Está en la página 1de 4

2.5.-FUERZAS INTERMOLECULARES.

Las fuerzas intermoleculares se definen como el conjunto de fuerzas


atractivas y repulsivas que se producen entre las moléculas como
consecuencia de la presencia o ausencia de electrones.
Cuando dos o más átomos se unen mediante un enlace químico
forman una molécula, los electrones que conforman la nueva
molécula recorren y se concentran en la zona del átomo con mayor
electronegatividad, definimos la electronegatividad como la
propiedad que tienen los átomos en atraer electrones. La
concentración de electrones en una zona específica de la molécula
crea una carga negativa, mientras que la ausencia de los electrones
crea una carga positiva.
Denominamos dipolos a las moléculas que disponen de zonas
cargadas negativamente y positivamente debido a la
electronegatividad y concentración de los electrones en las
moléculas.
Podemos asimilar el funcionamiento de un dipolo a un imán con su
polo positivo y su polo negativo, de tal forma que si acercamos otro
imán el polo positivo atraerá al polo negativo y viceversa, dando
como resultado una unión.
Las fuerzas intermoleculares que actúan entre las moléculas se
clasifican en :
 Dipolos permanentes
 Dipolos inducidos
 Dipolos dispersos.
 Puentes de hidrógeno
Dentro de los 4 grupos descritos anteriormente, las fuerzas más
relevantes son las 3 primeras también conocidas como fuerzas de
Van der Waals.
Dipolos permanentes
Este tipo de unión se produce cuando ambas moléculas disponen de
cargas positivas y negativas, es decir son moléculas polares o que
tienen polaridad, atrayéndose electrostaticamente y formando la
unión.
Dipolos inducidos
Este tipo de unión se produce cuando una molécula no polar
redistribuye la concentración de los electrones (tiene la posibilidad
de polarizarse) al acercarse una molécula polar, de tal forma que se
crea una unión entre ambas moléculas.
En este caso la molécula polar induce la creación de la molécula
apolar en una molécula polar.
.Dipolos dispersos
Este último caso la unión se produce entre moléculas no polares pero
que pueden polarizarse, y cuando esto último ocurren se atraen
mutuamente creando la unión molecular.
La unión que se crea en este tipo de dipolos tiene una intensidad
muy débil y una vida muy corta
Las energías de unión generadas por las fuerzas intermoleculares son
muy inferiores a las energías generadas en los enlaces químicos, pero
a nivel global son superiores en número a estas últimas
desempeñando un paple vital tanto en las propiedades de adhesión
como de cohesión del adhesivo.
Van der Waals ------ 0,1 a 10 Kj/mol
Enlace Covalente ------ 250 – 400 Kj/mol.
En la siguiente tabla se encuentra una comparativa entre las
propiedades de las fuerzas intermoleculares y los enlaces químicos:
Fuerzas intermoleculares: Enlaces Quimicos:
 Son muy dependientes de la  No son tan dependientes
temperatura, un aumento de de la temperatura
temperatura produce un  Son más fuertes que las
decremento de las fuerzas
fuerzas intermoleculares
intermoleculares.
 La distancia de unión es
 Son mas débiles que los
muy pequeña, a nivel de
enlaces químicos, del orden de
Amstrongs
100 veces menor
 Las uniones están
 La distancia de unión es a nivel
direccionados.
de micras
 Las uniones no están
direccionadas.
Con todo esto, dentro de un material adhesivo como es un polímero,
nos encontramos con uniones químicas entre átomos que forman
moléculas y fuerzas intermoleculares entre las propias moléculas de
los polímeros. El conjunto de estos enlaces, uniones y fuerzas son las
responsables de las propiedades adhesivas y cohesivas de los
pegamentos, adhesivos y sellantes.

También podría gustarte