Está en la página 1de 81

FIRCAFE, S.A. DE C.V.

SOFOM, E.N.R.

Manual de Contabilidad

Versión 01 05/05/2008

Funcionario que autorizó la presente Versión

Nombre:
Puesto:
Manual de Contabilidad

Control de versiones

Área responsable
Capítulo e inciso al que se aplicó el cambio Versión
del cambio
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

Manual de Contabilidad
INDICE

1.
Introducción.......................................................................
........................ 1
1.1
Antecedentes.......................................................................
....................... 11
1.2
Presentación.......................................................................
........................ 12
2. Objetivos del
Manual.............................................................................
.... 2
3. Marco
Conceptual.........................................................................
............. 3
3.1 Aspectos Generales del
Manual................................................................
31
3.2 Funciones Generales de
Contabilidad……………………..........................
32
3.3 Identificación de las Operaciones para Efectos Contables………………..
33
4. Marco
Normativo..........................................................................
............. 4
4.1 Entidades
Rectoras...........................................................................
........ 41
4.2 Regulación
Externa............................................................................
....... 42
4.3 Regulación
Interna............................................................................
........ 43
5.
Facultades………….....................................................................
.............. 5
6. Políticas
Operativas.........................................................................
......... 6
7. Normas de Información
Financiera.........................................................
7
7.1 Normatividad Emitida por el
CINIF.......................................……..............
71
8. Guía
Contable...........................................................................
................. 8
8.1 Clasificación y Estructura de las
Cuentas.........................……….............. 81
8.2 Procedimiento: Actualización de la Guía Contable...........
……….............. 82
9. Catálogo de Cuentas
Contables...............................................................
9
9.1 Definición del Catálogo de Cuentas……...........................
……….............. 91
9.2 Procedimiento: Mantenimiento al Catálogo de Cuentas...
……….............. 92
10. Registro Contable de
Operaciones..........................................................
10
10.1 Procedimiento: Registro Contable de Operaciones...
………….................. 101

Manual de Contabilidad
Índice / Página 1
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

11. Estados
Financieros….......................................................................
....... 11
11.1 Balance
General.........................................................
……........................ 111
11.2 Estado de
Resultados.........................................................................
....... 112
11.3 Estado de Variaciones en el Capital Contable...................
……................. 113
11.4 Estado de Cambios en la Situación
Financiera.......................................... 114
12. Conservación de Información
Contable.................................................
12
13.
Glosario...........................................................................
........................... 13
14.
Anexos.............................................................................
........................... 14

Manual de Contabilidad
Índice / Página 2
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

1
INTRODUCCIÓN
1.1 ANTECEDENTES

En el mundo de nuestros días, la contabilidad no


es una disciplina
aislada o marginada de otras materias afines, por
el contrario, está
incrustada en la forma misma de hacer negocios y
se retroalimenta
de los retos y los cambios que deben hacer las
organizaciones para
lograr su misión.
Definición de contabilidad En términos generales la contabilidad puede ser
definida como: la
técnica que se utiliza para producir sistemática
y estructuradamente
información cuantitativa expresada en unidades
monetarias de las
transacciones que realiza una entidad económica.
Objetivo de la contabilidad El objetivo básico de la contabilidad financiera
es controlar todas las
financiera operaciones financieras realizadas por las
entidades, así como,
generar información útil y oportuna para la toma
de decisiones de los
diferentes usuarios.
Para alcanzar su objetivo, la contabilidad se
auxilia de herramientas
tales como normas de información financiera,
normas de valuación,
normas de presentación, estados
financieros, criterios,
procedimientos, etc.
Precedentes de la Durante más de 30 años, la Comisión de Principios
de Contabilidad
normatividad contable en (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores
Públicos A. C. (IMCP)
México
fue la encargada de emitir la normatividad
contable en nuestro país,
bajo la denominación de Principios de
Contabilidad Generalmente
Aceptados.
En este conjunto de boletines se establecieron
los fundamentos de la
contabilidad financiera en los que se basó no
sólo el desarrollo de
normas particulares, sino también la respuesta a
controversias o
problemáticas derivadas de la emisión de estados
financieros de las
entidades económicas.
El CINIF como órgano A partir del 1º de junio de 2004, es el Consejo
Mexicano para la
normativo que sustituye al Investigación y Desarrollo de Normas de
Información Financiera
IMCP
(CINIF) el organismo independiente que, en
congruencia con la
tendencia mundial, asume la función y la
responsabilidad de la
emisión de la normatividad contable en México.
El CINIF fue creado con el propósito de
investigar, desarrollar y
difundir principios y normas que regulen la
información financiera.

Manual de Contabilidad
Capítulo 1 / Página 1
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

Tal propósito permitirá la comunicación entre los


distintos actores del
medio financiero y se hará más eficiente y
productiva la inserción de
México en la economía global.
Criterios CNBV Asimismo y en atención a los lineamientos de la
autoridad se sugiere,
por sanas prácticas del Sector Financiero, la
aplicación de la
normatividad y criterios contables específicos
emitidos por la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en
la materia,
tomando en consideración que FIRCAFE es una
Sociedad Financiera
de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada (SOFOM,
ENR).
La normatividad de la CNBV a que se refiere el
párrafo anterior, será
aplicable en el ámbito de reglas de registro,
valuación, presentación y
revelación de información financiera de FIRCAFE.

1.2 PRESENTACIÓN

El Manual de Contabilidad está estructurado en


catorce capítulos. A
través de estos se establecen definiciones,
conceptos y aspectos
relacionados con el Proceso Contable de FIRCAFE.
Capítulo uno, Introducción Menciona los antecedentes del Proceso
Contable, así como el
presente apartado
Capítulo dos, Objetivos Establece el objetivo general y los objetivos
específicos del
manual
Capítulo tres, Marco Describe la funcionalidad del manual y
presenta la clasificación
Conceptual de las operaciones para efectos contables
Capítulo cuatro, Marco Identifica la normatividad legal y contable
que rige la operación
Normativo de FIRCAFE
Capítulo cinco, Facultades Puntualiza las acciones potestativas de los
funcionarios
involucrados en el Proceso Contable
Capítulo seis, Políticas Describe los lineamientos que regulan la
ejecución de las
Operativas actividades propias del Proceso Contable
Capítulo siete, Normas de Referencia las Normas de Información
Financiera emitidas por
Información Financiera el órgano facultado para tal efecto, el CINIF
Capítulo ocho, Guía Describe la estructura de la Guía Contable y
el procedimiento
Contable para su mantenimiento
Capítulo nueve, Catálogo de Describe las actividades requeridas para la
integración,
Cuentas Contables modificación o baja de cuentas al Catálogo
Contable
Capítulo diez, Registro Describe el procedimiento de registro ya sea
por pólizas
Contable de Operaciones manuales o automáticas.

Manual de Contabilidad
Capítulo 1 / Página 2
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

Capítulo once, Estados Indica y describe los estados financieros que


debe elaborar
Financieros FIRCAFE
Capítulo doce, Conservación Detalla las reglas para el archivo y
resguardo de la información
de la Información Contable contable generada en el Proceso Contable
Capítulo trece, Glosario Define los principales conceptos o términos
utilizados en este
manual, con el propósito de lograr un mejor
entendimiento del
documento
Capítulo catorce, Anexos Relaciona los documentos que complementan el
manual

Manual de Contabilidad
Capítulo 1 / Página 3
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

2 OBJETIVOS DEL MANUAL


Objetivos Generales
Establece la Este manual se emite, con el objeto de establecer
la normatividad
normatividad contable de contable de FIRCAFE, que permita estandarizar y
asegurar el
FIRCAFE
correcto registro de las operaciones, así como la
adecuada
presentación y revelación de la información
financiera de la SOFOM.
Objetivos Específicos
Transmite en forma Proporcionar al personal de la organización,
los criterios
apropiada los criterios contables que debe considerar al momento de
registrar las
contables que deben
utilizarse operaciones, tomando en cuenta la
normatividad del CINIF y,
convenientemente, los criterios particulares
emitidos por la
CNBV, así como los criterios internacionales
supletorios, en
caso de no haber normatividad mexicana
aplicable
Transmite en forma Proporcionar al personal las disposiciones
legales, que le son
apropiada la normatividad aplicables para el registro de la operación
legal aplicable
Garantiza obtención de Garantizar que las operaciones de FIRCAFE
sean registradas
información financiera acorde a las Normas de Información Financiera
(NIF)
confiable, veraz y oportuna
Cumple con requerimientos Obtener información estandarizada y uniforme
que facilite la
de información para evaluación e interpretación de los estados
financiera para fines
auditoría y entidades
externas de auditoría, así como para dar cumplimiento
a los
requerimientos de información de fondeadores,
autoridades y
accionistas
Manual de Contabilidad
Capítulo 2 / Página 1
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

