. 2 285 2 554
17 Minsur S.A.. /1 2 349 2 251
18 Saga Falabella S.A. 1 848 2 213
19 Corporación Aceros Arequipa S.A. 1 947 2 065
20 Hipermercados Tottus S.A. 1 452 1 938
21 Edelnor S.A.A. 1 712 1 880
22 Volcan Compañía Minera S.A.A. /1 1 923 1 817
23 Luz del Sur S.A.A. 1 694 1 814
24 Corporación Lindley S.A. 1 566 1 724
25 Empresa Siderúrgica del Perú S.A.A. - SIDERPERU 1 300 1 580
26 Gold Fields La Cima S.A.A. 1 341 1 571
27 Compañía Minera Milpo S.A.A. /1 1 080 1 365
28 Pluspetrol Lote 56 S.A. /1 684 1 281
29 Edegel S.A.A. 1 036 1 225
30 Pluspetrol Camisea S.A. /1 1 018 1 223
31 Enersur S.A. /1 1 127 1 148
32 Transportadora de Gas del Perú S.A. /1 998 1 119
33 Cementos Lima S.A. 1 092 1 068
34 Maestro PERÚ S.A. 798 1 019
35 Empresa Electricidad del Perú - Electroperú 1 039 971

Nota: Ranking elaborado sobre la base de los Estados Financieros Auditados Anuales,
presentados a la SMV por las empresas con valores inscritos en el Registro Publico del
Mercado de Valores al 7 de junio de 2012.Los ingresos anuales presentados en dólares de los
Estados Unidos de América han sido expresados en nuevos soles, utilizando como referencia el
tipo de cambio promedio del mercado informal de 2010 (S/.2,824) y 2011 (S/. 2,755), publicado
por el Banco Central de Reserva del Perú.
Descripción de las Diez Primeras Empresas del Ranking

 Petróleos del Perú S.A. – PETROPERU S.A.

Petroperú es una empresa de propiedad del estado peruano fundada el 24 de Julio de


1969 dedicada a la exploración, explotación, transporte, refinación, distribución y
comercialización de combustibles y otros productos derivados del petróleo.

El valor económico que poseen estos productos de origen fósil en todo el mundo,
colocan a la empresa en lo alto del ranking. Sin embargo, al tratarse de una entidad dedicada a
la producción en base a la neta explotación de recursos no renovables, debe preocuparse
también por abrirse campo a otras actividades ante el inminente agotamiento de la materia
prima en las próximas décadas.

Fuente: www.petroperu.com.pe

 Refinería La Pampilla S.A.A.

Fundada en Ventanilla (Provincia Constitucional del Callao) el 28 de Diciembre de 1994


y adquirida por el Grupo Repsol Perú (de carácter privado y origen español) en 1996; al igual
que en la empresa mencionada líneas arriba, se dedica a la refinería de hidrocarburos de
origen fósil para la obtención de productos tales como combustibles y lubricantes, entre otros.

El potencial del producto brinda a la empresa la oportunidad de hacerse del segundo


lugar en el ranking. Ahora, si es que no se encuentra en la cúspide, es entre otras causas a que
sus ingresos se ven limitados por el pago de impuestos hacia el estado peruano, cosa que no
ocurre con Petroperú por ser estatal.

Fuente: www.repsol.com/pe_es/corporacion/complejos/refineria-la-pampilla/

 Southem Perú Copper Corporation

Es una empresa de origen americano, la cual fundó su sucursal en el Perú en el 2005.


Tienen por actividad la explotación de recursos minerales; siendo el principal el cobre, seguido
por otros metales como el molibdeno, plata y zinc.

El valor del producto una vez más se impone como principal causal del éxito
empresarial y es así que se posiciona esta empresa en la tercera ubicación. Ahora, al tratarse
de una entidad que posee relativamente poco tiempo en el Perú, es normal no hallarla en un
mejor puesto. Sin embargo, esto no garantiza un gran ascenso a muy largo plazo ya que se
encuentra también en base a una actividad extractiva.

Fuente: www.southernperu.com/ESP/Pages/default.aspx

 Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

Fundada el primero de Junio de 1993 en Uchumayo (Arequipa) como sede de la


coorporación Freeport-McMoRan Copper & Gold Inc (en USA),
Tal como lo indica su nombre, también se trata de una empresa dedicada a la
extracción de recursos minerales, teniendo como principal producto al cobre y es así que se
halla en el cuarto lugar del ranking.

Fuente: www.fcx.com/operations/peru_arequipa.htm

 Telefónica Móviles S.A.

Fundada el primero de Junio de 1990 en Lima, tiene como actividad económica a


diferencia de las empresas antes mencionadas, a un servicio más que a un producto, y se trata
de las telecomunicaciones.

La necesidad de las empresas para comunicarse a largas distancias y en si para


cualquier persona en general, han llevado a esta entidad a hacerse de grandes ganancias, pese
a que posee competencia, pero con la cual sabe liderar. Por tanto, Telefónica Móviles S.A. se
halla en el quinto lugar del ranking.

 Minera Barrick Misquichilca S.A.

