Está en la página 1de 7

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

CONSULTORÍA PSICOLÓGICA

Materia: Consultoría Psicológica Educativa


Profesora: Susan Kopka
ESCENAS ESCOLARES DE UN NUEVO SIGLO

Alumna: María Cecilia Salvador


D.N.I.: 23.572.787
3° Año – Turno Noche
2015
ISCHyS - Consultoría Psicológica - Materia: Consultoría Psicológica Educativa

Profesora: Susan Kopka - Alumna: María Cecilia Salvador -3° Año – T. Noche – 2015

ESCENAS ESCOLARES DE UN NUEVO SIGLO


Silvia Duschatzky y Alejandra Birgin

TERCERA ESCENA

INDICE

-El acto pedagógico


-Enfoques de la enseñanza
-Análisis de la Tercer escena

2
ISCHyS - Consultoría Psicológica - Materia: Consultoría Psicológica Educativa

Profesora: Susan Kopka - Alumna: María Cecilia Salvador -3° Año – T. Noche – 2015

ESCENAS ESCOLARES DE UN NUEVO SIGLO


Silvia Duschatzky y Alejandra Birgin

TERCERA ESCENA

El acto pedagógico es una unidad de elementos esenciales y relaciones entre los mismos,
que inmerso dentro de un sistema complejo y objeto final de la didáctica escolar nos
permite captar la estructura de la enseñanza.
Se trata de un encuentro donde se establece una relación en un espacio y tiempo dados,
dentro de un contexto histórico-socio-cultural, por lo tanto hablamos de una realidad
concreta y de un escenario imaginario donde se articula lo social y lo individual. Surge en
torno a la función del saber donde se produce una acción entre el que enseña y el que
aprende: un intercambio para la apropiación de un contenido cultural de un sujeto
(alumno/s) a través de la mediación de otro sujeto (docente). Esta acción establece una
relación en continuo devenir que es a la vez cognitiva, afectiva y social. Son tres los
elementos de esta relación donde cada uno es alternativamente mediador entre los otros:
el sujeto que enseña, el sujeto que aprende y el contenido, en un constante proceso
dialéctico que convierten al acto pedagógico en social, psíquico e instrumental.
En tanto se da y emerge dentro de un contexto determinado, el acto pedagógico es un
reflejo de la estructura social, donde el “poder” pedagógico está regido por el “poder
social”. Así como la sociedad presenta contradicciones, al ser un reflejo de la misma, el acto
pedagógico también las presentará con la consecuente tensión que esto provoca,
generando significado en lo educativo y generando sentido social.
De esta manera habrá en juego valores y fines socioculturales a transmitir que la sociedad
delega en la institución y que ésta asume de una cierta manera tal que determinará la
organización de la escuela, las relaciones de producción y división del trabajo, el currículo y
métodos en que éste se ponga en práctica, los actores y sus relaciones sociales y de poder.
En tanto el docente posee un saber, un saber hacer y un estatus, la relación pedagógica es
asimétrica e implica una jerarquía que puede ir de una estructura vertical a una horizontal.
Esa asimetría tenderá a la simetría a medida que el alumno incorpore conocimientos.
Podemos afirmar entonces desde la dimensión social del acto pedagógico que existe una
relación de poder real entre un yo social formado y un yo social en formación, donde la
dimensión de lo político está presente y se vislumbra en la decisión institucional sobre el

3
ISCHyS - Consultoría Psicológica - Materia: Consultoría Psicológica Educativa

Profesora: Susan Kopka - Alumna: María Cecilia Salvador -3° Año – T. Noche – 2015

