Está en la página 1de 45

“PERFIL DE PROYECTO DE PRODUCCIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN DE LA PERA”

POSESIONARIO: THALIA ARACELY DE LA CRUZ


CONZA

PRODUCCIÓN DE LA PERA

ÁREA : 5,0013

UBICACIÓN : PREDIO : FUNDO SAN PABLO

SECTOR : IRRIGACIÓN PAMPA DE ÑOCO

DISTRITO : GROCIO PRADO

PROVINCIA : CHINCHA

DEPARTAMENTO : ICA

NOVIEMBRE - 2019
PRESENTACIÓN

El presente perfil de Proyecto de PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE


LA PERA, pretende generar las bases de modelos replicables que demuestren
como diferentes sectores (gobierno, compañías agrícolas y sociedad civil)
pueden trabajar juntos, de manera concertada, practica y estratégica, para
asegurar que la inversión privada contribuya al desarrollo económico local
sostenible, promoviendo el acceso de pequeños productores a mercados
competitivos, evitando así actitudes asistencialistas y de dependencia.

Este perfil está diseñado en cumplimiento con los requisitos solicitados por el
estado peruano para la concesión directa de predios eriazos para incorporarlos
a la actividad agropecuaria conforme lo dice la Ley N° 27887 y su reglamento el
D.S N° 026 – 2003 – AG, que en su artículo 5° especifica los requisitos para
poder acceder a los beneficios de esta Ley.

El consumo nacional de pera sufre de lo que se denomina "demanda


insatisfecha", eso quiere decir que un porcentaje importante de la demanda es
cubierta por la importación de países vecinos, principalmente de Chile y
Argentina, que para el año 2008, enviaron 97 t de dicho producto al mercado
peruano (Estadísticas SUNAT). De esta manera, la producción de peras no solo
sustenta económicamente a cientos de familias que dependen de ella, sino que
además contribuye al ahorro de divisas.

El presente documento, está orientado en las acciones que debemos seguir


desde la plantación, labores culturales, cosecha y post cosecha hasta la
comercialización y procesado para recortar el margen existente entre la
capacidad de producción y la educación para mejor logro de frutos. Siendo la
pera una planta de nuestro país que solo puede cultivarse aquí con
características de buena calidad el cual esperamos que contribuya a fortalecer
las capacidades y mejorar las condiciones económicas de los productores de la
provincia.

2
INDICE

1. GENERALIDADES: .................................................................................... 5

1.1. UBICACIÓN Y EXTENSIÓN: ............................................................... 5


1.2. ÁREA ................................................................................................... 5
1.3. LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS .......................................... 5

2. LA PERA ………………………………………………………………………… 6

2.1. BOTÁNICA DE LA PERA .................................................................... 7

3. LA PLANTACIÓN ..................................................................................... 10

3.1. NECESIDADES EDAFOCLIMÁTICAS .............................................. 10


3.2. PROPAGACIÓN DE LA PERA .......................................................... 11
3.2.1. PROPAGACION DE LA PERA POR FRANCO ............................. 11
3.2.2. Propagación de la pera por membrillero .................................... 12
3.2.3. Injerto de Pera............................................................................... 13
3.3. LA PLANTACIÓN DEL PERAL ......................................................... 15
3.3.1. Preparación del terreno ............................................................... 15
3.3.2. La plantación en sí ....................................................................... 15
3.3.3. Distancias recomendadas ........................................................... 16
3.4. FERTILIZACIÓN Y ABONADO ......................................................... 16

4. VARIEDADES DE LA PERA .................................................................... 19

5. LAS LABORES CULTURALES ............................................................... 24

5.1. EL RIEGO ............................................................................................ 24


5.1.1. CONSEJOS AL REGAR ............................................................................ 26

6. COSECHA Y POST COSECHA ............................................................... 30

6.1. LA COSECHA.................................................................................... 30
6.1.1. Recolección de frutos .................................................................. 30
6.2. EL ALMACENAMIENTO DE LA PERA ............................................. 32
6.2.1. CLASIFICACIÓN Y EMBALAJE DE LA PERA ............................. 33

3
6.2.2. MATERIALES DE EMBALAJE...................................................... 35
6.2.3. TRATAMIENTOS DE CONTROL EN EL EMBALAJE .................. 38

