Está en la página 1de 63

HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA (Dr.

María Luisa Sánchez León)

Del 218 a.C., al 476 a.C. Contamos con fuentes literarias, epigráficas, arqueológicas y
numismáticas.
a.-Fuentes literarias: Para manejar los textos literarios debemos utilizar las colecciones
de textos clásicos que son básicamente: 1.-Bibliotheca Teuberiana de Leipzig
Stuttgard. Es la mejor porque: los textos clásicos son manejados por los filólogos en
principio para realizar ediciones críticas, es decir, de los textos clásicos existen a lo
largo del tiempo distintas familias de manuscritos (ej: los monjes de Francia utilizaban
una familia, los de Bélgica otra... esto se fue multiplicando a lo largo del tiempo).
Cuando un filólogo moderno coge un texto, éste pertenece a una determinada familia y
se puede saber por el tipo de errores que producen los determinados copistas. Los
manuscritos llevan el nombre de la biblioteca donde se conservan. La Teubneriana es la
mejor del mundo porque las referencias filológicas son las más fiables pero no da
traducción, solo los textos originales en griego y en latín.
b.- Además de la Teubner existen otras colecciones de textos como la Oxford Classical
Texts, también conocida como la Bibliotheca Oxionensis.
c.- Loeb Classical Library (Cambridge, Massachusets) (Cambridge/Mass). Llevan el
texto original y traducción al inglés. El problema es que es muy desigual. Hay ediciones
críticas muy buenas y algunas no tanto, dependiendo del filólogo que lo haya hecho.
d.- La Colección de las universidades de Francia: Collection Budé publicada por Les
Belles Lettres de París. Los textos están generalmente bien establecidos y además hay
traducciones.
e.-La Editorial Gredos tiene traducidos muchos autores griegos y latinos.
Para Hispania los textos están recogidos en las viejas Fontes Hispaniae Antiquae y
tienen una nueva obra que está en curso de publicación y es Testimonia Hispania
Antiqua.
2.-La Epigrafía. La epigrafía representa un tipo de documentación muy dinámica
porque aparecen nuevas inscripciones constantemente cosa inquietante para el
historiador, sobre todo de aquellas zonas geográficas más lejanas. La epigrafía es un
tipo de documentación muy seguro con escasísimo margen de error ya que son textos
breves donde no caben las proyecciones ideológicas del autor y proporciona
información especialmente en el plano administrativo, social y religioso. Sin embargo,
la epigrafía también tiene aspectos menos positivos como son la existencia de textos

1
breves que nada aportan. Así mismo, la existencia de un porcentaje de inscripciones que
están sin fechar y la dispersión del material, es decir, su publicación fuera de los
grandes corpora.
El primer Corpus de inscripciones fue el realizado por E. Hübner el Corpus
Inscriptionum Latinarum (CIL), Volumen 2 y el suplemento, publicados en Berlín el
1869 y 1892. El hecho de que le califiquemos como volumen 2 reponde a que el corpus
de Hispania está immerso en una magna de inscripciones que consta de 16 volumenes.
Está ordenado siguiendo un criterio geográfico y el volumen 2 corresponde a Hispania.
Forma de citar una inscripción del CIL: ej: CIL II 3180 (nº inscripción). En el caso de
Hispania las inscripciones se ordenan por provincias, dentro de ellas por conventus que
era una circunscripción administrativa a medio camino entre la provincia y la ciudad, y
dentro de conventus ciudades. El sistema de las hojas: en cada hoja la provincia, el
nombre de la ciudad y dentro de la ciudad se van numerando las inscripciones que
siguen no un orden propio sino que va correlativa en el tiempo. El sistema que siguió
Hübner es en primer lugar, en la casilla poner el número de inscripción, la fecha y lugar
de descubrimiento y una breve indicación de las circunstancias (localización, estado,
etc). A continuación aparece el texto latino y finalmente una serie de variantes de
lectura, de palabras concretas de las líneas de inscripción. Va dando los autores y las
lecturas de las publicaciones anteriores donde aparecen las inscripciones. En general el
sistema es así, excepto en los casos de inscripciones relevantes para la provincia donde
se imprime la inscripción y una más larga explicación sobre el caso.
El CIL II tiene errores, no debidos a Hübner, sino a la imposibilidad de ver y controlar
directamente todas las inscripciones. Hübner se valía de eruditos locales que le
mandaban calcos y supuestos textos de inscripciones que en principio se aceptaban.
Todas las explicaciones e introducciones históricas están en latín que era la legua
académica de historiadores y filólogos en el siglo XIX. El CIL tal y como fue publicado
se ha quedado sobrepasado por los nuevos hallazgos.
Actualmente está en proceso de edición un nuevo corpus sobre Hispania que se elabora
en el centro CIL II de Alcalá de Henares, dirigido por Armin Stylow
Las inscripciones nuevas aparecen recogidas en publicaciones periódicas aunque no
siempre. La más importante a nivel global es la L'Année Épigraphique (Cita: AE año de
la publicación, número de la inscripción) (París). Así mismo la Ephemers Epigraphica
(EE 8 o 9) (Berlín) con los volúmenes 8 y 9 que hablan de Hispania. Es una publicación

2
que tras la edición del CIL II intentó recoger lo que iba apareciendo. Así mismo hay que
mencionar a la Hispania Antiqua Epigraphica (HAEp).
Actualmente existe una publicación muy interesante con inscripciones nuevas y nuevas
lecturas que es la Hispania Epigraphica que se publica en Madrid i se cita así HEp el
número del volumen y el número de la inscripción. Estas seria grosso modo para
Hispania las publicaciones que han ido recogiendo todo lo que se ha recogido a fines del
XIX desde que se publicó el CIL.
Luego existen obras con planteamientos diversos como la que está formada por las
inscripciones más importantes del mundo romano. La obra de Hermann Dessau (ILS:
Inscriptiones Latinae Selectae) 3 volúmenes, Berlín, 4a edición 1974. Son inscripciones
ya conocidas pero que Dessau agrupó con el criterio de su relevancia. Cuando estamos
haciendo un trabajo de investigación y hay que citar, se puede citar el último ligar donde
la inscripción ha sido publicada o hacer una retrospección de todos los lugares donde ha
sido publicado dicho título.
Obra de Baine (CIBal) Ejemplo Baleares nota a pie de página o sistema Harvard: CIL II
1738= CIBal 83= HEp 5, 120= IB 18 (hay que relacionar todos los corporae o
publicaciones periódicas en los que aparece esta inscripción).
Hay temas que son deudores de la epigrafía, por ejemplo, todo el tema de estudio social,
concretamente el estudio de las elites locales y provinciales y supraprovinciales (caso de
Ebussus que aparece una inscripción en Sidón). Para el imperio las noticias de las
fuentes son escasos de las fuentes sociales así que hay que reconstruirlos de la epigrafía.
Por tanto puede ayudar la arqueología, ejemplo, pedestal y su estatua. Lo que nos
interesa es el pedestal y la inscripción embutida en el pedestal.
3.-Numismática: Además contamos con documentación numismática que es bastante
objetiva porque emana del poder central y finalmente.
4.-La documentación arqueológica que tiene la esperanza de desbloquear múltiples
aspectos de la Hispania antigua. En el caso de Baleares tenemos espectaculares
novedades representadas por los establecimientos militares de Sanisera en Menorca y
Son Espases en Mallorca. Un yacimiento muy importante para los orígenes de la
Mallorca romana, está muy próximo a un poblado talayótico, donde no hay el menor
síntoma de violencia. Fue abandonado el 50 a.C.

3
Situación de la conquista romana en un contexto de fricción entre la potencia
Itálica i la norte africana, Cartago.
En el año 237 a.C. Amílcar Barca con su hijo Aníbal y su yerno Asdrúbal desembarcan
en Gadir para intentar recuperar la posición cartaginesa en Iberia muy dañada tras la 1a
Guerra Púnica (264-241) ya que Cartago fue bastante quebrada después de la guerra, y
se forman dos grupos, uno que se quieren expandir por África y otros por Iberia que
pueden ofrecer minas, triunfa la segunda postura y Amílcar llega a Iberia. Los
cartagineses usaran tanto las armas como la diplomacia con el mundo indígena.
Además de la situación de Cartago, Roma interviene en Iberia para frenar la posición de
los púnicos y usará asimismo la fuerza y la diplomacia con los indígenas. En el estallido
de las hostilidades jugó un papel decisivo la interpretación romana de determinados
hechos. En el año 226 a.C., Roma y Asdrúbal Barca firmaron el tratado del Ebro en
virtud del cual los cartagineses no pasarían la línea de dicho río. Sin embargo, la
situación cambió a consecuencia de la toma de Sagunto por Aníbal que alegaba un trato
brutal de los saguntinos a sus vecinos los Turboletas que eran procartagineses.
Inmediatamente Roma declaró la guerra pretextando que Cartago había violado el
tratado del Ebro. Para buscar explicaciones a este hecho ya que Sagunto estaba al sur
del Ebro, los autores modernos prorromanos identifican el Ebro con el Júcar para que
Sagunto caiga al norte, como el autor Carcopino, y de esta forma exime a Roma de toda
responsabilidad y de toda actuación indebida.
Esa declaración de guerra corresponde al inicio de la 2a Guerra Púnica, de forma que la
conquista comienza a realizarse en simultaneidad a la guerra púnica. La conquista
abarcó del año 218 al 19a.C., y se articula o articula en tres períodos:
1. del 218 (inicio guerra y desembarco romano en Emporio) al 133 (caída de
Numancia).
2. del 133 al 29 a.C. (disminuye la conquista e Hispania se convierte en escenario de las
guerras civiles de Roma).
3. del 29 al 19 a.C. (está ocupado por las guerras cántabro astures que significaron el
fin; la incorporación de la cornisa cantábrica y por tanto el fin de la conquista por obra
de Augusto).
A partir de aquí se abre un bosque de batallas y datos que vamos a simplificar
dividiendo cada uno de estos períodos en momentos diferentes, cada uno de ellos
caracterizados por uno o varios relevantes episodios bélicos.

4
Primer período 218-133
Dentro de este primer período hay una primera etapa que es la época de la segunda
guerra púnica del 218 al 206. Inicio de la guerra por la toma de Sagunto el 219 por parte
de Aníbal y declaración de guerra a causa de la violación del Tratado del Ebro en el
218. En ese año desembarca en Emporio Cneo Cornelio Escipión y un año después llega
su hermano Publio. En principio se suceden los encuentros por los cartagineses que son
vencidos en la Batalla de Hibera- actual Tortosa-. En el descenso hacia el sur del
ejército romano mueren en combate en el 211 ambos hermanos y en consecuencia
Roma envía el 210 a Publio Cornelio Escipión hijo del Publio muerto- el hijo era joven
y aunque no tenía cursus honorum se le da imperium proconsolar- y acabaría siendo el
protagonista de la expulsión de los cartagineses de Hispania. También actuará en el
norte de África ganando la Batalla de Zama, conociéndose como Escipión Africano
Mayor (el Menor es Publio Escipión Aemiliano que se carga Cartago y Numancia).
Escipión tomó Cartago Nova en el 209. La ciudad que era uno de los grandes centros
de Iberia junto a Gadir. La ciudad custodiaba numerosos efectivos militares y 300
rehenes de familias notables y además era rica en minas. Los romanos se hicieron con
los efectivos militares, Escipión liberó a los rehenes con lo cual muchas tribus indígenas
se unieron a los romanos. A partir de este golpe importante al poder cartaginés en
Iberia, Escipión se propone alcanzar la cabecera del Guadalquivir que era rica en minas-
toda la zona de la provincia de Jaén- y que era la llave del valle del Betis; repeler a los
cartagineses y bajar siguiendo el Guadalquivir hasta Gadir. En la cabecera del
Guadalquivir se enfrentaron el 208 las fuerzas romanas y cartaginesas concretamente en
Baecula (actual Bailén) con victoria de Escipión sobre Asdrúbal. Van bajando por la
ribera del Betis, los cartagineses van bajando y finalmente ambos ejércitos se cruzan en
Ilipa (actual Alcalá del Río, Sevilla) el 206 y marca el fin de la estancia de los
cartagineses en Iberia.
Refugiados los cartagineses en Gadir la ciudad sin embargo se rinde a los romanos lo
cual significa la pérdida del último bastión cartaginés en la península. Roma controla ya
el este y el sur de Iberia hasta la ribera izquierda del Guadalquivir o del Betis. Los
cartagineses pierden así sus bases de aprovisionamiento en la península. Es este el
momento en que las Baleares aparecen en la agonía del poder de Cartago, Magón Barca
pone rumbo de la Península a Italia parando en las Baleares para ayudar a Aníbal que
tras de Cannas no ha ocupado Roma. El papel del archipiélago es interesante ya que
podrían estar detrás el choque de fuerzas entre sectores filo-púnicos y sectores pro-

5
romanos de la isla lo que podría explicar la rendición de Menorca aunque tampoco
tenemos que olvidar que sus recursos no eran suficientes. Las Baleares es cuando
después de la batalla de Baecula los púnicos irán a las Baleares a reclutar mercenarios,
sobre todo en Mallorca. Ebussum siempre a favor de los cartagineses. Estos serían los
hechos más significativos del 218-206.
Una segunda etapa fue del 206 al 155/154 y está marcada por las rebeliones indígenas
y la división administrativa de los territorios conquistados. Las rebeliones indígenas
fueron protagonizadas por Indíbil y Mandonio. Indíbil era jefe de los Ilergetes- pueblo
asentado en lo que serían las actuales provincias de Lérida, Huesca y Zaragoza, por
tanto Iberos-. Esta rebelión obedecía tanto a problemas internos de dichos pueblos como
a la oposición al invasor extranjero. Roma afrontó por las armas esta rebelión, muriendo
Indíbil y siendo ejecutado Mandonio. En consecuencia hasta 30 tribus aceptaron pagar
tributo a los romanos y el territorio quedó en paz.
Sin embargo, los conflictos merodearon y a comienzos del siglo II de nuevo estallaron
las revueltas que Roma intentó cortar enviando al cónsul del 195 Marco Porcio Catón-
oligarca que pertenecía a la línea optimate del senado- que pacificó el territorio usando
la represión y la dureza. Tras esta actuación de Catón, el mando romano en Iberia
continuó la obra de protección de fronteras romanas que englobaba el Este y el área
pirenaica de la Península. Para proteger esta frontera se tenía que contener a los
indígenas, haciéndose pequeños avances que supusieron una seguridad para la frontera.
Dentro de esta etapa conflictiva con los pueblos indígenas destaca la obra de Tiberio
Sempronio Graco padre de los tribunos de la plebe que fue pretor de la Citerior en el
180. Graco llevó a cabo una política de pactos con los indígenas que abarcaba distintos
planos. En primer lugar prohibía la fortificación de ciudades muy importante porque
cuando Roma declara la guerra a los celtíberos el argumento es que esta población de la
ciudad de Segeda había fortificado la ciudad e incumplido los pactos aunque ellos dicen
que lo que se prohibía no era fortificar las ciudades existentes sino las de nueva
construcción, aun así no se pudo evitar que el 154 se inicie la guerra celtibérica ya que
interesaba a Roma. Segundo, los pactos de Graco establecían también el pago a Roma
de un tributo fijo anual. Tercero, promesa por parte de los romanos de repartir tierras.
El problema de la falta de tierras era muy importante juntamente con el proceso de
destribalización, destacando grupos de la aristocracia clánica que se hacen con tierras
comunes; problema general de falta de tierras que estaba impulsando el bandolerismo
indígena con razias a territorios vecinos para poder sobrevivir porque un número

6
amplio de la población en el proceso de desintegración tribal había perdido las tierras.
Se demuestra que Roma entiende el problema y que un medio de tener a los indígenas
de su parte y romanizar era la concesión o repartos de tierras.
Cuarto, los indígenas podían servir en los auxilia del ejército romano. Otro instrumento
de integración o romanización es el servicio en las auxilia. En las legiones solo servían
ciudadanos romanos pero en las tropas auxiliares sí era posible, y allí se aprendía latín,
conocían la religión y costumbres romanas y luego una vez que se licenciaban recibían
una parcela de tierra y la ciudadanía romana. Es una vía de incorporación a las formas
de organización típicamente romanas.

Este conjunto de condiciones derivó en la pacificación de estos territorios.

Junto a estos sucesos que marcan el segundo período de la conquista hay que destacar
en segundo lugar la división administrativa. De hecho, los territorios peninsulares
conquistados estaban divididos en dos áreas, el norte y el sur para mayor efectividad.
Escipión comprendió que el movimiento de tropas del norte al sur era difícil en
momentos de emergencia. Escipión potenció esta división de dos cuerpos de ejército,
uno en el área más septentrional y el otro en el sur. Ello derivó en la creación de dos
provincias romanas en el 197, la provincia citerior más al norte y la ulterior. Estas
provincias estaban gobernadas por pretores que ejercían su cargo de forma anual- en
teoría y según la constitución- pero durante la crisis de la República se produjeron
anormalidades como la prórroga en el mando y ya con Augusto se inicia una tendencia a
su arbitrio dejando el gobierno de una provincia durante varios años.

Del 206 al 254, por tanto, conflictos de los indígenas e intentos de solución con Catón y
Graco y los cambios en el plano administrativo con las dos provincias de las Hispania
romana.

Texto: la toma de Cartago Nova con Publio Cornelio Escipión Emiliano presentar y
entregar.

Procedimiento: Estado de la cuestión: mapa y bibliografía NO HACE FALTA, resumen


breve con el contenido del texto (1), autor, obra y fecha (2), contexto histórico (3) y
comentario detallado de geografía, personajes, instituciones, grupos sociales, etc., que
se mencionen en el texto (4), consecuencias del hecho que se narra (5) y conclusiones
(6), bibliografía sobre el texto (7). Extensión a entregar: pequeño esquema. Exponer por

7
puntos. Primero breve resumen, autor y contexto y reflexionar y preguntar en cada
apartado.

La tercera etapa de la primer fase va del 155/54 al 133 y está ocupada por las guerras
lusitana y celtibérica.