3 MARCO CONCEPTUAL
3.1 ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL

El Manual de Contabilidad de FIRCAFE permitirá al


usuario identificar
y conocer los siguientes aspectos:
Identificación de Las operaciones que se deben registrar en la
contabilidad
operaciones a contabilizar
Actualización del catálogo El catálogo de cuentas contables que aplicará
a las operaciones
de cuentas contables de FIRCAFE
Registro contable con base La Guía Contable que es la base para:
en la guía
x La estandarización del registro contable
de la operaciones
realizadas
x La interpretación de los saldos y
movimientos de las
cuentas contables para lograr una mayor
confiabilidad y
calidad en la información
Calidad en la emisión de los Los lineamientos para la emisión de los
estados financieros que
estados financieros reflejen, de manera transparente, la
situación económico-
financiera y los resultados de la gestión de
FIRCAFE
Guarda y conservación de la La normatividad para la guarda y conservación
de la información
información contable y que sustenta el registro de las operaciones
contables de
financiera
FIRCAFE

3.2 FUNCIONES GENERALES DE CONTABILIDAD

A continuación se mencionan las funciones


generales de
Contabilidad, y se presenta de manera gráfica su
flujo operativo:
Parametrización y mantenimiento de las reglas
contables, de
acuerdo a las Normas de Información
Financiera emitidas por el
CINIF
Conversión de transacciones operativas a
movimiento contable
Conciliación de movimiento contable vs
operación diaria
Emisión de reportes contables e informes
financieros apegado a
criterios estandarizados

Manual de Contabilidad
Capítulo 3 / Página 1
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

Flujo operativo de la Contabilidad

Operaciones

Aplicaciones
operativas

Generación de
Movimiento movimiento
transaccional contable

Explotación de
Pólizas
información
contables
contable

Reportes

contables y

financieros

3.3 IDENTIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES PARA EFECTOS CONTABLES

Clasificación de las Para efectos del Manual de Contabilidad de


FIRCAFE, las
operaciones que se deben operaciones se clasificarán de la siguiente
manera:
registrar en la contabilidad
general de FIRCAFE
Operaciones de naturaleza activa: Son
aquellas donde
intervienen cuentas de la SOFOM que
representan bienes de
propiedad de FIRCAFE
Operaciones de naturaleza pasiva: Son
aquellas donde
intervienen cuentas de FIRCAFE que
representan deudas a su
cargo
Operaciones de capital: Son aquellas
donde intervienen
cuentas de la SOFOM que representan las
aportaciones de los
socios o accionistas de FIRCAFE
Operaciones de resultados: Son aquellas
donde intervienen
cuentas que representan los ingresos y
gastos, así como el
resultado financiero derivado de las
operaciones continuas,
discontinuas y extraordinarias que
realiza FIRCAFE

Manual de Contabilidad
Capítulo 3 / Página 2
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

3.3.1 ACTIVAS

Operaciones de naturaleza Operaciones de Tesorería, en donde se


registran flujos de
activa: efectivo como las cuentas de Caja, Banco de
México, Bancos,
Disponibilidades restringidas
Operaciones con Títulos de crédito, en donde
se registran las
adquisiciones en títulos de crédito
Operaciones de Cartera de crédito, en donde se
registran las
operaciones de crédito que FIRCAFE otorga a
sus clientes, así
como los intereses devengados de la cartera al
corriente y
vencida
Operaciones de Inversiones Permanentes, en
donde se
registran las inversiones en acciones de otras
instituciones
Operaciones de Adjudicación, en donde se
registran los
bienes recibidos como consecuencia de un
crédito no cubierto
en efectivo
Operaciones de compra de Activos fijos y los
gastos
inherentes hasta poner a éste en operación, en
donde se
registran los bienes inmuebles propiedad de
FIRCAFE
Operaciones Diferidas, en donde se registran
los gastos
pagados por anticipado pendientes de amortizar
mayores a un
año

3.3.2 PASIVAS

Operaciones de naturaleza Financiamientos bursátiles, en donde se


registran los
pasiva recursos captados a través de la colocación de
títulos de crédito
en el mercado de valores
Financiamientos vía fideicomisos, en donde se
registran los
recursos captados directamente de organismos
como FIRA y
otros
Obligaciones Fiscales, en donde se
registran las
contribuciones fiscales a cargo de FIRCAFE
Aportaciones futuras de capital, en donde se
registran las
aportaciones que se hagan para futuros
aumentos de capital
Pasivos diferidos, en donde se registran los
importes cobrados
por anticipado por conceptos como intereses,
comisiones,
rentas, etc.

Manual de Contabilidad
Capítulo 3 / Página 3
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

3.3.3 DE CAPITAL

Operaciones de naturaleza Capital contribuido, en donde se registra el


capital social
patrimonial suscrito y pagado
Reservas de Capital, en donde se registran las
reservas que
disponen las leyes mercantiles o financieras,
así como por los
estatutos de FIRCAFE
Utilidades o Pérdidas de Ejercicios
anteriores, en donde se
registran los resultados obtenidos como
consecuencia de las
operaciones continuas, discontinuas o
extraordinarias de
FIRCAFE
Operaciones de reconocimiento de los efectos
de la
inflación en la información financiera, en
donde se registran
los efectos de la inflación en la conservación
financiera del
capital contable FIRCAFE, a través de la
cuenta de Exceso o
Insuficiencia en la actualización en el
capital contable

3.3.4 DE RESULTADOS

Operaciones de Resultados Cuentas de Egresos


Gastos por intereses de pasivos bursátiles, en
donde se
registran los intereses pagados por la
colocación de la deuda
contraída por emisión de títulos de crédito
Gastos por intereses de financiamientos vía
fideicomisos y
otros, en donde se registran los intereses
devengados sobre
préstamos bancarios y de otros organismos
Gastos por intereses de obligaciones
subordinadas, en
donde se registran los intereses devengados de
las obligaciones
subordinadas
Comisiones pagadas por operaciones bursátiles,
en donde
se registran las comisiones por pasivos de
operaciones en la
Bolsa Mexicana de valores
Remuneraciones en donde se registran las
cantidades por
conceptos de sueldos y salarios
Honorarios a personas físicas, en donde se
registran los
importes pagados por servicios profesionales
Gastos de promoción y publicidad, en donde se
registra el
importe de los gastos de promoción y
publicidad

Manual de Contabilidad
Capítulo 3 / Página 4
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008 01-
05/05/2008

Contribuciones fiscales pagadas, en donde se registra


el
importe de los impuestos federales pagados
Estimaciones preventivas de intereses devengados de
cartera vencida, en donde se registran las provisiones
por las
estimaciones de cartera vencida
Condonaciones, quitas y bonificaciones, en donde se
registra el importe de las condonaciones, quitas o
bonificaciones
de créditos vigentes
Operaciones extraordinarias, en donde se registran
operaciones que no constituyen la actividad principal
de
FIRCAFE
ISR y PTU a cargo, en donde se registran el importe
del ISR
causado y de la PTU a pagar a cargo de FIRCAFE
Cuentas de Ingresos
Intereses cobrados de cartera de crédito vigente y
vencida,
en donde se registran los intereses cobrados por
operaciones
de cartera de crédito vigentes y vencidas
Intereses a favor por inversiones en valores, en donde
se
registran los intereses cobrados por inversiones en la
Bolsa
Mexicana de Valores
Intereses por disponibilidades, en donde se registran
los
intereses devengados por operaciones bancarias y por
mesa de
dinero
Comisiones a favor por operaciones de crédito, en
donde se
registran el importe de las comisiones cobradas por la
operación
de la cartera de créditos vigentes
Otros productos, en donde se registran los ingresos
derivados
de operaciones diferentes a cartera
Resultado por posición monetaria, en donde se registra
el
efecto neto inflacionario de los activos monetarios
contra los
pasivos monetarios de FIRCAFE
Manual de Contabilidad Capítulo
3 / Página 5
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

4 MARCO NORMATIVO
4.1. ENTIDADES RECTORAS

Autoridades Autoridades
SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP)
BM
CNBV Banco de México (BM)
CINIF Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV)
FIRA Consejo Mexicano para la Investigación y
Desarrollo de
Normas de Información Financiera (CINIF)
Fideicomisos Instituidos en Relación con
la Agricultura (FIRA)

