Está en la página 1de 25

INFORME PRÁCTICA PROFESIONAL….

Informe de práctica contrato de aprendizaje realizado en la empresa Gas Zipa S.A..


E.S.P

Asignatura:
Práctica profesional I

Función de práctica profesional:


Contrato de aprendizaje

Karina Alexandra Fuentes Almeida


ID 599770

Tutor:
Marianella Barrientos Hicanpié

15 de Septiembre de 2018
ii

Informe de práctica contrato de aprendizaje realizado en la empresa Gas Zipa S.A..


E.S.P

Asignatura:
Práctica profesional I

Función de práctica profesional:


Contrato de aprendizaje

Karina Alexandra Fuentes Almeida


ID 599770

Tutor:
Marianella Barrientos Hicanpié

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de Ciencias Empresariales
Programa de Contaduría Pública
2018
iii
Tabla de Contenidos

Introducción ........................................................................................................................... 1

Capítulo 1. Caracterización de la práctica profesional (Contrato de aprendizaje) .................... 2

1.1 Diagnóstico del área de intervención ................................................................................ 2


1.1.1 Identificación de las necesidades de la organización objeto de apoyo. ......................................... 3

1.2 Objetivos .......................................................................................................................... 3


1.2.2 Objetivos específicos ................................................................................................................... 3

Capítulo 2. Direccionamiento estratégico ............................................................................... 6

2.1 Naturaleza de la organización y breve reseña histórica. .................................................... 6


2.4 Organigrama de la de la empresa o institución y ubicación del estudiante en él. ............................. 9

Capítulo 3. Desarrollo disciplinar y resultados de la práctica. ................................................. 14


3.1Marco Conceptual ......................................................................................................................... 14
3.2 Marco normativo (aplicable a las funciones desarrolladas propias de la disciplina ........................ 14
3.3 Matriz DOFA personal de la experiencia de práctica realizada ...................................................... 14
3.4 Cronograma de actividades previsto. (Diagrama de Gantt) ........................................................... 14
3.5 Descripción detallada del plan de trabajo, funciones y compromisos establecidos. ....................... 14
3.6 Descripción de herramientas y recursos utilizados ........................................................................ 14
3.7 Aportes realizados a la Organización desde su cargo. .................................................................... 14

Capítulo 4. Evaluación de la práctica. ..................................................................................... 15


4.1 Planeación vs Ejecución ................................................................................................................ 15
4.2 Indicadores de desempeño. .......................................................................................................... 15
4.2.1 Indicadores de cumplimiento ............................................................................................................ 15
4.2.2 Indicadores de evaluación ................................................................................................................. 15
4.2.3 Indicadores de gestión ...................................................................................................................... 15
4.3 Autoevaluación del estudiante sobre su práctica con respecto a su desempeño dentro de la
organización respecto a los siguientes criterios: nivel de compromiso, responsabilidad, cumplimiento,
iv
creatividad, capacidad para solucionar problemas, orientación hacia el trabajo en equipo, liderazgo,
capacidad para planear y organizar actividades entre otras ................................................................ 15

Capítulo 5. Beneficios, conclusiones y recomendaciones. ..................................................... 16


5.1 Beneficios logrados para su perfil profesional ............................................................................... 16
5.2 Conclusiones ................................................................................................................................. 16
5.3 Recomendaciones ......................................................................................................................... 16

6. Referencias Bibliográficas .................................................................................................. 17

7. Anexos .............................................................................................................................. 18


v
Lista de tablas

Tabla No 1 Descripción Plan de trabajo Semanal para el periodo de práctica professional ..... 12
vi
Lista de figuras

Figura 1. Organigrama de la empresa Gas Zipa S.A.S E.S.P sede Zipaquirá (Fuente: Manual de
Talento Humano Gas Zipa S.A.S E.S.P) ................................................................................... 10

Figura 2. Organigrama de la empresa Gas Zipa S.A.S E.S.P sede Zipaquirá (Fuente: Manual de
Talento Humano Gas Zipa S.A.S E.S.P) ................................................................................... 11


vii

Resumen

En este texto se sistematiza la experiencia de la práctica profesional realizada en la

sociedad ………… que busca …….

