Está en la página 1de 3

Memorias V Congreso de la Sociedad Cubana de Bioingeniería, Habana 2003, Junio 10 al 13 de 2003

INDICADORES PARA EL CONTROL DE LA GESTIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS

E. Rodríguez, M. C. Sánchez, A. Miguel, F. Tolkmitt, E. Pozo

Departamento de Bioingeniería, ISPJAE, La Habana, Cuba


email: denis@infomed.sld.cu

RESUMEN Por ejemplo; si un equipo del Laboratorio Clínico pudiera


ser utilizado en este servicio, programado de lunes a viernes
Hay poco acuerdo o estandarización acerca de los en el horario de 8:00 AM a 11:00 AM, este equipo deberá
indicadores para evaluar a las organizaciones relacionadas estar 15 hrs. disponibles a la semana y 15 x 52 = 780 horas al
con la gestión de equipos médicos. Y las que dan sus año. Si el equipo estuvo de baja desde un jueves a las 10:00
primeros pasos en este terreno, necesitan de propuestas AM hasta el siguiente lunes a las 9:00 AM, el equipo
claras. En el presente trabajo s e sugieren un grupo de incumple su plan de disponibilidad en 5 horas, entonces:
indicadores para controlar y evaluar la gestión de % Disponibilidad = 775/780 x 100 = 99 %
mantenimiento del equipo medico. Los indicadores Se considera Buena una disponibilidad superior al 90%.
propuestos permitirán, a la organización que los emplee, Definiciones de disponibilidad en el idioma castellano.- 1)
efectuar correcciones y ajustes al programa de gestión, con Calidad de disponible. 2) Cantidad disponible: gasto según
vistas a mejorar los resultados y enriquecer su experiencia. mis disponibilidades. 3) Propiedad de un sistema que
La selección de los indicadores se ha hecho a partir de los representa la continuidad del servicio prestado [1]. Según su
que con mayor frecuencia son empleados por prestigiosas definición en idioma castellano el término disponibilidad
instituciones prestadoras de servicios de salud, a veces con expresa calidad de disponible (persona o cosa de que se
diferente nomenclatura pero sin diferencias significativas. puede disponer libremente), en el caso de este trabajo:
La adopción por cualquier organización de este conjunto Propiedad de un sistema que representa la continuidad del
de indicadores permitirá un medio de comparación con sus servicio prestado. El término equivalente en lengua inglesa de
iguales, así como una vía de medir sus resultados y calcular este indicador es el de “Availability of Equipment”.
sus potencialidades. 2.- Cumplimiento del Plan de Mantenimiento
Preventivo: Se refiere al cumplimiento del Plan de
Palabras clave: ingeniería clínica, gestión de equipo Mantenimiento Preventivo e Inspecciones planificado para el
médico, mantenimiento de equipo médico. año. Se calcula el cumplimento 1) con respecto a horas
ejecutadas vs. horas planificadas y 2) eventos de
1. INTRODUCCIÓN mantenimiento realizados vs. los planificados.
En este trabajo se proponen un grupo de indicadores a fin Horas realizadas
Cump lim iento en tiempo % = × 100 (2)
de controlar y evaluar la gestión de mantenimiento, los cuales Horas planificadas
permitirán la comparación con iguales, así como efectuar
correcciones y ajustes al programa de gestión a fin de mejorar
los resultados, enriquecer la experiencia y calcular las Mantenimientos realizados
Cump . en eventos % = ×100 (3)
potencialidades que aún tiene la organización. Mantenimientos planificados
La selección de los indicadores se ha hecho a partir de los Se considera Bueno un indicador mayor o igual al 95 %
que con mayor frecuencia son emp leados por prestigiosas para el cumplimiento en eventos del plan de mantenimiento
instituciones prestadoras de servicios de salud, a veces con [3]. El % de cumplimiento en tiempo permite evaluar la
diferente nomenclatura pero sin diferencias significativas. En correspondencia de los procedimientos para el mantenimiento
la selección del nombre para cada indicador, se profundiza en preventivo e inspecciones establecidos y planificados, con el
las principales definiciones que en la lengua castellana tiempo real empleado en su ejecución. Diferencias superiores
aparecen y se propone la más cercana a lo que se desea al 10% merecen ser analizadas.
expresar, teniendo en cuenta las palabras más usadas en el El término equivalente en lengua inglesa de este indicador
vocabulario técnico. es el de “Scheduled maintenance completion percentage”.
3.- Eficiencia en la utilización del fondo de tiempo: Se
2. METODOLOGÍA refiere a la eficiencia en la utilización del fondo de tiempo y
refleja que parte de este se emplea en las actividades de
1.- Disponibilidad: Es la propiedad de un sistema que mantenimiento del equipo instalado en el hospital, ya sea por
representa la continuidad del servicio prestado, se define preventivo o correctivo.
como la probabilidad de que el componente o sistema se T preventivo + T correctivo
% Eficiencia = × 100 (4)
encuentre apto o listo para el operar en el momento que sea Fondo de Tiempo
requerido. El indicador se refiere al cumplimiento de la Se considera que la eficiencia (o productividad) debe estar
disponibilidad (100% de operatividad, se use o no) de la entre el 70 – 75 %, para que esta pueda calificarse como
tecnología biomédica instalada, durante la prestación de los buena y resulte competitivo el colectivo o departamento de
servicios de salud programados. mantenimiento[4].
Real Definiciones de eficiencia en idioma castellano (lat.
% Disponibil idad = % (1)
Programada efficientia ).- 1) Virtud y facultad para obtener un efecto