La guerra lusitana fue la primera que estalló en el 155 y en el transcurso de las


operaciones destacan como líderes o jefes militares Púnico que realizó incursiones al sur
de Hispania es decir al territorio romano y que obligaron a Roma a intervenir con un
resultado adverso. El ejército romano comandado por los pretores Marco Manlio y
Lucio Calpurnio Pisón sufrió una gran derrota, murieron 6000 combatientes y el
quaestor Terencio Varrón. En esta lucha con Roma los lusitanos consiguieron el apoyo
de los vettones- pueblo indígena ubicado en las actuales provincias de Avila, Salamanca
y el este de Cáceres-. Atacan y saquean ciudades costeras del sur y en su transcurso
muere Púnico y le sucede el 153 al frente de las guerrillas lusitanas Caisaros. Ése año
obtuvo una victoria sobre las fuerzas del gobernador de la Ulterior Lucio Mummio
provocando la muerte de 9.000 romanos y arrebatando las insignias. Caisaros además
consiguió la ayuda de los celtíberos. Junto a estos jefes militares aparece también
Caucanios que llevó a las fuerzas lusitanas al norte de África y fue derrotado por
Mummio en Arcila. En el año 152 la suerte cambió para los romanos y el pretor Marco
Atilio pudo asesinar a 700 lusitanos y destruir la ciudad de Oxthraca cuya ubicación se
desconoce. En estos momentos se firma un tratado de paz pero el 151 los lusitanos
vuelven a derrotar al ejército romano en este caso al pretor Servio Sulspicio Galba. Tras
los enfrentamientos los lusitanos piden la paz, Galba accede y promete repartir tierras.
Los lusitanos se dirigen al lugar acordado, desarmados como quería Galba y divididos
en tres grupos. Una vez allí Galba ordena masacrarlos. De esta matanza logra escapar
Viriato, un pastor lusitano que desempeñará un papel importante en la guerra y está
casado con la hija de un rico noble lusitano que acapara tierras en contraposición a la
clase que tiene que hacer razias para sobrevivir.

Viriato del 147 al 139 era un pastor lusitano que después se convierte en latro o
bandolero y que será elegido jefe practicando una política de apoyo a los pobres. El 147
realiza una incursión al sur y derrota al pretor romano Cayo Vetilio que pierde la vida.
Viriato utiliza la guerrilla para estas acciones. Al año siguiente el 146, los lusitanos

8
saquean Carpetánia y Viriato derrota a los pretores de la Ulterior Cayo Plautio y de la
Citerior Claudio Unimanio.

En los años 145-144 Viriato tiene una suerte diversa en el plano militar. El 143 obtiene
victorias en el sur. El 142 no ocurre nada notable y el 141 fue adverso a Viriato.

En el año 140 Viriato pide la paz y se firma un tratado que Roma acepta denominándose
al jefe lusitano como amicus populi romani. Roma le reconoce como jefe de los
lusitanos. Sin embargo, al año siguiente el 139 estallan de nuevo las hostilidades, se
vuelve de nuevo a los contactos de paz pero el proconsul de la ulterior Quinto Servilio
Cepión envía a unos emisarios para asesinen a Viriato. Muerto éste le sucede Tautalos
que en el año 137 se rinde, acepta la paz propuesta por Cepión y acaba la guerra.

Lustiania a partir del 137 es anexionada por Roma lo cual significa que queda libre el
camino al noroeste ibérico, a la zona galaica. Ese mismo año 137 Décimo Junio Bruto
realiza una expedición a Gallaecia , zona interesante por sus recursos mineros y en esta
expedición proporciona botín pero no es una conquista de Gallaecia solo una expedición
que reporta beneficios económicos.

Texto Batalla de Ilipa

Polibio narra con detalle toda la batalla y esto es un fragmento. Da idea de las fuertas
contendientes y del resultado.

1. El primer punto a comentar sería el resumen de que trata el texto: enfrentamiento de


las fuerzas cartaginesas y romanas en la zona de Ilipa o Alcalá del Río en Sevilla,
siendo la batalla final que expulsará a los cartagineses en el año 206. El de la batalla fue
la victoria romana comandadas la tropas por Publio Cornelio Escipión sobre los
cartagineses dirigidos por Asdrúbal Giscón y Magón. Esta batalla es la última batalla de
la Segunda GP en Iberia y significa la conquista del este y el sur de la península y
además la expulsión de los cartagineses de la península.

2. Autor y obre: Polibio y su libro Historias. Polibio es un autor griego nacido en


Megalópolis. Es deportado como rehén a Roma tras la batalla de Pidna en el año 168 es
una importante batalla en la que el general romano Paulo Emilio vende a Perseo de
Macedonia. Macedonia deja de ser independiente y se da un proceso de migración a
Asia Menor. Los macedonios sirven como mercenarios en el ejército de Pérgamo y

9
como colones militares se les asignan lotes de tierra y se les agrupa en colonias militares
(catoikias). Son ferozmente antiromanos porque tienen el recuero de lo que Paulo
Emilio hizo con su patria. Se produce una revolución de Pérgamo cuando su rey muere
y cede el reino a Roma, sus gentes y el rey Aristónico tienen el apoyo de los colonos
militares macedonios. Como consecuencia de la batalla de Pidna Polibio cayó como
rehén y fue deportado a Roma. Desde el año 167 Polibio vive en Roma hasta el 150
regresando posteriormente a Grecia. En Roma era un rehén de la elite, se granjea la
amistad de los Escipiones que lo protegen y aprovecha la estancia en Roma para viajar
(acompaño al Escipión Africano Menor a la caída de Numancia, también asistió el 146 a
la destrucción de Cartago) y en definitiva los viajes, el estudio, la formación militar y
política están en la base de su obra Historias, una base fiable desde el punto de vista
histórico.

Además de Polibio hay otras fuentes de la Batalla de Ilipa? Tito Livio sigue muy de
cerca a Polibio. Él vive en el cambio de era entre el 59 a.C y el 17 d.C. En su obra en el
libro 28 capítulos 12 y 6 narra la Batalla de Ilipa siguiendo ampliamente a Polibio, a
veces resumiéndolo. Además hay otras fuentes con menos valor histórico para este caso
concreto como es Apiano un historiados Alejandrino que escribe en griego, del siglo II
d.C., que en su obra Iberica, 25-27 trata la batalla de Ilipa con inexactitudes. El iglo I d.
encontramos también detalles de Frontino que sigue a Titlo Livio, encontramos también
a Empolieno un pretor macedonio del II a.C. y Finalmente Enorosio que vivió a finales
del siglo IV-V, éste ya es el final de toda una larga tradición y es un autor que se tiene
que leer con mucho cuidado.

Terminamos señalando que el texto corresponde al libro XI que fue redactado en Roma
y que en general la obra de Polibio ofrece valiosos datos geográficos y expresa las ideas
de la aristocracia romana en la que se integró.

CONFRÈNCIA JOAN RAMÓN

LA COLONITZACIÓ FENÍCIA DE L'EXTREM OCCIDENT MEDITERRANI I DE


L'ATLÀNTIC.

Repàs de les fonts antigues

10
1. Els fundaments de l'expansió

Les fonts no són massa abundants. Del món fenici no ha quedat una producció literària
important, sols un trasvàs de forma indirecte i manipulada per escriptors tan grecs com
llatins. Un grup de fonts molt curt quan parlen molt breument de la colonització fenícia
que parlen de qüestions relatives a l'equilibri demogràfic, a problemes socials i a altres
factors com l'intesabilitat física del terreny. Un altra gruo més nombrós parla de la
colonització fenícia com una colonització econòmica.

Del primer grup tenim a dos romans: Sal·lusti que diu que els fenicis per disminuir
l'acció de població del seu país. El motor de la colonització grega és reduir l'excés de
població. Així aquest diu que van fundar a la costa d'Àfrica tres ciutats, Hippo,
Hadrumentum i Leptis. Curtius Rufud diu que la seva joventut era massa nombrosa, i
que els continus seismes mermaven el seu país i introdueix un terme que parla de
conquestes violentes.

El topic recurrent de la colonització fenícia és que els fenicis, amb fama de comerciants
hàbils, sols feren viatges per comercia i obtenir grans negocis en base a l'intercanvi
desigual és a dir que hi ha una part més forta que l'altra, i normalment és la part
indígena.

Un escriptor del segle IV Pseudo Aristòtil diu que els fenicis van navegar a tartessos,
van aconseguir prous vaixells amb argent a canvi d'oli i mercaderies, fins i tot van posar
plata a les ancores per aprofitar bé aquest comerç.

Diodor de Sicília diu que hi hagué comerç de mercaderies exòtiques i que els fenicis
venien de totes bandes del mediterrani. Diu que es van fer rics i que per això van fer una
sèrie de colònies com a Sicília, Sardenya Ibèria i Àfrica.

Per tant un comerç deigual que els hi dona grans riqueses i a partir d'aquí poden fundar
colònies pel mediterrani. Van fundar una primera ciutat a Gadir amb un gran temple
dedicat a Hèrcules.

El procés de colonització del sud de la península ibèrica

Cronologia de la colonització. El maturalista romà del segle I Pomponi Mela torna a


explicar la fundació de Gadir, parla d'Heracles Egipci de gran veneració. Velei PAtèrcul

11
diu que 80 anys després de la guerra de troia es va ocupar Gadir i que 12 anys desrpés
fundaren la villa d'Utica.

El geògraf Estrabó diu que els fenicis van fundar ciutats poc després de la guerra de
troia (guerra que enfronta als reis aqueus) 1194-1184.

Heròdot situa la guerra amitjans del segle XIII

Una làpida molt famos, Marmor Parium cita els principals fets de Grècia i els data entre
el 1219-1209.

En definitiva, la investigació ha acceptat que 80 anys després de la guerra deTroia a


partir de la cronologia d'Eratòstenes (1194-1184). I així Utica es situaria a finals del
segle XII ac.

Estrabó que es refereix a coses que havien passat 1100 anys abans d'ell. Hi havia una
tradició oral que explica que un oracle. Situa Gadir dins el marc d'una voluntat divina.
És aquest oracle que es fundi la ciutat més enllà de les columnes d'heracles i van a un
punt on està la ciutat dels occitanis. Però tornen i de nou faran una expedició i arrriben a
una illa consagrada a heracles tmb situada devora huelva (Onoba). No fou fins a la
tercera expedició que fundaren Gadir.

Plini diu que del Marroc que està en front de Gadir diu que la tradicio li dona una
antiguitat major a la de Gadir.

Les ciutat més antigues fundades pels fenicis: Gadir i Lixus, i colònia secundària
Eivissa.

Els fenicis el quevan fer al mediterrani va ser reproduir els esquemes que tenien a casa
seva. S'ha trobat una inscripció que va dedicada a Melkar.

S'ha discutit molt perquè s'expandeixen ja que hi ha una distància molt remota del Líban
a la península ibèrica. Moltes teories:

- La pressió assíria (tributs fuita de gent). En el cas dels fenicis sembla que medren
sobre el món assiri. Assiria o destrueix el món fenici de cap manera.

12
- teories desfassades diu que els micènics foren un imperi important a l'egeu, el moment
amb el col·lapse de l'edat del bronze queda un buit que és ocupat pels fenicis. Però això
esta desfassat. No hi ha una causa única sinó tot un seguit de causes.

Causes:

En un moment determinat hi ha crisis agràries i una superpoblació. Un altre tema


important és que la seva especialitat econòmica era l'artesania de luxe però per fabricar-
los necessitaven matèries primes que s'aconseguien molt lluny de moltes direccions cosa
que feia que s'establissin tota una sèrie de mercats internacionals. Una altra de les seves
especialitats ben clares és que dominaven molts d emetalls tal i com consta a les fonts
assiries que cpobraren imposts en ferro, or, etc als fenicis. Sembla que els primers
circuits econòmics varen cobrir el mar roig i després van passar a Síria i Cilícia i a finals
del segle IX és evident la talasocràcia fenicia (domini sobre el mar).

A partir d'aquí és difícil trobar una confirmació d'aquestes fonts històriques per
demostrar que aquestes ciutats com Gadir es fundaren tal i com es narra. Però després
de molts d'anys d'investiaciño a Gadir, Lixus Utica es a dir a làrea sud s'esta cercant el
possible impacte al món indígena. Però les fonts d'informació tenen moltes llacunes.

Al Cerro de San Cristóbal a Almuñécar es van trobar una necròpolis amb urnes
egípcies.

Els fenicis la ceràmica de l'edat del bronze.

Gadir després dels estudis del C-14 quan Estrabó parla de què es una illa. Estarien ja
soldades mentre que on se suposa que actualment hi havia el temple de Melkar que
segons Estrbó i altres estaria unit a l'extrem de terra ferma en època fenícia era una illa.
Per tant l'aspecte geomorfològic és un problema a l'hora d'interpretar les fonts
històriques.

La presència de motius religiosos fenicis arcaics són també una prova.

Hi ha hagut una gran polèmica que si Gadir no era Cadis sino Castillo Doña Blanca,
però ara s'ha dit que seria una ciutat en comerç directe amb Gadir.

Els primitius focus situats a llocs concrets es van expandint a tota la costa sud i sud est
fins a l'alçària del riu Segura on tindirem la ciutat fenicia més septentriional. Es van

13
dedicar a un tipus d'organització organitzada de tal manere que es podés accedir a tots
els recursos agrícoles, miners,etc. Aprofiten la xarxa de ports per a comprar matèries
barates a la península i vendre´-ho car a la zona oriental del Mediterrani, això era la
base de l'efectivitat del seu comerç. Les ciutat fenícies eren deficitàries de gra.

Organitzacions.

La ceràmica talaiòtica demostra que al segle VII hi havia relació.

Al Castell d'Eivissa al 2010 s'ha trobat una vivenda amb les habitacions conservades
(murs).

La colonització fenícia es a dir presència estable no vamés enllà de la Fonteta


(Guardamar) tot i que el comerç si que puja cap al nord. A partir del segle VI La Fonteta
pateix un procés d'iberització.

EL MÓN TARTÈSIC.

Estan situats a la part oriental del riu Ibero.

- Monarquia Sacra, hereditària

- Escriptura/literatura

-Lleis escrites

-Urbanisme

- Gran regne (Andalusia actual, Múrcia i sud d'Alacant). Actualent s'acceota que es la
zona de la desembocadura del guadalquivir com a zona primigència i afectarà algunes
zones orientals d'Andalusia.

-Riquesa deguda al comerç fenici

-Comerç a llarga distànica fins a Brtanya

-Longevitat

-Hospitalitat

- està influenciat pel món fenici.

14
-temples amb forma de llingot de pell de bou a causa de la influència fenícia. (tresor de
Carambolo a Sevilla per adornar tant als sacerdots com a les víctimes que sacrificaven
en aquest territori).

- Carros de guerra a la necròpolis de La Joya.

GUERRAS CELTIBERICAS 10/03/2014

Simultáneamente al transcurso de las guerras lusitanas asistimos a las guerras


celtibéricas o la guerra celtibérica que abarcaron del 154 al 133 a.C. Las fuentes, para el
conocimiento de estos conflictos bélicos, son, en primer lugar, fuentes literarias y en
este sentido, Polibio y su obra historias y Apiano, historiador de lengua griega, y su
obra titulada sobre iberia. En segundo lugar poseemos documentación arqueológica,
especialmente proveniente de Numancia, centro más destacado y en concreto los
campamentos de dicha ciudad. Los campamentos fueron excavados por Adolf Shulten.

Las guerras celtibéricas comprendían la zona oriental de la Meseta norte y el territorio


de la derecha de la cuenca media del Ebro. En definitiva, era la zona de unión entre el
sistema ibérico, el sistema central y los territorios aledaños donde se establecen las
dimisorias de las cuencas del Ebro, Duero y Tajo.

Celtiberia comprendía Soria, Guadalajara y parte de Zaragoza. Todo el conjunto recibe


el nombre de Celtiberia por la asimilación de la cultura ibérica. La sociedad celtibérica
se articulaba en unidades gentilicias, concretamente en 5 tribus: AREVACOS;
PELENDONES; TITOS; LUSONES y BELOS. Estas tribus se asentaban en dos
espacios, a saber la Celtiberia citerior y ulterior.

15
La citerior comprendía los valles del Jalón, el Jiloca y el Huerva. Era una zona de
muchos recursos y con clara influencia ibérica. En este territorio se asentaron Titos,
Belos y Lusones.

La ulterior comprendía el alto Duero y la llanura hasta el Tajo y era una zona ganadera.
Las tribus asentadas eran las de Arévacos con centro den Numancia, y la de los
Pelendones.

En general, los autores antiguos concuerdan en señalar que se trató de una región
montañosa, estéril, con un clima duro, todo lo cual determinaba una economía
esencialmente ganadera y en menor medida agrícola, y prueba de ello es el desarrollo de
la confección de tejidos de lana. Había un complemento de caza, y en cuanto a los
recursos minerales, encontramos el hierro del Moncayo explotado desde el siglo IV.

En esta sociedad tribal encontramos las dos unidades fundamentales:

- Gens/Gentes (tribus): cuando se unían, federaba, formaban el POPULUS. Esta


sociedad está en un avanzado proceso de descomposición una vez llegados los romanos,
con claras diferencias sociales y existencias de la propiedad privada. La situación socio-
económica empeoró tras los pactos con Tiberio Sempronio Graco, debido al espolio de
los funcionarios romanos. Los celtíberos anhelaban crear una fuerte alianza tribal pero
en el área sur de Celtiberia lo impedía la frontera romana.

- Gentíciltas/Gentilitates (clan o clanes).

La guerra conoció un primer período del 154 al 151 marcado por los conflictos
militares. Unos años de paz, del 151 al 143 y un segundo período de guerra, la llamada
guerra numantina, del 143 al 133.

Respecto a la guerra, según refiere a Apiano, en el año 154, el senado romano declaró la
guerra a los celtíberos alegando la ruptura del pacto firmado con Tiberio Graco. Se
había ampliado la ciudad y construido una muralla en Segeda, actual Belmonte, ubicada
10 km al sureste de Calatayud, provincia de Zaragoza y que era capital de los Belos. La
causa de esta ampliación es que Segeda había crecido al integrar a los Titos, entonces se
vio impedida a ampliar su espacio urbano y construir un muro de 8 km de perímetro.

Los celtíberos, en el momento de enfrentarse a Roma, contaban con la ayuda de otro


pueblo del área indoeuropea, los VACCEOS, sobre los que también, Manuel Salinas,

16
tiene una monografía. En consecuencia, los romanos saqueaban el territorio vacceo.
Ante la llegada del Cónsul Marco Fulvio Nobilior, del 153, los segerenses se refugian
en Numancia, capital de los Arévacos.