4.2. REGULACIÓN EXTERNA

No existe una normatividad oficial específica


para el Proceso
Contable de las SOFOMES, sin embargo por sanas
prácticas
financieras, es conveniente considerar que su
operación se adecua a
las disposiciones aplicables a instituciones
financieras en materia de
contabilidad e información, además de las
disposiciones que las
rigen.
Considerando lo anterior, la legislación que
tendrán que aplicar es:
Leyes que establecen el Ley de Instituciones de Crédito
marco legal de la Ley General de Organizaciones y
Actividades Auxiliares del
contabilidad e información
financiera de las SOFOMES Crédito
Código Fiscal de la Federación
Reglamentación de la CNBV Comisión Nacional Bancaria y de Valores
A través de la Circular Única Bancaria emitida
por la CNBV, que trata
de las “Disposiciones de Carácter General
aplicables a las
Instituciones de Crédito”, en su Título Tercero
y en su Título Cuarto,
se integran las diferentes disposiciones
prudenciales referentes a
Información Financiera y su Revelación, así como
a Reportes
Regulatorios, que permitirán a la SOFOM tener un
Proceso Contable
apegado a sanas prácticas del Sector Financiero,
a continuación se
señalan las principales:
Título Tercero, Capítulo I Título Tercero, Capítulo I:
De los criterios contables Establece los criterios de contabilidad a
que deben ajustarse
y de la valuación de las Instituciones de crédito, así como los
requisitos que deberán
Valores y demás seguir en materia de valuación de los
Valores y demás
instrumentos financieros
instrumentos financieros que formen parte
de su balance.

Manual de Contabilidad
Capítulo 4 / Página 1
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

Título Tercero, Capítulo II Título Tercero, Capítulo II:


Revelación de información Determina que las Instituciones deberán
elaborar sus estados
financiera, estados financieros básicos de conformidad con
los criterios contables.
financieros y textos que
anotarán al calce
Título Tercero, Capítulo III Título Tercero, Capítulo III:
Auditores Externos Establece los lineamientos que las
Instituciones, los Despachos
Independientes e informes y los Auditores Externos Independientes,
deberán aplicar para
de auditoría la dictaminación de los estados
financieros básicos
consolidados.
Título Cuarto, Capítulo I Título Cuarto, Capítulo I:
Reportes en general Establece la obligación de las
Instituciones para proporcionar a
la Comisión la información financiera, a
través de los diferentes
tipos de reportes y con la periodicidad
que se indican.
En el caso de Entidades No Reguladas no se
deberá proporcionar
información a la CNBV, sin embargo se
recomienda se generen los
informes que se indican en este capítulo,
relacionados con el tipo de
operaciones efectuadas en FIRCAFE, y que
resulten de mayor
relevancia para la toma de decisiones.
Normatividad del CINIF Consejo Mexicano para la Investigación y
Desarrollo de Normas
de Información Financiera
El CINIF es el órgano emisor El Consejo Mexicano para la Investigación y
Desarrollo de Normas de
de las Normas de Información Financiera (CINIF) actual emisor de
Normas de
Información Financiera
Información Financiera (NIF), instrumento a
través del cual incorporan
la nueva normatividad, así como aquellos
Boletines y Circulares
emitidos por la Comisión de Principios de
Contabilidad (CPC) del
Instituto Mexicano de Contadores Públicos
(IMCP) que fueron
transferidos al CINIF mediante un acta de
entrega formal, el 31 de
mayo del 2004, que no han sido modificados,
sustituidos o derogados
por las nuevas NIF emitidas por el CINIF.
De ello se desprende que la normatividad
emitida por el IMCP, hasta
esa fecha, continuará siendo vigente y
aplicable, con excepción de
los boletines y circulares sustituidos por las
NIF del CINIF; cabe
aclarar que su denominación como “Boletín” o
“Circular”, no cambia.
Es importante señalar que la referencia a la
normativa emitida por el
CINIF se detalla en el capítulo 7 Normas de
Información Financiera.

Manual de Contabilidad
Capítulo 4 / Página 2
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

4.3. REGULACIÓN INTERNA

Manual de Normas y Políticas de Crédito


Manual de Procedimientos de Operación del
Proceso de Crédito
Manual de Administración de Riesgos
Manual de Control Interno
Manual de Sistemas
Reglamento Interno de FIRCAFE

Manual de Contabilidad
Capítulo 4 / Página 3
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

5
FACULTADES
La normatividad que rige al Proceso Contable de
FIRCAFE, dota de
las siguientes facultades al personal involucrado
en su ejecución.
Facultades del responsable Es facultad del Gerente de Administración y
Finanzas:
del área de Administración,
y Finanzas Autorizar la apertura de cuentas o subcuentas
que se requieran
para el registro contable de las operaciones
Solicitar a las áreas operativas efectúen, en
un lapso no mayor
a 24 horas, el traspaso a las cuentas de
origen de partidas en
aclaración
Autorizar, de manera expresa mediante firma
autógrafa, sea
proporcionada a las entidades externas la
información financiera
relacionada con las operaciones de FIRCAFE,
requerida por
éstas
Proporcionar la información y facilidades
necesarias al Auditor
Externo para que pueda emitir su opinión y
formulación del
dictamen contable
Facultades del Contralor Es facultad del Contralor vigilar y supervisar
que el proceso de
registro contable, se realice conforme a las
políticas y
procedimientos establecidos en este manual,
apegándose a lo
señalado en el Manual de Control Interno de
FIRCAFE.
Personal facultado para En todos los casos, los estados financieros serán
suscritos por los
suscribir estados siguientes funcionarios:
financieros
Gerente General
Gerente de Administración y Finanzas
Comisario
Contralor
Responsable de Contabilidad y Tesorería
Manual de Contabilidad
Capítulo 5 / Página 1
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

6 POLÍTICAS OPERATIVAS
El personal de FIRCAFE observará las siguientes
políticas operativas
para el registro de las operaciones contables:

6.1. POLÍTICAS GENERALES

El Manual de Contabilidad es El Manual de Contabilidad es un documento de


observancia
de observancia generalizada obligatoria para el personal de FIRCAFE
involucrada en los procesos
operativos y de registro contable.
Los funcionarios de FIRCAFE se sujetarán a la
normatividad interna
establecida en el presente manual, en términos de
emisión de
información financiera.
Por razones de confidencialidad de la información
contenida en la
contabilidad, está prohibido al personal de
FIRCAFE revelar cualquier
tipo de información a entidades externas sin la
autorización expresa y
autógrafa del funcionario facultado.
El que contravenga lo dispuesto en el presente
manual será
sancionado conforme al Reglamento Interior del
Trabajo de FIRCAFE
y la Ley de Instituciones de Crédito, sin
perjuicio de las demás
responsabilidades y sanciones que procedan
conforme a otros
ordenamientos legales vigentes en la jurisdicción
a la que pertenece
la institución.

6.2. POLÍTICAS DE REGISTRO CONTABLE

Aplicación y supervisión de Sin excepción, todas las operaciones monetarias y


de contingencia
los registros contables realizadas por la SOFOM en sus procesos
operativos, deberán ser
registradas en la contabilidad de FIRCAFE.
Registro de pagos en orden Los pagos recibidos como recuperación de créditos
serán aplicados
de prelación en el siguiente orden de prelación:
Gastos y costas judiciales y de cobranza
Comisiones
Intereses moratorios
Intereses vencidos
Capital vencido
Intereses vigentes
Capital vigente

Manual de Contabilidad
Capítulo 6 / Página 1
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

En todos los casos, las operaciones de registro


contable se sujetarán
a los procedimientos descritos en el presente
manual y serán
registrados en los sistemas que FIRCAFE tenga
implantados para
estos efectos.
Corrección de registro Sin excepción, todas las operaciones de
desviación (partidas en
contable en 24 horas aclaración) registradas a través de la aplicación
contable, deberán
ser traspasadas a las cuentas de origen por el
área operativa
originadora del movimiento incorrecto, en un
lapso no mayor a 24
horas.
En el caso de cierre de ejercicio mensual o
anual, las operaciones de
desviación deberán ser aclaradas de manera
inmediata al momento
de la validación del movimiento contable.
Al cierre del ejercicio, las cuentas de
resultados deberán ser
canceladas contra la cuenta de Utilidad o Pérdida
del Ejercicio e
iniciar el saldo de las cuentas de resultados en
ceros.