1/4
959-212-095-1 © 2003, Sociedad Cubana de Bioingeniería, artículo T_0067
determinado. 2) Acción con que se logra este efecto. 3) expresado como tiempo promedio para obtener un resultado o
Aptitud, competencia, eficacia en el cargo que se ocupa o su inverso cantidad de resultados en la unidad de tiempo. El
trabajo que se desempeña. 4) Capacidad de un altavoz para término equivalente en lengua inglesa de este indicador es el
convertir una señal eléctrica en energía acústica [1]. Según su de “Efficacy”.
definición en la lengua castellana el término eficiencia 5.- Costos
expresa el poder de lograr un efecto, una consecuencia, lo Gastos totales
Costo del Mantenimiento = % (8)
cual también puede interpretarse como alcanzar un propósito Costo del Equipamiento
[2], en nuestro caso: emplear la mayor cantidad del fondo de Este indicador compara los costos de mantenimiento,
tiempo laboral en la actividad fundamental del cargo, es decir, contra los costos de adquisición del equipo.
en el mantenimiento. El término equivalente en lengua inglesa Gastos totales - Costo repuestos
de este indicador es el de “Effectiveness”. Costo hora = % (9)
Tpreventivo + T correctivo
4.- Eficacia del mantenimiento correctivo: Este
indicador permitirá una evaluación de la eficacia del Este indicador, permite conocer el costo de la hora de
mantenimiento correctivo y a la red comparar a los distintos servicio y se utiliza además para facturar las tareas de
integrantes a fin de perfeccionar el trabajo de cada uno de mantenimiento por centros de costo. Se considera que el costo
ellos. del mantenimiento está entre el 1.75 y el 5 % del costo de
adquisición del equipamiento, si este se mantiene dentro de
T de respuesta promedio =
∑ tiempos de respuestas (5)
límites aceptables. El costo de la hora de servicio en EEUU
# de solicitudes está entre los 45 y los 65 USD4 , pero no son una referencia