7. COMERCIALIZACIÓN Y PROCESADO .................................................. 40

7.1. MODOS DE VENTA DE LA PERA ..................................................... 40


7.1.1. MEDIDAS SANITARIAS PARA EL MANEJO DEL FRUTO .......... 40
7.1.2. LA DESCARGA DE LA PERA....................................................... 41
7.2. EL MERCADO FRESCO ................................................................... 41
7.2.1. CADENA PRODUCTIVA DE LA PERA ......................................... 41
7.2.2. LA PERA EN EL MERCADO ......................................................... 42
7.3. MERCADO NACIONAL ..................................................................... 43

8. COSTO DE PRODUCCION DEL CULTIVO PERIAL (INSTALACIÓN) ... 44

9. COSTO DE PRODUCCIÓN DE CULTIVO DE PERAL (MANTENIMIENTO)


45

4
1. GENERALIDADES:

1.1. UBICACIÓN Y EXTENSIÓN:

El predio motivo del presente proyecto se encuentra ubicado en:

Predio : Fundo San Pablo

Sector : Irrigación Pampa de Ñoco

Distrito : Grocio Prado

Provincia : Chincha

Departamento : Ica

1.2. ÁREA
POSESIONARIO : THALIA ARACELY DE LA CRUZ CONZA
ÁREA : 5,0013 Ha.
PERÍMETRO TOTAL : 895.30 ml
1.3. LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS

El predio tiene los siguientes linderos y medidas perimétricas

POR EL NORTE: Colinda con Terrenos Eriazos, en una línea recta


de un tramo que va del vértice P1 al vértice P2 con una distancia de
224.46 m.

POR EL ESTE: Colinda con Terrenos Eriazos, en una línea recta de


un tramo que va del vértice P2 al vértice P3 con una distancia de
224.81 m.

POR EL SUR: Colinda con Terrenos Eriazos, en una línea recta de


un tramo que va del vértice P3 al vértice P4 con una distancia de
224.28 m

POR EL OESTE: Colinda con el Terreno Eriazos, en una línea recta


de un tramo que va del vértice P4 al vértice P1 con una distancia de
221.75 m.

5
2. LA PERA

El peral es un arbusto de nombre científico Pyrus communis L. que pertenece


a la familia de las Rosáceas, subfamilia pomoidea. Originario de Europa
central, fue difundido ampliamente por los romanos, llegando a América del
Sur luego de la conquista española (Amat, 1963). Su fruto y parte comestible
se define en términos botánicos como un pomo. Este tiene una forma
característica, de textura firme, y con una epidermis o piel en tonalidades
que van desde el verde amarillento, hasta colores rojos y pardos, según su
variedad. La pulpa es de color verde claro que, en su madurez, con un
porcentaje elevado de humedad, se hace agradable y refrescante (Tamaro,
1984).
Debido a estas características y al valor nutritivo que posee, se considera
que es un fruto altamente apreciado. La pera posee semillas color café,
duras y ligeramente aplanadas. Tiene una forma oval, cónica, redonda o
globosa (dependiendo de la variedad) y es considerada única e
inconfundible: es por ello que cuando se hace referencia a algo afirmando
que tiene forma de pera, de inmediato es entendido perfectamente.

6
2.1. BOTÁNICA DE LA PERA

Es una planta caducifolia, es decir, las hojas caen en el otoño, luego


que acumula las reservas y nutrientes para la siguiente campaña. La
floración y nuevos brotes de hojas se dan a partir del inicio de las
temperaturas primaverales. En el sur del Perú, la caída de las hojas
ocurre entre los meses de abril a junio y la floración e inicio del
brotamiento entre los meses de agosto a setiembre. Las flores son
blancas con matices rosados, presentan cinco sépalos, numerosos
estambres y un pistilo.

2.2. CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS


 Tronco
El tronco del peral es grueso y alto, con un perímetro entre 0,5
y 1,5 metros. Sus ramas son fuertes, espinosas y generalmente
arqueadas, forman un ángulo de aproximadamente 45 grados
con el tronco. Su corteza es lisa, verdosa o rojiza cuando joven,
volviéndose pardo-oscura y con estrías longitudinales en la
adultez.