Palabras clave

Entre cinco a ocho palabras

Abstract

In this text is systematized the experience of the professional practice carried out in the

society …….

Keywords
1

Introducción

El proceso de Práctica Profesional se llevó a cabo en la empresa “Gas Zipa S.A.S

E.S.P” ubicada en Zipaquirá-Cundinamarca, con el objetivo de aplicar los conocimientos

y destrezas adquiridas durante la Carrera de Contaduría Pública. En la fase de

observación se recopilaron datos importantes de la entidad como misión, visión, objetivos

y la actividad que desarrolla. En la fase contable se trabajó directamente en la empresa,

para observar de cerca cómo funcionan los procesos de legalización, facturación y

compras. Mediante la experiencia laboral los distintos conceptos se fortalecen con el

proceso de causación de gastos, fondos de caja, resgistro de facturas y órdenes de

compra.

Sin embargo con el fin de brindar apoyo en fortalecimiento de la empresa y en

calidad de práctica profesional, se realizó un diagnóstico del área respectiva; generando

un nuevo enfoque que permitan crear estrategias dirigidas al fortalecimiento del control

de inventarios, ya que es la base fundamental para el buen ejercicio de la actividad

económica. En un análisis inicial de la situación de la empresa en el área correspondiente,

se determinó que en la actualidad no se aprovecha la capacidad ni el potencial que se

tiene en esta. Para ello se pone a disposición el conocimiento, tiempo según cronograma

de trabajo necesario para el cumplimiento de los objetivos propuestos.


2

Capítulo 1. Caracterización de la práctica profesional (Contrato de aprendizaje)

En este capítulo se presenta la descripción general de la empresa GAS ZIPA

S.A.S E.S.P, cuya área contable o financiera en donde se realizó la práctica profesional

en el cargo de aprendiz universitario.

1.1 Diagnóstico del área de intervención

A continuación, se presentan los principales elementos del entorno donde se

desarrolló la práctica profesional.

• Nombre de la empresa: Gas Zipa S.A.S E.S.P

• Dirección: Km 1 Vía Zipaquirá – Cajicá, Portachuelo

• Teléfono: (031) 8522243

• Código CIIU: 4759

• Pertenece al grupo 2 en NIIF para Pymes

• Responsabilidades Fiscales:

01- Impuesto de renta y complementario régimen ordinario

02- Retención en la fuente a título de renta

03- Ventas régimen común

La empresa GAS ZIPA S.A.S E.S.P con NIT 860.026070-9 de origen nacional,

pertenece al sector terciario, legalmente constituida con Escritura Pública No. 903 de 18

de Septiembre de 1969, que tiene como objeto social la distribución y comercialización

de GLP (Gas licuado de petróleo) cuya utilidad es para uso doméstico e industrial,
3

caracterizándose por la calidad, el servicio y el profesionalismo que posee, además está

comprometida con el cuidado del medio ambiente, de sus empleados y sobre con el

bienestar de sus clientes.

1.1.1 Identificación de las necesidades de la organización objeto de apoyo.

En el desarrollo de las funciones de contrato de aprendizaje, el estudiante fue

ubicado en el área contable como aprendiz. Una vez comenzó a desarrollar sus funciones,

evidenció que en su área de trabajo se presentaban dificultades relacionadas con el

manejo de inventarios específicamente con los cilindros de gas. Debido lo anterior, se

observó que la empresa no cuenta con un formato adecuado que permita llevar

adecuadamente su control al momento de la comercialización del producto, y por

consiguiente, este problema acarrea pérdidas significativas para la empresa, lo cual

conlleva al planteamiento del siguiente problema: ¿Cómo mejorar el control de

inventarios de la empresa Gas Zipa S.A.S y optimizar el manejo de los mismos para

evitar pérdidas económicas para la empresa?

