Primera Entrega Semana 3-Proceso Estrategico

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

PROYECTO GRUPAL

PROCESO ESTRATEGICO II
GRUPO 3A

KEWIN SAIR SIERRA MERCADO - CODIGO 1821982396


DENYTH ZURIETH BERNAL LEÓN – CÓDIGO 1821982297
YULY YISED ROJAS GUEVARA- CODIGO 1510650347
MARIA ANGELITA MUÑOZ SANABRIA- CODIGO 1811981042
MARIA FERNANDA CHIA BOTELLO- CODIGO 1821980723

TUTORA

INGRID SANDOVAL

PROCESO ESTRATEGICO II GRUPO 3ª


TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCION 1
2 OBJETIVOS 2
3 Empresa propuesta, ‘’ Crezcamos S.A’’ 3
3.1 Objetivos Corporativos Empresa Crezcamos S.A 4
3.2 Grafica Cadena de Valor 5
4 Empresa Cootregua Ltda. 6
4.1 El tipo de estructura a la que se acoge la Empresa Cootregua Ltda. 7
4.2 Empresa Inversiones nz s.as 8
4.3 Grafica Cadena de Valor 9
5 Empresa Comercializadora de lácteos Villa Roció 10
5.1 Grafica Cadena de Valor 11
6 Empresa Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A E.S.P 12
6.1 Grafica Cadena de Valor 13
INTRODUCCION

Hoy en día a lo largo de la evolución de la administración de las empresas han surgido


infinitos modelos, procesos, estrategias y formas como aplicar cada herramienta para
cumplir unos objetivos específicos. Solo para llegar a un fin común, que es de re
direccionar o dirigir ciertos organismos atreves de buenas prácticas y estrategias.
Surgiendo paralelamente un proceso en el cual en el presente trabajo abordaremos de
una forma teórica práctica una toma de decisiones. de cómo podríamos intervenir desde
nuestro punto de vista como estudiantes hasta llegar a una forma de impactar en la toma
de decisiones tanto en la estructura organizacional, procesos, relaciones, cadena de
valor y sus configuraciones de una estructura matriz tal como es la administración de
una empresa.
Con el objetivo principal que mediante todas las matrices y temas ya revisados
implementemos todo lo aprendido en un trabajo de campo situándonos con una visión o
rol de director de área y principalmente único responsable en la toma de decisiones de
una compañía.

1
OBJETIVOS

Objetivo general es aplicar con las herramientas suministradas atreves de todo los
módulos vistos los conceptos que se obtuvieron a lo largo de nuestro proceso de
aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar, conocer e identificar todas las estructuras de una organización y lo que


conlleva a los procesos estratégicos
Leer, analizar e interactuar con los temas de forma teórica practica según los métodos
de aprendizaje que nos estipula nuestra institución.
Reforzar mediante el autoanálisis las configuraciones de las empresas y los expositores
que de otra forma aportaron con estudios y teorías prácticas para fortalecer nuestra
estructura de aprendizaje.

2
EMPRESA CREZCAMOS S.A.
PROPUESTA DE EMPRESA POR: KEWIN SAIR SIERRA
MERCADO.
TIPO LEGAL DE ORGANIZACIÓN: Crezcamos S.A. es organización constituida
como sociedad anónima sujeta a la normatividad y regulaciones comerciales colombianas,
y vigilada por la Superintendencia de Sociedades desde el 1 de Abril de 2010.
FECHA DE CONSTITUCION: Fue constituida en el año 2008
RAZON SOCIAL: Micro financiera CREZCAMOS S.A.
OBJETO SOCIAL: Es una entidad prestadora de servicios financieros. Para Crezcamos
S.A., el crédito es confianza y basamos nuestra gestión en una idea clave: “Confiar en la
gente por lo que es y puede desarrollar, más que por lo que tiene. Es una sociedad con
domicilio en Bucaramanga, cuyo objeto es la realización de cualquier actividad lícita en
Colombia, principalmente invertir y promover el uso de servicios financieros adecuados y
responsables para las familias más vulnerables del territorio colombiano.
NUMERO DE TRABAJADORES: 200 empleados a nivel nacional
SECTOR INDUSTRIAL: CREZCAMOS S.A. pertenece al sector real, del sector micro
financiero colombiano.
RESEÑA HISTORICA: En sus inicios fue fundada por un santandereano llamado
Mauricio Osorio el cual tuvo una visión desde que se dio apertura a la primera oficina que
inició el 1 de abril de 2008 cuando tomó la iniciativa y fundó la compañía micro financiera
Crezcamos que para la fecha inició labores con 2 oficinas y 28 colaboradores con el
propósito de ofrecer acceso y calidad en servicios financieros a poblaciones de bajos
ingresos del sector rural y de esta forma llevar desarrollo a estos territorios. 10 años
después la compañía con sede principal en Bucaramanga -Santander, cuenta hoy de 200
colaboradores y llega a 306 municipios en 12 departamentos de Colombia en donde se ha
atendido a más de 300.000 familias emprendedoras y se han entregado más de 500.000
créditos y más de un millón de servicios financieros para cambiar realidades y contribuir al
progreso económico. Todo esto originado desde la capacidad para visionar y ayudar con un
empoderamiento que se iniciaba desde la necesidad de romper esquemas y brindarle al
pequeño campesino o pequeño comerciante de los sectores más distantes de la geografía
colombiana a un amparo que la banca tradicional no apoya.
MISIÓN: Acompañamos con servicios financieros adecuados y responsables el desarrollo
de las familias emprendedoras principalmente del sector rural.
VISIÓN: Ser en el 2022 la institución micro financiera rural innovadora prestadora de
servicios de excelencia en toda Colombia.

