Está en la página 1de 36

JUNTA DE RESOLUCIÓN DE

DISPUTAS
PROBLEMÁTICA EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS
PÚBLICAS

Según el “Reporte de Obras Paralizadas 2019” emitido por la Contraloría


General de la República al 31.07.2018 se tenía un total de 867 obras
paralizadas a nivel de Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales por un
monto de S/ 16,870,855,767, advirtiéndose además que 528 obras (61%)
se encuentran en un avance igual o superior al 50%.
CAUSAS DE PARALIZACIÓN DE LAS OBRAS
0% 0% 0%
0% 0%
0% Deficiencias técnicas/incumplimiento
contractual
2%
4% En arbitraje

Limitaciones presupuestales
17%
Disponibilidad del terreno

45% Cambio de profesionales

Cierre de proyecto

Factores climatológicos

Intervenida por Fiscalía

32%
Otros

Obras judicializadas por la Municipalidad

https://doc.contraloria.gob.pe/estudios-
especiales/documento_trabajo/2019/Reporte_Obras_Paralizadas.pdf
CONTROVERSIAS SOMETIDAS A ARBITRAJE
2%

27% Ampliación de plazo


Penalidades
Adicionales

38% Fianza
Interpretación de contrato
Adelanto
Amortización

5% Valorización
Resolución de contrato
1% Otros
2% No reportado
2%
0%
1%
22%
0%

https://doc.contraloria.gob.pe/estudios-
especiales/documento_trabajo/2019/Reporte_Obras_Paralizadas.pdf
ALGUNAS DESVENTAJAS DEL ARBITRAJE

El árbitro conoce los


hechos después de la
controversia

El árbitro resuelve las


controversias en base a
las pruebas presentadas
por las partes
¿Qué otro mecanismo se puede emplear
para solucionar las controversias que se
presenten durante la ejecución de la
obra? … y ¿evitar que se paralice?
DISPUTE BOARDS O JUNTA DE
RESOLUCIÓN DE DISPUTAS (JRD)

En el ámbito internacional, la
industria de la construcción viene
empleando con éxito un
mecanismo alternativo de
prevención y resolución de
conflictos a cargo de un panel de
profesionales denominado
"Dispute Boards“ o Junta de
Resolución de Disputas (JRD).

En el Perú la normativa de
contrataciones ha incorporado
este mecanismo de solución de
controversias, desde el 2016 (Ley
N° 30225, Ley de Contrataciones
del Estado) .
JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS

BASE LEGAL

• Artículos 243 al 252 del Reglamento sobre Junta de Resolución de


Disputas.

• Decimonovena Disposición Complementaria Final del Reglamento


sobre obligatoriedad de someter a partir del año 2020 a JRD las
controversias surgidas en los contratos de obras superiores a 20
millones de soles.

• Directiva N° 012-2019-OSCE/CD “Junta de Resolución de Disputas”,


aprobada con Resolución Nº 184-2019-OSCE/PRE.
JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS

Prevenir controversias
Objetivo EFICIENTEMENTE
Solucionar controversias

Junta de Resolución de Disputas

Inicio de la obra Recepción de la obra

Durante la ejecución de la obra


JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS

Facultativo Obligatorio
Monto de contrato Monto de contrato
de obra es = ó > de de obra es > a S/.
S/. 5M 20 M

Nulidad, inexistencia, ineficacia o invalidez del


contrato .

Decisión de la Entidad o de la CGR de aprobar


No pueden o no adicionales.
someterse a la CONTROVERSIAS
JRD
Pretensiones de carácter indemnizatorio por
conceptos no previstos en la normativa de
contratación pública.

Incumplimiento del pago final.


¿CÓMO SE ACCEDE A LA JRD?

• Pactar en el contrato de obra.


Solución de controversias
a cargo de la JRD
• Incorporar a un contrato ya suscrito.

5 días hábiles

Suscripción del acuerdo Comunicar


al Centro la
designación
CENTROS DE ADMINISTRACIÓN DE LA JRD

• Todas las JRD que ejerzan funciones en el ámbito de la Ley y el Reglamento


son administradas por un Centro que preste servicios de organización y
administración de las mismas.

