Está en la página 1de 33

DEFENSA DE MEMORIA DE TITULO

INGENIERO CIVIL DE MINAS

“EVALUACION DE DAÑO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ESTABILIDAD EN EL


TALUD MEDIANTE EL MONITOREO DE TRONADURAS RAJO ROSARIO ”
COMPAÑÍA MINERA DOÑA INES DE COLLAHUASI

Claudio Carrasco O.
Octubre 2009. La Serena
INTRODUCCION
El proceso de tronadura es una de las operaciones unitarias más
importante dentro del proceso de extracción minera. La utilización de
explosivos busca fragmentar y reducir a un tamaño deseado el macizo
rocoso, controlando a su vez la gran cantidad de energía liberada para
minimizar sus efectos, como generación de vibraciones, onda aérea y
proyección de roca, pero sin afectar los resultados de la tronadura.

Un descontrol de la energía genera sobrequiebre y agrietamiento


excesivo en el macizo rocoso, además de la generación de nuevas
estructuras y apertura de las ya existentes generando deslizamientos del
macizo que afectan el proceso minero.

Actualmente los avances tecnológicos, nos permiten cuantificar y


controlar el daño que se produce a través de las tronaduras en los
taludes, generando modelos que nos permiten predecir los umbrales de
daño que se están ocasionando para minimizarlos.
SITUACION GENERAL DEL PROBLEMA

En el Rajo Rosario existen una gran cantidad de estructuras que en


conjunto con el tipo de roca generan un sobrequiebre y agrietamiento
excesivo de las paredes, produciendo deslizamientos del macizo y una
sobre-excavación de las palas, especialmente en los sectores de Riolita
Argilizada, en donde las tronaduras de producción y contorno generan
un nivel vibracional el cual no ha sido cuantificado y ha generado un
problema de estabilidad.
OBJETIVO

El presente estudio tiene como objetivo principal construir modelos


matemáticos empíricos que describan el comportamiento vibracional de
las tronaduras, que permita realizar diseños de tronadura de acuerdo a
criterios de daño y realizar un análisis predictivo basado en Holmberg
and Persson que permita definir niveles críticos de vibraciones que
generen alteraciones al macizo rocoso (daño).
PROCESO DE TRONADURA

En términos teóricos se definen básicamente 4 procesos por los cuales el macizo


rocoso es fragmentado y desplazado por la acción de un explosivo:

• Proceso de detonación
• Propagación de ondas de choque y de tracción
• Expansión de gases a presión
• Movimiento de la masa rocosa
Inputs del Explosivo
Tipo
Velocidad de Detonación
Resultados Ineficientes Potencia
Daño a la Pared Sensibilidad
Sobre quiebre Característica de Densidad
Sobre tamaño los explosivos Resistencia al Agua
Finos excesivos Características de Humo
Patas excesivas
Tiros Quedados
Iniciación Prematura INTERACCION Resultados ruidosos
Dilución EXPLOSIVO Flyrock
Ruido
MASA ROCOSA Airblast
Geometría y Vibraciones
diseño de la Característica de
Tronadura la masa rocosa
Inputs de la Masa
Inputs de Diseño
Rocosa
Diámetro del Pozo
Resistencia al Quiebre
Altura del Banco
Densidad
Malla de Perforación Resultados Deseados
Porosidad
Factor de Carga Fragmentación óptima
Discontinuidades
Pasadura Soltura óptima
Contenido de Agua
Taco Costos de operación
Propiedades elásticas y
Secuencia de Iniciación (US$/Ton)
dinámicas
Producto óptimo
CONCEPTOS GENERALES DE VIBRACIONES

Al detonar una carga explosiva se libera gran cantidad de energía. Parte


de esta energía es transferida en forma de vibraciones al terreno. Las
vibraciones son oscilaciones que enfrentan las partículas de roca como
respuesta al frente de ondas.

A medida que las vibraciones actúan, generan continuas deformaciones


a la roca (), que se traducen en tracciones y compresiones dinámicas.
Altos niveles de vibraciones pueden generar deformaciones () que
superen las que resiste la roca, en tal caso ésta sufrirá daño.

Al medir las vibraciones producidas por tronadura a cierta distancia del


punto a cautelar se podrá aplicar algún criterio de daño y relacionar los
niveles máximos registrados con desplazamientos que pudiera
experimentar la estructura.
GENERACION Y PROPAGACION DE VIBRACIONES

Cuando un explosivo es detonado, la energía que se transmite en el


terreno circundante es el desarrollo de altas presiones de gases y de
choque, las presiones decaen prontamente con la distancia desde la
carga a valores que están bajo la resistencia de compresión del medio
confinado atenuándose en una oscilatoria.