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Optimizar el control de inventarios para evitar perdidas económicas para la

empresa.

1.2.2 Objetivos específicos

• Identificar las necesidades que tiene la empresa para mejorar el control de

inventarios.
4

• Elaborar e implementar un formato apropiado para el control de inventarios, que

permita mejoras en el control de salidas y devoluciones de cilindros de GLP.

• Evaluar la estrategia planteada con la finalidad de conocer su efectividad


5

1.3 Justificación

En función de futuros profesionales íntegros y actualmente estudiantes de sexto

semestre de contaduría, se prevé la necesidad de adquirir una experiencia básica en el

área contable y financiera; es por esto que la asignatura Practica Profesional I nos da la

oportunidad de llegar a una empresa y permitir que depositemos parte de nuestro

conocimiento obtenidos en la carrera profesional; además de enriquecernos de

experiencias nuevas y reales que son de vital importancia y que tiene mucho que ver con

nuestra profesión, es así como nos enfrentamos de una u otra manera al campo laboral.

Mediante la práctica los conocimientos teóricos adquiridos por el profesional le

permiten desarrollar eficazmente en mayor cantidad sus destrezas y habilidades; por lo

tanto esta experiencia, fortalece todo lo aprendido desde el primer semestre hasta ahora

pero de forma real; el cual da lugar a que sea necesario analizar de una forma más

detallada cualquier actividad o movimiento contable realizado, despertando así

capacidades que son importantes tener en cuenta en el desempeño de nuestra profesión.

Aludiendo las funciones asignadas y definiendo los objetivos, lo que se pretende

es dar solución a las falencias encontradas a nivel contable en la empresa Gas Zipa S.A.S

E.S.P, por medio de la creación de un formato que permita mejorar el control de

inventarios con la finalidad de evitar perdidas significativas en la entidad.


6

Capítulo 2. Direccionamiento estratégico

2.1 Naturaleza de la organización y breve reseña histórica.

Gas Zipa S.A.S es una mediana empresa cuyo objeto social es la distribución y

comercialización de GLP (Gas licuado de petroleo) a nivel nacional, la procedencia de su

capital es de carácter privado y pertenece al sector de la comercialización.

La empresa nació de UNIGAS ubicada en la sabana de Bogotá y fue la segunda

empresa comercializadora de GAS en el país. Las empresas: Gas Zipa, Gas Puerto López,

Gas Boyacá y Gas Meta fueron fundadas por el señor Héctor Castro, Miguel Castro

Murcia, en compañía del señor Mario Ramírez Villamil.

En el año de 1994 el señor Mario Ramírez, compra la sociedad GAS ZIPA S.A.

ESP con Nit. 860.026070-9, es una compañía de origen nacional, legalmente constituida

mediante Escritura Publica No. 903 del 18 de septiembre de 1.969, teniendo como objeto

social la “Distribución de Gas Licuado del Petróleo Propano” a manera de deposito, venta

de estufas de uso industrial y domésticos repuestos y reparaciones; El objetivo desde su

función fue cubrir el mercado del municipio de Zipaquirá, para luego ingresar al mercado

rural de la sabana de Bogotá, y en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca; y la

zona urbana de Villavicencio, Puerto López, San Martín, y Villanueva, consolidándose

durante los últimos treinta años (30) años en Colombia como una de las compañías líder

en el sector. (Reglamento Interno, 2018, P. 1)

A partir del fallecimiento del Señor Mario Ramírez Villamil, diciembre 16 del

2005, toman, el empoderamiento y dirección de la empresa su esposa la señora Gladys

Castro de Ramírez; y sus cuatro hijos, quedando como responsables de la empresa el


7

Doctor Mario Fernando Ramírez Castro y el Doctor Gonzalo Abel Ramírez Castro en

compañía del Ingeniero Mario Augusto Ramírez Páez, empleado de su confianza.