3
OBJETIVOS CORPORATIVOS.
 Contribución distintiva: nuestra prioridad es atender a comunidades
emprendedoras ubicadas en las zonas rurales, con responsabilidad y compromiso,
para contribuir a su desarrollo productivo y social.
 Clientes satisfechos y fieles: nuestras acciones están dirigidas a lograr la
satisfacción y fidelidad de nuestros clientes a través de la innovación, la excelencia
en los procesos y el cumplimiento de los objetivos, considerando la importancia e
individualidad de cada uno de ellos.
 Empleados altamente comprometidos y leales: trabajamos en ambientes de
confianza y respeto mutuos promoviendo el aprendizaje para desarrollar personas y
alcanzar objetivos comunes y de alto valor.
 Desempeño superior sostenible: nuestros esfuerzos están enfocados a crecer
sostenidamente a través de un óptimo desempeño financiero y operativo para
ofrecer un retorno satisfactorio a nuestros accionistas.

EL TIPO DE ESTRUCTURA A LA QUE SE ACOGE ACORDE A LA


CLASIFICACION DE HENRY MINZTBERG, VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE
PUEDE TENER PARA LA ORGANIZACIÓN TENER DICHA
ESTRUCTURA:
Según lo aprendido podemos destacar que se basa en el modelo de burocracia profesional
ya que se inicia bajo la estandarización de normas que son determinadas por la alta
gerencia, planificadas por la tecno estructura y ejecutada de forma repetitiva por todos los
miembros de una línea de mando. Donde en crezcamos se observan varias cadenas de
mando según departamentos de trabajo y aplicación de tareas.
Una de las ventajas más significativa es la participación o descentralización de toma de
decisiones por parte de los mandos o departamentos administrativos, que guía la fuerza
comercial a cumplir las metas planeadas y determinadas de la alta gerencia.
A su vez en pequeñas ocasiones crea unas brechas por no definir ciertas tareas que crean
unas coyunturas con relación a los rangos más altos encargados de dichos departamentos.
Otra ventaja seria que los gerentes ejercen absoluto control en la toma de decisiones de la
empresa que a su vez nos daría una contraparte la cual afectaría o puede desalentar la
creatividad o cultura de innovación de un ente de menor rango.

4
GRAFICA DE CADENA DE VALOR SEGÚN MICHAEL PORTER

PLANTA
ADMINISTARTIVA

EJECUTIVOS ALTA GERENTES


COMERCIALES DE ZONA
GERENCIA

GERENTES
COMERCIALES

CLIENTES

Podemos destacar que en el siguiente esquema toda una estructura jerárquica de una
empresa se ve plasmada en el trabajo continuo sistemático descentralizado para un fin
común que es la solución de unos bienes y servicio para unos clientes especifico.
Resaltando una estructura de matriz que gira alrededor de un núcleo absoluto en un línea
de mando.
IDENTIFICAR A QUÉ TIPO DE CONFIGURACIÓN SE ASEMEJA
LA COMPAÑÍA, SUSTENTANDO LA RESPUESTA. (ACORDE A LAS
CONFIGURACIONES PROPUESTAS POR HENRY MINTBERG)
La configuración más asemejada que maneja la empresa la podemos destacar como la de
burocracia profesional como lo expusimos anteriormente según HENRY MINZTBERG
todo gira alrededor de una línea de alta gerencia la cual planea, ejecuta y controla toda las
operaciones hacia un trabajo sistemático don se da como un resultado una cadena de valor
la que identifica el propósito, razón y objeto social al cual conforma la empresa crezcamos
s.a.