acto pedagógico que lo definirá: éste podrá consistir en formar, orientar, crear, ser flexible
o por el contrario violentar, deformar, forzar y ser rígido.
Desde la dimensión psíquica también habrá una relación de poder simbólica entre un yo en
formación y un yo formado, donde estarán en juego los deseos inconscientes de ambos y
las representaciones psíquicas a modo de articulación de lo imaginario lo simbólico y lo real,
ligadas a las imagos infantiles por el lado del docente y las imago materna y paterna del
lado del alumno, con las fantasías que éstas implican que armarán una trama que tejerá el
acto pedagógico.
Los polos ocultos y complementarios del acto pedagógico que habrá que llevar a la luz para
comprenderlo son la dimensión de lo político y lo inconsciente.
En relación al plano instrumental como elemento que se entrecruza con los ya vistos, habrá
que ver con qué recursos y medios se cuenta para la consecución de los fines propuestos
por la institución y la eficiencia y eficacia con que éstos se utilicen.
La sumatoria de estos elementos caracterizará diferentes enfoques de la enseñanza, lo que
implica preguntarse por el objetivo de la docencia, es decir cuál es la concepción de la
enseñanza.
Dentro de los diferentes enfoques Gary Fenstermacher y Jonas Soltis caracterizan 3 tipos:
-Ejecutivo: el docente es un ejecutor encargado de producir ciertos aprendizajes y utiliza
para eso las mejores habilidades y técnicas disponibles dándole suma importancia a los
materiales curriculares.
-Liberador: ve al docente como un libertador de la mente del individuo y un promotor de
seres humanos morales, racionales, entendidos e íntegros. Este enfoque pone en primer
plano el contenido.
-Terapeuta: ve al docente como una persona empática encargada de ayudar al individuo en
su crecimiento personal para que logre alcanzar un elevado nivel de autoafirmación,
comprensión y aceptación de sí. La experiencia educativa debe tener una importante
significación personal orientada a que los alumnos desarrollen su propio ser.
Estos enfoques son incompatibles entre sí y se encuentran en conflicto entre ellos.
Análisis de la Tercer Escena
El relato es hecho por la autoridad de la institución. La época es contemporánea: la era del
fax y de internet. Se trata de una escuela ubicada en la Provincia de Buenos Aires, en un
barrio muy humilde de la Matanza, cerca de un asentamiento donde viven muchos
extranjeros.

4
ISCHyS - Consultoría Psicológica - Materia: Consultoría Psicológica Educativa

Profesora: Susan Kopka - Alumna: María Cecilia Salvador -3° Año – T. Noche – 2015

Los estudiantes son jóvenes provenientes de esa zona humilde, en un entorno familiar
complicado, donde en muchos casos se ven en la obligación de hacerse cargo de sus
hermanos menores o incluso son encargados de proveer los medios de subsistencia de sus
hogares: muchos de ellos trabajan, por lo tanto el colegio pasa a un segundo plano. Otros
chicos que también se encuentran en situación de riesgo han llegado a delinquir. Incluso el
narrador describe el caso de un chico adicto que luego de robar fue enviado a una granja
de recuperación.
Se trata de hogares arraigados en ciertas tradiciones donde en casi todos vive algún policía,
hechos que tiñen a estas familias de rasgos autoritarios lo que nos orienta acerca de la
ideología que predomina entre los estudiantes, quienes no han tenido iniciativa para
conformar un Centro de Estudiantes, organización democrática donde los chicos podrían
haberse unido para plantear sus problemas y realizar sus reclamos frente a las autoridades
de la institución. Evidentemente no hay costumbre de cuestionamiento a la autoridad. Sin
embargo, al brindarles la institución un espacio de poder en el Consejo disciplinario donde
se evalúan casos de faltas relacionadas con la disciplina, se muestran intransigentes
requiriendo medidas excluyentes. Este uso del poder que les da la autoridad probablemente
sea una proyección de lo que sucede dentro de esas familias autoritarias. Surge así una
contradicción: aquellos que son casi excluidos por la sociedad, excluyen. Se aprecian aquí
las relaciones de poder que existen dentro del alumnado.
En muchos casos se plantean actitudes discriminatorias en relación a los extranjeros de la
misma clase social que también habitan el lugar. Estas contradicciones que se plantean no
son más que el reflejo de lo que sucede en la sociedad: en otros ámbitos estos chicos son
discriminados y a su vez ellos encuentran un grupo hacia el cual volcar esta discriminación.
Podemos aseverar que la discriminación no es patrimonio de una determinada clase, sino
un modo de ser de una sociedad.
La institución no escapa a la situación humilde del lugar que la rodea y los recursos con los
que cuenta son limitados. Las condiciones edilicias reflejan esta situación.
La posición de las autoridades en relación no ayuda demasiado. Se encuentran con
innumerables trabas burocráticas, papeles para completar que restan tiempo a los docentes
para dedicar a sus clases e implican gastos por los modos artesanales de resolver la
comunicación entre la institución y las Autoridades, aún en la era del fax y de internet.
Existen muy pocos buenos interlocutores en la Dirección General de Cultura y Educación
que puedan escuchar las demandas de la institución y aunque sean escuchadas tampoco
son resueltas. Año tras año la institución se ve obligada a realizar el mismo informe sin que
por ello aparezcan los recursos económicos que salven los problemas con los que se
enfrenta. Esto habla de una postura política del gobierno en cuanto la educación que queda
relegada a planos inferiores.

