Está en la página 1de 5

ESTRATEGIA RSE DE JUAN VALDEZ “FORMEMOS”

El compromiso de Juan Valdez con la Educación, se propone a la compañía poner en marcha el


Programa “Formemos”, cuyo objetivo es brindar educación integral y preventiva con énfasis
agropecuario a niños en situación de desplazamiento y niños campesinos.

Esta iniciativa, que se enmarca en la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Juan
Valdez beneficia, a niños y jóvenes interesados en su educación, básica, técnica, tecnológica con
énfasis agropecuario. Donde podrán iniciar, complementar, fortalecer sus estudios.

Gracias a este programa, los niños adquieren herramientas técnicas para la actividad cafetera,
enfrentando así el relevo generacional, el mayor desafío con el que actualmente cuenta la
caficultura en nuestro país. Generando así, un compromiso social y un retorno de inversión en
conocimiento, además, ofrece oportunidades de empleo a los jóvenes, contribuyendo a la
dinamización del mercado laboral colombiano, de igual forma disminuyendo la taza de población
analfabeta, adolescentes y adultos desempleados.

MECANISMO DE DESARROLLO

 Seleccionar los departamentos que se verán beneficiados: Eje Cafetero


 Identificar mediante estudios los municipios del eje cafetero con mayor porcentaje de
analfabetismo en situación de desplazamiento y niños campesinos
 Según este estudio, se podrá identificar los municipios en las que más población se verá
beneficiada si se lleva a cabo este RSE y así mismo la cantidad de centros educativos que
se necesitan.
 Determinar los horarios de estudio y el tiempo que los estudiantes van a permanecer en
el área, esto para identificar cuanto personal se necesita
 Acordar con los centros educativos un régimen de actividades a realizar en ese periodo de
tiempo, siempre orientado al refuerzo del conocimiento.

RESPONSABLES

 Juan Valdez
 Líderes de los municipios
 Comité para la democratización de la informática

GRUPO DE INTERES DE LA EMPRESA OBJETO DE ESTUDIO:

Consumidores de Productos Juan Valdez con índices de Analfabetismo

MODALIDAD: Acción social con intermediación

INSTRUMENTOS: Apoyo institucional o subsidiario


Acción social con intermediación: Apoyo institucional, Patrocinios, Padrinazgos,
Construcción de infraestructuras, Conciliación entre la vida personal, familiar y profesional.
CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN

ACTIVIDADES RESPONSABL RECURSOS A TIEMPO DE RESULTADO


ES DE LA UTILIZAR IMPLENTA ESPERADO
EJECUCUION CION EN
MESES
Establecer un Junta Personal -Estudios Inmediato Contar con un
equipo de Directiva Analfabetismo en equipo de
trabajo /Dirección de población trabajo asertivo.
encargado de Responsabili desplazada y
llevar acabo esta dad social campesinos en
propuesta Colombia
Realizar el Equipo que Bases de Datos- 3 Tener la
análisis previo el lidera la Personal -Datos información
cual incluye: propuesta de Gobierno clara y precisa
Selección de sobre las
Ciudades, instalaciones
Identificación de con los cuales se
Localidades, va a contar y
Cantidad de cuales se deben
población construir.
analfabeta en
situación de
desplazamiento y
niños campesinos
al igual tener en
cuenta el
porcentaje de
personas que
quieren continuar
con el estudio no
culminado
Realizar contacto Equipo que Personal - 1 Finalizar el
con CDI (Centro lidera la Infraestructura convenio con el
de Desarrollo propuesta CDI y UARIV con
Infantil) y UARIV todas las
(Unidad para la especificaciones
Atención y legales.
Reparación
Integral a las
Victimas) acordar
un régimen de
actividades a
realizar en el
periodo de
tiempo,
orientado al
refuerzo del
conocimiento con
énfasis
agropecuario.
Establecer un Equipo Líder Personal - 2 Finalizar el
manual de de La Infraestructura- convenio con el
convivencia y Propuesta- Equipos- CDI y UARIV con
cumplimiento CDI- UARIV Navegación- todas las
tanto para los Papelería especificaciones
beneficiarios de legales.
este programa
como para el
personal que
lidera la
propuesta.
Dar a conocer a la Equipo Líder Personal- 3 Publicación en
población en de La Infraestructura- los productos y
general, para que Propuesta - Medios Digitales todos los puntos
estos realicen la Dirección de venta de la
inscripción al Responsabili nueva iniciativa
igual que firmen dad Social RSE.
la aceptación del
manual de
convivencia.
Al cabo de un Equipo Líder Personal –CDI- 12 Recibir
periodo de (6) de La UARIV información
meses realizar un Propuesta sobre el avance
seguimiento con del proyecto,
el fin de evaluar con el fin de
su continuidad garantizar la
continuidad de
este.
Ilustración 1 Cronograma de implementación
CONCLUSIONES DEL DISEÑO DE LA INICIATIVA

Debido a la implementación de una nueva estrategia de responsabilidad social empresarial


para la empresa Juan Valdez, se realiza un cronograma en donde se revisa, se avalúa y se
lleva un control de cada una de las actividades, responsabilidades, recursos y tiempos, que
se deben realizar para el correcto funcionamiento de esta, de este modo obtener los
resultados esperados, teniendo en cuenta que de este, depende el interés y la adecuada
participación de todos y cada uno de los involucrados, ya que se debe planear la mejor
forma de llevar a cabo la responsabilidad social empresarial para lo cual es necesario definir
el tiempo determinado para su realización y logro de metas y objetivos.

Teniendo en cuanto lo anterior con el desarrollo de esta estrategia “formemos”, se


pretende formar, instruir y concientizar a niños en situación de desplazamiento y niños
campesinos para generar nuevos empleos, disminuir la tasa de desempleo y pobreza de esta
manera también retribuyendo la capacitación brindada logrando así un mayor sentido de
pertenencia hacia la empresa.

Adicionalmente se pretende incentivar y ser un ejemplo a seguir para otras empresas y


organizaciones en materia de RSE, para que de esta manera adopten prácticas que aporten
y favorezcan el medio ambiente y la sociedad ya que mediante ellas se genera un beneficio
tanto propio como social viéndose beneficiada cada una de las partes.
BIBLIOGRAFÍA

 CDI Colombia. (2017). Cdi.org.co. Retrieved 26 June 2017, from http://cdi.org.co/


http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-201965.

 Defensoría del pueblo La UARIV (Unidad para la Atención y Reparación Integral a


las Victimas) octubre de 2017.
http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/RESULTADO-FINAL-ELECCIONES-
%20CONNACIONALES-DOSREPRESENTANTES-QUE-HARAN%20PARTE-DE-LA-
MESA-NACIONAL.pdf

 Juan Camilo Mora Moncaleano Procafecol S.A Informe de gestión 2016


https://www.juanvaldezcafe.com/sites/default/files/INFORME-DE-GESTION-2016-
1.pdf.

 Instrumentos para la medición del impacto de la responsabilidad social de las


empresas.
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/eduvirtual/TextosDigitales/Responsabili
dad_social_empresarial/files/assets/common/downloads/page0066.pdf.

También podría gustarte