El interés de la familia Ramírez Castro, es continuar con la gestión emprendida

por el padre y fundador de la empresa, a través de un mejoramiento continuo que

conlleve a una empresa competitiva en el medio. (Reglamento Interno, 2018, P. 2)

2.2 Marco contextual

El proyecto está siendo desarrollado en una de las plantas de en envasado de la empresa

Gas Zipa S.A.S, ubicada en la ciudad de Zipaquirá en el km 1 vía Zipaquirá - Cajicá

barrio Portachuelo, la cual cuenta con alrededor de 60 empleados, 40 de ellos

conductores y 20 administrativos.

2.3 Elementos del Direccionamiento Estratégico de la empresa

2.3.1 Misión

La empresa GAS ZIPA S.A E.S.P. a través de su Grupo Directivo,

Administrativo, Operativo y Técnico, desarrolla sus actividades de comercialización y

distribución del Gas Licuado del Petróleo (GLP), dentro del sector público y privado,

dirigido hacia la satisfacción del cliente y comprometiéndose con la prestación de un

servicio seguro y eficaz, en la zona de los Llanos Orientales y la Sabana de Bogotá,

desarrollando procesos que agilizan la atención y el servicio, minimizando el impacto

hacia el medio ambiente y obteniendo rentabilidad que se refleje en progreso de la

compañía y fuente de trabajo. (Reglamento Interno, 2018)


8

2.3.2 Visión

Gas Zipa S.A E.S.P en el año 2025 seguirá siendo una Empresa líder en

distribución y comercialización de GLP; con altos índices de seguridad y mejoramiento

continuo que nos permitan ofrecer un servicio con calidad, cumpliendo con los

requerimientos normativos para satisfacer las expectativas y necesidades del cliente,

orientada al desarrollo sostenible en compañía del mejor equipo humano. (Reglamento

Interno, 2018)

2.3.3 Valores Corporativos

Gas Zipa S.A.S E.S.P empresa dedicada a la distribución y comercialización de

gas licuado de petróleo (GLP) está comprometida a su vez en implementar un sistema de

gestión integral basado en:

• Mejorar continuamente sus procesos, sus productos y sistema de gestión.

• Mantener excelente actitud de servicio.

• Seleccionar, evaluar y calificar proveedores con garantía de calidad.

• Planear, organizar, evaluar y ejecutar las diferentes actividades de medicina

preventiva, medicina en el trabajo con el propósito de preservar, mantener y

mejorar la salud individual y colectiva de los colaboradores.

• Capacitar y entrenar de manera formal y permanente a sus colaboradores con el

fin de fortalecer sus capacidad personal y profesional.

• Generar un ambiente de trabajo que se distinga por el entusiasmo, la creatividad,

la productividad, la responsabilidad, el trabajo en equipo y la confianza.


9

• Cumplir con las normas legales vigentes que regulan sus responsabilidades

institucionales en las cuales se soporta su política empresarial.

2.4 Organigrama de la de la empresa o institución y ubicación del estudiante en él.

El personal Administrativo está compuesto por 25 cargos en los que se encuentran

el Gerente General, Administrativo y Financiero, seguido por 4 Directores que dirigen

desde la oficina principal las Áreas Administrativas, Operativas y Comerciales. En las

oficinas principales se encuentra todo el equipo contable, la tesorería general, control

interno, calidad y seguridad en el trabajo, tecnología, talento humano y cartera. Las áreas

operativas y comerciales se encuentran estructuradas en dos centros principales que son

las plantas envasadoras (Zipaquirá y Villavicencio) donde se ejecutan todos los procesos

operativos de envasado, mantenimientos, pintura, adecuación de cilindros. Las áreas

comerciales están representadas en Depósitos, expendios y puntos de ventas incluyendo

el personal de comercialización minorista, servicio al cliente y comercial.


10

Figura 1. Organigrama de la empresa Gas Zipa S.A.S E.S.P sede Zipaquirá (Fuente:

Manual de Talento Humano Gas Zipa S.A.S E.S.P)

En la figura 2 se presenta el organigrama de la empresa Gas Zipa S.A.S E.S.P., la

cual está compuesta por la Gerencia General, las Direcciones, 6 Departamentos que

cuentan con el personal encargado de las coordinaciones para llevar a cabo cada uno de

los procesos., en este caso la práctica se realizó en el área Contable y Administrativa bajo

la supervisión de la asistente administrativa y la directora de planta.