4
EMPRESA PROPUESTA POR: DENYTH ZURIETH BERNAL LEÓN

TIPO LEGAL DE LA ORGANIZACIÓN: Cootregua Ltda., Cooperativa


Cootregua, es la cooperativa de trabajadores y empleados del Guaviare.

FECHA DE CONSTITUCIÓN: Fundada en 1989 y reconocida por el Departamento


Administrativo Nacional de Cooperativas DANCOOP.

RAZON SOCIAL: Cooperativa multiactiva del guaviare, Cootregua

OBJETIVO SOCIAL: Brindar servicios financieros a nuestros asociados, somos una


empresa sin ánimo de lucro, todos los servicios financieros van a nuestros asociados
mejorando la calidad de vida y un desarrollo integral del ser humano.

NÚMERO DE TRABAJADORES:
43 empleados de nomina
2 pasantes de estudiantes Sena (etapa práctica)
4 profesionales (etapa práctica)

SECTOR INDUSTRIAL: Sector solidario por la superintendencia de economía solidaria


RESEÑA HISTÓRICA: En el año 2006 la cooperativa Cootregua llega al
departamento del Guaviare para realizar capacitación de economía solidaria a las
personas que trabajaban con el proyecto de familias guardabosques en donde cada una
de estas familias tenía que obtener una cuenta de donde ahorrar por lo menos 100.000
pesos al terminar el proyecto debido a la acogida que tenía este proyecto se inició a
elaborar un estudio de mercado en el cual pudimos observar que el departamento
contaba con más cooperativas pero que estas solo podían acceder personas que
trabajaran en salud y educación lo que nos reflejó que pudimos tener un gran mercado
como eran los trabajadores independientes y empleados de otras aéreas que las demás
cooperativas no contaban, el 6 de mayo del 2006 la cooperativa Cootregua tiene su
primera agencia en el departamento del Guaviare en el municipio de san José.

MISIÓN: Impulsar el desarrollo en los habitantes de la región de la Amazonía y


Orinoquía, con acceso a productos financieros y servicios sociales que mejoren su
calidad de vida.

VISIÓN: Ser una organization sólida, justa, equitativa y solidaria, líder en la promoción
Del desarrollo económico y social en la Orinoquía y Amazonia colombiana.

6
OBJETIVOS CORPORATIVOS:

 Brindar servicios financieros a nuestros asociados, somos una empresa sin ánimo
de lucro, todos los servicios financieros van a nuestros asociados mejorando la
calidad de vida y un desarrollo integral del ser humano

EL TIPO DE ESTRUCTURA A LA QUE SE ACOGE ACORDE A LA


CLASIFICACION DE HENRY MINZTBERG, VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE
PUEDE TENER PARA LA ORGANIZACIÓN TENER DICHA
ESTRUCTURA:
La estructura a la que se acoge Cootregua según Henry minztberg, es la estructura simple.

VENTAJAS: Tiene una mayor flexibilidad y adaptabilidad en la toma de decisiones, la


flexibilidad se da en entornos sencillos y dinámicos. Y La adaptabilidad de los empleados
con su puesto. Menos niveles: la empresa está formada por un director que se encuentra en
el ápice estratégico y bajo a este núcleo operativo, pues por lo general la línea media es
escasa o en tal caso inexistente. Así Como poco uno de las unidades o especialistas de staff.

DESVENTAJAS: Menor adaptabilidad a los cambios de condiciones. Las estructuras


simples Como ya mencionados en las ventajas, se encuentran en los entornos sencillos y
dinámicos y en las organizaciones pequeñas y jóvenes. Fuera de estas estrechas
condiciones, las empresas se encuentran en riesgo. Confusión entre temas técnicos y de
operaciones; se entienden a confundir los problemas o las cuestiones estratégicas o
generales frente a los temas concretos con los que se encuentra la empresa.