ONDAS RAYLEIGH

ONDAS PRIMARIAS
VARIABLES QUE AFECTAN A LAS
CARACTERISTICAS DE LAS VIBRACIONES
 Características del macizo rocoso. 50
T= 2/w

Desplazamiento
30
 Carga por retardo.

Y = A sen wt
10 A=
A Valor
0 90 180 270 360 450 540
Máximo
630 720

 Distancia al punto de la tronadura. -10

-30
 Consumo especifico de explosivo. -50

 Tipo de explosivo. 50 T= 2/w


v = 2fA

Y = Aw cos wt
30

Velocidad
 Tiempos de retardo. 10
0 90 180 270 360 450
w
540 630 720

-10
 Variables geométricas de las tronaduras. -30
-50
• Diámetro de perforación.
• Altura del banco. T= 2/w
• Burden y espaciamiento.
50 a=42f2A

Y = Aw2 sen wt
30
• Pasadura. Aceleración
10
w2
A
• Taco. -10
0 90 180 270 360 450 540 630 720

• Inclinación de los pozos. -30


• Desacoplamiento. -50
• Tamaño de las tronaduras.
MEDICION DE ONDAS VIBRACIONALES
La medición de ondas vibracionales tiene como objetivo principal detectar y
registrar el movimiento vibratorio de la tierra. Estas cantidades medidas deben
describir de la mejor forma el evento de las vibraciones, para lo cual se
requiere la medición de 3 componentes ortogonales.

• Radial : normal a la dirección de la


tronadura en el plano horizontal.

• Transversal : perpendicular a la
dirección de la tronadura en el plano
horizontal.

• Vertical : perpendicular a la
dirección de la tronadura en el plano
vertical.
MODELOS DE EVALUACION Y CRITERIO DE DAÑO
PARA VIBRACIONES

Un elemento importante en el proceso de evaluación y optimización de la


operación de tronadura, es poder predecir a través de un modelo que
represente la velocidad de partícula en función del explosivo detonado, las
consecuencias y beneficios al introducir cambios en los parámetros más
relevantes de una tronadura, sin que deba necesariamente tener que
realizarse a escala real.

TRONADURA ONDAS SISMICAS DAÑO

CRITERIO DE DAÑO
MODELAMIENTO DE VIBRACIONES

Modelo General

PPV = K * (D) 

Modelo Devine y Dubai (1963)


PPV = K * (d/W1/2) 

En el campo lejano la señal de vibraciones se verá fuertemente influenciada


por la calidad del macizo rocoso y principalmente por el grado de
fracturamiento.

Limitación : no considera distribución del explosivo en el macizo rocoso. La


geometría de la carga explosiva afecta la amplitud y la forma de la vibración.

d > 5 veces largo de la tronadura


MODELAMIENTO DE HOLMBERG & PERSSON PARA
CAMPO CERCANO

Siguiere un método de prevención más


correctivo al tomar en cuenta la forma y
longitud de la carga explosiva.
La carga lineal se controla por una
combinación entre el diámetro del pozo
Deck de aire y la densidad de carga.

Ro < 5 x H
CRITERIO DE DAÑO
1.- Por daño se entiende como cualquier cambio en las propiedades de un material, que lo altera
negativamente. Ahora, vibración es un esfuerzo que induce fracturamiento y por lo tanto genera
daño al macizo rocoso.
2.- Este fracturamiento debe ocurrir dentro del área involucrada por la tronadura, fuera de ella se
considera como daño.
3.- La deformación y la vibración están relacionadas y bajo este criterio basado en la Ley de Hooke,
y asumiendo un modo de falla a la tracción de la roca, la máxima velocidad de partícula que puede
ser soportada por la roca antes que la falla por tracción ocurra se puede calcular conociendo la
resistencia a la tensión t, el módulo de Young E, y la velocidad de propagación de la onda P (VP).