7
 Hojas
Las hojas son aovadas o redondeadas ligeramente brillantes
por el haz y poseen un pecíolo de la misma longitud que la
lámina o más corto; inicialmente tienen pelillos, pero finalmente
se vuelven lampiñas. El margen de las hojas es ligeramente
serrado.

 Flores
El peral posee abundantes flores blancas (aunque en algunas
ocasiones son rosadas), que generalmente requieren de un
polinizador y son hermafroditas, pudiendo presentarse solitarias
o agrupadas en un corimbo compuesto de entre 9 y 11 flores.
La flor del peral posee un cáliz que contiene 5 sépalos
persistentes; su corola es dialipétala, los pétalos se presentan
con forma de uña, de suborbicular a oblongos y anchos;
estambres entre 20 y 30, en grupos según sus filamentos por
cinco y por diez; las anteras son de color rojo o púrpura. Tiene
un ovario ínfero constituido por cinco celdas, cada una de estas
celdas posee dos óvulos encerrados. Es un árbol cuya cosecha
se produce en otoño y su fruto se obtiene en un lapso
comprendido entre 5 y 8 años.

8
 Fruto
Los frutos maduran en brotes que tienen 2 o más años.
Maduran a finales del verano u otoño dependiendo de la
variedad. El peral promedio puede producir una cantidad
notable de frutos desde los 4 a 6 años y puede continuar
haciéndolo hasta los 30 a 40 años de edad.

9
3. LA PLANTACIÓN
3.1. NECESIDADES EDAFOCLIMÁTICAS
La planta de pera necesita ciertas cualidades en su ambiente para
que pueda desarrollarse plenamente.

Suelos
El peral puede prosperar en un suelo promedio con un pH cercano a
7, siempre que esté bien drenado y libre de agua estancada. Sin
embargo, los mejores rendimientos se producen en suelos fértiles
arenosos con un pH entre 6 y 7. Muchos agricultores de pera añaden
cal al suelo antes de plantar sus árboles, para fijar el pH (pregunte a
un agrónomo experto). En primer lugar, se debe arar con cuidado el
campo en una profundidad de por lo menos 20 pulgadas (50 cm) para
eliminar la maleza. Luego, se puede agregar de 10 a 20 toneladas de
abono por hectárea y se ara de nuevo superficialmente. Tenga en
cuenta que 1 tonelada = 1000 kg = 2.200 libras y 1 hectárea = 2,47
acres = 10.000 metros cuadrados.

Clima y Humedad
El árbol de pera se desarrolla en clima frío y húmedo, donde hay frío
de invierno junto con un verano fresco. Las variedades populares de
pera necesitan alrededor de 400 a 800 horas de frío (exposición a
temperaturas por debajo de 45°F o 7°C) con el fin de tener un
desarrollo regular y dar fruto. Sin embargo, hay variedades que
pueden requerir hasta 1500 horas de frío para el cuajado exitoso de
los frutos, mientras que otros pueden producir frutos con sólo 150
horas.

Luz
La luz solar abundante es necesaria, ya que esto afecta en gran
manera el color de la fruta. La mayoría de las variedades populares
prosperan en regiones donde la temperatura raramente aumenta por
encima de los 90°F (32°C). Algunos agricultores de pera también

10
hacen uso de grandes ventiladores con el fin de enfriar el huerto,
cuando la temperatura supera cierto límite.

3.2. PROPAGACIÓN DE LA PERA


La multiplicación se realiza mediante semilla y por injerto, aunque a la
semilla se recurre para obtener nuevas variedades o patrones de
injerto. Conseguir nuevos perales es una opción que pasa a través de
la semilla o mediante el injerto. La razón de utilizar la semilla viene de
querer obtener nuevas variedades de peral (ya sean buenas o malas),
aunque el injerto es la medida final para obtener los mejores
resultados. El injerto se realiza a yema velando sobre los siguientes
patrones:

3.2.1. PROPAGACION DE LA PERA POR FRANCO


Como ventaja debe destacarse su resistencia a la caliza (hasta
el 15%, que no es soportada por el membrillero). Los patrones
francos del peral son árboles heterogéneos (al proceder de
semilla) y de gran desarrollo, dificultando así ciertas
particularidades del cultivo como son la poda y la cosecha;
además influye en la lenta entrada en producción. El sistema
radicular de los patrones francos es de gran potencia, pivotante
y muy profundizante, lo cual determina un buen anclaje, la
resistencia a la asfixia en suelos húmedos y su tolerancia a la
sequía.
Los patrones francos empleados en diferentes partes del
mundo no provienen todos de semilla de Pyrus communis, sino
que se obtienen de otras especies o subespecies de Pyrus que
previamente han sido ensayadas.