• La Dirección de Arbitraje del OSCE difundirá a través del portal institucional


del OSCE los Centros que prestan servicios de administración de JRD.
CENTROS DE ADMINISTRACIÓN DE LA JRD
Tener un registro de miembros de JRD.

Designar a los miembros de la JRD.

Resolver las recusaciones contra los miembros de la


JRD.
Funciones del
Centro Supervisar el cumplimiento de principios éticos de los
miembros de la JRD.

Informar al OSCE sobre las sanciones éticas que


impongan a los miembros de las JRD.

Apoyo logístico a la JRD y a las partes.

Verificar que los adjudicadores cumplan con los


requisitos establecidos en el numeral 245.1 del
artículo 245 del RCLE.
DESIGNACIÓN DE MIEMBROS

Por acuerdo de
A falta de acuerdo
partes

1 adjudicador 1 adjudicador = ó + de S/. 5 M

3 3
= ó + de S/. 40 M
adjudicadores adjudicadores
DESIGNACIÓN DE MIEMBROS

Calificaciones de los miembros de la JRD

• Ingeniero o arquitecto
• Conocimiento de la normativa
JRD con un (1) nacional aplicable al contrato
miembro • Conocimiento en Contrataciones
del Estado

• Para el Presidente iguales


calificaciones para el miembro
JRD con tres (3) único.
miembros • Los demás miembros son expertos
en la ejecución de obras
DESIGNACIÓN DE MIEMBROS

1. JRD compuesta de un único miembro:

5 días hábiles 2 días hábiles

Inicio del plazo de ejecución Las partes de Aceptación o


de la obra (JRD pactadas al común acuerdo rechazo de la
momento de la suscripción designan al designación
del contrato) o suscripción adjudicador
del acuerdo por el que
someten las controversias a
la JRD, según corresponda
DESIGNACIÓN DE MIEMBROS

En caso no se lleve a cabo la designación del miembro único.

5 días hábiles 2 días hábiles

Solicitud formulada por El Centro designa Aceptación o


cualquiera de las partes al adjudicador rechazo de la
designación
DESIGNACIÓN DE MIEMBROS

2. JRD compuesta por 3 miembros:

5 días hábiles 2 días hábiles

Inicio del plazo de ejecución de Las partes de Aceptación o


la obra (JRD pactadas al común acuerdo rechazo de la
momento de la suscripción del designan a dos designación
contrato) o suscripción del adjudicadores
acuerdo por el que someten las
controversias a la JRD, según
corresponda
DESIGNACIÓN DE MIEMBROS

3. Elección del tercer miembro

5 días hábiles 2 días hábiles

Desde producida la Los adjudicadores Aceptación del


última aceptación de nombrados designan cargo o rechazo de
los adjudicadores al tercer miembro la designación
nombrados por las
partes.
DESIGNACIÓN DE MIEMBROS

En caso no se lleve a cabo la designación del tercer miembro.

5 días hábiles 2 días hábiles

Solicitud formulada por El Centro designa Aceptación o


cualquiera de las partes al adjudicador rechazo de la
designación
DESIGNACIÓN DE MIEMBROS

4. Plazo máximo para componer la JRD:

20 días hábiles

Inicio del plazo de ejecución de El Centro designará a


la obra (JRD pactadas al los adjudicadores que
momento de la suscripción del no han sido nombrados,
contrato) o suscripción del a solicitud de cualquiera
acuerdo por el que someten de las partes.
las controversias a la JRD,
según corresponda
SUSTITUCIÓN DE MIEMBROS DE LA JRD

Incapacidad
física o
mental
permanente
Incapacidad
física o
Renuncia
mental
temporal

CAUSALES

Resolución
del contrato
Fallecimiento
respecto del
adjudicador

Recusación
fundada
SUSTITUCIÓN DE MIEMBROS DE LA JRD

10 días hábiles

5 días hábiles

Cese de funciones del • La parte que Rechazo de la


miembro sustituido designó al miembro designación. El
sustituido Centro designa
• Los adjudicadores
que lo propusieron
• El Centro

* En el caso de recusación declarada fundada, el Centro designa al miembro sustituto


directamente.
INICIO DE ACTIVIDADES

5 días
hábiles
Suscripción del contrato Los miembros y las partes,
tripartito con la intervención del
Aceptación del centro.
último miembro
de la JRD o del
miembro único
Los miembros, las partes y
Suscripción del acta de
un representante del
inicio de funciones
Centro.