T promedio del correctivo =


∑ tiempos correctivos
(6)
valida para el resto de los países al sur por diferentes razones.
El término equivalente en lengua inglesa de este indicador es
# de solicitudes
el de “Costs”.
T promedio cambio estado =
∑ tiempo cambio estado (7) 3. RESULTADOS
# de solicitudes
Algunos hospitales que registran estos tiempos presentan Los autores han aplicado sendos sistemas de gestión para
promedios de correctivo en el orden de 1.5 horas y tiempos el equipo médico en el Centro Internacional de Restauración
máximos de cambio de estado de unas 3 horas [7]. Existen Neurológica y en la Clínica Internacional Cira García, alguno
organizaciones que además de los indicadores propuestos de los resultados obtenidos, presentados mediante los
arriba reportan otros indicadores relacionados con: indicadores propuestos, a manera de ilustración se exponen a
- la cantidad de solicitudes resueltas en el día, continuación:
- la cantidad de solicitudes repetidas, Tabla I
- la cantidad de falsas solicitudes. Resultados del mantenimiento correctivo.
A criterio de los autores, estos indicadores son útiles y
aportan otros criterios valorativos sobre la eficacia del CIREN
mantenimiento correctivo y se recomiendan si el sistema está Indicador 1998 1999 2000
automatizado. La cantidad de solicitudes resueltas en el día Solicitudes de correctivo 188 179 196
precisa pero no brinda más información que el tiempo Horas totales de correctivo [hrs] 781,7 571 482
promedio de cambio de estado, que si por ejemplo, es bajo,
Fondo de tiempo correctivo [%] 40 20 10
digamos 3 horas; se puede suponer entonces que la mayor
Cumplimiento del correctivo [%] 100 100 100
parte de las solicitudes se resuelven en el día. La cantidad de
solicitudes repetidas, resulta útil, ejemplo típico es el caso de Tiempo respuesta promedio [hrs] 24,95 7,5 1,2
un equipo al cual como resultado de la primera solicitud se le Tiempo promedio intervenciones [hrs] 3,35 3,1 2,5
cambio un fusible, pero que a las 2 horas se recibe otra Tiempo promedio cambio estado [hrs] 28,3 10,7 3,7
solicitud por la misma causa que la primera, lo cual indica que
la falla no fue solucionada y está aún latente. Ello es un
Tabla II
indicador que puede estar relacionado con necesidad de
Comparación de indicadores entre años consecutivos
superación, demasiada presión sobre el personal técnico o
negligencia, entre otros. De igual manera es útil registrar las CLINICA INTERNACIONAL “CIRA GARCÍA”
falsas solicitudes, es decir aquellas llamadas que se producen Indicador 2001 2002
estando el equipo 100 % operacional, tal es el caso que puede Disponibilidad [%] 99.0 99.2
producirse con un equipo desfibrilador/cardioversión, en que Cumplimiento del Plan MP
el operador selecciona para desfibrilar cuando el paciente -. En horas [%] 24 40
presenta complejo QRS, no es el equipo el que falla, es error -. En eventos [%] 98 118
del operador. Este registro, mide la necesidad de superación Eficiencia [%] 16 28
del personal del servicio médico en relación con la tecnología Eficacia
instalada. - Tiempo respuesta promedio. 6.83 3.02
Definiciones de eficacia en la lengua castellana.- 1) - Tiempo promedio de las interv. 5.45 3.09
Virtud, actividad, fuerza y poder para obrar [5]. 2)Cualidad de -.Tiempo prom de cambio de estado. 12.28 6.11
eficaz [6]. Según su definición en la lengua castellana el Costos
término eficacia es la fuerza para poder obrar, es decir, -. Costo de Mantenimiento [%] 3 5
disponer de la capacidad ejecutiva necesaria para poder hacer -. Costo de la hora de servicio. [US] 5.38 7.08
algo. Nada más [2]. En este trabajo: poder para obrar

2/4
Availability aunque ya van sobrando los ejemplos del disparate que
2001 2002
entraña la privatización de la salud. Los autores son
105.0 conscientes de que la solución no es privatizar, sino
100.0
95.0 administrar con honradez e inteligencia los recursos
90.0
públicos en el sector salud y proteger a la población contra
85.0
80.0 las enfermedades. La intención con este trabajo, es diseñar
75.0
herramientas para contribuir a lograrlo.