11
3.2.2. Propagación de la pera por membrillero
Se emplea como patrón de peral debido a la gran homogeneidad de
las poblaciones. Tienen un crecimiento moderado y enanizante, que
le otorga gran precocidad en la obtención de fructificación. Su sistema
radicular está compuesto por raíces menos gruesas y profundas, por
ello vegeta muy bien en tierras superficiales, muy frescas y, en
general, en todos los regadíos, incluso en terrenos muy húmedos,
siempre que la caliza no sea excesiva (8% cal activa como máximo),
pues se produce la clorosis o amarilleo de las hojas y el consiguiente
raquitismo.
Los membrilleros son tolerantes al pulgón lanígero, pero susceptibles
a la sequía y al tizón del fuego. Su longevidad es bastante reducida,
considerándosele en general no mayor de 30 años.

12
3.2.3. Injerto de Pera
Es un método de propagación
empleado para unir dos partes
que provienen de plantas
diferentes, una enraizada
denominada pie o patrón, y otra
parte aérea o injerto propiamente
dicho. La propagación por injerto
es el método más apropiado para
instalar huertos comerciales, ya
que los árboles injertados son uniformes en cuanto a la calidad, forma y tamaño de
la fruta, y debido a que logran entrar en producción en un corto período,
generalmente a partir del tercer año de instalados. La técnica del injerto permite
adelantar el inicio de la etapa productiva de las plantas, debido a que la yema que
proviene de una planta madura y en producción, cuenta con estructuras florales
diferenciadas.

Proceso:
 El método de injerto normalmente empleado es el
denominado de hendidura. El patrón y la púa deben tener
los mismos diámetros. La altura ideal para hacer el injerto
está en el rango de los 30 cm medida desde la base del
tallo del patrón.
 Se hace un corte de manera horizontal en la parte
superior del patrón. Sobre este, se realiza un segundo
corte vertical, sobre el que se inserta una pluma de
alrededor de 10 cm en cuya base se ha realizado
previamente un corte en bisel.
 Se amarran ambas partes empleando cintas especiales
o plástico limpio de 3 mm de espesor, cortados en tiras
de 2 cm de ancho, de preferencia de abajo hacia arriba y
tensando continuamente. Una de las causas más

13
frecuentes de un mal prendimiento, se debe a que ha
quedado aire en la cinta o el plástico, provocando que los
tejidos se oxiden y se deterioren.

Recomendaciones:
 Al realizar el injerto es preciso que el vigor de púa y
patrón sean semejantes, dado que el patrón y la púa
intercambiaran sus elementos nutritivos tras la unión.
 Si injertamos una variedad vigorosa sobre un patrón
débil, la púa se desarrollará con dificultad, y si injertamos
una púa poco vigorosa sobre un patrón vigoroso, la
abundante savia de este ahogará a la púa.
 Las púas han de obtenerse de árboles sanos, frondosos,
productivos y preferiblemente de una edad intermedia, a
partir de ramillos de un año de la parte media del árbol,
maduros y de vigor moderado (comienzo de la actividad
vegetativa). Deben tener al menos una yema
susceptible de desarrollarse, y a veces varias. Los
arboles que han de proporcionar las púas se podan en
años alternos, con el fin de permitir que las yemas que
portan maduren completamente.
 Las plumas o yemas a injertar, deben provenir de
plantas de pera seleccionadas previamente y que
destaquen por su sanidad, por ser altamente productivas
y que hayan tenido una historia de rendimientos
constantes durante varios años. Asimismo, deben
producir frutos con características deseadas y que
correspondan a la forma típica de la variedad escogida
para su instalación. La sanidad es muy importante, las
plantas "madres", o de donde se obtienen las yemas o
plumas, deben estar libres de insectos, virus y
enfermedades.

14
3.3. LA PLANTACIÓN DEL PERAL

El marco de plantación de cualquier especie frutal depende del vigor


del patrón, la variedad a sembrarse, las condiciones
medioambientales y del terreno.