6.3. POLÍTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA CARTERA VIGENTE Y VENCIDA

Tratamiento de cartera Los traspasos a cartera vencida, se apegarán a


los siguientes
vencida lineamientos, establecidos conforme a la
normatividad de las
autoridades:
Cuando el acreditado esté declarado en
concurso mercantil
Créditos con pago único de principal e
intereses al vencimiento,
cuando presenten 30 días de vencidos
Créditos con pagos periódicos parciales de
principal e intereses,
cuando presenten 90 días de vencidos
Si los adeudos consisten en créditos
revolventes y presentan
dos periodos mensuales de facturación o en su
caso, 60 o más
días naturales de vencidos
Los créditos vencidos que se reestructuren
permanecerán dentro de
la cartera vencida, en tanto no exista evidencia
de pago sostenido.
Tratamiento de cartera Se regresarán a cartera vigente, los créditos
vencidos en los que se
vigente liquiden totalmente los saldos pendientes de pago
(principal e
intereses, entre otros) o, que siendo créditos
reestructurados o
renovados, cumplan con el pago sostenido del
crédito

Manual de Contabilidad
Capítulo 6 / Página 2
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

6.4. POLÍTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ESTIMACIONES PARA


RIESGOS CREDITICIOS

Base para determinar Para determinar las reservas preventivas FIRCAFE


calificará la
reservas preventivas totalidad de la cartera fondeada y/o garantizada
con FIRA.
La metodología para calificar la cartera de
crédito de FIRCAFE será
la establecida por FIRA.
Las reservas preventivas se crearán considerando
el saldo insoluto
registrado en el último día del mes y la
calificación obtenida.
Registro de las reservas Las reservas preventivas deben ser registradas en
la contabilidad de
preventivas en la FIRCAFE al cierre de cada mes.
contabilidad

Entrega del reporte de Mensualmente, a más tardar el último día hábil,


FIRCAFE entregará a
calificación de cartera a FIRA el reporte de calificación de cartera, mismo
que es elaborado
FIRA
con base en la información correspondiente al
cierre del mes
inmediato anterior.

6.5. POLÍTICAS PARA LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Elaboración y emisión de La elaboración y emisión de los estados


financieros es
Estados Financieros responsabilidad de la Gerencia de Administración
y Finanzas.
Se utilizarán formatos de estados financieros
estandarizados que
permitan efectuar comparaciones uniformes de los
diferentes cortes y
ejercicios contables.
Los estados financieros serán dictaminados por un
despacho o
contador registrado en el "Padrón de contadores
públicos y
despachos registrados" en el Servicio de
Administración Tributaria
(SAT), mismo que no deberá tener relación
patrimonial o familiar con
los socios o funcionarios de primer nivel de
FIRCAFE.

6.6. POLÍTICAS REFERENTES A LA GUÍA CONTABLE Y AL CATÁLOGO DE


CUENTAS

De la Guía Contable Toda afectación contable se apegará a los


conceptos y lineamientos
establecidos en la Guía Contable.
Sin excepción, la definición de la Guía Contable
se apegará a la
normatividad vigente aplicable y los
requerimientos de control interno
expresados por las áreas operativas.

Manual de Contabilidad
Capítulo 6 / Página 3
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

En todos los casos, se vigilará que la definición


de controles internos
expresados en auxiliares contables, no se duplique
con los registros
de control establecidos en los sistemas y procesos
de las áreas
operativas.
Del Catálogo de Cuentas Únicamente se aceptarán registros contables que
afecten cuentas
contables que se encuentren dadas de alta en el
Catálogo de
Cuentas autorizado para FIRCAFE.
Los saldos de las cuentas de capital, activo,
pasivo, resultados y
contingentes, sean estos deudores o acreedores, se
expondrán
separadamente, sin compensar, salvo que para
efectos de
presentación de estados financieros exista
disposición expresa al
respecto.

6.7. POLÍTICAS PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

Operación y base de datos Deberán existir herramientas automatizadas que


aseguren la correcta
de las herramientas aplicación de las operaciones contables, en
términos de la captura,
automatizadas de
contabilidad procesamiento y emisión de la información de
registro y financiera de
FIRCAFE.
La administración, mantenimiento de la información
y aplicación del
movimiento contable en la herramienta automatizada
en materia de
contabilidad, estará bajo la responsabilidad del
Gerente de
Administración y Finanzas.
La integridad y administración de la base de datos
donde se
almacena la información contable, será
responsabilidad del área de
Sistemas de conformidad con los procedimientos de
administración
de bases de datos y operación del sistema
establecidos en el Manual
de Sistemas de FIRCAFE.

Manual de Contabilidad
Capítulo 6 / Página 4
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

7 NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA


Órgano normativo antecesor Durante más de 30 años, la Comisión de Principios
de Contabilidad
al CINIF (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores
Públicos A. C. (IMCP)
fue la encargada de emitir la normatividad
contable en nuestro país,
bajo la denominación de Principios de
Contabilidad Generalmente
Aceptados (PCGA).
En este conjunto de boletines se establecieron
los fundamentos de la
contabilidad financiera en los que se basó no
sólo el desarrollo de
normas particulares, sino también la respuesta a
controversias o
problemáticas derivadas de la emisión de estados
financieros de las
entidades económicas.
El CINIF como órgano A partir del 1º de junio de 2004, es el Consejo
Mexicano para la
normativo contable de Investigación y Desarrollo de Normas de
Información Financiera
México
(CINIF) el organismo independiente que, en
congruencia con la
tendencia mundial, asume la función y la
responsabilidad de la
emisión de la normatividad contable en México.
El compendio de normas que recibía el nombre de
Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados, a partir del
2006, fue
sustituido por el de Normas de Información
Financiera (NIF),
denominación establecida por el CINIF.
Esta nueva acepción, busca enfatizar el carácter
normativo y por
ende obligatorio, de las reglas aplicables a la
elaboración de
información financiera.
Sustitución del término Asimismo, la eliminación del término de PCGA se
encuentra en
“principio” por el término de armonía con la tendencia internacional, dado que
los emisores de
“norma”
normas contables, han removido el término
“principio” de sus
pronunciamientos, sustituyéndolo por el de
“norma”, para reafirmar la
adopción de un planteamiento lógico y deductivo
en el desarrollo de
su normatividad.
Conformación del CINIF El CINIF se constituyó en mayo de 2002 como
resultado de la alianza
de los siguientes organismos:
Asociación de Bancos de México
Asociación Mexicana de Intermediarios
Bursátiles
Instituto Mexicano de Ejecutivos de
Finanzas
Asociación Nacional de Facultades y
Escuelas de Contaduría y
Administración
Bolsa Mexicana de Valores

Manual de Contabilidad
Capítulo 7 / Página 1
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

Comisión Nacional Bancaria y de Valores


Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
Consejo Coordinador Empresarial
Instituto Mexicano de Contadores Públicos
Secretaría de la Función Pública
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Las siguientes Instituciones participan como
Asociados del CINIF a
partir del año 2004:
Asociación Mexicana de Instituciones de
Seguros
Consejo Mexicano de Hombres de Negocios
Objetivos del CINIF El CINIF se establece los siguientes objetivos:
Desarrollar normas de información
financiera, transparentes,
objetivas y confiables relacionadas con el
desempeño de las
entidades económicas y gubernamentales, que
sean útiles a
los emisores y usuarios de la información
financiera.
Llevar a cabo los procesos de investigación,
auscultación,
emisión y difusión de las normas de
información financiera,
que den como resultado información
financiera comparable y
transparente a nivel internacional.
Lograr la convergencia de las normas locales
de contabilidad
con normas de información financiera
aceptadas globalmente.
La orientación de la normatividad que se emite es
establecer las
disposiciones que deben cumplirse, evitando en lo
posible las
prohibiciones, lo cual quiere decir, que se
enfoca a lo que se debe
hacer, en lugar de describir lo que no está
permitido.
Composición de una NIF En cada NIF promulgada se incluyen la sección
introductoria, la
sección normativa, los apéndices, así como las
bases para
conclusiones y, finalmente la vigencia.
Es importante señalar que la utilización de las
NIF incrementa la
calidad de la información financiera contenida en
los estados
financieros, asegurando así su mayor aceptación,
no sólo a nivel
nacional, sino también internacional.