ct
ay

ly
n

ril
ch

v
ne

c
b

pt

No

De
Ja

Au
Ju
Fe

Ap

Se
ar

Ju
M

AGRADECIMIENTOS
Fig. 1. Gráfico de disponibilidad comparativo entre años y
por meses. Los autores, expresan su reconocimiento y
agradecimiento al Centro Internacional de Restauración
Neurológica, CIREN al personal de Ingeniería Clínica de la
4. DISCUSIÓN Clínica Internacional “Cira García”, ambos en Ciudad de
La Habana y a la Dirección de Recursos Físicos de la IX
Tal y como se muestra en los resultados, diferentes Región y el Proyecto de Ingeniería en Salud, PROINSAL-
tablas y gráficos pueden ser diseñados, para a partir de los GTZ de la hermana República de Chile, por su confianza y
indicadores propuestos, controlar la gestión del equipo apoyo a nuestro trabajo.
médico en la organización prestadora de servicios de salud.
Ello ha de permitir descubrir las potencialidades, a fin de REFERENCIAS
canalizarlas adecuadamente, para prestar un buen servicio [1] Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2002. © 1993-2001 Microsoft
de salud a costos razonables. Corporation.
[2] A. Bouza, “Reflexiones acerca del uso de los conceptos de
A partir de los indicadores más usados por diferentes eficiencia, eficacia y efectividad en el sector salud”. Rev Cubana
organizaciones relacionadas con la gestión del equipo Salud Pública 2000;26(1):50-56.
médico se ha hecho una selección de 5 grupos, que incluyen [3] Duke University Hospital, “Clinical Engineering Management
Plan”. 2001. http://www2.mc.duke.edu/depts/clineng/
a un total de 9 indicadores principales, que relacionan un [4] M.O. Brinkman, “In-House Survival in an Asset Management
conjunto de datos importantes y válidos para el control de Climate”, Biomed. Instrum. & Tech, pp 425-427, 1998.
la gestión del equipo médico. Una vez aplicado el sistema y [5] Aristos. Diccionario Ilustrado de la Lengua Española. Instituto del
seleccionado los indicadores, la organización deberá Libro, La Habana.
[6] T. De Galiana M. “Pequeño Larousse de Ciencias y Técnica”.
registrar y analizar los resultados periódicamente, a fin de
Instituto del Libro, La Habana, 1968.
tomar las acciones que considere necesarias para [7] Duke University Hospital, “Clinical Engineering Department”,
perfeccionarse en el cumplimiento de su misión. La http://www2.mc.duke.edu/depts/clineng/cestats.htm
comparación de sus resultados, la llevará a cabo en primer [8] E. Rodríguez, M. C. Sánchez, A. Miguel, “Gestión de
lugar con ella misma con respecto a períodos anteriores, a Mantenimiento para Equipos Médicos” Ingeniería Electrónica,
Automática y Comunicaciones, 1/2001
fin de medir su avance en el tiempo. Es importante la [9] M.C. Sánchez, A. Miguel, E. Rodríguez, “Sistema para la
comparación con sus iguales, dentro del propio país y en el planificación del mantenimiento preventivo para equipos médicos
extranjero, ello le permitirá proponerse nuevas metas. SMACOR”. Ingeniería Electrónica , Automática y
Comunicaciones . Vol. 20 , # 4 , 1999.
Los autores no pretenden evaluar a ninguna [10] A. Miguel, M.C. Sánchez, E. Rodríguez, “Propuesta y diseño de
organización ni establecer criterios definitivos, a partir de un sistema de gestión tecnológica hospitalaria”. Ingeniería
los datos que inicialmente se recogen, se trata de analizar Electrónica, Automática y Comunicaciones. Vol. 20 , # 4 , 1999.
las posibilidades de mejorar el trabajo y lo positivo está en [11] A. Miguel, E. Rodríguez, M. Sánchez, J. Alain, E. Broche,
“Sistema de Gestión Tecnológica asistido por computadoras ...”.
que descubran la necesidad de hacerlo.
V1.0. Memorias del II Congreso Latinoamericano de Ingeniería
Biomédica. La Habana, mayo 2001.
5. CONCLUSIONES

Los autores han aplicado estos criterios en un grupo de


organizaciones del sector público en Cuba y en el extranjero,
en todos los casos se ha logrado una mejor organización del
trabajo y ya se cuenta con una base de datos que permitirá una
evaluación de la gestión y sus resultados, de acuerdo a la
practica internacional, lo que redundará en el
perfeccionamiento de las organizaciones y les posibilitará
prestar un mejor servicio de salud a la población.
Al diseñar el sistema de gestión [8 - 10] y este sistema de
indicadores, los autores han pensado sobre todo en el sector
público de los país es de Nuestra América, en la necesidad
de defenderse del neoliberalismo que el norte ha diseñado
para el sur. Se acusa al sector público de no ser reentable,
se privatiza a diestra y siniestra, se despiden trabajadores y
se obliga a la población a pagar por el más elemental de los
derechos humanos: el derecho a la vida. Pero nadie ha
demostrado los encantos económicos del neoliberalismo,

3/4

También podría gustarte