3.3.1. Preparación del terreno


La preparación del terreno antes de la plantación deberá incluir
labores que aumente la materia orgánica de la tierra y que
acondicionen el área destinada al plantío. Al igual que con
todos los frutales perennes que van a permanecer en el terreno
por lo menos de 25 a 30 años, la preparación del suelo antes
de realizar la plantación del lúcumo tiene que efectuarse al
detalle y con tiempo anticipado.

Labores del terreno


Para la plantación del peral, empleando membrilleros como
patrón, se recomienda marcos de plantación rectangulares,
que permiten aprovechar mejor la iluminación y los espacios.
Para la variedad “Italiana” 4m entre plantas y 3m entre líneas
(833 plantas por ha); para la variedades “Packans Triumph”,
“Chacarilla” y “Canela” 4m entre plantas y 5m entre líneas
(500 plantas por ha), mientras que para la variedad “Perilla”
4m entre planta y 6m entre líneas (416 plantas por ha).

3.3.2. La plantación en sí
Luego de elegido el terreno para la plantación de los perales,
se diseña el marco de plantación y se excavan hoyos de 40
cm por 40 cm. La tierra extraída de la capa superior se coloca
a uno de los costados, y al otro lado, se coloca aquella tierra
que proviene de la capa inferior del suelo. Esta última se
mezcla con estiércol descompuesto a razón de 10 kilos por
planta, veremos con que tarea vamos a continuar:

15
3.3.3. Distancias recomendadas
Los distanciamientos por utilizarse en el peral dependen de
varios factores, destacando entre ellos principalmente el
clima, el tiempo de suelo y la selección de lúcuma que
estemos plantando. Como el patrón proviene de plantaciones
de estacas, tendrá la tendencia a desarrollar raíces laterales;
si estas fueran muy extensas, se aprovechará en realizar una
ligera poda, tratando siempre de no dañar las principales
raíces.
Para concluir la labor del plantado, se coloca la tierra de la
capa superior en la base del hoyo, esto debido a que es más
fértil; luego se pone la planta y se coloca la tierra obtenida de
la mezcla del estiércol con la tierra de la capa inferior.
Finalmente, se compacta el suelo alrededor de la planta con
los pies y se coloca una caña a manera de tutor, para
protegerla de daños externos.

3.4. FERTILIZACIÓN Y ABONADO


La fertilidad debe ser media o incluso algo baja, para evitar el exceso
de vigor y la profundidad superior a los 50 cm. Empleando estiércol
descompuesto de composición media, se debe aplicar cada año 0,700
kg/m2 y haciendo el abono cada tres años, 2,100 kg/m2.
Conviene, sin embargo, alternar el estiércol con los abonos químicos.
Un abonado NPK 1-1-1, se emplea generalmente en regiones
húmedas. Un abonado equilibrado en N (nitrógeno)- P (fósforo)- K
(potasio), así como calcio en terrenos ácidos y Fe en suelos muy
calizos. Agradece y es necesario el abonado orgánico.
En regiones áridas la deficiencia en potasio se corrige empleando 2.5
toneladas por hectárea de sulfato potásico. Si el boro es deficiente
cada tercer año debe añadirse 30 kg de ácido bórico por hectárea, al
comienzo del otoño, para corregir el agrietamiento de la piel y pulpa y
el bronceado y arrosetado de las hojas. En suelos con pH elevado es
más eficiente una pulverización con 0.36 kg de borax en 100 litros de

16
agua.

Entre los puntos básicos sobre fertilización y nutrición de las plantas


debemos conocer que:
 El calcio y el magnesio son nutrientes esenciales de los
vegetales.
 El calcio influye sobre la economía acuosa de la planta, sobre
los carbohidratos proteicos y otros procesos fisiológicos Y en
pequeñas dosis cubre la demanda del vegetal Constituyente De
las membranas celulares Desempeño importante papel en el
desarrollo radicular.
 Qué es un elemento poco móvil por lo que los síntomas de
deficiencia se manifiestan en las hojas más jóvenes y cerca de
los puntos de crecimiento de tallos y raíces.
 Suceso puede bloquear a otros elementos produciendo déficit
de K, Fe e inmovilización de Zn, Cu, B y P.
 El Mg Es uno de los constituyentes de la clorofila y activador de
numerosos procesos enzimático Es antagónico con el K de tal
forma que el exceso de uno provoca carencias en el otro.
 Las diferencias aparecen sobre todo en suelos ácidos
arenosos, deficientes también en Ca.
 Los síntomas de deficiencia se manifiestan en las hojas más

17
viejas e inferiores de la planta.
 Otra vez de los análisis foliares podemos conocer el estado
nutricional de las plantas y hacer un seguimiento del mismo, lo
que nos permite detectar carencia o exceso de nutrientes, en
las distintas etapas fenológicas y realizar las fertilizaciones
adecuadas.