Tras la victoria indígena del 153, estos son vencidos por los romanos y en consecuencia
se retiran los rebeldes hacia Numancia perseguidos por Nobilior, que levantó allí el
primer campamento romano, el campamento de RENIEBLAS, a 1 km aprox. de
Numancia y dominando las vías de comunicación. Nobilior sometió asedio en la ciudad,
intentó asaltarla pero fue derrotado. Al año siguiente, en el 152, el cónsul Marco
Claudio Marcelo se hizo cargo de las operaciones y junto a la actividad militar desplegó
una política de negociación de forma que los celtíberos accedieron a enviar legaciones a
Roma para tratar de renovar los pactos de Graco. El senado romano rechazó esta blanda
política de Marcelo que se retiró al sur para pasar el invierno y fundó CORDUBA.

Tras nuevas campañas, los celtíberos piden la paz en el 152. Marcelo acepta pero el
senado vuelve a rechazarla. A Marcelo sucedería Licinio Lúculo, que de nuevo reinició
las actividades militares. Tras esta actuación de Lúpulo, la paz volvió a reinar hasta el
año 143.

En dicho año se abre el último período de la guerra, la guerra numantina, del 143 al 133.
En esta etapa los celtíberos ayudaron a los lusitanos dirigidos por Viriato. El
protagonismo correspondió a los centros de Numancia y Termantia, actual Santa María
de Tiermes. En esta etapa se observan cambios en la política romana respecto a los
indígenas. Roma va dejando de practicar la firma de tratados de amistad y por el
contrario, exige la DEDITIO IN DICIONEM, es decir, la rendición incondicional, de
forma que el vencido se somete absolutamente a la autoridad del vencedor.

- En el 142, dirige las operaciones Quinto Cecilio Metelo Macedónico, con el


consiguiente ataque a los baceos.

- En el 140, Quinto Pompeyo Aulo, derrotado por numantinos primero y termestinos


después.

- En el 139, Pobilio Lenas.

17
- En el 138, Cayo Hostilio Mancino, que aceptó una petición de paz con los celtíberos
que roma rechazó, y le obligó a entregarse en condiciones ignominiosas a los
numantinos en el 137.

- La situación no experimentó cambios importantes con la actuación de Marco Emilio


Lépido, en el 137, ni al año siguiente con el cónsul Furio Filo, y en el 135 con el cónsul
Calpurnio Pisón, todos con campañas contra los vacceos.

Tras estos años, la solución que Roma vio, fue nombrar cónsul para el año 134 al
belicista Publio Cornelio Escipión Emiliano, llamado el africano menor.

A Emiliano lo acompañaban Polibio, Cayo Graco, Cayo Mario y el poeta Lucilio. Las
fuerzas que trajo Emiliano fueron 4000 hombres voluntarios, algunos efectivos
humanos dados por Micipsa rey de Numidia, contó también con la ayuda económica de
Antíoco VII de Siria y Átalo III de Pérgamo, ayuda con la cual reclutó numerosos
mercenarios.

Escipión impuso una dura disciplina a las tropas, realizó campañas contra los vacceos
para cortar el aprovisionamiento y en octubre del 134 estaba junto a Numancia. En total,
sus fuerzas las integraban de 50 a 60 mil hombres aunque otros datos de los autores
antiguos hablan solo de 25 mil hombres frente a los 4000 de los numantinos. El objetivo
de Escipión era aislar Numancia y no trabar combate para finalmente aniquilarla.
Emiliano cercó Numancia con un muro de 9 km de perímetro y un foso y estableció 7
campamentos en los cerros próximos a la ciudad, éstos fueron, el ubicado en Cerro del
Castillejo 1km al norte de Numancia que era el cuartel general, el campamento de Peña
Redonda al sur donde estaba acuartelada la infantería pesada al mando de su hermano
Quinto Fabio Máximo, el campamento de Travesadas con los aliados itálicos y el de
Valdevorrón y también como los campamentos de Dehesilla , la Rasa y Alto del Real.
Los romanos cerraron el río Duero y los ríos Merdancho y Tera para que no puediera
llegar aprovisionamiento a los numantinos.

Los numantinos tras muchos meses de asedio pidieron la paz enviando una delegación
al frente de la cual se hallaba el numantino Avaro. Escipión rechazó la petición y a la
vuelta de la comisión los numantinos los asesinaron por traer tan nefastas noticias.

Las fuentes ofrecen una visión con tintes trágicos de los últimos momentos de
Numancia afirmando que comían cadáveres, que se suicidaron, etc., el caso es que el

18
verano del 133 la ciudad se entregó a los romanos. Fue incendiada por Escipión y
vendió como esclavos a la población, excepto 50 numantinos que le acompañaron en el
desfile triunfal en Roma y, por esta gesta, Emiliano recibió el título de Numantino. El
territorio de Numancia fue repartido entre las tribus vecinas que habían colaborado con
Roma. En consecuencia pues, este sería el último acto en la conquista romana de
celtiberia, ya todo el territorio se encontraba bajo control de Roma. Con ello acaba
también el primer periodo de la conquista del 218 al 133.

El segundo periodo de la conquista abarcó del 133 al 29 a.C., y podemos dividirlo en


dos etapas. La primera del 133 al 82, la segunda del 82 al 29. Es una época en la que se
produjo un escaso avance de la conquista y Roma se centró en la explotación y
romanización de las areas conquistadas.

Respecto a las primera etapa, 133-82 destacan en primer lugar la conquista de las
Baleares por Quinto Cecilio Metelo en el 123 a.C. (Mallorca donde se funda Palma y
Polentia, pero no las Pitiuisas aunque posteriormente a la 2a G. P., Ebusus firma un
pacto de federación con Roma). A partir de la actuación militar de Metelo Baleárico
empieza la reestructuración del espacio y la incorporación de las formas indígenas en el
mundo romano. El testimonio más importante es el yacimiento de Son Espases Vell de
Palma, que sería el campamento de Cecilio Metelo aunque no hay trazas vivido ahí
aunque sí un formas del 167 de un ritual fundacional con depósitos de huesos,
cerámicas y monedas.

El segundo fenómeno importante fue la pacificación de celtíberos y lusitanos que se


cumplió entre los años 114 i 93. Al problema de la falta de tierras se sumó la
explotación romana que contó con la colaboración de las oligarquías indígenas. En
consecuencia los celtíberos realizaban raccias en los territorios orientales y meridionales
y esta situación derivó en sublevaciones tanto de celtíberos como de lusitanos. Están
confirmadas las campañas contra ambos pueblos y cabe señalar que en el año 98 el
cónsul Titio Didio sometió Termantia (ciudad de Tiermes) y en el año 94 finalizaron las
sublevaciones.

A partir del año 82 la cosa se complica debido a que las Guerras Civiles de Roma se
trasladarán a la península.

19
CONTINUACIÓN TEXTO ILIPA

Cabe entrar en el cuerpo más detallado del comentario y en primer lugar el


contexto histórico que se puede resumir en dos palabras. Es el ascenso de los romanos
al sur por el área mediterránea oriental, Guadalquivir y abajo hasta que se encuentran
con Asdrubal creando la batalla de Ilipa con el contencioso Roma – cartagineses y los
últimos momentos de estos en esta zona. Cabe fecha la batalla de Ilipa en el 207 o según
Tito Livio 206 a.C que es la fecha que mayoritariamente aceptan los historiadores.

Sobre los personajes que aparecen en el texto cabe destacar a Asdrubal Giscón,
hijo de Giscón es el general cartaginés más famoso después de los Barca (Hammílcar,
Asdrúbal, Anníbal), según Tito Livio. Giscón estuvo en Iberia des del 214 al 206.
Más personajes como por ejemplo Publio Cornelio Escipión, hijo del padre (murió en
211), es el futuro Africano Mayor que ganará en la batalla de Zama, vino a Hispania
justo después d ella muerte del padre (210) como procónsul de una forma totalmente
anticonstitucional. Fue un nombramiento especial por parte de los comicios como
procónsul (cónsul que se le prorroga el cargo un año más y con ello el imperium).
Además se le destaca otro cónsul y ejercito indifenidio en Hispania durante la duración
de la guerra. Otro personaje a destacar es Marco Junio el cual era ayudante de Publio
Cornelio, era pretor del ejército de Escipión. Magón como hermano pequeño de Anibal,
Masinisa como rey numida. Tambie´n cabe hablar de Colchas que era un indígena, era
un regulo (reinucho) indígena que llegó a tener ascendiente sobnre 28 ciudades del sur
sin localizar pero da idea de que era un regulo destacado y que controlaba un territorio
amplio.

Luego tenemos nombres geográficos como Cástulo y Baecula. El primero


actualmente es Cazlona en las proximidades de Linares, provincia de Jaén, alto valle del
Betis. Cástulo tenía una posición estratégica ya que daba acceso al valle y ricas minas.
Sobre Baecula (actual Bailén). Cabe localizar también y ver a través de la lectura de
autores clásicos sobre qué es Ilipa y muchos optan por Alcalá del Río aunque otras
opciones destacan que la batalla se pudo dar o en al zona izquierda o derecha del Betis.
La postura tradicional de la historiografía basada en el texto de Polibio identifica Ilipa
Magna con Alcalá del Río al norte de Sevilla en la ribera derecha del Betis,
concretamente se propone que la batalla se libró en la llanura de Pelagatos al noreste de
Alcalá. La segunda opción o postura que sostienen la historiografía se basa en Apiano

20
que sitúa la batalla en Carmo que es la actual Carmona, hipótesis que ha servido para
rechazar Ilipa como teatro de las operaciones y que es apoyada por Ramón Corzo. Éste
argumenta que Ilipa era un lugar desfavorable para ambos ejércitos y que no concuerda
en su ubicación con la ruta seguida por Asdrúbal Giscón tras la derrota. Para él la
batalla se daría al sur del Guadalquivir en la ribera izquierda, en las llanuras entre los
ríos Genil y Corbones en cualquiera de estos lugares de la provincia de Sevilla.:
Carmona, Marchena o Cortijo de Cosmes (se encuentra entre Écija y Estepa).

Cabe fijarse en la cuestión que no aparece reflejada en el texto y para entender el


triunfo de Escipión y la huida de los cartagineses como son las diferencias de efectivos
y tácticas. El ejército cartaginés era más numeroso que el romano cuando comienza la
guerra y era un ejército técnicamente avanzado y que usaba mercenarios. El ejército
romano estaba integrado por unidades regulares que eran las legiones donde sólo
servían ciudadanos romanos y tenía un peso aplastante la infantería pesada sobre la
caballería legionaria y además tenía unidades auxiliares de mercenarios que se
reclutaban para cada campaña que combatína con armamento y táctica indígenas. Se va
a encontrar a los honderos baleares en Baecula y se presume que en Ilipa aunque sin
pruebas de esto y van a aparecer en distintos episodios de la II Guerra Púnica como en
Italia o en Zama donde son nombrados. Se da el caso de que en los celtíberos que van a
enrolarse como mercenraios en los auxilia romanos, de celtíberos que están romanos
atacando a su propio pueblo. Sistema del tresbolillo para dar agilidad a los ejércitos y
que puedan huir. En las alas están las auxilia, los otros en el centro al ser más pesados,
los primeros más ligeros y ágiles que abren batalla. En Ilipa es al revés ya que coloca en
las alas en el centro y la infantería pesada en las alas.

En cuanto a las fuerzas cartaginesas los efectivos eran de 70.000 infantes según Tito
Livio 50.000, 4000 jinetes según Livio 4.500 y 32 elefantes.

Las fuerzas romanas que habían integrado los efectivos que le facilitó el regulo culchas,
unos efectivos de 3.500 hombres. Total, 45.000 infantes y cerca de 3.000 jinetes. Eran
más potentes en número los cartagineses.

En cuanto a la táctica, por parte cartaginesa, en el centro se colocó la infantería que eran
las mejores tropas, la infantería africana, y en ambas alas los mercenarios ibéricos que
debían iniciar el ataque y delante los elefantes. En cuando a la táctica romana, en el
centro se colocaron las tropas auxiliares de ibéricos y en las alas, las legiones. Ello

21
supone que Escipión rompió con la forma tradicional de disponer el ejército romano en
combate. Tradicionalmente la infantería pesada o legionaria, se colocaba en el centro y
los auxiliares en las alas. Por vez primera Publio Cornelio Escipión Africano mayor
altera esa táctica y sitúa en posición defensiva a los mercenarios, a las tropas auxiliares
y en las alas, en posición ofensiva, en los flancos, las legiones o infantería pesada. La
razón de este cambio hay que buscarla en la influencia cartaginesa, concretamente la
influencia de la táctica de Aníbal en la batalla de Cannas el 216 (dio más importancia en
las alas) en la región de Apulia en Italia que significó una victoria rotunda. Finalmente
decidió no atacar y su estrella comenzó a declinar.

En Ilipa y dos años antes en la Batalla de Baécula, Escipión se sirvió de la táctica de


envolvimiento de Aníbal en la Batalla de Cannas, consistió en atraer la atención de
Asdrúbal sobre el centro y atacar con las legiones por los flancos.

Las consecuencias de esta importantísima batalla fueron la derrota de los cartagineses,


que tienen que evacuar la península ya que Gadir se entrega a los romanos el 206 y era
el último reducto cartaginés. Y por parte romana, que han conquistado toda la zona de la
costa hacia el sur (línea del Betis), incorporan una serie de ciudades que generalmente
se someten sin problema aunque hay algún caso como el de Estapa que incendian la
ciudad pero en general Roma controla las interesantes ciudades del Valle del Betis que
era la zona más urbanizada. Ello suponía también nuevos recursos económicos tanto en
el plano agrícola como en el plano de los recursos mineros, en toda la zona de Sierra
Morena. Otra consecuencia es la fundación el mismo 206 de Itálica (actual Santiponce
en Sevilla) para asentar veteranos y heridos de la batalla de Ilipa a los que se concede la
ciudadanía romana y se les otorgan tierras. Itálica se convirtió en un puesto militar
avanzado.

Tras rendirse Gadir y fundar Itálica Escipión marchó a Roma donde recibió la Ovatio
(no el triunfo ya que su mando era irregular). Fue elegido cónsul para el 205 y llevó la
guerra a África donde finalmente en el año 202 venció a los cartagineses en la Batalla
de Zama en el año 202 poniendo fin a la 2a Guerra Púnica.

Señalar que la Batalla de Ilipa fue clave en la correlación de fuerzas romanas y púnicas
en Iberia y en la política de conquista romana. Ilipa es una de las grandes batallas de la
Antigüedad.

22
18/03/14

2a etapa del 133 al 29 que es la del 82 al 29 a.C.,. Este período está definido por la
actividad militar fruto de las Guerras Civiles de Roma que en estos años se trasladan a
Hispania. En estos años podemos distinguir tres momentos diferentes. Primero,
Sertorio. Segundo, Pompeyo. Tercero, las luchas por el dominio de Hispania.

Respecto al momento de Sertorio, Quinto Sertorio (82-72a.C.) fue un "demócrata", es


decir pertenecía a la corriente política de los Populares. Las fuentes para conocer la
figura de Sertorio se articulan en dos posiciones diferentes. En primer lugar, fuentes de
tendencia democrática. En este grupo se inserta la biografía de Sertorio realizada por
Plutarco- autor griego del siglo II que nació en Queronea-, que usa la obra de Salustio
Historias, que ofrecía una visión positiva y simpatizaba con el personaje ya que era un
popular. Depende de la fuente que se elija Sertorio será caracterizado de una forma u
otra.

En segundo lugar, las fuentes de tendencia propompeyana, es decir, de tendencia


optimate o aristocrática que son: Tito Livio en sus Periochae- resúmenes de su obra ab
urbe condita?-, Floro, Orosio, Eutropio y Diodoro de Sicilia.

A diferencia de estos dos grupos de fuentes, el autor Apiano de Alejandría, únicamente


expone los hechos de la vida de Sertorio sin valoración.

Indudablemente la diversidad de las fuentes a generado una doble visión de la figura de


Sertorio. La trayectoria del personaje es la siguiente. Sertorio fue lugarteniente de Mario
el jefe de los Populares, pretor en el 83 y a fines de este mismo año o inicio del 82
mientras se libraba la Primera Guerra Civil entre marianistas y silanos, vino a Hispania
como gobernador de la Citerior. En el año 82 cuando se establece la dictadura de Sila,
Sertorio acogió a personajes anti-silanos en su círculo. Automáticamente en el año 81,
Sila lo destituyó como gobernador de la Citerior y nombró como nuevo gobernador a a
Cayo Annio Lusco. Sertorio se sitúa entonces abiertamente contra la dictadura de Sila
(82-78). Abandona la península embarcando en Cartago Nova y se dirige al norte de
África. Vuelve en el año 80 con un ejército de romanos y africanos, desembarcando en
Baelo- un asentamiento próximo a Tarifa-. A partir de ese momento se le unen fuerzas
lusitanas, derrota al gobernador de la Ulterior y se dirige a Lusitania. Además del apoyo
lusitano Sertorio en el año 77 a.C., se dirigió a la Citerior al área celtíbera y consiguió el

23
apoyo de los celtíberos. A partir de este momento el Valle del Ebro y el Levante ibérico
estaban bajo su control, o al menos colaborando. En esas ayudas u apoyos no solo contó
con lusitanos y celtíberos sino también con romanos procedentes de Italia ya que a
finales del siglo II a.C., se había producido una emigración desde Italia a la península en
la que entraban gentes de la administración, veteranos, exiliados políticos, comerciantes,
etc.

Ante el éxito de Sertorio que iba ganando apoyos, la República envió contra él a
Pompeyo como gobernador en el 76 de la Citerior y a Cecilio Metelo Pío. Éstos lo
primero que ejecutaron fue incursiones para cortar el aprovisionamiento y las relaciones
con los indígenas- que eran relaciones de clientela que colectivamente los grupos
indígenas se colocaban en una situación de inferioridad con un jefe romano los protegía
a cambio de su ayuda-. La obra de Pompeya y Metelo fue cortarle a Sertorio los lazos
con los indígenas. A ello se le unió una circunstancia adversa a Sertori y es que los
romanos de su ejército lo abandonaron ya que la Lex Plautia del 73 concedía la amnistía
a exiliados populares. Así, en el año 72 su lugarteniente Perpenna y otros conjurados
asesinaron a Sertorio en Osca que era el centro de operaciones. Las últimas resistencias
las liquidó Pompeyo que pacificó y organizó Celtiberia.

Con estos laureles que Pompeyo consiguió en Hispania Pompeyo vuelva a Italia y
muere otra persona, Espartaco a causa de la revolución de los esclavos que acabó el
70a.C. Pompeyo liquidará las últimas revoluciones.

Obra romanizadora de Sertorio.