LA TRONADURA
INDUCE FRACTURAMIENTO PROPIEDADES DEL PROPIEDADES
DISEÑO DE LA DE LA
LA DEFORMACION Y LA VIBRACION TRONADURA ROCA INTACTA
ESTAN RELACIONADAS

DEFORMACION

 PPV = t PPV crít = Vp  t


Vp E E

PPVcrí t = Vp  t
E
CRITERIO DE DAÑO

Tipo de zona Descripción del daño inducido en el macizo rocoso

En esta zona se produce una trituración o molienda total de la roca producto de que la resistencia
Zona N° 1 a la tracción es superada ampliamente
PPV > (4 PPVcrít)

Esta comprende una zona de transición en la cual la roca está, por una parte, pasando de un
estado en el cual está siendo totalmente molida a otra en la que se encuentra en la creación
Zona N° 2 de nuevas fracturas para luego pasar a una zona en la cual existe sólo una extensión de
( 4 PPVcrít) > PPV > (PPVcrít / 4) fracturas preexistentes.

Zona N° 3 En esta zona no es superada la resistencia a la tracción de la roca y sólo se produce extensión de
PPV< (PPVcrít / 4) fracturas preexistentes y se extiende hasta el límite de PPVcrítica / 4.
CRITERIOS DE DAÑO EMPIRICOS
VELOCIDAD DE PARTICULA
FORMA DE DAÑO
(mm/s)

Caída ocasional de roca suelta 5 – 10

Caída secciones de roca parcialmente suelta 130 – 380

Daño en rocas poco competentes > 600

Daño significativo a rocas competentes > 2500

Criterio de daño según Oriard (1970)

EFECTOS SOBRE EL VELOCIDAD DE PARTICULA


MACIZO ROCOSO (mm/s)
No hay peligro roca sana < 250
Puede aparecer descostramiento en lajas
250 – 650
por rotura de tracción.
Grandes roturas por tracción o
650 – 2500
algunas grietas radiales
Agrietamiento total del macizo rocoso > 2500

Criterio de daño según Bauer y Calder (1971)


TECNICA SISMICA DE REFRACCION

MONITOR
de Vibraciones

Macizo Rocoso
Examinado FACTOR DE
h CALIDAD Q

Fuente
Sísmica Geófono
d d
ZONIFICACIÓN DEL RAJO
En términos generales, se entiende por zonificación la distribución espacial de dominios o
zonas, correspondientes a comportamientos específicos de variables con características
similares.
MONITOREO DE TRONADURAS

GEOFONOS
GRAFICA DE VIBRACIONES

TRANSVERSAL

RADIAL

VERTICAL

PROD 2 PROD 1 AMORT 2 AMORT 1


REGISTRO CARGA / RETARDO
Pozo Geof. Carga Long. Pozo Taco Distancia PPV medido
(Kg) (mt) (mt) (mt) (mm/s)
Pozos línea de diseño (buffer abierta)
4585_19-20_404 1 152 14.6 Aire 5.4 1900
4585_19-20_404 2 152 14.6 Aire 13.1 242
4585_19-20_405 1 152 14.4 Aire 9.3 479
4585_19-20_405 2 152 14.4 Aire 14.7 147
4585_19-20_406 1 152 14.4 Aire 14.9 247
4585_19-20_406 2 152 14.4 Aire 18.6 91
Pozos primarios
4585_5-6_120 1 490 15.4 8 38.1 55.1
4585_5-6_120 2 490 15.4 8 45.6 19.3
4585_5-6_219 1 572 16 7 35.3 86.5
4585_5-6_219 2 572 16 7 41.5 55.2
4585_19-20_202 1 500 16.2 8 16.5 450
4585_19-20_202 2 500 16.2 8 25.5 91
4585_19-20_203 1 451 14.4 7 19.9 305
4585_19-20_203 2 451 14.4 7 25.6 68
4585_19-20_102 1 537 16.3 7.5 26.3 189
4585_19-20_102 2 537 16.3 7.5 34.1 47
Pozos penúltima fila (taco intermedio 2 mt.)
4585_5-6_319 1 122/266 15.6 8 26.5 89.6
4585_5-6_319 2 122/266 15.6 8 32.3 37.3
4585_19-20_303 1 183/230 17 8 20.6 262
4585_19-20_303 2 183/230 17 8 25.3 109
4585_19-20_304 1 183/192 16 8 12 828
4585_19-20_304 2 183/192 16 8 19.3 194
MODELO DE VIBRACIONES SEGÚN
HOLMBERG AND PERSSON

El modelo correlaciona un factor HP v/s el peak de la velocidad de partícula (PPV) generado


por carga por retardo.

