Está en la página 1de 23

REALIZADO POR:

Torrealba, Dilcia
Peña, Linda
Mujica, Reina
Andrade, Jennifer

Julio, 2009.
INTRODUCCION

En la actualidad el docente de primaria deber interactuar con las

estrategias didácticas creativas para el buen desarrollo de las actividades

dentro y fuera del aula, esto a su vez adaptado a nuestro entorno real.

La guía propuesta para el conocimiento de los números romanos se

encuentra estructurada de la siguiente manera:

 Pre-test o prueba diagnostica: En la cual se realizaran unos ítems de

preguntas y así tener idea de los conocimientos previos al tema.

 Historia de los números romanos: este punto se basa en una síntesis

relevante donde se da a conocer la figura del tema como cultura

general.

 Teoría basada en el conocimiento científico que debe tener el alumno

para su utilización.

 Instrucciones generales para la ejecución: Pasos a seguir en las

actividades realizadas.

 Actividades propuestas para consolidar el conocimiento adquirido sobre

los números romanos.

 Estratégias de aprendizajes: son las actividades lúdicas para la

adquisición del conocimiento.

 Post-test: evaluación para apreciar cuanto han entendido los alumnos

del tema desarrollado.


INDICE

Introducción

Reseña histórica de los números romanos………………………………...

Diferencia entre números romanos y arábigos……………………………

Simbología de los números romanos……………………………………..

Principios que rigen la escritura de los números romanos……………….

Ejercicios resueltos……………………………………………………….

Ejercicios por resolver…………………………………………………….

Actividades lúdicas (sopa de letras, cuento, cruciletras)

Post-test……………………………………………………………………

Bibliografía……………………………………………………………….
Adquirir conocimiento sobre el sistema de numeración romana

para utilizar en la vida cotidiana.

 Conocer la historia de los números romanos.

 Definir que son números romanos y arábigos.

 Diferencia entre los números romanos y arábigos.

 Reconocer la simbología de los números romanos.

 Diferenciar los principios que rigen la escritura de los números

romanos.

 Ejercitar por medio de actividades; la notación de números

romanos.
A continuación, se presenta una serie de preguntas referente a los números romanos, para
conocer que tanto conoces del tema. Coloca una a la respuesta que consideres
correcta

Los números romanos se utilizan para


1.-
Introducir en calculadora ( ), Contar diariamente ( ), definir fechas ( ).

2.- Los números romanos se usan para enumerar

Diariamente ( ) frecuentemente ( ) Eventualmente ( )

3.- Los números romanos se identifican con

Números ( ) Letras ( ) símbolos ( )

4.- En donde observas el uso de los números romanos

Etiquetas de alimentos ( ) Indicaciones médicas ( ) capítulos de libros ( )

5.- La invención de los números romanos se desarrolló en

Grecia ( ) India ( ) Roma ( )

Vamos a ver que


tanto sabes ¡ ¡ ¡ ¡ ¡
Aquí vamos de nuevo

6.- La numeración romana emplea letras

Minúscula ( ) Mayúscula ( ) Ambas ( )

7.- El uso de los números romanos en la actualidad es

Común ( ) Restringido ( ) Eventual ( )

La numeración romana es dada a conocer a nivel


8.-
Superior ( ) Secundaria ( ) Primaria ( )

9.- Los aniversarios los identificamos con

Números decimales ( ) Números Romanos ( ) Números ordinales ( )

10. En el sistema numérico romano el 1 es representado por la letra

- I( ) V( ) X( )

SUERTE
Tuvo mérito de expresar los
números del 1 al 1.000.000 con
solo siete símbolos
Incorporando algunas
propias como la libra
Investigaciones
Arqueológicas

HISTORIA
Adoptaron gran
parte de unidades LOS Civilización
Estrusca
literales Griegas
NUMEROS ROMANOS

Medición de inmensos
territorios que poseían En los siglos VII y
IV antes de cristo

Interés del Imperio Basado en Método


Romano Aditivo
Es un sistema de numeración NO
posicional, en el que se usan algunas letras
mayúsculas como símbolos para representar
los números. No utilizan el principio del
valor relativo pués el valor de los signos
siempre es el mismo sin que influya el lugar
que ocupan, la numeración romana es el
resto de un sistema de base 5.

Es un sistema de base 10, donde cada cifra tiene un


valor que depende del lugar que ocupa, osea, cada
unidad de un determinado orden derecha,
izquierda, representa un valor diez veces mayor que
cada unidad Del orden
inmediatamente anterior
Situado a la derecha.
Números Romanos Números Arabigos

 Sistema numérico  Sistema compuesto por


compuesto por 7 letras diez dígitos
mayúsculas. ( I, V, X, L, (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9)
C, D, M)
 Desconoce el número  Reconoce el cero (0).
cero (0).

 Es no posicional.  Es posicional.

 Parece ser un sistema de  Sistema decimal de base


numeración de base 5. 10.

 Su manera de escribir es  Se escribe y expresa de la


diferente a expresar. misma manera.
1 Está representado I
5 Está representado por una V
10 Está representado por una X
50 Está representado por una L
100 Está representado por una C
500 Está representado por una D
1000 Está representado por una M

Presta atención, es importante


que sepas que cuando

Si colocas 4 rayas Si colocas 6 rayas


Si colocas una – encima del encima de la letra encima de la letra
número indica miles, y = indica tantos billones indica tantos trillones
rayas indica millones. como unidad tenga como unidades tenga

I ó I I I
REGLAS DE ADICION

Las letra I, X, C, y M
XX
X= es 10
escritas a la derecha de y XX= es 20,
crece el valor
otra de igual o mayor del número.
valor se suman

REGLAS DE SUSTRACION

Las letraS I, X y C
IV
V= es 5
escritas a la izquierda y IX= es 4,
de otra de mayor valor disminuye el
valor del
se restan. número.
REGLAS DE
RESTRICCION

Las letras I, X, C, y M se
CC
pueden repetir hasta tres
C= es 100
Y CCC= es
veces. 300,
Acuérdate solo crece el valor
tres veces. del número.

