Está en la página 1de 2

NOTICIAS

ASTRONÓMICAS

BASURA
ESPACIAL
C
omo resultado de las servatorio del Teide (Tenerife)
dos primeras campa- y perteneciente a la Agencia
ñas de observación de Europea del Espacio (ESA).
la llamada “basura espacial” Estos primeros resultados son
realizadas por el IAC, se han fruto del contrato que la ESA
Esquema de la posición de los
detectado, durante los meses ha firmado con el Departamen-
principales fragmentos de basura
de enero y febrero, un total de to de Astrofísica de la Univer- espacial alrededor de nuestro
1.500 objetos, de los cuales al- sidad de Berna (Suiza) y el IAC, planeta. Imagen tomada de ESA.
rededor de 200 no estaban ca- siendo la principal responsa-
talogados. Sus tamaños osci- bilidad de este Instituto la ope-
lan entre los 15 y los 100 cm, y ración y toma de datos desde
se ha llegado a detectar un ob- la OGS.
jeto de tan sólo 1 cm de diáme-
tro. Según Miquel Serra Ricart,
Administrador del Observato-
Las campañas de observación rio del Teide y responsable del
se han llevado a cabo con el proyecto del IAC, se han ob-
telescopio de 1 m de diámetro tenido unos resultados exce-
de la Estación Óptica Terres- lentes debido a las buenas
tre (OGS), instalada en el Ob- condiciones meteorológicas
PRIMEROS RESULTADOS
DEL PROYECTO
DE OBSERVACIÓN DE
BASURA ESPACIAL.

EN SÓLO DOS MESES DE


OBSERVACIÓN SE HAN
DETECTADO
MÁS DE 200 NUEVOS
FRAGMENTOS CON
TAMAÑOS SUPERIORES
A 15 cm.

SEGÚN LAS
PRINCIPALES AGENCIAS
ESPACIALES, LA ÚNICA
SOLUCIÓN AL
PROBLEMA DE LA
BASURA ESPACIAL ES
Esquema de la población de basura espacial en LEO. Imagen tomada LA NO PROLIFERACIÓN
de NASDA. DE RESIDUOS.

1)+ NOTICIAS, 1-2001.Pág. 49


NOTICIAS
ASTRONÓMICAS
(el 90% de noches estuvo des- lites españoles Hispasat). Las
pejado) y a la calidad del cielo últimas observaciones realiza-
del Observatorio del Teide. das desde la OGS estiman que
pueden existir más de 3.000
Riesgos de colisión objetos con tamaños entre 15
y 100 cm.
Se denomina “basura espa- Actualmente la limpieza de las
cial” (en inglés, space debris) órbitas es tanto técnica como
a cualquier objeto artificial en económicamente imposible. La
órbita alrededor de la Tierra única solución factible, adop-
que ya no esté operativo. Esta tada por la mayoría de las agen-
basura está formada por los cias espaciales, es evitar y re-
satélites o cohetes fuera de ducir la producción de basura
Detalle de objetos geoestacionarios uso, el material no operativo espacial. De ahí que como
en una imagen típica. liberado por operaciones es- principales medidas se evita-
paciales y los fragmentos ge- rán explosiones en el espacio
nerados por satélites o cohe- y se intentará la reentrada con-
tes debido a explosiones o trolada en la atmósfera terres-
colisiones. La mayor parte de tre de los satélites al final de
la basura espacial se sitúa en sus vidas, sobre todo en las
las bandas de altitud más úti- órbitas más pobladas.
les, es decir, en órbita baja (has-
ta una altura de unos 2.000 km Estos resultados fueron pre-
Esquema (no a escala) de las sobre la superficie terrestre) y
órbitas más utilizadas: sentados por la ESA en el ter-
en órbita geoestacionaria (a cer congreso europeo de ba-
GEO, GTO y LEO una altura de 36.000 km). sura espacial, organizado por
la ESA y celebrado, del 19 al
Se conocen alrededor de 9.000 21 de marzo, en Darmstadt
objetos detectados con rada- (Alemania). En él participaron
res y telescopios ópticos (sólo más de 200 expertos mundia-
alrededor de 700 son satélites les de 18 países representan-
operativos) en las distintas ór- do, entre otras, a las agencias
bitas terrestres. Estos objetos, espaciales americana, rusa, ja-
cuyo tamaño está por encima ponesa y china.
de los 40 cm, sólo representan
un peligro moderado para las
misiones espaciales (satélites
y humanos), pero se estima
que pueden existir más de
150.000 fragmentos con tama-
ños entre 1 y 20 cm que, por
no estar localizados, sí pueden
producir graves desperfectos
en caso de colisión con cual-
quier nave en uso.
Más información e imágenes:
http://www.iac.es/gabinete/
oteide/ogs/ogs.html La mayor preocupación está
http://www.iac.es/telescopes/ogs/ en la órbita geoestacionaria,
sd.html donde están situados alrede-
http://www.iac.es/telescopes/ogs/ dor de 300 satélites (en esa
obs1.html órbita se encuentran los saté-

1)+ NOTICIAS, 1-2001. Pág. 50

También podría gustarte