Inicio de
actividades
FACULTADES DE LA JRD

• Requerir a las partes que aporten cualquier


documento que juzguen necesario para emitir sus
Decisiones.
• Convocar reuniones.
• Emitir decisiones vinculantes • Visitar la obra.
• Realizar toda las audiencias que considere necesarias.
• Requerir medios probatorios.
• Decidir sobre las cuestiones relativas al procedimiento
que surjan durante las visitas, reuniones y audiencias.
• Citar e interrogar a las partes, sus representantes,
testigos, expertos y peritos que considere pertinente

• A petición de ambas partes, puede ejercer adicionalmente una función consultiva.

• Efectuar visitas periódicas a la obra en ejecución


FACULTADES DE LA JRD
Función Consultiva

 A petición de ambas partes

ENTIDAD CONTRATISTA

Solicitud de
consulta
JRD

Emite opinión

* Si la JRD toma conocimiento de un desacuerdo, puede invitar a las partes a hacer


una petición conjunta.
VISITAS A LA OBRA Y REUNIONES
• La JRD fija un calendario de visitas periódicas a la obra y de reuniones
1 adicionales, de ser el caso.

• Las partes deben participar en todas las reuniones y visitas a la obra.


2
• La JRD puede solicitar la reunión o visita a la obra a pesar de la inasistencia
de las partes, siempre que ambas hayan tenido conocimiento por lo menos 3
3 días antes de la reunión o visita.

• Las reuniones a la obra deben ser lo suficientemente frecuentes.


4

• Las partes deben facilitar a la JRD un espacio de trabajo apropiado,


alojamiento, medios de comunicación, equipos de oficina e informático, así
5 como todo lo que sea necesario para viabilizar las reuniones o visitas de
manera eficiente.
VISITAS A LA OBRA Y REUNIONES

• Las visitas se realizan en el lugar o lugares de ejecucón de la obra,


mientras que las reuniones de desarrollan en la forma pactada por las
6 partes y la JRD.

• Durante las reuniones o visitas a la obra, la JRD debe analizar con las
partes la ejecución del contrato de obra así como identificar los puntos de
7 cualquier probable o posible desacuerdo con el ánimo de prevenir la
controversia.

• Cualquiera de las partes puede solicitar una o más reuniones o visitas a la


obra, adicionales a las programadas.
8

• Durante la recepción de la obra, se debe programar una visita.


9
VISITAS PERIÓDICAS A LA OBRA

Un
representante de
la Entidad

Reunión El Contratista
Visita
Participantes
periódica
Inspección El Supervisor de
la obra

Un
representante
del Centro

* El Centro prepara las actas de cada visita periódica, poniéndolas en conocimiento de


las partes y de la JRD dentro de los tres (3) días siguientes de efectuada la visita, para sus
comentarios y/o aprobación.
TRÁMITE DE CONTROVERSIAS

PARTE A LA OTRA CONTESTACIÓN


PETICIÓN CENTTRO Notifica PARTE
INTERESADA
3 días 15 días
hábiles hábiles

 La naturaleza y las circunstancias


de la controversia.
 Lista de peticiones.
 Presentación de la posición de la
parte.
 Cualquier sustento que JRD
fundamente la posición.
 Respuesta que dio la parte
contraria, de ser el caso.