EXEPCIONES DE LAS REGLAS DE


RESTRICCION

Las letras V, L y D NO se pueden repetir.

Acuérdate no se pueden
repetir
NOTA IMPORTANTE:
Observemos que en el
sistema de numeración
romana, el valor de los
símbolos no depende de su
posición por eso diremos
que NO es posicional.

En VII, la V
ocupa la tercera
posición y vale 5.
En IV, la V
ocupa la primera
posición y vale 5
1.-Señala con una flecha los valores correspondientes a sus

símbolos:

I 100
D 500
C 1
M 1000
X 50
L 5
V 10

2.-Escribir los siguientes números en numeración romana:

a.- 78 = LXXVIII
b.- 399 = CCCXCIX
c.- 1.010 = MX
d.- 444 = CDXLIV
e.- 899 = DCCCXCIX
f.- 3655= MMMDCLV
g.- 1895= MDCCCXCV
h.- 121= CXXI
i.- 47= XLVII
j.- 756=DCCLVI
3—Encierra en un ovalo del mismo color la cantidad de
números arábigos que corresponde a los números romanos.

96
CIII
DLV

MCMXLII

1942
90 XCVI

103

XC 416
103
555 CDXVI

4.- Colocar el valor que corresponda a cada operación:

1.- II Es igual a 1+1 =2


2.- XX Es igual a 10 + 10 = 20
3.- CC Es igual a 100 + 100= 200
4.- III Es igual a 1+1+1=3
5.- XXX Es igual a 10 + 10 + 10 = 30
6.- CCC Es igual a 100 + 100 + 100= 300

Observa con
detenimiento
1.-Aplica la regla de adición y encuentra el valor de estos números
romanos:

Importante:
Guíate por el
color.

VIII = 5+3= 8
XVII =
LXXX=
DCCC=
LXXX=

2.- Emplea la regla de sustracción y halla el valor de cada número

romano.

IV= ____ - ____ = ____

IX= ____ - ____ = ____

XL= ____ - ____ = ____

XC= ____ - ____ = ____

CD= ____ - ____ = ____

CM= ____ - ____ = ____


3.- Encierra en un círculo el número romano que le corresponda a

cada número arábigos:

4 XI III IV

40 XL CD I

100 LX C MC

400 CI XV CD

1000 M DD CCV

19 IXX XIX XXI

10 VV VIII X

900 CM DCC CIX

Piensa bien para


escoger la
respuesta…
Vamos a ver, que
tanto haz aprendido

4.- Completa el siguiente cuadro:


AÑOS EN NUMEROS
HECHOS HISTORICOS AÑOS
ROMANOS

Cristóbal Colon descubre Macuro en 1498


Fecha de declaración de Independencia 1811
Batalla de Carabobo 1821
Muerte del Libertador 1830
El metro de Caracas se inaugura 1983
El papa Juan Pablo II visita Caracas 1985
La industria petrolera se nacionaliza 1976

5.- Qué números representan los siguientes símbolos:


IV= IC= XC= IV= XL= IXL=

¿ Qué tanto conoces de la fundación


de las ciudades de Venezuela?

Escribe en número romano el año de fundación de las siguientes


ciudades:

Caracas Lara Coro

Trujillo Cumaná El Tocuyo


6.- Escribe en números romanos

25= __________, 60= ______________, 500= ______________, 650= ___________

7.- Escribe en arábigos los números romanos correspondiente:

CCC= CCCIX= III= XXX= XXXIX= CCCIC=

Observa el ejercicio anterior

¿Cuántas veces repites la C para formar 300, la X para formar 30, la


I para formar 3?

8.- Lee y escribe los siguientes números.

a.- XXXII= _____________________________________________

b.- CCXXIV= ___________________________________________

c.- DCCII= _____________________________________________

d.- DCCXXI= __________________________________________

e.- CXLIX= ____________________________________________

f.- MCIX= ______________________________________________

g.- DC= ________________________________________________

h.- DLX= _______________________________________________

i.- MXIXCXV= __________________________________________

j.- DCVI= _______________________________________________

9.- ¿Qué valor tiene la letra?


V= ______________ M= _____________________
L= ______________ X= _____________________
D= ______________ XC = ____________________
10.- Expresa en número arábigos y romanos, las sumas de las
adiciones indicadas:

Concéntrate, tú
puedes.

Romanos Arábigos

1+1+1

5+2

10+5+3

50+2

100+20+1

50+5+3

200+30+2

10+4

50+9

100+40+4
¿Qué es contar?

Contar es la base sobre la que hemos


edificado los sistemas numéricos y
aritméticos.

Los hombres prehistóricos ya utilizaban los


números y contaban, pero en pequeñas
cantidades, porque para números mas grandes
las cosas se le complicaban.

Los egipcios, hacen aproximadamente


4000 años utilizaron símbolos
escribiendolos en troncos de arboles
piedras y estatuas, a esta forma de
escribir los números se le llamo
jeroglífica representando con ello la
cantidad de soldados que tenian.

Después hace unos dos mil años apareció la


numeración inventada por los romanos, que es
la que hoy todavía se usa en algunas
situaciones como por ejemplo en los relojes,
los símbolos que dibujaban eran letras y cada
una de ellas tenía un valor.

¿Sabes qué? el sistema de


numeración que utilizamos nosotros
comprende diez números y el último
en aparecer fue el 0

También podría gustarte