11

Figura 2. Organigrama de la empresa Gas Zipa S.A.S E.S.P sede Zipaquirá (Fuente:

Manual de Talento Humano Gas Zipa S.A.S E.S.P)


12

2.5 Estructuración del plan de trabajo con funciones propias de la disciplina.

Para el desarrollo de la función de práctica profesional en contrato de aprendizaje,

se exponen en el siguiente apartado los elementos clave del Plan de trabajo a realizar

durante el periodo de Práctica.

Las actividades propuestas para ser desarrolladas en el periodo dieciséis (16)

semanas, se describen con detalle a continuación:

Tabla No 1

Descripción Plan de trabajo Semanal para el periodo de práctica professional

Semana Actividades a desarrollar

1 Inducción

2 Reconocimiento de la empresa

3 Causación legalizaciones y fondos de caja

4 Recepción y relación de facturas departamento técnico y mantenimiento

5 Elaboración ordenes de compra

6 Relación facturas mayores a un millón de pesos

7 Ordenes de trabajo y requisiciones

8 Recepción y relación de facturas departamento técnico y mantenimiento

9 Causación legalizaciones y fondos de caja

10 Elaboración ordenes de compra

11 Relación facturas mayores a un millón de pesos

12 Ordenes de trabajo y requisiciones

13 Causación legalizaciones y fondos de caja

14

15
13

16

Fuente: Elaboración propia


14

Capítulo 3. Desarrollo disciplinar y resultados de la práctica.

3.1 Marco Conceptual

3.2 Marco normativo (aplicable a las funciones desarrolladas propias de la

disciplina

3.3 Matriz DOFA personal de la experiencia de práctica realizada

3.4 Cronograma de actividades previsto. (Diagrama de Gantt)

3.5 Descripción detallada del plan de trabajo, funciones y compromisos establecidos.

3.6 Descripción de herramientas y recursos utilizados

3.7 Aportes realizados a la Organización desde su cargo.


15

Capítulo 4. Evaluación de la práctica.

4.1 Planeación vs Ejecución

4.2 Indicadores de desempeño.

4.2.1 Indicadores de cumplimiento

4.2.2 Indicadores de evaluación

4.2.3 Indicadores de gestión

4.3 Autoevaluación del estudiante sobre su práctica con respecto a su desempeño

dentro de la organización respecto a los siguientes criterios: nivel de

compromiso, responsabilidad, cumplimiento, creatividad, capacidad para

solucionar problemas, orientación hacia el trabajo en equipo, liderazgo,

capacidad para planear y organizar actividades entre otras


16

Capítulo 5. Beneficios, conclusiones y recomendaciones.

5.1 Beneficios logrados para su perfil profesional

5.2 Conclusiones

5.3 Recomendaciones
17

6. Referencias Bibliográficas

Cuervo, A., Bautista, M., & Tibaduiza, O. (2017). Manual de Ejercicios. Aplicaciòn de

las normas APA. Bogotá: Corporaciòn Universitaria Minuto de Dios.

Logo Uniminuto. (Obt) (s.f.). Obtenido de Obtenido de

https://www.google.com.co/search?q=logo+uniminuto&tbm=isch&tbs=rimg:CT2

YfIbt04ADIjihRxspdCK66OrDS8mUcnB7tMEs_1kCx2xGMH8v_1fJUDmsZ3h

ORu2Colu1InVnogYyxDrzIBqvRamyoSCaFHGyl0IrroESjlwUwPzehBKhIJ6sN

LyZRycHsRbX5j4E-eM1QqEgm0wSz-QLHbERG19I6TdIF8VCoSC
18

7. Anexos

Copias de formatos de evaluación realizados por el jefe inmediato.

También podría gustarte