Sertorio practicó una política que favorecía a los indígenas ya que intentó erradicar la
explotación, respetó las formas de organización existentes, rebajó impuestos y se valió
de la clientela y la devotio indígena. En definitiva, Sertorio fue un activo agente de la
difusión de formas romanas. Además de esta actividad, Sertorio llevó a cabo una obra
política y militar teniendo como centro Osca, la actual Huesca, donde estableció un
gobierno al margen de Roma. Creó instituciones: un Senado integrado por 300
miembros y también magistrados, concretamente cuestores y pretores. En el plano
militar, Sertorio creó un ejército integrado por romanos y sobre todo indígenas. Las
relaciones con los indígenas eran extraordinarias: los indígenas veían una salida
alistándose en los ejércitos dominantes: llegaron incluso a combatir contra su propia
comunidad estando integrados en el ejército romanos.

24
La obra de Sertorio tiene además una importante dimensión cultural. En el 77 creó una
escuela en Osca en la que se formaban los niños desde los 7 años incluyendo a los hijos
de familias nobles de la aristocracia indígenas que así eran educados al estilo romano.
Una obra en conjunto amplia y original. Con esta escuela considerada la primera
universidad española, Sertorio podía presionar a los dirigentes indígenas, lo cual era
muy útil para los fines de Sertorio. Algunos especialistas ven en esta medida un intento
de civilizar a los ilegetes. En general, se puede concluir que la actuación de Sertorio
consiguió ganar el apoyo de la aristocracia indígena y romanizar esta zona.

El segundo momento está definido por la época de Pompeyo que abarcó del 71 al 49
a.C. Estamos en unos años en que la república agoniza y el poder está en manos de los
militares. Pompeyo era un optimate –un conservador- que tras el asesinato de Sertorio
redujo las últimas resistencias sertorianas y pacificó y reorganizó Celtiberia. La política
que practicó Pompeyo fue de represión a las ciudades que apoyaron a Sertorio y de
magnanimidad con los indígenas, concediendo tierras, ciudadanía… con los que
estableció buenas relaciones. Mientras Pompeyo consolidaba sus clientelas en la
citerior, César –un popular, un demócrata- actuaba en la ulterior, en el año 69, como
cuestor y en el 61 como pretor –gobernador de la ulterior-, circunstancias que aprovechó
para crear clientelas militares y civiles. En el plano militar, César sometió a los
lusitanos del Mons Herminius –Sierra de la Estrella-: les obligó a bajar al llano y les
concedió tierras. Además, realizó campañas contra los galaicos que reportaron el paso
definitivo de Galaecia al control de Roma. En esta situación se produjeron en Roma una
serie de cambios que iban a afectar a Hispania. En el año 59, se unieron César,
Pompeyo y Craso y en el 56 en la conferencia de Lucca se repartieron las provincias.
Pompeyo obtuvo Hispania. En esta situación se va a producir un proceso de luchas por
el dominio de Hispania que nos sitúan en el tercer y último momento enunciado: luchas
por el control de Hispania.

Esta etapa que es la última de las guerras civiles abarcó del 49 al 31 a.C. La
situación era como sigue: Pompeyo tenía en Hispania el control del ejército y dominaba
políticamente las ciudades. César también contaba con partidarios pero los romanos e
itálicos ricos que vivían en Hispania eran pro-pompeyanos. César había creado sus
redes en la ulterior y Pompeyo básicamente en la citerior pero no exclusivamente en
esta provincia. La posición de Pompeyo era más sólida.

25
Paralelamente, en Roma se daba una lucha entre ambos bandos: optimates y populares.
Los optimates llamaron a Pompeyo que fue elegido cónsul para el año 53. En este
gobierno de Pompeyo se aprobó una ley que impedía a César prolongar el mando
proconsular ya que necesitaba pasar un intervalo de cinco años. En el 49 César ante esta
situación con sus legiones de la Galia pasó el Rubicón, llegó a Roma, controló la
situación y los pompeyanos salieron de Roma. César vino a Hispania a liquidar a los
pompeyanos, venció en la batalla de Ilerda –actual Lleida- a Afranio –comandante de
las tropas pompeyanas- y se le entregaron las tropas de la ulterior consistentes en dos
legiones comandadas por Varrón. César volvió a Roma donde fue proclamada dictador
en el 49.

Los pompeyanos de Hispania llamaron al hijo de Pompeyo Cneo que se trasladó a


Hispania y César, que también estaba en la península, libraría en la ulterior la guerra
contra Cneo y Sexto hijos de Pompeyo. La guerra finalizó con la batalla de Munda en el
45, una localidad sobre cuya ubicación hay desacuerdos: la tesis tradicional identifica a
Munda con la actual Montilla en la provincia de Córdoba y la tesis más reciente lo hace
con Urso, la actual Osuna en la provincia de Sevilla. En esa batalla César acabó con los
jefes pompeyanos. A las ciudades que les habían apoyado les quitó las tierras y
estableció colonos y recompensó a las ciudades que le habían sido fieles. Junto a esta
actividad militar, la obra de César destaca por la concesión de ciudadanía, la
colonización y municipalización –muchas ciudades indígenas se convierten en
municipios-. Roma concede a estas ciudades el estatuto municipal. César además alivió
los impuestos y llevó a cabo una amplia obra romanizadora.

Tras la batalla de Munda, entre el 43 y el 29, Marco Antonio, Octaviano y Lépido


intentan el control de Hispania hasta que en el 30, tras la batalla de Actium en la que
son derrotados Marco Antonio y Cleopatra VII, Octaviano queda como dueño único del
mundo romano. Octaviano practica una política de estabilización de fronteras y
supresión de bolsas insumisas.

25/03/2014

El tercer período abarcó del año 29 al 19 a.C., y estuvo definido por las Guerras
Cántabro-Astures. El teatro de los conflictos bélicos fue una amplia franja de territorio
de más de 400 km sin vías de comunicación y con un clima lluvioso. El ejército romano
que tenía que saltar todas estas dificultades, desconocía el terreno, sufría dificultades de

26
aprovisionamiento y debía afrontar una guerra de guerrillas para la que no estaba
preparado.

Las causas de estas guerras fueron las incursiones frecuentes de cántabros a la Meseta
para ofrecer cereales y otros víveres. Además Roma estaba interesada en las riquezas
mineras de la cuenca minera del noroeste que producía distintos minerales metálicos
pero sobre todo oro.

El conflicto se inició en el año 29 siguiendo esa política de Augusto de eliminar las


áreas de insumisión todavía existentes en el territorio del imperio. En el 29 la guerra fue
dirigida por el legado Statilio Tauro con gran fortuna obteniendo el triunfo. Esta
circunstancia se repitió en el año 28 con Calvisio Sabino al frente de las operaciones y
en el 27 con Sexto Apuleyo. En el año 26 Augusto vino a Hispania y va a dirigir la
guerra contra los cántabros. El ejército romano constaba de 7 legiones a saber la I y II
Augusta, la III Macedónica, la V Álauda, VI Victrix, IX Hispana y X Gemina (formada
a partir de los restos de otras legiones).

Augusto planificó la actuación bélica que se desenvolvió desde 3 campamentos que


atacaron simultáneamente a cántabros y astures. Uno era el campamento de Segisamo
Sasamón en la provincia de Burgos que era el campamento de Augusto contra los
cántabros. Un segundo campamento era el de Asturica la actual Astorga que era la
capital de los Astures pero dirigido contra los astures. El tercero era el campamento de
Bracara (Braga) que actuó contra los galaicos. Después de campañas victoriosas en
lugares indeterminados, Augusto, creyendo que la sublevación estaba controlada volvió
a Roma en el 25. Ese año dirigió las operaciones contra los astures Publio Carisio que
tomó Lancia que es la actual Villa Sabariego en la provincia de León. El final de la
guerra se precipitó con un levantamiento en el año 19 que sofocó Agripa poniendo fin al
conflicto.

En consecuencia, los romanos obligaron a los indígenas a bajar de las montañas y


establecerse en el llano, un sector de indígenas fue ejecutado y esclavizado
condenándolos a trabajo en minas y además se sometió a tributo a la población
restante.Posteriormente, estos territorios que significaban el dominio total de Roma
sobre la península serían incorporados a la Citerior.

27
FUNCIONAMIENTO DE HISPANIA EN EL PLANO ECO. SOCIAL. ADMINT.
EN ÉPOCA REPUBLICANA (ÉPOCA DE LA CONQUISTA).

En relación con la conquista hay que entender la explotación de recursos y la


romanización.

Explotación de recursos

Hispania era interesante para Roma especialmente por su riqueza en metales y por los
recursos humanos o la posibilidad de convertir a estos hombres en esclavos. Para
conseguir el primer objetivo, Roma controló las cuencas mineras del noroeste que
producía oro y plata, del sudeste plata, y del borde del Macizo Hespérico (Suerra
morena y el sur de Portugal) minas ricas en galena argentífera, cobre y otros minerales.
En consecuencia, Roma ingresó en el erario grandes cantidades de metales,
concretamente oro y plata fruto de la explotación de las cuencas mineras y también de
los tributos y exacciones (impuesto, multa, requisición...).

Estos ingresos erarios eran de metal sin acuñar y metal acuñado en denarios de tipo
romano, Digati o en denarios que obligaban a acuñar a los indígenas, tal es el caso del
Argentum Oscense. La mayor afluencia de estas cantidades de metal al erario romano se
dio entre el 206 y el 133. El otro elemento en el que Roma tenía gran interés eran los
esclavos. Los esclavos- podían ser prisioneros de guerra o no- eran vendidos por
cuestores a comerciantes que los enviaban a los mercados de esclavos para ser vendidos.
En el caso de las ciudades vencidas por los romanos, la población era esclavizada en
masa razón por la cual se prefería el suicidio como ocurrió en el caso de Astapa (actual
Estepa en la provincia de Sevilla) donde se dieron muerte mutuamente antes de caer en
manos de los romanos.

Esta práctica de exterminio y esclavización de la población conquistada se constata por


ejemplo en el proceder de Galba en el 151 a.C., quién tras vencer a los lusitanos los
exterminó y a los supervivientes los vendió como esclavos. Del mismo modo, Escipión
Emiliano vendió como esclavos a los supervivientes de la caída de Numancia. Las
fuentes indican para el siglo I la venta como esclavos también de los habitantes de
Colenda una ciudad celtíbera cuya ubicación se desconoce o, por ejemplo también, la
venta de los habitantes de la ciudad de Lauro por Sertorio.

Proceso de romanización. El segundo nivel de esta etapa republicana.

28
Entendemos por romanización la asimilación de las formas organizativas romanas
mientras latinización sería adopción de la cultura latina, la romanización es un cambio
estructural lo que supuso la aceleración de la desintegración de estructuras prerromanas.
Roma para extender este proceso utilizó elementos comunes existentes en las zonas ya
urbanizadas, como todo el este y el sur, y elementos disgregadores de la cohesión tribal
en el área indoeuropea.

La romanización fue vehiculada por la ciudad. Las nuevas ciudades hispanas respondían
en el plano físico, material y en su organización al sistema de urbanización romano y
expresaban las categorías ideológicas de los grupos dirigentes de Roma. Elementos
ideológicos expresados por medio de la religión y de la filosofía. El proceso de
expansión de la romanización presenta diferencias en el plano geográfico y cronológico,
es decir no fue un proceso simultáneo, siendo más precoz e intensa en las regiones del
este y sur peninsular precisamente por esta similitud de estructuras entre los pueblos
prerromanos de estas áreas y la propia Roma. En el plano cronológico es evidente el
desajuste entre el sur y el norte.

La ciudad romana está integrada por un núcleo urbana y un territorio agrícola


circundante. La vida política, económica y religiosa se centralizaba en el área urbana
que a la vez redistribuía al exterior la producción del territorio. Para poder intervenir en
la vida de la ciudad era requisito indispensable haber nacido libre, es decir, ser ingenuo
o ingenuus y poseer la ciudadanía romana y la ciudadanía local. En las primeras etapas
de la historia de Roma la ciudadanía estaba unida a la propiedad de la tierra de forma
que no se podía ser propietario sin ser ciudadano y viceversa. Esa tierra pertenecía al
territorio de la ciudad y estaba articulado en dos bloques:

1. El integrado por tierras divididas y que eran propiedad privada de ciudadanos. Es el


tipo de finca de tamaño mediano trabajado por esclavos hegemónicamente en época de
cosecha se contrataban trabajadores libres. Es la villa/fundus que se difunde a fines de la
república.

2. Las tierras propiedad de la ciudad que podían ser arrendadas o dedicarlas al


aprovechamiento comunal: pasto y bosque.

La ciudad, además, diversificaba su economía en la producción de mercancías-


elaboraciones alimenticias como aceite, vino, salazones, garum. y la artesanía, como

29
textiles, zapatería orfebrería, aparejos para los barcos, contenedores anfóricos para la
exportación. Aunque este sector fue secundario en una economía con fuertes trazas de
economía natural.

Esta estructura de la ciudad y sus funciones económicas se correspondían con una


sociedad en la que las elites cívicas, urbanas o locales monopolizaban el ejercicio del
poder. Un sector de población esclava alejado de cualquier posibilidad de participación
y dominante en la vida económica y unos forasteros libres, los incolae que no poseían la
ciudadanía local, podían tener tierras, dedicarse al comercio pero no participar en la
administración. La sociedad romana se dividía desde el punto de vista jurídico en libres
y esclavos, una división que jamás desapareció en la historia de Roma y que tenía una
proyección real bastante desigual o problemática, es decir una cosa era ser
jurídicamente esclavo y otra gozar de una situación económica más o menos
desahogada.

Examen lunes 12 a las 15h

Preguntas guiadas y una pregunta práctica un texto o imagen titulados.

Roma contribuyó a la expansión de la vida urbana a través de los repartos de tierras y


fundación de ciudades a través de la reorganización de las ciudades indígenas a través
de la colonización y municipalización y también del ejército.

1.- Los repartos de tierras y la urbanización es decir la fundación de ciudades. En


primer lugar hemos enunciado los repartos de tierras y la urbanización es decir la
fundación de ciudades. La falta de tierras acaparadas por la aristocracia gentilicia
generó en el área indoeuropea prácticas de bandolerismo tras las cuales también latía
una resistencia a Roma. Los romanos aprovecharon esta situación para controlar o en
otros casos exterminar a los indígenas. Por ejemplo, en el transcurso de las guerras
lusitanas el pretor Galba en el 151 con el pretexto de repartir tierras concentró a la
población desarmada, los ejecutó y vendió como esclavos a una parte. En el siglo I a.C.,
el proconsul de la Citerior Tito Didio entre el año 97 y el 92/91 a.C., exterminó a los
habitantes de una ciudad cercana a Colenda con la promesa de repartirles tierras de otra
ciudad próxima que había sido derrotada y sus habitantes vendidos como esclavos. Sin
embargo, esta práctica de exterminio no siempre fue aplicada por Roma y se siguió otra
vía consistente en solucionar los problemas del mundo indígena a través de repartos de

30
tierras y de traslado de la población montañesa al llano. Los ejemplos de repartos de
tierras que son varios, señalemos que en el Valle del Ebro, Tiberio Sempronio Graco
repartió tierras entre los indígenas, fundó en el año 179 a.C., la ciudad de Gracchurris y
favoreció la organización de tipo romano n asentamientos indígenas. En Lusitania,
como otro caso paradigmático, se constatan distintos repartos de tierras por ejemplo tras
la muerte de Viriato en el 139 Cepión dio tierras y una ciudad para que se instalaran los
lusitanos ya desarmados.

Toda esta obra de urbanización y reparto de tierras causó profundos cambios en el


mundo indígena ya que a la vez se fue otorgando la ciudadanía romana como prueba, la
onomástica del Valle Medio del Ebro indicativa de esta concesión de ciudadanía por
parte de Tiberio Graco.

2.- La reorganización de ciudades indígenas. Además de los mencionados repartos y


urbanización, otra vía de romanización es en segundo lugar la reorganización de
ciudades indígenas. En este sentido hay un documento extraordinariamente importante
que conocemos como "Bronce de Lascuta". Esta plancha de bronce tiene un decreto de
Lucio Emilio Paulo fechado en el 189. Refiere el bronce de Lascuta que los habitantes
de la Turris Lascutana eran siervos de la ciudad de Hasta próxima a la actual Jerez de la
Frontera. Emilio Paulo concedió a los lascutanos la posesión de la ciudad en donde
habitaban y las tierras de cultivo- ya no tendrán que depender más de los hastenses-
junto con la manumisión (dependientes que van desde la semi-libertad) a la esclavitud.

3.-Colonización y municipalización. El tercer elemento de romanización fue la


colonización y municipalización. La colonización presenta una localización temporal
concreta y una implantación espacial específica. El proceso colonizador se dio
sobretodo en el siglo I a.C., y en territorios fértiles del sur, el este y el Valle del Ebro.
Se dice que la verdadera colonización de Hispania comienza con César siendo este y
Augusto los fundadores más destacados y a parte de esas áreas costeras y el Valle del
Ebro, aparecen pocas colonias en el área indoeuropea.

Las colonias podían ser de nueva fundación es decir exnovo o ciudades indígenas a las
que se les concedía dicho estatuto jurídico. La población asentada en estos centros
estaba integrada por veteranos y población civil de Italia o indígenas. Estas colonias
constituyeron un medio de transformación y expansión de la organización al modo
romano que implicaba reparto de tierras. Con ello se aceleraba el cambio en la forma de

31
propiedad y explotación de la tierra. La fundación de centros con asentamiento de
población romana se inicia a fines del siglo III siendo pues la fundación de Italica en
Sevilla el 206 por Publio Cornelio Escipión. Quien fundó este nuevo centro para asentar
a los heridos de la batalla de Ilipa. A fines de la república se convirtió en ciudad
privilegiada por el estatuto de municipio romano. La ciudad se convirtió en época
imperial en colonia, declinó de municipio romano a colonia.

En el 171 a.C., se fundó la colonia latina de Carteia con hijos de soldados romanos y
mujeres indígenas. En el 152 Claudio Marcelo fundó la colonia latina de Corduba
fundada sobre un centro indígena.

En el silgo I destaca la fundación de Pompaelo en el 71, la actual Pamplona, por


Pompeyo pero la verdadera colonización se inicia con César que fundó sobre todo en la
Ulterior también con carácter militar en Lusitania y que asentó población civil de Roma.
Es el momento de la última fase de las Guerras Civiles, la Península es el escenario y
los problemas internos que tiene Roma se intentan resolver por la vía de exportar
población a las provincias a través de su asentamiento en nuevas ciudades de las
colonias, por tal de amortiguar la falta de tierras en Italia.