Audiencia No audiencia

DECISIÓN
EMISIÓN, CONTENIDO DE LA DECISIÓN Y
PLAZO DE NOTIFICACIÓN

• Resumen de la controversia, de las posiciones respectivas de las


partes y de los pedidos que se solicitan.
JRD
• Resumen de las disposiciones pertinentes del contrato de obra y
de la legislación aplicable.
DECISIÓN • Cronología de los hechos relevantes.
• Resumen del procedimiento seguido por la JRD.
15 días • Lista de los documentos entregados por las partes durante el
hábiles procedimiento.
• La decisión en sí misma y su motivación.

Centro

3 días
hábiles

Residente y
Partes
Supervisor
En el más
breve plazo
DECISIONES EMITIDAS POR LA JRD
Las Decisiones emitidas y notificadas a las partes fuera de los plazos
establecidos en la Directiva son ineficaces, salvo que ambas partes
decidan, antes de la recepción de la notificación de la decisión
respectiva y mediante acuerdo expreso, concederle a la JRD un plazo
adicional para emitir su decisión. Este plazo adicional no puede
superar el indicado en el párrafo anterior. El acuerdo expreso debe
suscribirse antes de la recepción total de la obra.

Las controversias materia de las decisiones que son ineficaces pueden


ser sometidas a arbitraje dentro de los treinta (30) días de vencido el
DECISIÓN plazo para su notificación.

La JRD puede corregir de oficio cualquier error tipográfico, de cálculo,


de transcripción o de naturaleza similar que contenga la decisión, en
un plazo de cinco (5) días desde su notificación a las partes.

Cualquiera de las partes puede solicitar a la JRD la corrección de los


errores descritos en el párrafo anterior o bien la aclaración de una
decisión, dentro de los cinco (5) días siguientes a la fecha de recepción
de la Decisión.
LAS DECISIONES Y SU OBLIGATORIEDAD
• La decisión que emita la JRD es vinculante y de inmediato y obligatorio
cumplimiento para las partes desde su notificación, desde el vencimiento del
plazo para su corrección o aclaración, o una vez corregida o aclarada la
1 decisión, de ser pertinente.

• Ninguna autoridad administrativa, arbitral o judicial puede impedir el


cumplimiento de las decisiones que emita la Junta de Resolución de Disputas.
2

• Las partes están obligadas a cumplir la decisión sin demora, aun cuando
cualquiera de ellas haya manifestado su desacuerdo con la misma y/o desee
someter la controversia a arbitraje. Cuando la decisión de la JRD implique el
surgimiento de obligaciones de pago a cargo de la Entidad, estas se sujetan a
3 los plazos y procedimientos establecidos en el contrato y/o normativa
pertinente, según corresponda.
LAS DECISIONES Y SU OBLIGATORIEDAD

• El cumplimiento de la decisión de la JRD es una obligación esencial. Su


incumplimiento otorga a la parte afectada la potestad de resolver el
contrato.
4

• Cualquiera de las partes que se encuentre en desacuerdo total o parcial con


una decisión emitida por la JRD, dentro de un plazo de siete (7) días de
notificada, envía a la otra parte y a la JRD una comunicación escrita
manifestando las razones de su desacuerdo y su reserva a someter la
5
controversia a arbitraje.

• Si ninguna de las partes comunica por escrito a la otra y a la Junta de


Resolución de Disputas su desacuerdo total o parcial con la decisión en el
plazo indicado en el numeral anterior o si, habiéndolo comunicado, no se
inicia el respectivo arbitraje dentro del plazo indicado en el numeral 251.3
6 del artículo 251, la decisión adquiere el carácter de definitiva e
inimpugnable.
BENEFICIOS DE LA JRD
A Promueve que las partes logren prevenir sus controversias.

B Solución de controversias mas rápidas y oportunas.

C Fomentan la continuidad de la obra, sin que esta se paralice.

Si durante la ejecución de la obra las partes no están de acuerdo con la decisión


D emitida por la JRD puede someterlas a arbitraje, pero después de la recepción de la
obra.

E Presencia permanente de la JRD desde el inicio de la ejecución de la obra hasta la


recepción de la obra.

F Los miembros de la JRD son expertos en la materia y tienen conocimiento de la obra.


GRACIAS

También podría gustarte