18
4. VARIEDADES DE LA PERA
"CHACARILLA"
Esta variedad es conocida en los mercados como "pera de agua". La cosecha
se da en el verano, empezando en enero prolongándose hasta marzo. En años
de clima normal, enero coincide con las primeras descargas de agua en los ríos,
característica que es aprovechada por las familias que se dedican a su cultivo,
para regar con las denominadas "aguas puercas" o de avenidas, logrando que
la fruta se desarrolle en tamaño y peso, debido a la alta cantidad de limos y
nutrientes que poseen. Sin embrago, si las entradas de agua de avenida son
tardías, a partir de febrero, la fruta corre el riesgo de madurar muy rápido y caer
al suelo, originando pérdidas.
Esta variedad es muy fuerte en relación a su resistencia a la sequía y a su
tolerancia frente a plagas y enfermedades. También tiene una buena respuesta
en condiciones de bajo uso de insumos. Se adecua al uso del membrillero como
patrón, contribuyendo a lograr plantas de porte medio y con buen desarrollo de
raíces. Los frutos tienen un peso promedio de 170 gr y son considerados en el
mercado como de tamaño grande. Su piel o epidermis es verde con tonalidades
amarillas y son de mayor tamaño cuando se ha empleado membrillero de patrón
y ligeramente más pequeñas, y con chapas de color rojizo, cuando se ha
empelado pera variedad "perilla" como patrón.
La pulpa de esta variedad es de textura firme, ácida al inicio pero conforme
maduran se va incrementando las concentraciones de azúcar, llegando a un
promedio de 13.5º Brix a la maduración total. Es muy resistente al transporte,
característica que favorece su acopio y comercialización.

19
PERILLA

El fruto es el más pequeño de todas las variedades, de allí su nombre. Su piel


va desde el color verde limón hasta el amarillo brillante, cuando llega a su estado
de madurez. Su pulpa es blanda y de color blanco intenso.
La cosecha de esta variedad ocurre normalmente entre los meses de diciembre
y enero. La cosecha se hace cuando la fruta alcanza una coloración verde
amarillenta (en la zona se le conoce como color limón), debido a que es poco
resistente al transporte. Durante la floración, soporta bien la ocurrencia de
temperaturas bajas, climas nublados y húmedos. Además, es resistente al
ataque de las principales plagas y enfermedades. Por esta razón, en años con
primaveras frías y de alta humedad, esta variedad tiene buenos rendimientos.
Su presencia en los campos ayuda a diversificar el riesgo, ya que en años de
baja producción de pera "Chacarilla", la variedad "Perilla" se comporta como
buena productora.
Esta se emplea también como patrón, con buenos resultados cuando se injertan
en ellos la variedad "Chacarilla". Sin embargo, se observa como desventaja la
proliferación de hijuelos alrededor de la planta que dificultan su manejo.
Los frutos de esta variedad han demostrado muy buena aptitud para la
elaboración de destilado, el que suele ser muy aromático, de sabor suave y
agradable; y también para la elaboración de mermeladas y frutas maceradas.