A parte de las fundaciones César y también Augusto concedieron el estatuto municipal a


centros indígenas. Por ejemplo, Augusto dio el estatus colonial a unas 15 ciudades entre
ellas Acci que es la actual Guadix en la provincia de Granada, también a Astigi la actual
Écija a parir de los sellos de las Dressel 20 se ha documentado una serie de familias
dedicadas al aceite. Igualmente en el área oriental de la península, en Extremadura se
constata este proceso de concesión de estatus colonial y municipal a distintos lugares
por parte de Augusto.

07/04/2014

Se configuran así dos bloques de ciudades conforme a sus estatutos políticos:

1) ciudades privilegiadas que eran las colonias y municipios ambas de derecho


romano y latino respectivamente, y
2) las ciudades peregrinas que es el segundo bloque es decir extranjeras al derecho
romano. Estas ciudades presentan distintas situaciones:
a) Ciudades federadas o aliadas que habían firmado un pacto es decir un foedus
con Roma a través del cual se integraban en el sistema romano. Estas ciudades

32
representaban las de mejor situación dentro de las peregrinas y no tenían que
pagar tributo a Roma- era un status muy codiciado y Roma no lo daba
fácilmente-.
b) Ciudades libres que no pagaban tributo en virtud de una concesión unilateral de
Roma como Ebusus. Estas ciudades tenían autonomía en la gestión de sus
asuntos internos.
c) Entre las ciudades peregrinas hay que contar a las estipendiarias que pagaban
un tributo anual a la autoridad del gobernador, en definitiva, no tenían derecho
propio, probablemente lo eran las ciudades de Menorca como Mago. Cuando
Vespasiano en el 73/74dC conceda el derecho latino pasaran a ser privilegiadas,
por tanto ciudades peregrinas que recibirán el derecho latino recibiendo la carta
de municipalidad del emperador.

Concluir diciendo que la política de urbanización de los siglos II-I a.C., tuvo grandes
repercusiones en el área indoeuropea. Se aceleraron las transformaciones
socioeconómicas pero la ruptura con formas gentilicias o tribales tardó en producirse.
En todo caso, el mundo indoeuropeo presentaba diferencias ya que el norte-noroeste se
hallaba menos evolucionado, más arcaico, mientras ambas mesetas se hallaban en un
estadio más evolucionado con un cierto grado de urbanización a fines de la república y
en el siglo I d.C., sobre todo en las áreas septentrionales de la península, las
pervivencias prerromanas se detectan incluso en época tardía con manifestaciones a
distintos niveles aunque enmascaradas por la cultura romana.

4.- El papel del ejército en la romanización. Junto a este proceso de urbanización y


municipalización En cuarto y último lugar hay que destacar el papel del ejército en la
romanización. El ejército reforzaba el poder de Roma en la península pero también
facilitó la explotación de recursos. Los indígenas se enrolaban en las tropas auxiliares o
auxilia.

El ejercito romano se articulaba en dos tipos de unidades; las legiones que eran las
unidades regulares integradas entre 4000 y 5000 hombres aunque incluso podían llegar
a 6000- desde época de Mario- que se dividían en infantería pesada y caballería (+ de
300 jinetes de estos 5000). En la legión únicamente podían servir los ciudadanos
romanos. El segundo tipo de unidades eran los auxilia o tropas ligeras de apoyo,
integradas por unidades especiales a saber, las cohortes de infantería y las alas de

33
caballería. Estos auxiliares combatían utilizando tácticas y armas de tipo indígena,
dependiendo del pueblo al que pertenecieran combatían con sus propias armas que fue
respetado por los jefes militares. Estas tropas auxiliares eran una caballería ligera a
diferencia de la caballería legionaria que era pesada.

De todas formas el ejército romano presentaba deficiencias. La legión tenía un punto


muy débil que era la caballería, otro problema fue el de los jefes militare, siendo
muchos de ellos unos ineptos. Y otro problema es que como el consulado es anual, las
legiones cada año cambiaban de jefe militar. Curioso que Roma nunca subsanó ninguno
de estos problemas.

En la Península quedarán solo la Legio IV Macedónica en Cantabria que abandonará la


Península en época del emperador Claudio para ir a Germania. Quedó además la Legio
VI Victrix que estaba acantonada aproximadamente en la región de Artúrica (Astorga)
vigilando a cántabras y galaicos, y que abandonó la Península entre el 69-70 d.C., con
destino frontera fortificada del Rin Danubio (Limes). La X Gemina también quedó en
Hispania que había luchado contra los cántabros y que abandonó la península rumbo al
Limes del Danubio en época de Nerón. La Legio VII Gemina fue acantonada en el
74dC. en el campamento de la Legio VI Victrix, origen de León, que fue la única legión
que permaneció en Hispania hasta el fin del Imperio.

El ejército representó un papel capital como vehículo de romanización- aparte de


consolidar el poder de Roma en Hispania y explotación de recursos- aunque su grado de
incidencia varió en las distintas épocas. Los indígenas establecían relación con los
romanos a través del servicio en las tropas auxiliares- aprendían latín, etc-. Además el
ejército fue un factor medio de influencia en el mundo indígena, contribuyendo a
transformar las formas de vida ya que cada legión dominaba terrenos próximos al
campamento los denominados Prata Legiones que estaban determinados por términos
augustales- mojones- que separaban los Prata de las tierras de los indígenas. Se conocen
algunos ejemplos de Prata de la IV Macedónica. En este caso son tierras que no están
contiguas al campamento sino un poco alejadas de él. Hay uno de estos campos junto a
Segisamo (actual Sasamón en la provincia de Burgos). Y hay otro campo de la IV
Macedónica junto al pueblo de Aguilar de Campoo en Palencia.

Estas tierras estaban dedicadas a cultivos y pastos para cubrir las necesidades de los
combatientes y tener forraje para la caballería. Primero la tenencia y luego el trabajo de

34
estas tierras posibilitó la aparición de cambios en las formas de propiedad y explotación
de la tierra respecto a las que eran usuales en las zonas donde ahora se hallaban
acantonadas unidades militares. Esta tierra atribuida a las legiones era desgajada de las
reservas del Ager Publicus o arrebatada a sus antiguos propietarios. Vemos aquí un
interesante factor de cambio del entorno agrario por parte del ejército.

Además el ejército en algún grado aparece vinculado a la difusión de la vida urbana ya


que surgieron ciudades a partir de lo que fueron, por ejemplo, los campamentos de
Sertorio o Augusto. El proceso fue: en las proximidades de los campamentos
aparecieron las Canabae que eran aglomeraciones de población heterogénea, de alguna
manera relacionada con el campamento- mujeres de soldados, hijos, cantineros,
prostitutas...- estas aglomeraciones fueron desarrollándose y se convirtieron en núcleos
urbanos que representaron un fenómeno importante en áreas de escasa vida urbana. Una
vez ya constituidas se organizaron estas ciudades como municipios o recibieron el
estatus de colonias, el caso más llamativo es el de la Legio VII Gemina acantonada en
León que fue la única legión que permaneció en Hispania hasta el fin del Imperio.

También fue un factor de romanización las guarniciones colocadas en las ciudades y el


asentamiento de veteranos en colonias. El ejemplo más específico es el de la colonia
Emerita Augusta (Mérida). Fue fundada en el 25 a.C., por Publo Carisio con veteranos
de las guerras cántabras. La colonia disponía de una considerable extensión de tierras de
las que se hicieron varios repartos, el primero a los veteranos que contribuyeron a la
extensión del sistema de propiedad romana.

Junto a todos estos medios, instrumentos, vehículos de romanización, Roma también


incentivó la concesión de derecho de ciudadanía tanto a núcleos enteros de población
como a individuos aislados lo cual constituyó un medio de incorporación de los
provinciales a la romanización.

La ciudadanía romana o civitas (ciudadano=civis) estaba integrada por un conjunto de


prerrogativas disociables que se podían poseer en su totalidad o en parte. El que poseía
todas estas prerrogativas era ciudadano completo es decir civis optimo iure. La
ciudadanía comprendía en primer lugar, los derechos políticos que eran: el ius suffragii
que era el derecho de ejercer el voto en la asamblea, además el ius honorum que era el
derecho a ser elegido magistrado y el ius militie que era el derecho a servir en las
legiones romanas. Junto a ello existía un segundo conjunto de derechos que eran los

35
civiles: ius connubii que era el derecho a contraer un matrimonio legal y el ius
commercii que era el derecho a realizar actos de naturaleza patrimonial, como ser
propietario, etc. Aquél ciudadano que no poseía todas estas competencias era un
ciudadano incompleto es decir, Civis minuto iure.

En Hispania la ciudadanía alcanzó primero a las aristocracias indígenas sobre todo en


las zonas más urbanizadas en el Valle del Ebro y el sur. Existen también testimonios que
muestran la concesión de ciudadanía por los jefes militares como recompensa a
servicios de los indígenas en el ejército romano. Tal es el caso del Bronce de Ausculum
(actual Ascoli en la región del Piceno en el noreste de Italia) fechado en el año 89 a.C.,
recoge un decreto de concesión de la ciudadanía a un grupo de hispanos de Salduba-
futura Caesar Augusta o Zaragoza- que se habían distinguido en la Guerra de Social (de
los Aliados contra Roma a comienzos del siglo I pidiendo la igualdad). Este grupo
participó de una manera muy sobresaliente en la guerra social luchando en unidades
auxiliares junto a Gneo Pompeyo Estrabón, concretamente luchando en una Turma
(escuadrón de caballería auxiliar).

En hispania los jefes militares otorgaron la ciudadanía como medio de financiar y


ampliar su influencia destacando en esta actividad Metelo, Sertorio, Pompeyo y César.
A los hispanos indígenas que a través del servicio a los auxilia obtenían la ciudadanía, a
estos hispanos el desarrollo de las guerras civiles en Hispania, les permitió servir a
veces en unidades regulares, es decir en legiones, para lo cual previamente se les
concedía la ciudadanía.

Por último cabe señalar que Roma también extendió las formas de organización
político-administrativa propias que pretendían organizar el territorio conquistado para
su explotación. En el año 197 se produjo la primera división provincial de Hispania en
dos unidades: a) provincia Hispania Citerior, b) provincia Hispania Ulterior, con
frontera en Cartagonova o en el este en Cástulo. Cada provincia estaba gobernada por
pretor, anual, cuyo mando se podía prorrogar y que andando el tiempo se suele fechar en
el 154 tuvo tb que alternar su gobierno con un cónsul. Estos cargos fueron regularizados
en la última etapa de la República (a partir de Sila) y tenían tanto si era pretor o cónsul
el máximo poder militar, contaba el gobernador con unidades militares (con un ejército),
una legión si era pretor y dos si era cónsul. Los gobernadores debían defender la

36
provincia y la seguridad interior. Para auxiliar en su tarea el gobernador tenía el cuestor
que administraba las finanzas.

* Con esto acabamos la República.

Práctica: Texto Batalla de Munda


El texto narra la última batalla de la guerra civil entre cesar y pompeyo. En este caso ya
mueryo este con sus hijos Cneo y Sextp Pompeyo
Decha 45 a.C.
Lugar: Munda con problemas de localización, localización desconocida.
Autor: anónimo, un soldado del ejército de César.
Texto de Bellum Hispaniense, obra compuesta por 42 capítulos que narra la guerra civil
en Hispania y que en el cap 30 expone los preparativos y en el 31 cuenta la batalla. Es
una obra anónima, su autor fue un soldado cesariano participante en el combate, por lo
cual es una importante fuente histórica para este tramo final de la guerra civil entre
César y los Pompeyanos, es decir, el autor fue testigo de la batalla, aunque tira un poco
hacia el bando de César tiene un fondo de veracidad. Por tanto, es la fuente más
completa y veraz auqnue muestre la simpatía por César.. Además, el autor conocía bien
el mundo militar y es muy detallista a la hora de describir. Es un latín vulgar,
estilísticamente malo pero tiene otros valores. Señalar que denosta a los pompeyanos y
despliega amplia propaganda cesariana.
Contexto histórico: Farsalia, cruce de Rubión, Pomèyo huye de Roma. En Farsalia es
derrotado Pompeyo huyenjdo a Egipto y sigue la guerra en África. En Egioto
Pompeyoes asesinado enel 47 y al año siguiente (46) César vence a los pompeyanos en
la batalla de Taxos, que era una ciudad costera de áfrica proconsular (este de la actual
Tunicia). Tras esta derrota, los pompeyanos se reagruparon en Hispania dirigidos por
Cneo y Sexto Pompeyo y acompañados por Labieno y Attio Varo.
La situación en Hispania? Que apoyo tenia cada bando? César llega a Hispania en el
46m y para enfrentarse a los pompeyanos tiene los apoyos de clientelas en la Ulterior, se
sabe que la zona noreste de la ulterior (lo que son la zona minera de Castulo y el área de
Cartagonova le apoyaba) que contaba tb con los puertos de Gades, Malaca y Sexi
(actual Almuñecar en la provincia de Granada). Tb se sabe que le era fiel la Citerior. Por
parte pompeyana los apoyos se concentraban en la zona occidental de la Ulterior, tenían

37
en sus manos una buena plaza que era Corduba creada por Marcelo en el 152, y las
clientelas heredadas del padre tb en la Citerior.

Cronología y geografía: el texto dice que la batalla se dio el mismo día de las bacanales
(17 de marzo del 45). La cuestión geográfica plantea dos hipótesis: el problema es la
ubicación de la plaza fuerte de Munda y del campus mundensis, es decir, de la llanura
donde se dio la batalla. Acerca de lo cual tenemos primero la hipótesis tradicional que
sitúa la batalla en los Llanos de Vanda junto a Montilla en la provincia de Córdoba. La
segunda hipótesis (la hipótesis moderna) ubica Munda en las proximidades de Urso, la
actual Osuna (provincia de Sevilla). Dentro de esta hipótesis hay varias propuestas,
siempre cerca de Urso pero los distintos autores dan su opinión. Así se piensa que era el
Alto de las Camorras cerca de la Lentejuela, en la provincia de Sevilla. Es la opinión de
Didierjean. Otros opinan, como Ramon Corzo, opina que la batalla se dio en el cerro de
las Babas. Y en tercer lugar, Manuel Ferreiro que la sitúa en el Cortijo de Cosmes entre
Écija y Osuna (Sevilla) en cuya llanura llamada Los Llanos de Águila tendría lugar el
encuentro militar.

TEMA: ÉPOCA IMPERIAL 14/4/14

La administración provincial:

Reforma provincial de Augusto

La península a partir de 197 a.C estaba dividida en Citerior y Ulterior aunque la reforma
provincial de Augusto trastocó en parte. En una fecha imprecisa, entre el 27 y el 14 a.C
se crearon dos provincias, Bética y Lusitania, a partir de la Ulterior. En consecuencia
existieron a partir de Augusto tres provincias, la Citerior Tarraconense, la Bética y
Lusitania que hacían más coherente la administración de Hispania. Utilizando el criterio
de la presencia o no de tropas, las nuevas provincias fueron distribuidas entre el Senado
y Augusto. La pacificada bética quedaba bajo administración senatorial como el resto de
las provincias pacificadas del Imperio como por ejemplo la provincia de Asia, la
provincia de África, la de Macedonia, Sicilia, Córcega o Cerdeña. El hecho de que estas
provincias estuvieran gestionadas por el senado no impedía que el príncipe ejerciera un
cierto control a través de sus agentes. Las otras dos provincias, Citerior Tarraconense y
Lusitania, fueron provincias imperiales bajo el mando directo de Augusto ya que no

38
estaban pacificadas y requerían la presencia del ejército al igual que otras provincias
imperiales como por ejemplo Siria, Chipre y la Galia.

La Bética era la menor en extensión de las tres provincias y se creó sobre una unidad
geográfica (el valle del Betis) económica (zona fértil) y cultural (bastante homogéneo).

Lusitania, una provincia imperial ocupada aproximadamente en el actual territorio del


estado portugués que por el este penetraba en la meseta incluyendo Extremadura y gran
parte de la actual provincia de Toledo, por el sur río Anas (Guadiana) que la separaba de
la Bética, y por el norte integró Gallaecia y Asturia. (Antes de las guerras cántabro-
astures el territorio de los lusitanos que no sabemos si Lusitania era ya provincia
romana o no, pero en todo caso hasta el momento de las guerras cántabro-astures las
tribus lusitanas habitaban del Duero hasta el sur). Lusitania estaba gobernada por un
legado de Augusto.

La provincia Hispania Citerior, tb llamada Tarraconense, era la más extensa de todas


pero muy heterogénea, había de todo, desde tribus al norte y florecientes ciudades
romana en el sur. A la tarraconense se le añadió Cantabria. Era provincia imperial con
ejército y gobernado por un legatus augustus.

A esta realidad Augusto hizo una serie de retoques. En una fecha imprecisa, entre el 16
y el 2 a.C., Augusto procede a una segunda reforma administrativa de menor
calado que modifica los límites de la Tarraconense, así a la Tarraconense se
incorporaron Gallaecia y Asturia en detrimento de Lusitania (esto por el norte), por el
sur se le añadieron territorios de la Bética, concretamente el territorio de Cástulo, los
montes que rodean Acci (actual Guadix en la provincia de Granada) y los territorios
entorno a la ciudad de Tugia. Eran áreas de bandolerismo con el consiguiente peligro
para la explotación minera. Por tanto las cuencas mineras a partir de este momento
podían ser defendidas por las tropas de la Tarraconense. En esta adición de territorios a
la Tarraconense a partir de la Bética tb pasaron a control imperial, además de las minas
de Cástulo, las minas del noreste de la provincia de Almeria que eran muy ricas en plata
pura. Por consiguiente, la frontera entre la Bética y la Tarraconense iba des del oeste de
la provincia de Almería, dejaba o incorporaba el territorio de Acci y con ello se
conseguía solventar no solo la seguridad sino controlar directamente el principe las ricas
minas de la región de Cástulo y del sureste.

39
Hubo por tanto en esta rectificación de límites de la Tarraconense razones de seguridad,
razones tb de tipo económico y administrativo, aparte de razones estratégicas de unidad
del mando militar para vigilar territorios recientemente incorporados. Señalar en todo
este panorama que las Baleares fueron adscritas a la provincia Tarraconense.

Gobierno de las provincias: Las provincias estaban gobernadas por miembros de


rango pretorio, es decir, que habían sido pretores, en el caso de provincias senatoriales.
Estos gobernadores pertenecientes al orden senatorial llevaban el titulo de procónsul y
sus poderes, siempre anuales, abarcaban la administración civil y judicial teniendo que
responder de su actuación ante el senado. Para la cuestión financiera, las provincias
senatoriales y por tanto la Bética, contaban con cuestores que recogían los impuestos
que se mandaban al Aerarium, y en el caso de las provincias imperiales al Fiscus.