5
ISCHyS - Consultoría Psicológica - Materia: Consultoría Psicológica Educativa

Profesora: Susan Kopka - Alumna: María Cecilia Salvador -3° Año – T. Noche – 2015

Podemos apreciar las relaciones de poder dentro del ámbito educativo que reflejan las
condiciones de una sociedad que no plantea una real integración con las mismas
posibilidades para todos, quitando la oportunidad a la educación de ser un real medio de
progreso.

6
ISCHyS - Consultoría Psicológica - Materia: Consultoría Psicológica Educativa

Profesora: Susan Kopka - Alumna: María Cecilia Salvador -3° Año – T. Noche – 2015

CONCLUSIONES

La identidad de las instituciones es siempre un conjunto de rasgos que combinan


invariancia y cambio, conservación e innovación. Los proyectos que cada institución se da
a si misma se concretan como lo dándose. Es también en ese dándose que las lógicas de
los actores los tiñen con sus matices, se articulan para complementarlos y enriquecerlos o
se instituyen en obstáculos para llevarlos a cabo.
La identidad es la manera de trabajar el transcurso del tiempo, su devenir mismo. La
identidad aparece como un conjunto de identificaciones a lo que asegura el pasaje de la
gramática individual a la colectiva, nos abre la posibilidad del pasaje del yo al nosotros.
De esto se trata en las narraciones, está en juego, la definición de una identidad educativa
que sobre los bordes se trabaja a sí misma.
La escuela podría así entenderse como la salida de una inercia, el acontecimiento de una
oportunidad de estar al borde de los registros del saber, hacer de ese borde una frontera
transitable, alojar el porvenir y darle la posibilidad de que no sea reproducción ni repetición.
El texto muestra como la escuela y sus actores se ven atravesados por los distintos
contextos, los jóvenes no son los mismos. La institución debe responder a esta realidad
involucrándose para mejorar la situación, desde éste punto de partida la importancia de la
gestión: no olvidar cuál es su principal objetivo manteniendo el rol pedagógico en tanto los
proyectos construídos, (para tratar los problemas) tengan capacidad de producir diferencia
en el sujeto y permita crear condiciones de cambio.
BIBLIOGRAFÍA

-Silvia Duschatzky Alejandra Birgin, “¿DÓNDE ESTÁ LA ESCUELA? Ensayos sobre la gestión
institucional en tiempos de turbulencia.” CAPÌTULO I Escenas escolares de un nuevo
siglo. Flacso Manantial. Buenos Aires, Argentina. – 2001
-Marta Souto, “El acto pedagógico desde lo social, lo psíquico y lo instrumental”, en “Hacia
una didáctica de lo grupal”. Miño y Dávila Editores, 1993.
-Gary Fenstermacher y Jonas Soltis, “Enfoques de la enseñanza”, Amorrortu, Buenos Aires,
1999

También podría gustarte