Manual de Contabilidad
Capítulo 7 / Página 2
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

7.1. NORMATIVIDAD EMITIDA POR EL CINIF

Serie NIF A
Marco Conceptual
NIF

Estructura de las Normas de Información Financiera


NIF A-1

Postulados básicos
NIF A-2

Necesidades de los usuarios y objetivos de los


estados financieros NIF A-3

Características cualitativas de los estados


financieros NIF A-4

Elementos básicos de los estados financieros


NIF A-5

Reconocimiento y valuación
NIF A-6

Presentación y revelación
NIF A-7

Supletoriedad
NIF A-8

Bases para conclusiones del Marco Conceptual


BC

Serie NIF B
Normas aplicables a los estados financieros en su
conjunto NIF/

Boletín

Cambios contables y correcciones de errores


NIF B-1

Estado de flujos de efectivo


NIF B-2

Estado de resultados
NIF B-3
Utilidad integral
B-4

Información financiera por segmentos


B-5

Adquisición de negocios
B-7

Estados financieros consolidados y combinados y


valuación de

B-8
inversiones permanentes en acciones

Información financiera a fechas intermedias


B-9

Efectos de la inflación
NIF B-10

Estado de cambios en la situación financiera


B-12

Hechos posteriores a la fecha de los estados


financieros NIF B-13

Utilidad por acción


B-14

Conversión de monedas extranjeras


NIF B-15

Estados financieros de entidades con propósitos no


lucrativos B-16

Serie NIF C
Normas aplicables a conceptos específicos de los
estados Boletín

Manual de Contabilidad
Capítulo 7 / Página 3
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

financieros

Efectivo
C-1

Instrumentos financieros
C-2

Documento de adecuaciones al Boletín C-2

Cuentas por cobrar


C-3

Inventarios
C-4

Pagos anticipados
C-5

Inmuebles, maquinaria y equipo


C-6

Activos intangibles
C-8

Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y


compromisos C-9

Instrumentos financieros derivados y operaciones de


cobertura C-10

Capital contable
C-11

Instrumentos financieros con características de pasivo, de


capital o de

C-12
ambos

Partes relacionadas
NIF C-13

Deterioro en el valor de los activos de larga duración y


su disposición C-15

Serie NIF D
Normas aplicables a problemas de determinación de
resultados Boletines

Beneficios a los empleados


NIF D-3

Impuestos a la utilidad
NIF D-4

Arrendamientos
D-5

Capitalización del resultado integral de financiamiento


NIF D-6

Contratos de construcción y de fabricación de ciertos


bienes de capital D-7

Serie NIF E
Normas aplicables a las actividades especializadas de
distintos

Boletín
sectores

Agricultura (actividades agropecuarias)


E-1

Ingresos y contribuciones recibidas por entidades con


propósitos no

E-2
lucrativos, así como contribuciones otorgadas por las
mismas

Circulares
Número

Interpretación de algunos conceptos relacionados con el


Boletín B-10 y

29
sus adecuaciones

Adquisición temporal de acciones propias


38

Tratamiento contable de los gastos de registro y


colocación de acciones 40

Manual de Contabilidad
Capítulo 7 / Página 4
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

Tratamiento contable de las Unidades de Inversión (UDIS)


44

Definición de la tasa aplicable para el reconocimiento


contable del

53
impuesto sobre la renta a partir de 1999

Interpretaciones al Boletín D-4. Tratamiento contable del


Impuesto sobre
la Renta (ISR), del Impuesto al Activo (IA) y de la
Participación de los 54
Trabajadores en las Utilidades (PTU)

Aplicación supletoria de la NIC 40


55

Revelación suficiente derivada de la Ley de Concursos


Mercantiles 57

INIF emitidas por el CINIF


Interpretaciones a las Normas de Información Financiera
(INIF) Número

Utilización de las UDI en Instituciones del sector


Financiero INIF 2

Aplicación inicial de las NIF


INIF 3

Presentación en el estado de resultados de la


participación de los

INIF 4
trabajadores en la utilidad

Reconocimiento de la contraprestación adicional pactada al


inicio de un

INIF 5
instrumento financiero derivado para ajustarlo a su valor
razonable

Oportunidad en la designación formal de la cobertura


INIF 6

Aplicación de la utilidad o pérdida integral generada por


una cobertura de
flujo de efectivo sobre una transacción pronosticada de
compra de un INIF 7
activo no financiero

Manual de Contabilidad
Capítulo 7 / Página 5
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

8 GUÍA CONTABLE
8.1 CLASIFICACIÓN Y ESTRUCTURA DE LAS CUENTAS

Estructura de la Guía Clasificación de las Cuentas:


Contable
Cuentas de Balance
Cuentas de Activo: Representan todos los
bienes y derechos
que son propiedad de FIRCAFE
Cuentas de Pasivo: Representan deudas y
obligaciones a
cargo de FIRCAFE
Cuentas de Capital: Representan las
inversiones de los
accionistas en FIRCAFE
Cuentas de Resultados
Representan aquellas cuentas que muestran los
ingresos, costos y
gastos que determinan la utilidad o pérdida del
ejercicio.
Ingresos por operación
Costos de operación
Gastos de operación
Cuentas de costo integral de financiamiento
Otros gastos y productos
Estructura de las Cuentas:
Las cuentas se exponen en cuentas “T” incluyendo
los siguientes
puntos:
Movimientos
Cuentas afectadas
Objetivo de la cuenta
Naturaleza del saldo
Significado del saldo
Presentación en los estados financieros
Responsable

Manual de Contabilidad
Capítulo 8 / Página 1
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

Movimientos
Menciona los movimientos que afectan a la cuenta
durante el
ejercicio.
Cuentas afectadas
Menciona las cuentas que son afectadas al
registrar la transacción.
Objetivo de la cuenta
Describe la finalidad del registro de la cuenta
(para que se usa).
Naturaleza del saldo
Especifica el saldo que en situación normal la
cuenta debe tener
(deudor o acreedor).
Significado del saldo
Describe lo que representa el saldo de la cuenta
en los estados
financieros.
Presentación en los estados financieros
Precisa la presentación de la cuenta en los
diferentes rubros de los
estados financieros (Balance General y Estado de
Resultados).
Responsable
Indica el área responsable de la generación de
este movimiento.

8.2 PROCEDIMIENTO: ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA CONTABLE

INICIO DE PROCEDIMIENTO

Responsable de 1. Recibe de las diferentes Áreas Operativas que


afectan la
Contabilidad y contabilidad en FIRCAFE solicitud para actualizar
la Guía Contable
Tesorería
(Anexo 1), justificando los cambios propuestos.

2. Recibe cambios a la normatividad a través de


circulares,
reglamentos, leyes, etc., que implican
modificaciones a los registros
o criterios de contabilización de las operaciones
de las Instituciones
de Crédito.
3. Interpreta normatividad y determina las áreas
involucradas en los
cambios a realizar en las afectaciones contables.
4. Analiza las solicitudes de actualización a la Guía
Contable y/o las
modificaciones a la normatividad contable de las
Instituciones de
Crédito de manera conjunta con las áreas
involucradas.

Manual de Contabilidad
Capítulo 8 / Página 2
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

5. Definen y acuerdan las afectaciones contables y


cambios que debe
realizarse a la Guía Contable.
6. Elabora propuesta de adecuación a la Guía
Contable.
7. Envía propuesta de adecuación a la Guía Contable
al Subgerente
Gerente de Administración y Finanzas junto con la
documentación
que soporta las modificaciones.
Gerente de 8. Estudia la solicitud de cambios y en su caso
consulta, aclara o
Administración y recaba documentación soporte adicional, con
personal interno o
Finanzas
externo de FIRCAFE.
¿Procede la modificación a la Guía Contable?
NO
9. Notifica al Responsable de Contabilidad y
Tesorería la causa por la
que no proceden los cambios solicitados.
10. Devuelve la propuesta de adecuación a la Guía
Contable, así como
documentación soporte al Responsable de
Contabilidad y
Tesorería.
Continúa en el punto 16.
SI
11. Autoriza la propuesta de adecuación a la Guía
Contable.
12. Emite los cambios en la Guía Contable.
13. Integra al Manual de Contabilidad la Guía Contable
actualizada.
14. Comunica a los usuarios los cambios a la Guía
Contable, así como
la fecha de entrada en vigor.
15. Envía al Responsable de Contabilidad y Tesorería,
lo siguiente
para la actualización de su archivo:
La propuesta de adecuación a la Guía Contable
autorizada
La documentación soporte
Responsable de 16. Archiva la propuesta de adecuación a la Guía
Contable, así como la
Contabilidad y documentación soporte en su consecutivo de cambios
al Manual de
Tesorería
Contabilidad.
FIN DE PROCEDIMIENTO.