Las provincias imperiales, Lusitania y Tarraconense, estaban gobernadas por un


representante de Augusto perteneciente al orden senatorial y denominado legatus
augusti pro praetore. Estos gobernadores eran de rango consular o pretorio (es decir,
habían sido pretores o cónsules con anterioridad). Las funciones del gobernador por
tiempo ilimitado, solía ser de 3-5 años, pero sin un límite exacto, consistían en el mando
del ejército, asuntos civiles y judiciales ayudados por un legado jurídico. (Tb en la
Bética existía este ayudante) En estas provincias imperiales existían procuradores del
orden ecuestre y otros funcionarios subalternos (civiles y militares) de estatuto libertino
(libertos imperiales).

Hay sin embargo una novedad de los últimos años respecto a un cambio en la
Administración provincial. La reforma de Augusto estaría vigente hasta comienzos del
siglo III en que se reorganizan las provincias. El emperador Caracalla que reino entre el
211 y el 217 separó el noroeste de la Tarraconense creando la Provincia Hispania Nova
Citerior Antoniniana. Esta conclusión se obtiene a partir de un pedestal de estatua con
inscripción votiva hallada en León que se fecha entre el 216 y el 217. Existen problemas
en cuanto a la extensión real de esta provincia. Comprendería sin duda Asturia y
Gallaecia pero Álvaro d'Ors afirma que se añadió el territorio militar de la legio VII
Gemina y se añadió el conventus cluniensis. Tb hay duda en un segundo aspecto, es
decir, en la duración de esta provincia, hay dudas si es una división transitoria abolida
tras Caracalla y para d'Ors pervive bajo Imperio ya que existíria a fines del siglo IV.

15/4/14

40
Además de la administración provincial vamos a hablar de los conventus, que eran una
realidad en el alto imperio aunque se desconoce su fecha de creación. Es probable que
aparecieran en época de Augusto y presentan un contenido diverso. Se trataba de
circunscripciones administrativas menores que la provincia, que resultaban muy
prácticas para el gobierno provincial. Los conventus eran desde el punto de vista
administrativo subdivisiones de la provincia con una capital que era centro político,
jurídico, administrativo y religioso. Desde el punto de vista jurídico, el conventus
englobaba a ciudadanos de derecho romano que realizaban reuniones periódicas en la
capital provincial. El conventus además tenía funciones fiscales y funciones religiosas
ya que en este último sentido organizaba el culto imperial, el culto al emperador, a nivel
conventual.

La organización del culto imperial, aparte de contribuir a su difusión, significaba una


vía de romanización sobre todo en las regiones septentrionales y representaba un
elemento de cohesión social y de vinculación con la persona del príncipe. El culto se
realizaba a través de la asamblea del conventus y de los propios sacerdotes tb del
conventus.

La trayectoria de los conventus la desconocemos y se puede afirmar su inexistencia en


el bajo imperio aunque existen noticias en los autores cristianos de fines del imperio
acerca de estas unidades administrativas pero se considera que debieron desaparecer con
la nueva división provincial de Diocleciano y que su referencia en las fuentes tardías es
un recuerdo del pasado.

Junto a esta unidad intermedia (entre las provincias y las ciudades) que era el convento,
existiron tb en hispania otras unidades administrativas que Estrabón denomina diocesis
y que debieron tener una vía efímera ya que desaparecieron en época del emperador
Claudio. Se plantea en este punto la coexistencia o no de diocesis y conventus.

Las ciudades (que son la unidad administrativa menor). Antes de entrar en la


organización institucional de las ciudades, planteamos la evolución político-
administrativa a nivel local, a nivel de ciudadano, durante el alto imperio (aspectos
políticos y administrativos). Durante los dos primeros siglos de la era se asiste al pleno
desarrollo de la romanización. Roma practica una política de asimilación jurídica de los
provinciales. Así se constata la progresión jurídica de comunidades y en un segundo
nivel también la progresión jurídica de individuos. Esta progresión individual, es decir,

41
la obtención de la ciudadanía romana, se obtenía a través del servicio en los auxilia del
ejército romano por el disfrute del derecho latino que en caso de desempeño de
magistraturas deparaba la Civitas Romana Per Honorem. Asimismo, otra vía también de
progresión jurídica personal era a través de la concesión por el senado local de la
ciudadanía local, la Adlectio Inter Cives. Cuando aparece su adscripción tribal se detecta
que estamos ante un ciudadano romano.

Los documentos para conocer la evolución político-administrativa son por un lado los
textos legales, leyes municipales, senado consultos, inscripciones de otro tipo y además
las noticias de autores como Plinio, Pomponio Mela y Ptolomeo. Bajo la dinastía Julio
Claudia (que comprende desde Augustio, en el 31/30 a.C hasta el 68 d.C en que es
asesinado Nerón) se interrumpe la línea de fines de la Republica principado de Augusto
de concesión en abundancia en privilegios jurídicos a ciudades y a individuos. Sin
embargo, este proceso no presenta una total regularidad de forma que se constata una
merma de concesiones a las comunidades y es mayor la concesión a nivel individual. En
el plano de la promoción municipal, se registran pocos cambios, hay una especie de
parón en ese sentido, pero cabe destacar bajo el reinado de Tibero la conversión del
oppidum Arevaco de Clunia en municipio y la progresión de Dertosa. Bajo el reinado de
Claudio el oppidum denominado Baelo Claudia fue promocionado a municipio y
adscrito a la tribu Galeria, se da colectivamente el derecho romano. Tb bajo Claudio el
enclave de Claudio Nerium, ubicado en el área noroeste de la Gallaecia, fue
promocionado a municipio.

Pese a todo, las ciudades hispanas participaron en la evolución político-administrativa


del Imperio como muestran testimonios epigráficos en los que los dictámenes que
contienen afectan a la propia Italia y tb a las provincias, concretamente a las provincias
de Hispania. Es el caso por ejemplo de la famosa tabula Siarensis.

En el plano de la promoción individual se observa un aumento de la concesión de


privilegios en conexión con el plano militar, con las necesidades de reclutamiento. El
emperador Claudio estableció que tras 25 años de servicio en los auxilia, los
combatientes recibirían la ciudadanía romana, beneficiándose de ello tb sus hijos. Esta
medida que amplió el reclutamiento fue abolida en el año 140, ya bajo la dinastía de los
Antoninos. En época Julio Claudia el reclutamiento se hacía por provincias y aunque las
unidades militares estaban acantonadas solo en la Tarraconense englobaban a

42
combatientes de las tres provincias. Dentro de las unidades hispanas estuvieron hasta
aproximadamente el 70 d.C la IV Macedónica que con Claudi ose trasladó al frente del
Rin, la X Gemina que fue trasladada con Nerón a Carnutum y la VI Victris que salió en
el 68 a propósito de la crisis del 68-69 (la guerra civil).

28/04/14

Crisis del 68-69.

El fin de la dinastia judeoclaudia marca el inicio de una nueva etapa en la historia de


Roma: la llamada crisis del 69-69. En estos años se suceden tres emperadores: Galba
que era gobernador de la Citerior, Otón gobernador de Lusitania y Vitelio en la Galia.
En estos años Galba contó con el apoyo de las comunidades hispanas concediendo el
estatuto colonial al municipio de Clunia que se convirtió en una colonia de ciudadanos
romanos con el nombre de Clunia Sulpicia. Es posible que también Galba concediera
este estatuto a la ciudad de Anticaria, actual Antequera que pasaría a denominarse
Anticaria Sulpicia. Galba contaba con una legión y sus auxilia y para luchar en Roma
contra Nerón reclutó en el 68 una nueva legión, la llamada Legio VII Hispana o
Galbiana haciendo alusión a su origen o al nombre de su creador. En el plano del
reclutamiento se produjo un cambio importante ya que los soldados eran
exclusivamente hispanos. Patrick Le Roux piensa que eran ciudadanos pero
evidentemente hubo peregrinos que dada la urgencia del caso se enrolaron de forma
ilegal.

A la muerte de Galba la Legio VII Hispana continuó luchando con Otón y al acceder al
trono Vitelio esta legión fue acantonada en Carnuntum (actual Hainburg).
Posteriormente la legión se uniría a Vespasiano, el primer principe Flavio junto con las
legiones danubianas. La VII Hispana combatió en la batalla de Cremona en Italia per
sufrió notables pérdidas rehaciéndose con restos de otras legiones de ahí el nombre de
Legio VII Gemina- de doble naturaleza-siendo radicada en 74dC en la antigua sede de
la legio VI victrix origen de León.

A partir del 69 la dinastía Flavia que abarcó hasta el año 96 pues accede al trono. La
dinastía estuvo integrada por Vespasiano (69-79), su hijo Tito (79-81) y su también hijo
Domiciano (81-96). Los flavios fueron de gran importancia para el desarrollo de
Hispania. Siguieron una política integradora, mejoraron la economía de las provincias y

43
su desvinculación económica de Italia, fortalecieron a las oligarquías municipales y
desempeñaron una importante obra municipalizadora que en Hispania provocó
importantes cambios en la situación jurídica de las ciudades. Cabe destacar en el plano
administrativo la creación de una "procuratela" para Asturia y Galaecia al frente de la
cual existía un "procurator per asturiam et galaeciam", el procurator augusti. Esta
zona tenía interés para Roma ya que significaba impulsar la explotación del noroeste. El
procurador, residente en Asturica Augusta es decir Astorga cumplía funciones
administrativas y fiscales. Varios de los procuradores de Asturia y Galaecia están
noticiados por las inscripciones de la zona noroeste que dan los nombres y por tanto la
fecha se puede fijar bien.

Otro paso más relevante por sus consecuencias fue el Edicto de Latinidad de
Vespasiano noticiado por Plinio (3, 30) y que se fecha en el 73/74. Concedía el
derecho latino a toda Hispania. En cuanto a las causas, se baraja el intento de
conseguir un aumento de impuestos, una ampliación del reclutamiento militar y una
integración de las ciudades hispanas en la administración romana. Vespasiano concedió
el derecho latino o ius Latii a todas las ciudades de las provincias hispanas es decir
ninguna otra zona del Imperio se vio beneficiada tanto como Hispania con Vespasiano.

En consecuencia, todos los centros urbanos peregrinos se convertirían bajo su hijo


Domiciano en municipios de derecho latino. Además, la dación del derecho latino
también tuvo repercusión en el estatus de los habitantes libres. En los municipios latinos
tras el desempeño de magistraturas, sus detentadores recibían la civitas romana per
honorem (ciudadanía romana por cargos, por haber desempeñado magistraturas), un
derecho además, extensible a sus familias. Los estudiosos discuten la incidencia del ius
Latii a partir de dos posturas. Por un lado, los que opinan que afectó solo a las zonas
romanizadas de la península, siguiendo la inicial teoría de Galsterer a partir de su obra
del 1971. Otra es la teoría universal que dice que el derecho latino afectó a toda
Hispania y es la teoría actualmente vigente. Evidentemente ya existían en Hispania
ciudades de derecho latino, colonias sin municipios y para distinguirlas de este derecho
latino flavio las llamamos de derecho latino antiguo o preflavio. La documentación es
cada día más amplia y confirma este carácter universal, que además lo dice Plinio.
Todas las ciudades hispanas que se convirtieron en municipios flavios añadieron a su
titulatura el término Flavio ejemplo, Municipio Flavio Magontano.

44
Las consecuencias de la concesión del derecho latino fueron una nivelación jurídica
de Hispania puesto que desaparecieron las diferencias entre ciudades privilegiadas y
peregrinas se convierten bajo Domiciano en municipios latinos flavios, es decir se
convierten en ciudades privilegiadas. A la vez, se da también una difusión de la
ciudadanía romana de forma que cuando Caracalla en el 211 en virtud de la Constitutio
Antoniniana conceda la ciudadanía a todos los habitantes libres del imperio, dicha
medida tendría escasa incidencia en Hispania. La aplicación del Edicto de Latinidad
fue favorecida por el emperador Tito y Domiciano. Éste último cumplió el desarrollo
legislativo de época flavia de forma que las leyes municipales es decir lasque regulaban
la vida de estos nuevos municipios, se fechan bajo su reinado. Estas leyes han sido
halladas mayoritariamente casi exclusivamente en la Bética y todo hace pensar que
remiten a una ley municipal. El texto de dicha ley se copiaba en Roma y se enviaba al
nuevo centro municipal de las provincias hispanas, cambiando el nombre del municipio
y si a caso pequeños datos sobre todo de tipo numérico, del número de componentes del
Senado, etc., si se trataba de un municipio pequeño se habían de adaptar los números.
Las leyes más importantes porque se conservan en mayor volumen o extensión son la
lex malacitana del municipio flavo malacitano, la actual Málaga; la lex de salpensa, la
lex de Irni en Sevilla que es la última casi entera. En ellas se da lo que es la
organización del municipio; cómo funciona el Senado, las magistraturas, la asamblea,
etc. Existen además una serie de fragmentos on de época de Domiciano y también son
del sur como es el caso pues la ley de Itálica, la ley de Basilipo que es también de la
provincia de Sevilla, la ley de El Rubio, etc.

29/04/14

Sobre las operaciones y aspectos militares. César controlaba el noreste de la Ulterior,


lo cual significaba contar con las minas de la región de Cartago nova y de Cástulo.
Además, controlaba los puertos de Gades, Málaga y Sexi, la actual Almuñecar en la
provincia de Granada. Por otro lado, la Citerior le era fiel. Los pompeyanos se
dirigieron a la zona occidental de la Ulterior y tenían en su poder una magnífica plaza
como era la ciudad de Córduba. La guerra se distinguió por su dureza y se pueden
seguir las operaciones en el belum hispaniense aunque varias de las ciudades que cita
plantean problemas de ubicación El cálculo de las fuerzas militares de los contendientes
se ha realizado siguiendo un cómputo de 4.000 hombres por legión aunque sabemos que
pudieron ser más. Desde la reforma de Mario en el año 107, la legión estaba integrada

45
por 6.000 hombres, de manera que aunque el número no era fijo siempre solemos
calcular sobre 5.000 hombres pero en este caso los cálculos que se han hecho son sobre
4.000.

César contaba con un número menor de combatientes que los pompeyanos pero más
cualificados. Tenía 8 legiones más 8.000 hombres de caballería númida prestados por el
rey Bogud de Mauritania e infantería ligera. Las bajas en las filas cesarianas fueron de
1000 hombres. Los pompeyanos contaban con 13 legiones y 6000 hombres de caballería
e infantería ligera y tuvieron unas bajas de 30.000 hombres. La batalla se dio a campo
abierto al amanecer del 17 de Marzo del año 45.

Señalar que el texto menciona los anales de Ennio para definir la lucha cuerpo a cuerpo.
La batalla estuvo indecisa durante todo el día y finalmente César ganó con dificultad.
Entre los caídos en las filas pompeyanas se menciona a Labieno- un tribuno de la plebe
del 63- que había combatido con César es decir de origen cesariano en la Galia y en el
49 se pasó a Pompeyo. También cayó Atio Varo que había servido con César en la
Galia en el 51 y luego se pasó a Pompeyo, participó en la batalla de Tapsos del lado
pompeyano y después vino a Hispania.

El tercer punto de análisis versa sobre los aspectos sociales. La reacción de la Ulterior
se dividió entre ambos bandos. Según las fuentes que son pro-cesarianas la mayoría de
las poblaciones meridionales estaban con César. Sin embargo, sabemos que del lado
pompeyano existía un fuerte apoyo desde la época de Pompeyo padre, el Grande. Con
los pompeyanos estaban también los sectores conservadores elevados de la sociedad que
rechazaban al demócrata César.

Consecuencias de la batalla de Munda. Cneo Pompeyo tras la derrota huyó a Carteia a 6


km de Algeciras donde tenía su flota y navegó hacia Malaca perseguido por la flota
romana siendo alcanzado y decapitado cerca de Malaca. Todos los jefes pompeyanos
murieron excepto Sexto el hermano de Cneo.

César sometió a una serie de ciudades en su marcha a Hispalis y Gades. Desencadenó


una durísima represión y arrebató tierras a las ciudades resistentes. Por el contrario
premió a aquellas que le habían apoyado concediéndoles el estatus colonial o municipal
con la categoría de municipios de derecho romano y fue generoso en la concesión de
ciudadanía.

46
El Bellum Hispaniense termina su narración con el discurso de César a los ciudadanos
de Hispalis- Sevilla- a los que recuerda el gran poder de Roma. Tras ello César marcha
a Roma y en el 44 será asesinado y en ese año acaba la lucha que había proseguido
después de la derrota Sexto Pompeyo.

En el año 43 es cuando Hispania pasa bajo gobierno del triunviro Lépido y en el 41 a


manos de Augusto hasta el 31 en la batalla de Actium.

___

Señalábamos que estos centros se rigieron por leyes municipales que eran copia de la
lex iulia municipalis existente en Roma que se enviaba en cada municipio para que se
rigieran por tanto bastante homogéneas.

A partir de estas leyes podemos hablar de la organización de la ciudad que la veremos al


final dentro de esta evolución politico administrativa de provincias, conventus y
ciudades.

Desde el punto de vista militar, en época Flavia: se estaciona en Hispania la Legio


VII Gemina que será la única legión del ejército de Hispania hasta fines del Imperio y
que contaba con 6 auxiliae en el noroeste en el territorio leonés y el campamento se alzó
en la confluencia de los ríos Bernesga y Torio. Las razones del establecimiento de la
Legio en esta zona fueron, en primer lugar, de tipo militar, de tipo burocrático ya que
sus integrantes tanto oficiales como subalternos y tropa estaban al servicio del
gobernador de la Tarraconense y de Lusitania, y razones de policía. La legión enviaba
destacamentos es decir Vexillationes para controlar áreas estratégicas o de interés
económico en el interior de la península. A parte de estas razones, en segundo lugar
existieron razones económicas relacionadas con la extracción y su elaboración posterior
en los ricos yacimiento auríferos del nordeste.