GRAFICA DE CADENA DE VALOR SEGÚN MICHAEL PORTER

4
EMPRESA PROPUESTA POR: YULI YISED ROJAS GUEVARA
TIPO LEGAL DE ORGANIZACIÓN: INVERSIONES NZ
S.AS
FECHA DE CONSTITUCION: 23 de Mayo del 2018
RAZÓN SOCIAL: Inversiones NZ S.A.S
OBJETO SOCIAL: La Sociedad puede realizar en Colombia y el exterior servicios de
obra civil, ingeniería, arquitectura, montajes, adecuaciones y todo lo relacionado con la
construcción
NÚMERO DE TRABAJADORES: 12 Empleados de planta
SECTOR INDUSTRIAL: Construcción de otras obras de ingeniería civil

RESEÑA HISTÓRICA: Nace por la iniciativa empresarial y deseos de crecimiento


personal y profesional el 23 de Mayo del 2018, por sus dos creadores el empresario
Nelson Zapata y el Ingeniero Sergio Fetecua, quienes vieron una excelente oportunidad de
establecer una compañía legalmente constituida, que brida solución a las necesidades de
obra civil de varias entidades que contratan sus servicios, se desempeña a nivel nacional
garantizando la calidad de productos y servicios prestados a sus clientes. Inversiones NZ es
una empresa especializada en la construcción, adecuación y mantenimientos locativos a
nivel nacional; Trabajamos de la mano con nuestros clientes para satisfacer sus necesidades
esenciales, enfocadas principalmente en el cumplimiento y la calidad de cada uno de los
materiales utilizados para cada proyecto.
MISIÓN: Inversiones NZ S.A.S busca ser parte integral del desarrollo de un inmueble,
estando presente desde la concepción de la idea hasta la materialización de la obra, para
ello la marca cuenta con profesionales en distintos campos con una amplia experiencia y
conocimiento en su área, logrando un equipo multidisciplinario y capacitado para diferentes
tipos de proyectos.
VISIÓN: Ser una empresa líder en el desarrollo de diferentes tipos de proyectos a nivel
nacional, teniendo la mejor oferta y los mejores servicios para transformar lugares normales
en espacios innovadores.
OBJETIVOS CORPORATIVOS
 La fe en Dios da sentido y valor a la vida
 Sentido común por la labor desempeñada
 Fortalecer el crecimiento de la compañía brindador calidad y buen servicio
 Disciplina, trabajo en equipo autocontrol y compromiso
 Innovar y explorar el mercado par implementas nuevas herramientas tecnológicas

8
 EL TIPO DE ESTRUCTURA A LA QUE SE ACOGE ACORDE A LA
CLASIFICACION DE HENRY MINZTBERG, VENTAJAS Y
DESVENTAJAS QUE PUEDE TENER PARA LA ORGANIZACIÓN
TENER DICHA ESTRUCTURA:
La compañía actualmente tiene como fundamentado principal tercerizar sus servicios en
obra civil por medio de contratistas que prestan sus servicios según la solicitud de la
empresa, de esta manera esta estructura para prestar calidad y generar empleo aquellos que
cuentas con las habilidades para desempeñar la solicitud que cada cliente tiene para sus
proyectos.
Ventajas Desventajas
Calidad y servicio Tiempos de entrega de las obras
Garantías Ubicación geográfica de la obra
Logística Formas y tiempos en pagos
Documentos legales para las
Sostenibilidad construcciones

GRAFICA DE CADENA DE VALOR SEGÚN MICHAEL PORTER

INVERSIONES NZ S.A.S
M
Infraestructura Sostenimiento y Talentos Aprovisamientos A
Empresarial desarrollo Humano
Tecnológico R
Logística Logística G
Marketing Servicio de
Y Externa Producción
Vetas y Pos-venta E
Planteamient Y
compras
o interno Tercerización N

Actividades Primarias
IDENTIFICAR A QUÉ TIPO DE CONFIGURACIÓN SE ASEMEJA
LA COMPAÑÍA, SUSTENTANDO LA RESPUESTA. (ACORDE A LAS
CONFIGURACIONES PROPUESTAS POR HENRY MINTBERG):
Inversiones NZ aplica LA ADHOCRACIA se refiere a cualquier estructura altamente
flexible capaz de adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes del entorno. Se trata
de una organización descentralizada, conformada por equipos multidisciplinarios
coordinados, capaces de adaptarse fácilmente a los cambios, con directivos integradores
EMPRESA PROPUESTA POR: MARIA ANGELITA MUÑOZ SANABRIA