Manual de Contabilidad
Capítulo 8 / Página 3
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

9 CATÁLOGO DE CUENTAS CONTABLES


9.1 DEFINICIÓN DEL CATÁLOGO DE CUENTAS

CATÁLOGO DE CUENTAS
Definición de cuentas El Catálogo de Cuentas (Anexo 2) representa la
estructura de la
contables contabilidad de la SOFOM, y está definido por las
cuentas de
registro final (auxiliares contables) y las
cuentas de consolidación a
diferentes niveles de acuerdo a lo definido en la
Guía Contable.
Es una relación secuencial y ordenada de las
cuentas contables que
conforman la contabilidad cuya clasificación
básica comprende
cuentas de Activo, de Pasivo, de Capital, de
Resultados y de Orden.

9.2 PROCEDIMIENTO: MANTENIMIENTO AL CATÁLOGO DE CUENTAS

INICIO DE PROCEDIMIENTO

Responsable de 1. Recibe del Gerente de Administración y Finanzas


los cambios
Contabilidad y autorizados a la Guía Contable.
Tesorería
2. Recibe solicitud por parte de las Áreas Operativas
para aperturar
subcuentas en el Catálogo de Cuentas Contables.
3. Define propuesta de actualización al catálogo de
cuentas y
subcuentas (sólo las afectadas).
4. Analiza la propuesta y determina niveles de
cuentas y subcuentas
afectadas de manera conjunta con el responsable
del Área
Operativa solicitante.
5. En su caso determinan movimientos de traspaso que
haya que
efectuar, una vez que estén habilitadas las nuevas
cuentas y
subcuentas.
6. Requisita el formato de Alta y Baja de Cuentas y
Subcuentas
(Anexo 3).
7. Obtiene autorización del Gerente de Administración
y Finanzas, y
en su caso del responsable del Área Operativa
solicitante, en el
Alta y Baja de Cuentas y Subcuentas.
8. Archiva en consecutivo original el Alta y Baja de
Cuentas y
Subcuentas.

Manual de Contabilidad
Capítulo 9 / Página 1
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

9. Captura en el sistema de contabilidad las altas o


bajas de cuentas
y subcuentas.
10. Informa al responsable del Área Operativa que el
sistema ya fue
actualizado y le envía copia de la autorización
del Alta y Baja de
Cuentas y Subcuentas.
Área Operativa 11. Archiva el Alta y Baja de Cuentas y Subcuentas y
la documentación
soporte.
12. Elabora póliza para efectuar el traspaso del
movimiento a la cuenta
o subcuenta correspondiente.
13. Aplica el movimiento de transferencia, de acuerdo
al procedimiento
de Registro Contable de Operaciones.
FIN DE PROCEDIMIENTO.

Manual de Contabilidad
Capítulo 9 / Página 2
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

10 REGISTRO CONTABLE DE OPERACIONES


10.1 PROCEDIMIENTO: REGISTRO CONTABLE DE OPERACIONES

INICIO DE PROCEDIMIENTO
Área Operativa 1. Determina los movimientos sujetos a registro
contable, producto de
la operación diaria de su función.
¿La operación se efectuará automáticamente en
sistemas?
NO
2. Elabora una Póliza Contable Manual (Anexo 4)
por la operación
a realizar, obteniendo las cuentas y
subcuentas del catálogo de
cuentas
Captura la póliza en el sistema de
contabilidad, conforme a lo
especificado en el Manual de usuario del
sistema de
contabilidad
Continúa en el punto 4
SI
3. Realiza transferencia electrónica de archivo
contable de enlace,
generado automáticamente por la aplicación
operativa.
4. Informa al área de Contabilidad que ha finalizado
el registro
contable de su movimiento y que puede proceder al
cierre contable.
Responsable de 5. Procesa el cierre del sistema de contabilidad
Contabilidad y
Tesorería
6. Realiza la validación de los movimientos.
¿Existen diferencias?
NO
Continúa en el punto 11.
SI
7. Puntea el movimiento
Una vez detectada la diferencia, aplica
desviación contable a
las cuentas transitorias establecidas
Informa al área origen de los movimientos
desviados y las
causas que originó el desvío
Área Operativa 8. Recibe notificación de desviación de movimientos
por parte del
Responsable de Contabilidad y Tesorería.
Manual de Contabilidad
Capítulo 10 / Página 1
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

9. Determina las correcciones contables.


10. Aplica movimiento de corrección de desviaciones de
acuerdo a las
políticas establecidas en el presente manual.
Responsable de 11. Aplica movimientos de acuerdo al Manual de usuario
del sistema
Contabilidad y de contabilidad.
Tesorería
12. Emite resultados del proceso diario del sistema de
contabilidad:
Balanzas
Relación de saldos
Diario de contabilidad
13. Obtiene del Gerente de Administración y Finanzas,
autorización de
la información contable generada.
14. Entrega a las áreas operativas los reportes
contables autorizados,
ya sea en papel o medio electrónico.
15. Archiva los reportes contables, de acuerdo a lo
señalado por la
normatividad.
FIN DE PROCEDIMIENTO.

Manual de Contabilidad
Capítulo 10 / Página 2
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

11 ESTADOS FINANCIEROS
La información financiera que FIRCAFE deberá emitir
mensualmente,
será la siguiente:

11.1 BALANCE GENERAL

El Balance General tiene por objetivo presentar el


valor de los bienes
y derechos, de las obligaciones reales y
contingentes, así como del
patrimonio de FIRCAFE a una fecha determinada.
El Balance General, por lo tanto, mostrará de
manera adecuada y
sobre bases consistentes, la posición de FIRCAFE en
cuanto a sus
activos, pasivos, capital contable y cuentas de
orden, de tal forma
que se puedan evaluar los recursos económicos, así
como su
estructura financiera.
En el Anexo 5 se presenta el formato del Balance
General.
Estructura del Balance
La estructura del Balance General agrupará los
conceptos de activo,
pasivo, capital contable y cuentas de orden de tal
forma que sea
consistente con la importancia relativa de los
diferentes rubros y
refleje de mayor a menor su grado de liquidez o
exigibilidad, según
sea el caso.
De esta forma, los rubros mínimos que se deben
incluir en el Balance
General son los siguientes:
En Activo:
Disponibilidades
Inversiones en valores
Cartera de crédito (neto)
Otras cuentas por cobrar (neto)
Bienes adjudicados
Inmuebles, mobiliario y equipo (neto)
Inversiones permanentes en acciones
Impuestos diferidos (neto)
Otros activos
Manual de Contabilidad
Capítulo 11 / Página 1
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008 01-
05/05/2008

En Pasivo:
Pasivos bursátiles
Préstamos bancarios y de otros organismos
Otras cuentas por pagar
Obligaciones subordinadas en circulación
Impuestos diferidos (neto)
Créditos diferidos
En Capital contable:
Capital contribuido
Capital ganado
Los rubros descritos anteriormente corresponden a los
mínimos
requeridos para la presentación del Balance General de
acuerdo a
lo establecido por la CNBV.
La SOFOM desglosará, ya sea en el citado estado financiero
o
mediante notas, el contenido de los conceptos que
consideren más
relevantes para el usuario de la información financiera.
Los siguientes rubros cumplirán las reglas de presentación
que se
especifican:
La cartera vigente y la vencida se desagregarán en el
Balance
General según el tipo de crédito
Los préstamos bancarios y de otros organismos se
agruparán a
corto plazo (cuyo plazo por vencer sea menor a un año)
y de
largo plazo (cuyo plazo por vencer sea mayor a un año)
Las líneas de crédito ejercidas y los redescuentos se
presentarán dentro del rubro de préstamos bancarios y
de otros
organismos
Los sobregiros en cuenta de cheques formarán parte de
otras
cuentas por pagar, de acuerdo a lo establecido en la
norma
NIF B-1.
Los créditos diferidos están integrados, entre otros,
por
comisiones cobradas por anticipado
En el capital contable, al calce, se revelará el monto
del capital
social histórico
Manual de Contabilidad Capítulo
11 / Página 2
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

En las cuentas de orden, que aparecen al pie del


balance, se
reflejarán situaciones o eventos que de acuerdo a
la definición
de activos, pasivos y capital contable antes
mencionada, no
deban incluirse dentro de dichos conceptos en el
Balance
General pero que proporcionen información
relevante como son:
• Pasivo contingente
• Montos que complementen las cifras contenidas
en el
Balance General (riesgos de cartera)

