Está en la página 1de 6

Fase 2: Realizar el análisis y diagnostico estratégico

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN).

Universidad Nacional Abierta y A Distancia (UNAD)


CEAD Valledupar
Planeación Estratégica
12 de octubre 2019
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de Administración de Empresas
Curso de Planeación Estratégica: 102002
Plantilla actividad individual.

Parte 1. Cada estudiante Elabora un resumen de los siguientes temas contenidos en la


Unidad 1 que son base conceptual para el desarrollo de las actividades solicitadas:
Direccionamiento estratégico (misión visión, valores), análisis FODA, análisis PEST Y
PESTEL, análisis de competitividad (5 fuerzas de Porter), análisis ANSOFF. Es importante
que, si se copian conceptos textuales, también se debe presentar un análisis propio de las
consultas.
 Direccionamiento estratégico: es la definición de las metas y objetivos a largo plazo
de una empresa y la adopción de acciones y asignaciones de recursos que resultan
necesarios para conseguir estos objetivos. Dentro del direccionamiento estratégico
se encuentran las acciones más importantes para llevar a cabo la planificación y estas
son:
 Misión: esta define principalmente cual es la labor o actividad de la empresa en el
mercado, además se puede completar haciendo referencia al público hacia el que va
dirigido y con la singularidad mediante la cual desarrolla su labor o actividad.
 Visión: define las metas que se pretenden conseguir en el futuro, puede decirse que
es una declaración de aspiraciones de la empresa a mediano o largo plazo, es la
imagen a futuro como deseamos que sea la empresa más adelante.
 Valores: son los principios éticos sobre los que se asienta la cultura de la empresa y
permiten crear las pautas de comportamiento en la misma.
 Análisis FODA: es una herramienta planificación estratégica, diseñada para realizar
un análisis interno y externo en la empresa, en este se estudian las Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado o persona.
 Análisis PEST y PESTEL: son una herramienta que ayuda a comprender lo que
sucede en el entorno de una empresa a través del establecimiento de variables
políticas, económicas, sociales y tecnologías. El análisis PESTEL es lo mismo que
el PEST, pero añadiéndose a este, factores relativos al medio ambiente y factores
legales.
 Análisis de Competitividad: es la relación de la empresa con su entorno, el cual
permite identificar las fortalezas y debilidades de la empresa como también las
oportunidades y amenazas del entorno.
 análisis ANSOFF: también se denomina matriz-producto, y es una herramienta para
determinar la dirección estratégica de crecimiento de una empresa.

Parte 2. Formato guía para la presentación individual de la Organización o Empresa


Fecha: Octubre 2019

Nombre de la organización o empresa:


Domicilio de la organización o empresa (ciudad):

Empresa formalizada en Cámara de Si No Comercio


Clasificación de la empresa: Empresa de Alimentos
Describa las actividades que desarrolla la organización y su finalidad: Captación,
potabilización y venta de agua en diferentes presentaciones

Visión (si no la tiene, deje en blanco) Misión (si no la tiene, deje en blanco)

Llevar cada uno nuestro producto en Producir agua de excelente calidad para
todo el departamento del cesar, y para el satisfacer las necesidades de las personas que la
año 2022 lograr que se consuma en el consumen teniendo en cuenta que hay otras
producto en todo el territorio norte de empresas con las que hay que competir, por lo
Colombia. cual queremos competir con calidad no con
precios.

Año de establecimiento de la empresa

2016

Estructura organizacional, organigrama, jerarquías

Representante
Legal

Gerencia
General

Gerencia Gerencia /
G. Producción y
Administrativa Asesoria Distribuidores
Calidad
Comercial

Productos o servicios producidos


Bolsas de Agua de 300ml, bolsas de 600ml, bolsas de 6lt y Botellones de 19 Lt

Procesos de la empresa

Captación de agua, para luego realizar potabilización, cloración, filtración, micro


filtración, ozonización y pasa por lámparas UV para finalmente ser empacas para el
consumo humano, con la finalidad de ser la mejor agua potable de la región cumpliendo
con estándares de calidad y autenticidad.

Número total de colaboradores en la empresa, describa funciones básicas.

Actualmente, cuenta como un numero de 11 colaboradores en la empresa, los cuales


cumplen diferentes funciones, unos colaboradores cumplen la función de empacar, revisar,
verificar que el agua cumpla con los estándares establecidos y cumpla con cada una de las
presentaciones que se vende, la elaboración o fabricación de agua tetra-pack de 6lts la cual
tiene válvula para la salida de agua y sellado confiable para realizado por 2 únicas personas,
la limpieza de las áreas y de los materiales en los cuales se distribuye y comercializa el
agua, impulsadores de ventas que son los encargados de llevar e impulsan el producto en
nuevos lugares para su respectiva venta, distribuidores de nivel local que son los
encargados de la venta y distribución dentro de cada uno de los municipios donde circula
el producto, personas encargadas de la administración contabilización y control tanto
económico como productivo en la empresa y por supuesto el personal encargado de hacer
llegar en buena condición y óptima calidad a cada uno de los municipios y corregimientos
los productos de la empresa

Responsabilidad social:

Agua Las Palmitas Colombia SAS, está comprometida con la comunidad y como
responsabilidad social consideramos buscar la mejor calidad de los productos, para brindar
productos y servicios de excelente calidad buscando siempre la disminución de plásticos
y en lo posible que estos sean biodegradables así como la reducción del plástico sin
cambiar la calidad y variación del producto del agua que está en presentación de botellas,
a largo plazo se busca buscar la manera más presentar cada uno de nuestros productos en
embaces mucho más beneficiosos para el planeta, así como también se busca y se enseña
a las personas el uso racional y adecuado del agua.

La organización cuenta con un sistema de gestión o certificación, describa. En una o


dos líneas En caso de no tener escriba “no tiene”

No tiene

Fotografías (una o dos)


Datos importantes, cifras, hechos, innovación que tienen

Esta empresa surgió de la necesidad de tener un agua potable, la cual no existe en el


municipio de la Jagua de Ibirico, que además sea garantizada y avalada a través del
INVIMA que cuente con los estándares necesarios para ser comercializada, que a su vez
en diferencia de otras empresas dedicadas a la misma labor cuente con la característica de
ser un agua gustosa para el paladar de las personas, donde a pesar de los procesos que se
deben realizar, en ella no queden ni residíos ni sabores a químicos, el agua tiene la
característica de ser un poco dulce a diferencia de la mayoría y llega a parecer que fuese
totalmente naturalse cuenta con maquinaria de calidad para la elaboración y sellado de
cada uno de los productos, con la finalidad de tener los menores accidentes posibles que
puedan poner en riesgo a cada uno de los colaboradores valorando la importancia y el rol
tan importante que juega cada uno de ellos dentro de la empresa.

Activos (es opcional esta información)

También podría gustarte