Barrick Perú es la unidad de negocios interna de Barrick Gold Corp. en Perú. Abarca las
operaciones mineras de oro en Lagunas Norte y Pierina. Esta sociedad fue fundada el 14 de
Enero de 1994 y se dedica exclusivamente a la extracción de metales no ferrosos,
principalmente el oro y la plata.

El precio de estos metales ha variado en los últimos años, siempre con tendencia
ascendente, haciendo que esta empresa sea una de las principales abastecedoras de estos
metales preciosos; asegurando así un lugar en este ranking.

Fuente: http://www.barrickperu.com/barrick/peru-somos.html

 Telefónica del Perú S.A.A.ç

Como se ha mencionado anteriormente, fundada el 1 de Junio de 1990 en Lima, tiene


como actividad económica las telecomunicaciones. Si bien es cierto se menciona dos veces en
la encuesta, esto se debe a que hasta el año 2011 se manejaron dos empresas en paralelo para
administrar mejor los grandes rubros de las telecomunicaciones: telefonía móvil y telefonía fija
más otros. Es recién que a finales del año 2012 todos los servicios se consolidan en una sola
firma, denominada actualmente Movistar, que hoy ve desde telefonía móvil, fija, internet y
servicios de TV por paga.

En los últimos quince años el Grupo Telefónica ha dado un impulso trascendental a las
telecomunicaciones en el Perú instalando más de dos millones de líneas telefónicas,
ochocientos mil conexiones de banda ancha a internet y más de quince millones de teléfonos
celulares. A pesar de la separación que hubo, los servicios de telecomunicaciones siempre
fueron imperativos en nuestro país, siendo Telefónica del Perú la pionera en este rubro y
mereciéndose un lugar gracias a la demanda que se presenta.

Fuente: http://www.telefonica.com.pe/adt/index.shtml

 Alicorp S.A.A.

Alicorp es una empresa dedicada a la elaboración de productos industriales, de


consumo masivo y nutrición animal. En todos sus procesos de producción, Alicorp cumple con
estándares internacionales de calidad y competitividad.

El tener una gran variedad de productos con diferentes marcas, además de contar con
un alta demanda, posiciona a Alicorp entre las primeras empresas nacionales con ingresos tan
altos que la colocan en un lugar de este ranking.

Fuente: http://www.alicorp.com.pe/espanol/nosotros.html

 Peru LNG S.R.L.

PERU LNG es un proyecto de infraestructura de talla mundial que posiciona al Perú


como líder en la industria del gas natural licuado en Sudamérica. PERU LNG es una empresa
peruana constituida en el año 2003, y es considerada una de las principales empresas de gas
natural a nivel mundial. Con una inversión de US$ 3,800 millones, es lógico esperar que tanta
inversión no se haya colocado sin saber lo rentable que sería; ya que los ingresos de Peru LNG
como empresa superan los S/. 3500 millones (dato del ranking) que son evidencia de la
demanda creciente que tiene el gas licuado de petróleo a nivel mundial.

Fuente: https://portal.perulng.com/irj/go/km/docs/documents/PLNG%20Website/index.htm

 Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Establecida en 1953 bajo las leyes peruanas, es la mayor compañía de metales


preciosos de Perú que cotiza en bolsa y un importante titular de derechos mineros en el Perú.
La empresa se dedica a la extracción, procesamiento, desarrollo y exploración de oro, plata y
otros metales a través de minas de propiedad total, así como a través de su participación en
proyectos de exploración conjunta.

Al tener presencia en varias empresas (como accionista) en su rubro, asegura sus


ingresos por S/. 3200 millones y el décimo lugar en este ranking.

Fuente: http://www.buenaventura.com/
CONCLUSIONES DE LOS RESULTADOS

 Como se puede apreciar la lista de empresas que encabeza la lista es, por lo general, la
más grande en su rubro y esto lo vemos reflejado claramente en sus ingresos. Claro
está que entre las demás empresas hay quienes son grandes en su propio rubro, como
ejemplo citamos el caso de Gloria, que es líder natural en el mundo de los lácteos y
que sin embargo esta en la posición 15 de este ranking; lo que nos lleva a concluir que
el ser el líder en su rama no asegura el éxito de su empresa, sino que también depende
de la demanda mundial actual, que se centra principalmente en la obtención y
procesamiento de minerales, y los servicios de telecomunicaciones.

 Los ingresos que se presentan para la posición 9 de nuestro ranking (Perú LNG) ha
tenido un crecimiento enorme al comparar sus ingresos en los últimos 2 años,
disparándose de los 814 a los 3514 millones de nuevos soles, y esto lo atribuimos a la
demanda de gas licuado de petróleo y ser ésta una de las primeras empresas en
producir e importar tan demandado bien.

 Hay más maneras de comparar empresas, pero la cantidad de información requerida


para establecer otro tipo de ranking requeriría una investigación más profunda a cada
empresa y comparar los resultados. Uno de estos parámetros de comparación podría
ser el clima laboral, cantidad de empleados, responsabilidad social, pérdidas anuales,
etc. Que si bien es cierto resultaría interesante poder comparar empresas a este nivel,
es muy difícil tener acceso a ese tipo de información.

También podría gustarte