11.2 ESTADO DE RESULTADOS

El Estado de Resultados tiene por objeto presentar


información
relevante sobre las operaciones desarrolladas por la
SOFOM, así
como otros eventos económicos que le afectan, que no
provengan de
decisiones o transacciones derivadas de los
propietarios de la misma
en su carácter de accionistas, durante un periodo
determinado.
En el Anexo 6 se presenta el formato del Estado de
Resultados.
Por consiguiente, el Estado de Resultados mostrará el
incremento o
decremento en el patrimonio de FIRCAFE, atribuible a
las
operaciones efectuadas por ésta, durante un periodo
establecido; a
excepción de aquellas que deban incorporarse al
capital contable de
acuerdo con la norma NIF D-3.
Estructura del Estado de Resultados
Los conceptos mínimos que debe integrar el Estado de
Resultados
son los siguientes:
Margen Financiero
Deberá estar conformado por la diferencia entre
los ingresos por
intereses y los gastos por intereses,
incrementados o deducidos
según el resultado de posición monetaria,
relacionado con
partidas del margen financiero
Se considerarán como ingresos por intereses, los
rendimientos
generados por la cartera de crédito,
contractualmente
denominados intereses, así como los premios e
intereses de
otras operaciones financieras propias de la
SOFOM, tales como
depósitos en instituciones de crédito e
inversiones en valores

Manual de Contabilidad
Capítulo 11 / Página 3
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

También se consideran ingresos por intereses las


comisiones
derivadas del otorgamiento inicial de créditos siempre
y cuando
la existencia del préstamo o pasivo bursátil que
origina la
comisión no esté condicionada a la ocurrencia de un
evento
determinado
Margen financiero ajustado por riesgo crediticio
Corresponde al margen financiero deducido por los
importes
relativos a los movimientos de la estimación
preventiva para
riesgos crediticios de un periodo determinado
Ingresos (egresos) totales de la operación
Corresponde al margen financiero ajustado por riesgos
crediticios, incrementado o disminuido por los
ingresos
(egresos) de la operación, distintos a los ingresos
por intereses
que se hayan incluido dentro del margen financiero
Se consideran como ingresos (egresos) de la operación
a las
comisiones y tarifas generadas por la prestación de
servicios,
así como las comisiones cobradas y pagadas
provenientes de
operaciones de crédito y de préstamos bancarios y de
otros
organismos
Asimismo, se considera como ingreso (egreso) de la
operación
al resultado por intermediación
Resultado de la operación
Corresponde a los ingresos (egresos) totales de la
operación,
disminuidos por los gastos de administración
Resultado antes de ISR y PTU
Será el resultado de la operación, incorporando los
conceptos
de ingresos, gastos, ganancias o pérdidas que no
cumplan
simultáneamente con las características de usuales y
recurrentes
Se deberán revelar las partidas más importantes que
integren
dichos rubros como son: el ajuste al valor de bienes
adjudicados
o el resultado en venta de activos fijos o bienes
adjudicados
Resultado antes de participación en subsidiarias y
asociadas
Es el resultado antes de ISR y PTU, disminuido por el
efecto de
los gastos por ISR y PTU causados en el período,
incrementado
o disminuido según sea el caso, por los efectos del
ISR y PTU
diferidos generados o materializados en el período

Manual de Contabilidad
Capítulo 11 / Página 4
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

Resultado por operaciones continuas


Incorporará el efecto de la aplicación del método
de
participación en las inversiones permanentes en
acciones, así
como la amortización a favor o a cargo del
crédito mercantil
Resultado neto
Corresponde al resultado por operaciones
continuas
incrementado o disminuido según corresponda, de
las
operaciones discontinuas, partidas
extraordinarias

11.3 ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE

El Estado de Variaciones en el Capital Contable tiene


por objeto
presentar información relevante sobre los movimientos
en la inversión
de los accionistas de FIRCAFE durante un periodo
determinado.
El formato del Estado de Variaciones en el Capital
Contable se
presenta en el Anexo 7.
Por consiguiente, dicho estado financiero mostrará el
incremento o
decremento en el patrimonio de FIRCAFE, derivado de
dos tipos de
movimientos: inherentes a las decisiones de los
accionistas y al
reconocimiento de la utilidad integral.
Los conceptos por los que se pueden efectuar
modificaciones al
capital contable son:
Movimientos inherentes a las decisiones de los
accionistas
Suscripción de acciones
Capitalización de utilidades
Constitución de reservas
Pago de dividendos
Movimientos inherentes al reconocimiento de la
utilidad integral
Se refieren a los incrementos o disminuciones
durante un
período, derivados de transacciones, otros
eventos y
circunstancias, provenientes de fuentes no
vinculadas con las
decisiones de los accionistas
El Estado de Variaciones en el Capital Contable,
incluirá la
totalidad de los conceptos que lo integran, y la
valuación de los
mismos se efectuará de conformidad con los
criterios
correspondientes

Manual de Contabilidad
Capítulo 11 / Página 5
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

Los conceptos que podrá contener este estado


financiero son:
• Capital social
• Prima en venta de acciones
• Reserva de capital
• Resultado de ejercicios anteriores
• Resultado por valuación de títulos
disponibles para venta
• Exceso o insuficiencia en la actualización
del capital contable
• Resultado por tenencia de activos no
monetarios
• Ajustes por obligaciones laborales al retiro
y resultado neto

11.4 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

El Estado de Cambios en la Situación Financiera tiene


como objeto
principal proporcionar a los usuarios de los estados
financieros,
información relevante y condensada relativa a un
periodo
determinado y que les aporte elementos, que en
adición a los demás
estados financieros, sean suficientes para:
Evaluar la capacidad de FIRCAFE para generar
recursos
Conocer y evaluar las razones de las diferencias
entre el
resultado neto y los recursos generados o
utilizados por la
operación
Evaluar la estrategia de FIRCAFE aplicada en las
transacciones
de inversión y financiamiento ocurridas en el
periodo, es decir,
la capacidad para cumplir con sus obligaciones,
para pagar
dividendos, y en su caso, para anticipar la
necesidad de obtener
financiamiento, entre otros aspectos
Por lo tanto el Estado de Cambios en la Situación
Financiera, es
aquél que muestra en pesos constantes, los recursos
generados o
utilizados en la operación, los principales cambios
ocurridos en la
estructura financiera de FIRCAFE y su reflejo final
en el efectivo y
equivalentes de efectivo en un periodo determinado.
El formato de Estado de Cambios en la Situación
Financiera se
presenta en el Anexo 8.
Los conceptos que integra el Estado de Cambios en la
Situación
Financiera son:

Manual de Contabilidad
Capítulo 11 / Página 6
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

Actividades de operación
Son aquellas transacciones no clasificadas como de
inversión o
de financiamiento, que por lo general involucran a las
operaciones principales de FIRCAFE
Actividades de financiamiento
Son aquellas transacciones que FIRCAFE realiza con el
propósito de obtener recursos de largo plazo, tales
como la
emisión de capital u obligaciones subordinadas de
conversión
obligatoria
Actividades de inversión
Son aquellas transacciones que realiza FIRCAFE, las
cuales
afectan su inversión en activos
Efectivo y equivalentes
Aquellas partidas consideradas como disponibles en el
Balance
General
Por generación o uso de recursos deberá entenderse el
cambio
en pesos constantes en las diferentes partidas del
Balance
General, que deriva del efectivo o incide en el mismo.
En el caso
de partidas monetarias este cambio comprende la
variación en
pesos nominales, más o menos su efecto monetario
Las características de los rubros que comprende la
estructura del
Estado de Cambios en la Situación Financiera son los
siguientes:
Recursos generados o utilizados por la operación
Estos recursos resultan de adicionar o disminuir al
resultado
neto del periodo, los siguientes conceptos:
• Las partidas del Estado de Resultados que no hayan
generado o requerido el uso de recursos o cuyo
resultado
neto esté asociado a actividades de financiamiento
o
inversión (depreciaciones, amortizaciones, cambios
netos en
los impuestos diferidos, etc)
• El efecto monetario y las fluctuaciones cambiarias
modifican
la capacidad adquisitiva de FIRCAFE, por lo tanto,
no
deberán ser consideradas como partidas virtuales
• Los aumentos o disminuciones en pesos constantes
de las
diferentes partidas relacionadas directamente con
FIRCAFE
(variaciones con pasivos bursátiles, cartera de
crédito,
operaciones con valores, préstamos bancarios,
etc.)