En época flavia se produce un cambio en el reclutamiento que anteriormente se hacía


por provincias y ahora se realiza en áreas atrasadas económicamente y que coinciden
con el lugar de estacionamiento de la Legio VII y sus auxiliae. Este reclutamiento local
se va abriendo paso y afecta a los centros del norte noroeste que irán progresando así en
su romanización. Además, gentes sin ciudadanía y zonas económicamente muy
deprimidas, pudieron recibir la ciudadanía al ingresar en la legión que usaron tras el
licenciamiento. Al acabar el servicio de les concedía una parcela de tierra o una

47
cantidad en moneda- praemium militiae- para emprender una actividad artesanal o
comercial. Evidentemente a los ciudadanos de las zonas ricas de Hispania no les
interesaba ya el servicio en la legión que les reportaba una soldada de 300 denarios un
poco más alta que la establecida por Augusto que fue de 225. El reclutamiento se
localiza en áreas pobres que veían en él una salida.

La siguiente etapa que ocupa el siglo II casi es decir la dinastía de los Antoninos
abarcó del 96 al 192 y estuvo ocupada por los reinados de Nerva (96-98), Trajano (98-
117), Adriano (117- 138), Antonino Pío (138-161), Marco Aurelio (161- 180) y
Cómodo (180-192). Bajo la dinastía antonina cuyos emperadores eran electivos basados
en la capacidad, cosa nueva ya que antes eran hereditarios. Cobran enorme importancia
en Roma los senadores hispanos y las provincias son bien administradas y experimentan
un auge económico, es la época de mayor florecimiento de las ciudades hispanas. Es
una época de estabilidad política, de los emperadores ilustrados que proclamaban la
libertad y felicidad. También gran desarrollo económico y cultural.

La última etapa del alto imperio es la época de los Severos que abarcó del 193 al 235.
Septimio Severo (193-211), Caracalla (211- 217), Macrino (217-218), Heliobábalo
(218-222) y Severo Alejandro (222-235).

05/05/14

Los Severos contuvieron la crisis que ya comenzaba a manifestarse a través de medidas


administrativas y económicas ampliando además el ejército. Una medida de gran
repercusión fue la Constitutio Antoniniana de Caracalla del 211 en virtud de la cual se
concedía el derecho de ciudadanía a todos los habitantes libres del imperio. Esta
medida que plantea problemas interpretativos afectó escasamente a Hispania ya que
desde época flavia las ciudades de Hispania se convirtieron en municipios latinos y
sabemos que el ejercicio de magistraturas daba la posibilidad la civitas romana por
desempeño de un cargo no solo a su detentor sino también a su esposa y descendientes.

Organización institucional de la ciudad.

La ciudad constituía la unidad administrativa menor si consideramos provincias como


la mayor, conventus como una unidad intermedia y ciudad como la menor. Los órganos
de las ciudades eran el consejo o senado, las magistraturas y la asamblea.

48
Consejo o senado. En época altoimperial se denomina Ordo Decurionum o Curia,
dejando de utilizarse la denominación senatus que fue la vigente en época republicana.
El senado que se reunía en la Curia estaba integrado por 100 Decuriones, miembros de
la oligarquía municipal aunque el número podía variar dependiendo de la envergadura
de la ciudad, así pueden aparecer senados integrados por 70 o 50 decuriones. El cargo
era vitalicio. El ordo detentaba las máximas atribuciones así, la organización de actos
religiosos, los asuntos de interés municipal o ciudadano, la fiscalización de la Hacienda
municipal, la intervención en apelaciones contra dunviros y ediles, y así mismo entendía
en las relaciones de la ciudad con el exterior, en la concesión de honores y en
nombramiento de embajadas, patronos y hospites. En las inscripciones el senado
aparece en ese papel fundamental en la vida cívica de concesión de honores en un doble
plano dentro del microcosmos cerrado de la ciudad aunque tiene una vertiente de
apertura y comunicación con el poder central y por tanto la monarquía. Entonces esta
concesión de honores, el senado puede decretarla y además la financia con las arcas
públicas estos honores que frecuentemente son erección de estatuas a miembros
prominentes de la comunidad como ex magistrados, miembros de la familia imperial y
al emperador. El ordo o senado puede también intervenir en el proceso de honrar a un
ciudadano o ciudadana ilustre pero sin haber llevado a cabo la iniciativa sin poner
dinero sino que particulares soliciten al senado un lugar para poner la estatua y la
financias y el ordo por decreto concede este espacio, lo cual indica que el senado
colaborar en honrar a un ciudadano concediendo el espacio.

En cuanto a los requisitos para ser elegido senador probablemente por los triunviros
quinquenales cada 5 años eran las siguientes: haber nacido ingenuo es decir libre, poseer
la ciudadanía municipal, una determinada fortuna teóricamente- 10000 sextercios
aunque depende de la ciudad y puede bajar- y ser digno, poseer la dignitas. El senado
podía conceder los Ornamenta Decurionatus a personas que no pertenecían al ordo pero
que por sus servicios eran merecedores de recibir la dignidad decurional sin desempeñar
el cargo.

Magistrados. Las magistraturas eran electivas y en el proceso de elección participaba el


pueblo reunido en asamblea. Primeramente se hacían públicos los nombres de los
candidatos presentados voluntariamente o presentados por el magistrado convocante en
el caso de que hubiera menos candidatos que cargos. Los comicios de esta asamblea
eran convocados por el duunviro de más edad y presididos para el caso elector por los

49
dos dunviros que tras la elección realizaban el nombramiento y proclamación de los
nuevos magistrados. El voto era secreto por escrito o voto per tabellam es decir por
tablilla donde cada uno escribía el nombre de su candidato tal como prescribía la lex
Gabinia del 139.

El pueblo se agrupaba en comicios por curias como en la Roma primitiva en el caso de


los municipios y aparece dividido en 10 o más curias. En el caso de las colonias está
dividido por tribus como los comicios tribales de Roma independientemente de la
dependencia de los ciudadanos a una u otra tribu, es decir, eran unidades votantes dentro
de su curia.

Los cargos, las magistraturas constituían un cursus integrado por dos niveles. Primero,
lo que se llamaban las magistraturas menores que eran la Edilidad y la Cuestura. Y en
segundo lugar, la Magistratura Suprema que era el Duunvirato. Siempre se ha dicho que
era necesario ejercer primero las magistraturas menores para después alcanzar el
Duunvirato, pero la epigrafía de la Bética, últimamente muestra a individuos que han
sido Duunviros sin haber pasado por la edilidad, lo cual hace pensar que no era un
requisito insalvable empezar la carrera por debajo. Duunviros y ediles tenían un equipo
de subalternos llamados apparitores.

Las condiciones para ser elegido magistrado eran: ingenuidad- haber nacido libre-,
dignidad, edad mínima de 25 años durante el Imperio mientras que en ápoca republicana
era de 30. Si para las magistraturas menores había que tener 25 años, cuando se llegará a
desempeñar el duunvirato tenían por obligación más de 25 años. Entonces ahí debe
haber interpolaciones que se han articulado de una forma manipulada que han dado esta
presentación incorrecta. Nadie duda que tuvieran 25 años para ser ediles pero tenían
más para ser duunviros.

Las magistraturas menores eran la Edilidad y la Cuestura. Los ediles eran 2


magistrados con carácter anual entre los que existía el derecho de veto o ius
intercessionis o intercessio. Este derecho de veto se ejercía entre ambos y también lo
ejercían los duunviros sobre los ediles. Es una magistratura colegiada en la que
cualquier acuerdo que se tome tiene que ser por unanimidad entre los dos ediles. Y
como magistratura suprema los duunviros podrían ejercer la intercessio contra los ediles
si consideraban que la decisión de éstos no era la correcta. La función de los ediles era

50
de policía de mercados, abastos y lugares públicos. También imponían multas. Podían
los dos ediles formar con los dos duunviros el Colegio Quattuorviri (de los 4 hombres).

La otra magistratura que formaba el escalón inferior del cursus honorum era la
Cuestura. Los cuestores eran dos o más con carácter anual, con intercessio entre ellos y
de los duunviros contra ellos y encargados de administrar la Caja Municipal.

En cuanto al escalón superior del cursus es decir el Duunvirato, encontramos dos


Duunviros con carácter anual. Las condiciones para ser elegido dunviro era haber
desempeñado la edilidad o la cuestura aunque este requisito es puesto en duda por la
epigrafía de la Bética. El capítulo 54 de la lex Malacitana o (lex malac), establece como
condiciones ingenuidad, edad mínima de 25 con el problema que ya hemos reseñado y
un intervalo de 5 años en el desempeño del cargo para optar a la reelección.

Los duunviros detentaban el máximo poder en la ciudad y entre ellos existía el veto que
podían aplicar a los magistrados menores. Los duunviros tenían funciones
jurisdiccionales, imponían las multas más elevadas que no imponían los ediles, se
encargaban de las elecciones, presidían el Ordo o senado sin voto, administraban la
Hacienda Municipal, se encargaban de la defensa militar en caso de peligro organizando
las fuerzas defensivas, eliminaban de las listas de Decuriones o senadores y pontífices a
los indignos y también asumían funciones religiosas. En caso de que un duunviro se
ausentara delegaba en el Praefectus. El Duunvirato se podía ofrecer al emperador que lo
desempeñaba a través de un representante. Como hemos dicho, los dos dunviros y los
dos ediles formaban el Colegio de los Cuatorviros.

06/05/14

Cargos religiosos. Los sacerdocios eran electivos normalmente de duración anual y


recaían sobre miembros de la oligarquía local y en época imperial, en el culto al
emperador, también sobre diversos ricos. La lex Ursonensis refiere la existencia de la
existencia de dos colegios integrados por tres miembros cada uno, a saber, el Colegio de
los Pontífices que oficiaban los cursos públicos y supervisaban la religión y en segundo
lugar, el Colegio de los Augures que interpretaban la voluntad de los dioses a través de
señales pedidas o prodigios y también adivinaban cuestiones personales de
demandantes. En este campo adivinatorio se movían también los Alustides pero no
aparecen encuadrados en instituciones oficiales como eran los colegios (el augur

51
interpreta señales que se han pedido a los dioses mientras que el alustice interpreta
señales no demandadas a los dioses).

Existieron también sacerdotes de los distintos dioses o divinidades y en época


altoimperial ya desde el reinado de Augusto aparece la figura de Flamen/Flamines //
Flaminica/ae (sacerdocio femenino). Estos Flamines ejecutaban el culto al emperador
mientras las Flamínicas se ocupaban del culto a las emperatrices es decir culto a los divi
y a las divae (emperadores y emperatrices divinizados). Sin embargo el culto irá
evolucionando y ya en la segunda mitad del siglo III se rinde culto al emperador vivo
mientras que hasta entonces era el emperador muerto. Una muestra del culto al
emperador vivo lo ofrece una inscripción de Ebussus dedicada al emperador Caro.

Señalar que para oficiar el culto al emperador surge el Colegio de los Seviri Augustales
integrado por 6 miembros y que tiene el rango de cuasi- magistratura.

Otros cargos: Junto a todos estos cargos señalar que también la ciudad contaba con
jueces, además de las funciones judiciales que ejercían los dunviros y que en el plano de
la finanzas, dado que la relación entre gastos e ingresos era deficitaria ya que existían
más gastos que ingresos se produjo una presencia creciente de supervisores, los
llamados Curatores para sobre todo en épocas de crisis y dificultades financieras para
controlar estas finanzas.

Organización ciudad.

Los ingresos de la ciudad provenían de recaudación de impuestos, rentas de los bienes


municipales- salinas, tierras, campos-, aportaciones de senadores y magistrados Summa
Honorariaa que era la cantidad que debían depositar una vez eran elegidos para los
cargos. También los pagaban estos senadores y magistrados los gastos relacionados con
el ejercicio del cargo y contribuían a la mejora edilicia de la ciudad y a la edición de
juegos. También ingresos por el uso de las termas, la venta de entradas a espectáculos
públicos, las multas y el evergetismo, es decir, la donación voluntaria a la ciudad por
parte de las elites cívicas y del emperador. Augusto limitó la corrupción administrativa
y el saqueo a los provinciales que había caracterizado la época republicana.

Junto a esta ordenación institucional la ciudad tenía también una dimensión material,
física que refleja la ordenación de Roma y que se resume en un programa de
monumentalización cuyos elementos fundamentales eran la muralla, el foro, los

52
edificios lúdicos- teatro, anfiteatro... y las termas. De todos estos componentes el foro
representaba el espacio simbólico de mayor proyección ya que en él se materializaban
de forma simbólica, las relaciones entre la vida político administrativa y religiosa.

El foro estaba ocupado por el templo a la tríada capitolina es decir el Capitolio, un


templo de triple cella y del que tenemos un ejemplo en Pollentia. Además del capitolio,
en el lado sur del foro se ubicaba la Curia, es decir el edificio del senado local, y junto a
él las dependencias de los Ediles y el archivo es decir el Tabularium- la documentación
importante-. No faltaban en el foro dependencias dedicadas a actividades económicas
como las Tabernae- pequeños establecimientos imperiales- y en época imperial fueron
construyéndose pequeños templos dedicados al emperador.

La ciudad se articulaba en una serie de vici/vicus o barrios. Cada uno de ellos con un
magister a la cabeza que era un alcalde de barrio y también oficiaba el culto a los lares
viales (de las vías, de los caminos). En este sentido la epigrafía- raro encontrar nombres
de barrios- de Corduba hay información de la existencia de 3 vici.

Junto a esta ordenación del núcleo urbano existía un cinturón agrícola, el ager o
territorium que fue dividido conforme a criterios geométricos en parcelas, en
centuriaciones, que prolongaban la ordenación urbana en un sentido, en torno al cardo
máximo, de norte a sur y el decumanos maximo de este a oeste y a partir de ahí se
trazan líneas paralelas que son cardines y decumani que van generando las insulae o
manzanas de casas. El ager se sitúa prolongando estas líneas, de manera que se generan
parcelas iguales teóricamente, y que son adjudicadas a los ciudadanos pero hay
desigualdad ya que algunos pueden ocupar más de una parcela). Tenemos aquí una
dimensión de la ciudad en cuanto ente que se organiza internamente tanto en el plano
material como institucional. Por tanto, digamos que estamos ante una función local es
decir la ciudad se ordena internamente.

Pero la ciudad tiene una segunda función que es una función extra local que se relaciona
con el poder central, por tanto pues, asistimos a una dualidad de funciones. En esa
relación con el poder central destaca la actividad de la ciudad honrando al emperador y
a los miembros de la domus Augusta es decir la familia imperial. A su vez también las
acciones del emperador alentando la fundación de nuevos centros, promocionando a
ciudades existentes, otorgando beneficios a las ciudades, ejerciendo actividades de
ayuda económica, etc., pues inciden en la ciudad.

53
Hay una serie de inscripciones que se engloban en el Capítulo de Epigrafía Jurídica que
muestran pues la lealtad de los entes cívicos hacia la casa imperial y las disposiciones
imperiales que afectan a distintas ciudades hispanas. Es un documento único en todo el
imperio romano sobre todo para el de occidente. Esta inscripción muestra un ejemplo de
lealtad al emperador. Se trata de una inscripción de Lusitania que constituye una
expresión de la adhesión al soberano. La manifestación más importante de adhesión al
príncipe es el juramento de fidelidad que las ciudades realizaban al acceder al trono un
nuevo soberano. En esta expresión estaban comprometidos tanto ciudadanos como
peregrinos. El ejemplo más antiguo de juramento de fidelidad al príncipe en Hispania
procede de la ciudad lusitana de Aritium Vetus que es la actual Casal de Várzea ubicada
en la ribera izquierda del Tajo y perteneciente al Conventus Scallabitanus. Se trata de
uno de los escasísimos ejemplos que ofrece el mundo romano. El juramento de fidelidad
que en latín es iusiurandum Aritiensum que los aritienses prestaron el 11 de Mayo del
año 37 al emperador Cayo César Germánico- Calígula- con motivo de su acceso al
trono. Se trata de una lámina cuadrangular de bronce hallada en 1659. Este texto
enriquece el conjunto de epígrafes referentes a Calígula entre los que se cuentan la
Inscripción de Assos, una ciudad de Asia Menor, que reproduce un texto idéntico al de
Lusitania y la única diferencia es que el epígrafe de Assos explicita el envío de una
embajada mientrad que el de Aritium no lo que no dignifica que no existiese embajada.

A Calígula pertenece también otro juramento de fidelidad de la región de Beocia, de


Akraephiae en la que también se dan datos de autoridades.

Presenta una gran semejanza con el juramento ariciense un fragmento marmóreo de la


ciudad Umbra de Sestinum de la región de Umbría aunque es imposible fecharlo.

El texto de Aritium menciona la participación de autoridades romanas concretamente el


legado de la provincia que encabeza el texto y también de autoridades municipales que
portan onomástica indígena y latina. La estructura del texto se articula primero en un
preámbulo en el que se alude a la prestación del juramento ante el legado de Calígula-
líneas 13-15 del texto- y se jura ser enemigo de los enemigos de Cayo César
Germánico, perseguir y vengar a todo el que causare daños al Cesar y primar el
bienestar de éste sobre la salud propia y la de los hijos. Tras ello se afirma perseguir sin
tregua en una guerra sin cuartel o bello internecivo por tierra y por mar a todo el que
haya puesto o ponga en peligro al príncipe o su salud y castigarle. Además se especifica

54
que se delatará a todo el que diga, haga o piense actos contra el príncipe. En aquel
momento era impensable cualquier oposición política al emperador que
automáticamente por pequeño que fuere el gesto del ciudadano se asimilaba a alta
traición y se condenaba con la muerte.

13/05/14

(Texto Juramento de fidelidad a Calígula)

El segundo bloque contiene las fórmulas Execratio es decir de maldición que acarreará
un castigo a los perjuros es decir los que juren que van a defender al emperador y no lo
hagan. Al comienzo de este segundo bloque de las líneas 13 y 17 de la inscripción, se
invoca al protector del imperio, Júpiter Optimo Máximo cuyo culto vinculaba
políticamente a Roma con las ciudades provinciales y además era una divinidad que
protegía la salud del príncipe. Junto a ello se menciona al divino Augusto y los restantes
dioses como árbitros de la decisión de privar, incluida la descendencia, de patria,
seguridad y de todos los bienes si se falta a dicho juramento. Todos los habitantes de la
ciudad juraban como expresión de consenso este texto que poseía un alto valor
ideológico pero que como cualquier juramento carecía de trascendencia política. El
texto se cierra con la afirmación de que el juramento se realizó ante las autoridades
locales en el 5º día antes de los idus de Mayo en la ciudad de Aritium Vetus expresando
quiénes eran los cónsules del año y el nombre de los magistrados locales que muestran
onomástica indígena y latina. Una vez realizado este juramente ante el gobernador
provincial y las autoridades locales, el texto se enviaba a Roma a través de una
embajada para presentarlo ante el emperador.