El modelo queda definido como:

PPV = K ( HP) 
Donde:

HP =  arctan H+Xs-Xo + arctan Xo-Xs


Ro Ro Ro
TABLA DE DATOS
CORECCION MODELO H&P

AJUSTE SEGÚN CRITERIO DE H&P


Coeficiente de correlación 1
Factor de velocidad (K) 530
Factor de decaimiento () 1,5431
N° de observaciones 22
Porcentaje de ajuste (%) 64

PPV = 530 * (HP)1.5431


ANALISIS CRITERIOS DE DAÑO EMPIRICOS

Tronadura Geof1 (mm/s) Geof2 (mm/s)

19-20_4585 1900 242

VELOCIDAD DE
CRITERIO FORMA DE DAÑO
PARTICULA (mm/s)

ORIARD
> 600 Daño en rocas poco competentes

Caída secciones de roca


180 – 300
parcialmente suelta

BAUER Y CALDER Grandes roturas por tracción o


> 650
algunas grietas radiales

Puede aparecer descostramiento


250 – 650
en lajas por rotura de tracción.
ANALISIS CRITERIOS VELOCIDAD DE
PARTICULA

PPVc = Vp * E Vp = [ E * (1- µ) ]1/2


RT [ δ * (1 + µ) * (1 – 2µ)]

Tipo Roca E R.T. Densidad Poisson Veloc. Prop. PPVc

(Mpa) (Mpa) (ton/m3)  (m/s) (mm/s)

Riolita Arg. 1000 2 2.4 0.28 729.84 1459.68

Tronadura Geof1 (mm/s) Geof2 (mm/s)

19-20_4585 1900 242

Esta comprende una zona de transición en la cual la roca está, por una parte,
Zona N° 2
pasando de un estado en el cual está siendo totalmente molida a otra en la
(4 PPVcrít) > (PPVcrít) > (PPVcrít / 4)
que se encuentra en la creación de nuevas fracturas para luego pasar a una
zona en la cual existe sólo una extensión de fracturas preexistentes.
ANALISIS SISMICA DE CROSS HOLE
Velocidad
Variación en Amplitud, Tiempo de llegada y
de
frecuencia,
Partículas
de una señal Sísmica Pre y Post Tronadura
(mm/s)
5

Señal Post-Tronadura Máx 1.21


(mm/s)
Señal Pre-Tronadura Máx 3,46 (mm/s)
-
5 0 50 100
Tiempo MS
Separación Geofonos = 4,17 mt.

Antes tronadura Despues tronadura


Carga 1 Carga 2 Carga 1 Carga 2
ti (ms) 4325 3775 4730 4300
tf (ms) 7185 6870 7970 7835
Delta tiempo 2860 3095 3240 3535
Vp (m/s) 1458 1347 1287 1180
Vp prom.(m/s) 1403 1234
Reducción 12 %
SIMULACION DE DAÑO

Intenso
Creación
prolongación
ABACOS DE DISEÑO
ABACO DE DISEÑO ROSARIO_RIOL. ARG.
Criterio de Devine

1000

Cargo por Retardo (Kg)


100

10

1 Potencial (PPV 150


0 5 10 15 20 mm/s)
25 30

Distancia (mt) Potencial (PPV 600mm/s)

ABACO DE DISEÑO ROSARIO_RIOL. ARG.


Criterio de Devine

1000

800

PPV (mm/s)
600

400

200

0 5 10 15 20 25 30
Potencial (100 Kg.)
Distancia (mt)
Potencial (500 Kg)

PPV = 420 x (d / W ) –2.8396


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Las vibraciones causadas por las tronaduras, son un factor importante en la


alteración o daño del macizo rocoso, se pueden relacionar directamente los
niveles de vibracion con la probabilidad de daño al macizo rocoso.

 La metodología de monitoreo de vibraciones es un buen parámetro que


refleja el estado dinámico de un macizo rocoso y es útil para resolver o
minimizar el problema de alteración a éste.

 La Evaluación de Daño (análisis de criterios empiricos, simulación de daño y


fundamentalmente de los resultados de sísmica de Cross Hole), se puede
afirmar que las tronaduras están alterando negativamente la calidad del
macizo rocoso remanente.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Intenso
fracturamiento

Creación nuevas
fracturas

Prolongación fracturas
existentes

Daño asociado

Intenso fracturamiento

0,9 m
¡¡¡GRACIAS POR LA ATENCION!!!

También podría gustarte