9
TIPO LEGAL DE ORGANIZACIÓN: Régimen Simplificado
FECHA DE CONSTITUCIÓN: La comercializadora de lácteos
Villa Roció hace presencia en el marcado desde el año 2005
donde inicia su actividad comercial en la ciudad de Fusagasugá.
RAZÓN SOCIAL: Comercializadora De Lácteos Villa Roció Nit 1053606558-3
OBJETO SOCIAL: Lácteos Villa Roció tiene como objeto social la comercialización y
venta de productos lácteos.
NÚMERO DE TRABAJADORES: 4
SECTOR INDUSTRIAL: En este contexto la comercializadora de lácteos villa Roció
pertenece al Sector Económico, para este caso engloba las actividades relacionadas con

RESEÑA HISTÓRICA: Lácteos Villa Roció Es una empresa que se encuentra dentro del
mercado de los alimentos, específicamente en la industria de productos lácteos y cárnicos.
Esta empresa fue fundada en el año 2005 por el Señor Edwin Duván Acevedo en la ciudad
de Fusagasugá. Nace con la idea de Ofrecer productos de excelente calidad al consumidor y
con una determinación de expansión a nivel local, actualmente se posiciona como una de
las empresas líderes en el mercado del municipio.
MISIÓN: Comercializar productos lácteos elaborados en el departamento Boyacá,
trabajamos día a día para alcanzar la satisfacción de nuestros clientes en el municipio de
Fusagasugá ofreciendo productos inocuos saludables que cumple con los estándares de
calidad según la norma, contamos con personal capacitado en el servicio al cliente.
VISIÓN: La microempresa Villa Roció será reconocida y posicionada como la
comercializadora líder en el mercado de lácteos en el municipio de Fusagasugá alcanzando
un crecimiento del 1 % anual en ventas; la entidad cuenta con personal altamente calificado
y comprometido en ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio y aplicando las normas de
calidad iso 9000:2008 y norma iso 22000: 2005.
OBJETIVOS CORPORATIVOS:
 Atender y dar solución de forma oportuna y satisfactoriamente las quejas y reclamos
de los clientes.
 Aumentar el patrimonio de la empresa.
 Elevar para el año 2020 el nivel de satisfacción de los clientes partiendo de la base
del año anterior.
 Cumplir con los objetivos de los procesos en términos de los indicadores de
eficiencia y eficacia.

10
EL TIPO DE ESTRUCTURA A LA QUE SE ACOGE ACORDE A LA
CLASIFICACION DE HENRY MINZTBERG, VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE
PUEDE TENER PARA LA ORGANIZACIÓN TENER DICHA
ESTRUCTURA: La clasificación de la estructura para la empresa comercializadora de
Lácteos Villa Roció es la burocracia Profesional que “Es un tipo de estructura organizativa
en la que el trabajo realizado por el núcleo de operaciones es estable (por lo que se
normaliza) y complejo, lo que hace que tenga que ser controlado por quien lo ejecuta
(descentralizado)”
VENTAJAS: Autonomía, Vocación Democrática, Mayor motivación
DESVENTAJAS Problemas De Control, Problemas De Coordinación, Problemas De
innovación.
GRAFICA DE CADENA DE VALOR SEGÚN MICHAEL PORTER

proveedores
3.Amenaza de los nuevos entrantes 4.Poder de negociacion de los
proveedores
Competencia en el mercado
Nuevos entrantes Sustitutos
2.Rivalidad entre las 5.Amenaza de productos sustitutos
empresa
1. Poder de negociación de los clientes

Clientes

IDENTIFICAR A QUÉ TIPO DE CONFIGURACIÓN SE ASEMEJA


LACOMPAÑÍA, SUSTENTANDO LA RESPUESTA. (ACORDE A LAS
CONFIGURACIONES PROPUESTAS POR HENRY MINTBERG):
Tipo De Configuración Estructura Simple: Se puede identificar que la comercializadora
de lácteos villa roció se asemeja a una estructura simple porque tiene un diseño
organizacional con escasa departamentalización, amplitudes de control extensas y autoridad
centralizada en una sola persona y poca formalización además el propietario y el gerente
son la misma persona.