La fórmula que usa el documento aricisense es quizás la más próxima al modelo


romano, singularidad que sitúa a la inscripción de Aritium como la más genuina del
Imperio Romano.

En último lugar cabe señalar que estas ceremonias de adhesión al soberano tenían
distintos fines. Por un lado, comunicar al poder imperial la fidelidad de las autoridades
locales para conservar el máximo grado de autonomía. Por otro lado, obtener los favores
de los representantes del poder romano y rivalizar en muestras de adhesión con las
ciudades vecinas. Señalar que existieron otras vías de expresión de la lealtad cívica
como fuerom, por ejemplo, los votos solemnes por la salud del emperador como las

55
vota solemnia pro salute que se realizaban el 3 de Enero, y sobre todo y frecuentemente
el culto al emperador así como honores públicos tributados por los entes cívicos y por
tanto por decreto decurional al emperador y su domus, mencionándose a veces la
participación de la comunidad en el homenaje.

Existen en la epigrafía jurídica otras muestras de relación entre las ciudades y el


emperador, vamos a mencionar alguna importante, como es el caso de la Tabula
Siarensis. La inscripción fue hallada el 1982 en La Cañada cerca de Utrera en la
provincia de Sevilla. Se trata de dos fragmentos de placas de bronce con el siguiente
contenido: El primero reproduce el texto de dos sesiones en días diferentes de un senado
consulto (Senatusconsultum) relativas a los honores fúnebres que colonias y municipios
de Italia y las provincias debían tributar a Germánico tras su muerte en Antioquía el 10
de Octubre del año 19. La primera sesión se celebró el 16 de Diciembre del 19 y la
segunda a fines de dicho año. Se envía una copia del texto a las ciudades provinciales
para que los ciudadanos puedan honrar a Germánico Julio César.

Germánico (15a.C.-19 dc) fue consul en el año 12 y 18. Germánico era el primogénito
de Druso el Viejo (38-9 a.C) y que era hijo de Lidia antes de casarse con Augusto.
Casado Germánico con Agripina la mayor tuvo numerosos hijos, el más conocido es
Calígula, Agripina la Menor, Drusila, etc. Fue adoptado por Tiberio y se perfilaba como
el sucesor en el trono imperial. Realizó campañas en el Rhin. Paralelamente en las
acciones en el Rin donde Germánico intenta emular a Alejandro Magno en un escenario
occidental buscando la gloria militar en el frente renano danubiano. Alcanzo
popularidad en Roma y en el 17 fue destinado a Oriente por Tiberio con residencia a
Antioquía con un imperium majus. Estos poderes excepcionales generaron la enemistad
de Germánico con el gobernador de Siria Calpurnio Pisón sospechándose que lo
envenenó.

Señalar que este testimonio epigráfico de la obligación de rendir tributo y obras


funerarias a Germánico va acompañado en segundo lugar de una ley comicial que no
nos interesa.

Junto pues a este testimonio mencionaremos la llamada "Epístola de Vespasiano a los


Sabroneses. Se trata de un bronce (1423 en el CIL II) hallado en el siglo XVI en Cañete
La Real (prov de Sevilla). Este testimonio se fecha en el año 77 y es una respuesta a una
petición cursada por la ciudad al emperador. El emperador en respuesta realiza una

56
confesión peculiar: autoriza la constitución de un municipio flavio (una colonia que
quiere ser municipio) en la llanura sin aumentar los impuestos. Esta medida que
evidencia la concesión de privilegios también tenía una dimensión económica ya que la
ciudad se asentaría en una zona agrícola que podría solucionar los problemas
económicos.

Se tiene que hacer mención al Edicto de Marco Aurelio y Cómodo sobre juegos
gladiatorios en la ciudad de Itálica se trata de un bronce que está en el CIL II (6268) que
es una copia de un senado consulto del 167 o 178 y que tiene como objetivo la
disminución de los gastos de los ludii gladiatorios en el circo, organizados por los
flamines provinciales, los duunviros y ediles que ciertamente a Marco Aurelio
desagradaban dado su pensamiento estoico. En ese edicto se fijan los precios máximos
de los gladiadores y de los espectáculos y se anula el impuesto que gravaba a los
vendedores de gladiadores y que aumentaba el precio de estos.

SOCIEDAD ALTOIMPERIAL

La sociedad altoimperial se escindía en dos grupos jurídicamente distintos: libres, en


cuyo seno existían diferencias, y esclavos. La sociedad romana era una sociedad
estrictamente jerarquizada pero en la que existía la posibilidad de movilidad social,
generalmente ascendente dentro de los hombres libres pero también en algunos casos
podía ser descendiente. Esta movilidad social, progresar socialmente, está asociada a un
cambio geográfico, es decir a una movilidad geográfica.

La sociedad romana era una sociedad estamental es decir de grupos definidos


jurídicamente que Augusto oficializó. El principado de Augusto representa la
cristalización definitiva de los ordines, 3 ordines. Cada uno de estos ordines tenia
derechos y obligaciones distintas.

1.-el Ordo Senatorius en el que se encuadraban todos aquellos ciudadanos que tuvieran
un censo es decir un patrimonio, una riqueza de 1 millón de sextercios min. Integró a la
vieja nobilitas republicana

-En segundo lugar en la escala social, el Ordo Equester aquellos que poseian 400.000
sextercios. Extracción social bastante diversa, gentes sobre todo enriquecidas con el
comercio y las operaciones financieras aunque también tenían una base patrimonial

57
centrada en la propiedad de tierras. Gentes diversas: mandos militares, gentes de las
ciudades...

- Ordo Decurionum los que poseían 100.000 sextercios o más. Era el orden de las elites
locales o ciudadanas.

Esta es la organización que hace Augusto. Estos ordines ya existían en época


republicana pero no se le había dado el espaldarazo que les dará Augusto en época
imperial. Esta es la jerarquía a nivel del imperio pero a nivel provincial esta jerarquía se
invierte.

19/05/14

Otras líneas de la política augusta:

Augusto al poner fin a las guerras civiles favoreció el incremento de la demografía,


dictó además leyes contra los solteros, el adulterio- la primera víctima fue su hija Julia-,
etc. Augusto además favoreció la promoción social, esa movilidad que casi siempre se
daba en sentido ascendiente y limitó la manumisión de esclavos.

En época alto imperial la célula social básica fue la familia patriarcal romana, una gran
familia integrada por tres generaciones bajo la autoridad del pater familias. La familia
romana estaba unida por vínculos jurídicos, intereses económicos, más que por
cuestiones sentimentales. En todo caso, ya a fines de la república y en la época
altoimperial se limitaron los amplisimos derechos del pater familias. Estos derechos se
extendían no solo a miembros de la familia propiamente dicha- esposa, hijos, nietos-
sino que formaban también parte de la familia y por tanto estaban bajo la potestad del
pater, esclavos y otros dependientes.

La sociedad romana se dividía jurídicamente en dos grandes bloques: libres y


esclavos, que estaban integrados por grupos con distinta posición, realidad. La
institucionalización de los órdines por Augusto es decir, son definiciones hechas desde
fuera del propio grupo social, hechas por el poder, en las cuales hay derechos y deberes
de cada uno de estos estamentos. Hay que diferenciar dos aspectos, el clasista y el
jurídico. (ej. El esclavo médico y el ciudadano que trabaja de desembarcador en el
puerto).

58
La fuente fundamental para conocer la sociedad en las ciudades hispanas es la epigrafía,
tanto en leyes municipales como inscripciones de los notables locales. En cualquier
ciudad romana el orden de los estamentos a nivel del imperio se invierte absolutamente,
así:

1.- el orden decurional, ordo decurionum: es decir aquellos que tenían un patrimonio
de 100.000 sestercios ocupa la cúspide de la jerarquía social. La consolidación de las
oligarquías municipales fue una de las novedades sociales del alto imperio. El ordo
decurionum en una posición dominante estaba integrado por los miembros de las curias
es decir de los consejos de los ordines y sus familias, dignidad que no era hereditaria.
Los decuriones tenían derecho al uso de la Toga Praetexta y a disfrutar de asientos
especiales en el teatro. Competía al ordo decurionum desempeñar las magistraturas de
la ciudad. En todo caso, el ordo decurionum se articulaba en grupos diferentes desde el
punto de vista de la riqueza y la responsabilidad política. La riqueza dependía de la
propiedad de tierras del sector agrario, de actividades artesano-mercantiles y en
ocasiones también de arrendamiento o propiedad de minas. Estas elites sociales estaban
integradas por magistrados, sacerdotes, patronos, individuos que habían recibido los
ornamentos decurionales, es decir el rango decurional pero o habían ejercido ni entrado,
y caballeros. También con frecuencia encontramos en las ciudades a las oligarquías
indígenas que podían estar excluidas del derecho de ciudadanía y de la gestión política.
Esta oligarquía privilegiada u ordo decurionum soportaba una serie de cargas y además
realizaba donaciones voluntarias a la ciudad es decir actos de evergetismo aunque no
era necesario ser magistrado para practicar el evergetismo (siempre aparece su nombre
en las obras). Ya en aquella época cualquier candidato a una magistratura en la campaña
electoral presentaba programa de intenciones morales.

La existencia de ordines implicaba la posesión de privilegios por una minoría respecto a


los hombres libres no incluidos así como, implicaba también una estricta jerarquía y
diferencias internas dentro de los ordines.

2.-Orden equestre o caballeros En las ciudades hispanas, también se detecta la


presencia de caballeros es decir de miembros del orden ecuestre que poseían un censo
de 400000 sestercios o más siempre hasta 1 millón y que aparecen en la epigrafía
ostentando los títulos de Vir Eregius, si eran procuradores. Vir Perfectissimus, si eran
prefectos. Y Vir Eminentissimus siempre referido al prefecto del pretorio que era la

59
máxima jerarquía administrativa que podían desempeñar los miembros del orden
equestre o caballeros. En el orden equestre podían ingresar hombres libres de distinta
extracción, ex magistrados municipales y incluso libertos. Como hemos señalado, los
caballeros integraban junto con los decuriones las oligarquías locales, las elites locales.
Se sabe que a fines de la República, existían en Gades 500 caballeros. Los caballeros en
general habían realizado su carrera desempeñando cargos administrativos en provincias
sobre todo provincias imperiales como procuratores. La dignidad de caballero no era
hereditaria y una vez que acababan su carrera, un porcentaje de ellos volvía a su ciudad,
de forma que mantenía más relación con su centro de origen que los senadores.

3.-Los senadores tuvieron escaso relieve en las ciudades hispanas. Detentaban más de
un millón de sestercios pero tempranamente se trasladaban a Roma para realizar
estudios y posteriormente pues, hacer carrera política. Por tanto, sus vínculos se
desenvolvían a nivel de Roma como centro de la vida política en la que los senadores
hispanos desempeñaron un papel notable en época flavia y especialmente durante el
siglo II, la época de los antoninos. Se trató de individuos de origen bético y en menor
grado de núcleos, de las ciudades costeras del levante hispano y tuvieron importancia
bajo los dos emperadores hispanos. La dignidad senatorial era hereditaria a diferencia
de las otras dos, poseían inmensas riquezas en sus lugares de origen pero tuvieron poco
relieve en las ciudades hispanas, su vida transcurría en otros ámbitos. Papel ínfimo del
orden senatorial en las ciudades hispanas en cuanto el orden normal de jerarquización
de los estamentos a nivel del imperio que se invierte a nivel local.

20/05/14

4.-Plebe o plebs Fuera de los ordines existía una amplia capa de población que en la
pirámide social ocupaba la escala inferior. A su amplio número unía una heterogeneidad
interna. Tal era pues, el caso de la plebe o plebs. La plebe aglutinaba a tanto elementos
productivos con una situación real e intereses diversos- pequeños propietarios que
progresivamente caerían en una situación de dependencia, artesanos, comerciantes-
como a un sector no productivo al que las elites cedían una parte de sus beneficios en
forma de repartos. La plebe es mal conocida ya que únicamente disponemos de
epígrafes, de inscripciones funerarias. En todo caso, también existía una división entre
ciudadanos y no ciudadanos, es decir, la plebe era población libre pero podía haber un
sector que no gozara del derecho de ciudadanía. Este amplio grupo se articulaba en la

60
denominada plebe urbana integrada por artesanos, comerciantes, individuos que
practicaban profesiones liberales y plebe rústica que incluía a pequeños propietarios,
jornaleros y colonos- hombres libres que tenían arrendada una o varias parcelas de
tierra-.

Junto a la plebe de la ciudad aparecen los forasteros o incolae. Los forasteros no


poseían el derecho de ciudadanía local aunque podían ser ciudadanos, incluso
ciudadanos romanos de pleno derecho por su ciudad de origen. Llegaban siendo
ciudadanos a un nuevo núcleo y conservaban su ciudadanía romana pero no tenían la
ciudadanía local. Estos incolae aparecen empeñados en los distintos sectores
económicos.

5.-Esclavos y libertos: como ya señalamos la sociedad romana se escindía en dos grupos


jurídicos diferenciados, libres y esclavos. Ahora veremos esclavos y libertos. El esclavo
o servus. La fuente primera de esclavitud fue la guerra aunque en época altoimperial en
que prácticamente no hay conquista -si exceptuamos lad 2/3 partes de Britannia por
Claudia y la Dacia por Trajano- al cesar la actividad bélica, se convirtió en fuente básica
la reproducción natural. También ser era esclavo por nacimiento, por deudas, por venta
del hijo por los padres, por autoventa, por ejemplo, los gladiadores Auctorati (gente
libre que desesperada se vendía como gladiadores), también por condena, por la
piratería (aunque en época alto imperial no era lo que había sido en época republicana,
momento en que la zona sur de la actual Turquía, iban desde Delos hacia el centro del
Mediterráneo según Estrabón 10.000 hombres al día pero la cifra es falsa pero si que
había gent que era capturada por los cilicios y era vendida en el mercado de esclavos de
Delos, mientras Roma miraba hacia otro lado ya que Asia era el Reino Seléucidas, y a
Roma le interesaba que menguaran a este reino y se aprovechaba de los esclavos. Con
la Lex Pompeia el fenómeno pirático pierde importancia). Los esclavos no tenían
personalidad jurídica eran simples instrumentos parlantes, por tanto, no podían formar
legalmente una familia (Contubernium: unión de pareja sin ajustarse a la ley), tampoco
podían tener propiedad (el Peculium era un bien que podía ser una parcela de tierra, un
taller o dinero; era un bien que el amo daba al esclavo y éste podía negociar, ganar
dinero y proponer al dueño comprar su libertad. Pero ese peculium el esclavo lo tenía en
usufructo nunca en plena propiedad, que era del dueño). El esclavo tampoco tenía
personalidad jurídica.

61
Los esclavos nacidos en casa del amo o vernae eran muy apreciados porque los hijos
esclavos se criaban con los hijos del propietario y se formaban con los pedagogos de los
pequeños amos así que tenían cualificación. En todo caso, el esclavo se encontraba
sometido a la dominica potestas es decir la potestad del dueño que tenían un derecho
que alcanzaba a la muerte sobre el esclavo-derecho de vida y muerte-. Sin embargo, en
época alto imperial, se limitaron los poderes del dueño pues por ejemplo prohibiendo la
castración de esclavos, el abandono cuando eran viejos o estaban enfermos, arrojarlos a
los leones en el circo, etc.

Los esclavos aparecen en la documentación con dos niveles. Por un lado, esclavos
privados que encontramos con más frecuencia en la epigrafía y por otro, esclavos
públicos es decir esclavos de la ciudad o del estado. Estos esclavos públicos se
ocupaban en tareas administrativas, tanto en la administración local como en la imperial
pero siempre en los escalones más inferiores. Pero en general los esclavos aparecen
empleados en los distintos sectores productivos, el comercio, el servicio doméstico,
profesiones liberales, gladiatura, etc. Los esclavos podían ser manumitidos por voluntad
del dueño bien a iniciativa propia del dueño o bien a petición del esclavo siempre que
fuera aceptada por el dominus.

La situación de los esclavos era muy diversa: esclavo en minas o un esclavo médico o el
que está en la administración local. A parte de ello aparecen una serie de
contradicciones dentro del bloque homogéneo como son el esclavo es un grupo
explotado de manera muy brutal en época republicana y muchos más refinado en época
imperial porque en época helenística los teóricos dieron buena conciencia a las clases
dirigentes. Se crea un aparato teórico tendente a justificar la esclavitud a partir de los
dioses y hay que conformarse. Por otro lado, los estoicos como Séneca dice que no se
puede maltratar a los esclavos porque también son hombres pero con la finalidad de que
vivan más tiempo y se puedan explotar más y mejor. Para parar el estoicismo lo que se
tenía que hacer era integrarlo en el sistema para tenerlo controlado y al final acabará
estar a favor del poder y no subversivo como lo fue en sus orígenes. Pero aparece una
contradicción: el esclavo explotado se convierte en explotador y explota a otros
esclavos: los esclavos vicarii. Cuando un propietario da un peculio a un esclavo suyo, si
este bien es tierra o es un taller artesanal, puede incluir a trabajadores esclavos que hasta
el momento eran compañeros del esclavo con peculio que ahora explotará a sus
compañeros y saca un beneficio intentando proponer al dueño comprar su libertad.

62
El esclavo se podía manumitir a través de tres formas o procedimientos que eran, en
primer lugar, la llamada Manumissio Vindicta que se realizaba ante un magistrado y un
lictor (acompañaban a los magistrados cum imperio como guardaespaldas con fascio-
un tipo de hacha) y en provincias, ante el gobernador. En segundo lugar, la Manumissio
Censu, es decir, la manumisión por el censo que consistía en que el dueño podía
inscribir al esclavo como ciudadano en el censo. Y en tercer lugar, la Manumissio
Testamento, es decir, la manumisión por testamento del dueño que decía que el esclavo
sea manumitido. Los esclavos así manumitidos debían tener menos de 30 años según la
lex Aelia Sentia del año 4 d.C.,- ley de Augusto-. Existían otras formas no oficiales que
era por carta (Manumissio Per Espistulam), como era también en un banquete o en una
comida (Manumissio per Mensam), estaban ahíy el dueño decía que da la libertad
delante de testigos, o la Manumissio Inter Amicos. Estas formas de manumisión no
conferían la ciudadanía al manumitido. El esclavo se convertía así en libertus de su amo
ahora llamado patronus del cual tomaba el praenomen y el nomen pasando su antiguo
nombre de esclavo a convertirse en cognomen, siendo ya jurídicamente libres y
ciudadanos romanos o latinos.

63

También podría gustarte