Manual de Contabilidad
Capítulo 11 / Página 7
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008 01-
05/05/2008

• La variación de posiciones en moneda extranjera se


calculará
en la moneda de origen. El incremento o
disminución en
moneda extranjera que resulte se valuará al tipo
de cambio
aplicable a la fecha de elaboración de los estados
financieros
Recursos generados o utilizados en actividades de
financiamiento
Comprenden principalmente a aquellas partidas
relacionadas
con la emisión y amortización de deuda no consideradas
recursos de operación (obligaciones subordinadas de
conversión obligatoria, los pagos de dividendos en
efectivo, la
emisión o reducción de capital social, incluyendo la
capitalización de pasivos
Recursos generados o utilizados en actividades de
inversión
Comprenden principalmente al incremento o decremento
derivado de la adquisición o venta de activos fijos y
de acciones
de empresas con carácter permanente. Asimismo,
incluyen el
incremento o decremento en cargos y créditos diferidos
Consideraciones generales
En algunos casos, determinadas transacciones pueden
tener
características de más de uno de los tres grupos antes
mencionados. La clasificación que finalmente se
aplique para la
presentación de este estado financiero deberá ser la
que se
considere que refleja mejor la esencia de la operación

Manual de Contabilidad Capítulo


11 / Página 8
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

12 CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN
CONTABLE
Por sanas prácticas FIRCAFE conservará la documentación generada a
través del
bancarias se aplicarán las Proceso Contable, en sus archivos, recomendándose
lo dispuesto por
disposiciones de la CNBV
para la conservación de la CNBV y lo señalado en el Código Fiscal de la
Federación.
documentación
En caso de que estas regulaciones indiquen
distintos plazos para
conservar la documentación, será conveniente que
la institución
adopte aquella disposición que indique el plazo
más largo para
archivo.
Disposiciones contenidas en En la Circular Única Bancaria emitida por la
CNBV, que trata de las
el Título Quinto, Capítulo IX “Disposiciones de Carácter General aplicables a
las Instituciones de
de la Circular Única de la
CNBV Crédito”, en su Título Quinto, Capítulo IX, se
integran las
disposiciones prudenciales referentes a la
conservación y archivo de
documentación de las Instituciones, a
continuación se señalan las
principales.
De los medios para la Las Instituciones, al conservar todos
aquellos documentos
conservación de la relacionados con su contabilidad, podrán
utilizar la
documentación relacionada
con la contabilidad Microfilmación, Grabación, o bien, cualquier
otro medio que para
tal efecto les autorice la Comisión
De las bases técnicas para Las Instituciones deberán apegarse a las
bases técnicas
la conservación de la establecidas en el Capítulo IX, para la
Microfilmación o
documentación
Grabación de los documentos relacionados con
su contabilidad
De la obligación de Las Instituciones sólo estarán obligadas a
conservar el original
conservar la documentación de la documentación relacionada con su
contabilidad, no
por determinado plazo
obstante haber utilizado la Microfilmación,
Grabación o cualquier
otro medio autorizado para tal efecto, y por
el plazo que, en su
caso, la legislación federal o la propia
Comisión mediante
disposiciones de carácter general determinen
De las disposiciones legales Las Instituciones estarán obligadas a
conservar los negativos
en materia mercantil y fiscal originales de cámara obtenidos por el sistema
de Microfilmación,
para la conservación de la
documentación así como la primera copia que se obtenga de
los discos ópticos
o magnéticos con imágenes digitalizadas, de
todos aquellos
libros, registros y documentos que consten en
dichos sistemas,
durante los plazos que, para la conservación
de la contabilidad y
correspondencia, establecen las disposiciones
legales en
materia mercantil y fiscal aplicables
De las disposiciones El artículo 30 del Código Fiscal de la
Federación, nos indica el lugar
contenidas en el artículo 30 para conservar la contabilidad y plazo de
conservación de la
del Código Fiscal de la
Federación documentación.

Manual de Contabilidad
Capítulo 12 / Página 1
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

Del lugar para conservar Las personas obligadas a llevar contabilidad


deberán
la contabilidad conservarla en el lugar a que se refiere la
fracción III del artículo
28 del mismo código. En esta fracción nos indica
que se llevará
la contabilidad en el domicilio de la sociedad,
y que dicha
contabilidad podrá llevarse en un lugar distinto
siempre y
cuando se cumplan los requisitos que señale el
mismo
reglamento
Del plazo en que deberá La documentación a que se refiere el párrafo
anterior, deberá
conservarse la conservarse durante un plazo de cinco años,
contados a partir
contabilidad
de la fecha en la que se presentaron o debieran
presentarse las
declaraciones con ellas relacionados
Tratándose de la contabilidad y de la
documentación
correspondiente a actos cuyos efectos fiscales
se prolonguen en
el tiempo, el plazo de referencia comenzará a
computarse a
partir del día en el que se presente la
declaración fiscal del
último ejercicio en que se hayan producido dicho
efectos
Del plazo para conservar Cuando se trate de la documentación
correspondiente a
documentación aquellos conceptos respecto de los cuales se
hubiera promovido
relacionada con recurso o
juicio promovido algún recurso o juicio, el plazo para
conservarla se computará a
partir de la fecha en la que quede firme la
resolución que les
ponga fin
Del plazo para conservar Tratándose de las actas constitutivas de las
personas morales,
documentación de los contratos de asociación en participación,
de las actas en
relacionada con la
sociedad las que se haga constar el aumento o la
disminución del capital
social, la fusión o la escisión de sociedades,
de las constancias
que emitan o reciban las personas morales en los
términos de la
ley del impuesto sobre la renta al distribuir
dividendos o
utilidades, de la información necesaria para
determinar los
ajustes a que se refieren los artículos 24 y 25
de la ley citada,
así como de las declaraciones de pagos
provisionales y del
ejercicio, de las contribuciones federales,
dicha documentación
deberá conservarse por todo el tiempo en el que
subsista la
sociedad o contrato de que se trate

Manual de Contabilidad
Capítulo 12 / Página 2
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008
01-05/05/2008

13
GLOSARIO
Castigo Es la cancelación del crédito cuando existe
evidencia suficiente de
que éste no será recuperado.
Catálogo de cuentas Es una relación secuencial y ordenada de las
cuentas y subcuentas
contables de mayor, que conforman un sistema de
contabilidad cuya
clasificación básica comprende:
Cuentas de Activo
Cuentas de Pasivo
Cuentas de Capital
Cuentas de Resultados
Cuentas de Orden
Estimación preventiva para Afectación que se realiza contra resultados y
que mide aquella
riesgos crediticios porción del crédito que se estima no tendrá
viabilidad de cobro.
Guía contable / guía Es un documento que indica el objetivo de las
cuentas de mayor, sus
contabilizadora movimientos, la naturaleza del saldo, su
presentación en el balance
así como el responsable de la cuenta, a fin de
facilitar su registro
contable.
Estandariza y homogeneiza los criterios de
registro de las
operaciones, evitando con ello discrepancias que
provoquen falta de
continuidad en los métodos y procedimientos de
registro, asegura
consistencia en los criterios para efectos de
lograr comparabilidad
entre estados financieros de diferentes fechas y
periodos con el
propósito de conocer la evolución de la SOFOM
consigo misma y con
otras de la misma naturaleza.
Operaciones de desviación Son partidas de aclaración que son afectadas en
manera transitoria
por el área de Contabilidad, cuando existen
diferencias.
Pago sostenido del crédito Cumplimiento del acreditado sin retraso, por el
monto exigible de
capital e intereses, como mínimo, de tres
amortizaciones
consecutivas del esquema de pagos del crédito, o
en caso de
créditos con amortizaciones que cubran periodos
mayores a 60 días,
el pago de una exhibición. No se consideran
pagos a los castigos,
quitas, condonaciones, bonificaciones y
descuentos que se efectúen
al crédito o grupo de créditos.
Valor neto de realización Es el precio probable de venta de un activo, una
vez deducido de los
costos y gastos estrictamente indispensables,
que se eroguen en su
realización.

Manual de Contabilidad
Capítulo 13 / Página 1
FIRCAFE

CLAVE ENTRADA EN VIGOR


VERSIÓN
SF-MC-INST DD/MM/2008 01-
05/05/2008

14 ANEXOS
Los anexos del Manual de Contabilidad son:
Anexo 1 Guía Contable
Anexo 2 Catálogo de Cuentas
Anexo 3 Alta y Baja de Cuentas y Subcuentas
Anexo 4 Póliza Contable Manual
Anexo 5 Balance General
Anexo 6 Estado de Resultados
Anexo 7 Estado de Cambios en el Capital Contable
Anexo 8 Estado de Cambios en la Situación Financiera

Manual de Contabilidad Capítulo


14 / Página 1

También podría gustarte