11
EMPRESA PROPUESTA POR: MARIA FERNANDA CHIA
BOTELLO
TIPO LEGAL DE ORGANIZACIÓN: Sociedad por acciones del tipo de las
anónimas, sometida al régimen general de los servicios públicos domiciliarios y que ejerce
sus actividades dentro del ámbito del derecho privado como empresario mercantil.
FECHA DE CONSTITUCIÓN: 16 de Octubre de 1952
RAZÓN SOCIAL: Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A E.S.P, cuya sigla es
CENS S.A E.S.P.
OBJETO SOCIAL: Dentro de su objeto social, CENS S.A E.S.P está autorizada para
prestar el servicio público domiciliario de energía eléctrica y sus actividades
complementarias de transmisión, distribución y comercialización, así como la
comercialización y prestación de servicios de telecomunicaciones y las actividades que la
complementen, de acuerdo con el marco legal regulatorio.
NÚMERO DE TRABAJADORES: 135 personas.
SECTOR INDUSTRIAL EN EL QUE SE ENCUENTRA: Servicios públicos
eléctricos
BREVE RESEÑA HISTÓRICA: a historia de la compañía inicia el 16 de Junio de
1896 con la protocolización de la Escritura Pública 121 que crea la “Compañía de
Alumbrado Eléctrico de Cúcuta”, quien a través de una planta hidroeléctrica de 220 kW de
generación ubicada en "Los Colorados" suministra energía eléctrica a Cúcuta.
Posteriormente, el 16 de Octubre de 1952 y mediante Escritura Pública 3552 de la Notaría
Octava de Bogotá, se constituye la empresa "Centrales Eléctricas de Cúcuta SA
MISIÓN: CENS es una empresa del Grupo Empresarial EPM que presta los servicios de
Transmisión, Distribución y Comercialización de energía eléctrica, contribuyendo a la
construcción de territorios competitivos y sostenibles en donde participa, mediante la
prestación responsable e integral de soluciones de energía eléctrica
VISIÓN: En el año 2022, CENS será reconocida entre sus grupos de interés como una
empresa socialmente responsable; referente en estándares de excelencia, con modelos de
gestión, reputación y transparencia que impulsen la productividad de los negocios en que
participa; ofreciendo un portafolio integral de soluciones competitivas de energía eléctrica
que contribuya al cumplimiento de la MEGA y al posicionamiento multilatino del Grupo
Empresarial EPM
OBJETIVOS CORPORATIVOS:
 Comprar, vender y comercializar energía eléctrica.
 Construir y explotar centrales y/o plantas generadoras de energía y sub-estaciones,
líneas de transformación, transmisión y redes de distribución de energía eléctrica.

12

4
 Vender, comercializar, distribuir electrodomésticos a los suscriptores o usuarios del
servicio de energía eléctrica domiciliaria.

EL TIPO DE ESTRUCTURA A LA QUE SE ACOGE ACORDE A LA CLASIFICACION


DE HENRY MINZTBERG, VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE PUEDE TENER
PARA LA ORGANIZACIÓN TENER DICHA ESTRUCTURA

Consiste en la agrupación de los recursos humanos y materiales que son asignados de forma
temporal a los diferentes proyectos que se realizan, se crean así, equipos con integrantes de
varias áreas de la organización con un objetivo en común, los empleados dentro de la
matriz poseen dos jefes, un jefe de función: que es el que se le informa acerca de los
asuntos relacionados con aspectos funcionales; y el jefe de proyectos que es el responsable
de los proyectos que cumplen los empleados.
VENTAJAS: Permite reunir varios expertos en un equipo, esto conlleva a que se dé una
jerarquía muy reducida y halla mayor flexibilidad y autonomía en la organización, Ayuda a
mitigar los conflictos entre los objetivos generados por las distintas áreas funcionales de la
Organización.
DESVENTAJAS: La doble autoridad en ocasiones puede genera conflictos, Puede
propiciar estrés en los miembros de los equipos al tener que rendir cuentas a 2 jefes.

GRAFICA DE CADENA DE VALOR SEGÚN MICHAEL PORTER

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA
GESTION DE RECURSOS HUMANOS M

DESARROLLO TECNOLOGICO
A
APROVISIONAMIENTO

LOGIS OPER LOGIST R


MARKE
TICA ACIO ICA TING Y SERVICIOS
INTER NES EXTER VENTAS
NA NA G

E
IDENTIFICAR A QUÉ TIPO DE CONFIGURACIÓN SE ASEMEJA
LACOMPAÑÍA, SUSTENTANDO LA RESPUESTA. N(ACORDE A LAS
CONFIGURACIONES PROPUESTAS POR HENRY MINTBERG): Adhocracia:
Escogí este tipo de configuración porque se trata de organizaciones altamente flexibles
formadas por profesionales expertos que trabajan conjuntamente, coordinados, dispersos en
toda la estructura. La autoridad se mueve, se traslada, constantemente, y generalmente están
formadas por pequeños equipos que maximizan su rendimiento trabajando como unidades
únicas para prestar un servicio con calidad a nuestros usuarios que adquieren nuestros
servicios de energía

13

También podría gustarte