20
PACKANS TRIUMPH
La principal ventaja de esta variedad radica justamente en que su producción se
da fuera de las épocas tradicionales, por tanto, ayuda a diversificar el riesgo, a
repartir mejor los ingresos de las familias productoras y además, sale al mercado
en épocas en que la fruta presenta los mejores precios.
La planta es de tamaño mediano y prospera sobre patrones de membrillero y
pera variedad "perilla"; aunque debe preferirse el uso del primero.
En la floración, es resistente a las bajas temperaturas invernales y a clima
nublados. Más bien es poco resistente a la sequía y a las plagas y enfermedades,
por lo que su cultivo requiere mayores cuidados y solo deben ser colocadas en
zonas con buena disponibilidad de agua de riego.
El fruto es considerado en los mercados como grande. En algunas zonas es
conocida con el nombre de "pera de a libra" debido a su gran tamaño y peso. Su
piel es verde amarillenta y áspera cuando no ha madurado. Cuando está apta
para su consumo, esta se vuelve amarillenta y lisa.
La pulpa es de color blanco intenso y de textura firme cuando no está madura,
siendo muy blanda y jugosa al momento de consumirla. Para que alcance estas
últimas características, la cosecha de esta variedad se hace aproximadamente
una semana antes de su consumo.

21
ITALIANA
Tiene al igual que la variedad "Packans Triumph", un importante potencial para
seguir extendiéndose como alternativa para la diversificación y reducción de
riesgos productivos, y para mejorar los ingresos monetarios de las familias
productoras.
La planta es de porte bajo y su producción es paralela a la pera variedad
"Chacarilla", pero con diferencias marcadas en relación a precios, que suelen
ser superiores, debido a su apariencia agradable, buena calidad de frutos y
preferencias de los consumidores.
Es ligeramente resistente a las bajas temperaturas invernales, a la sequía y al
ataque de plagas y enfermedades. El fruto es de forma alargada y de piel lisa de
color verde cuando esta inmaduro, tornándose amarillo intenso cuando llega a
la madurez. Este, tiene un peso promedio de 120 gramos lo que le confiere una
apariencia atractiva. Su pulpa es de textura suave y de color blanco, muy
cotizada en los mercados nacionales.
Debido a su poca resistencia al transporte, se recomienda cosecharla antes de
la maduración y emplear cajas o jabas de 10 Kg de peso, para que llegue a los
mercados en buenas condiciones.

22
CANELA
La planta tiene un porte alto y vigoroso. Es una variedad tardía, pues produce en
el otoño, normalmente entre los meses de abril y mayo.
Entre sus principales desventajas está su poca resistencia a la sequía, que suele
Cuando está inmadura, la fruta tiene una coloración rojiza, y al llegar a la
madurez, se torna de color amarillo con manchas de color rojo suave, de allí
proviene su nombre. El peso de los frutos es de alrededor de 150 gr.
La pulpa es de textura firme, de color amarillenta y jugosa. Es muy resistente al
transporte y competitiva en cuanto a precios por la buena apariencia que
presenta, además tiene la capacidad de soportar almacenamiento.

23
5. LAS LABORES CULTURALES

5.1. El Riego
Un peral joven promedio necesita mucha agua para desarrollar fuertes
raíces, hojas y finalmente frutas.
Como regla general, los perales jóvenes necesitan más agua que los
árboles maduros, que pueden depender del agua de lluvia en regiones
con frecuentes precipitaciones.
Como segunda regla general, en regiones donde no hay
precipitaciones frecuentes, es necesario irrigar los árboles una vez por
semana desde la primavera hasta el otoño (abril – mayo a octubre).
Como tercera regla general, la mayoría de perales maduros necesitan
casi la mitad del suministro anual de agua durante el verano.

24
Por otro lado, debe evitarse el exceso de irrigación, ya que esto dará
como resultado que las raíces se pudran. Sin embargo, estas son
sólo reglas generales que no deben seguirse sin que usted haga su
propia investigación. Cada campo es diferente y tiene necesidades
diferentes. Aunque pueden aplicarse algunas reglas generales, la
textura del suelo y las condiciones climáticas determinan la cantidad
de agua necesaria para obtener un rendimiento apropiado.

El peral necesita para su buen desarrollo y producción una cantidad


de 700 a 800 mm de agua, especialmente sin déficit en los meses de
verano, previos a la recolección, suministrados por la lluvia o por
riego.

25
5.1.1. Consejos al regar
Todas las plantaciones de perales están en regadío. El
agricultor suele regar a manta, es decir inundando el
terreno con gran cantidad de agua, o bien, por riego
localizado, también conocido por goteo. Esto último es lo
mejor, el agricultor puede abonar todos los árboles
añadiéndole al agua el abono. De esta forma el árbol sólo
recibe el agua que necesita. No desperdiciamos agua. Al
regar por inundación mucha agua se va a la capa freática
y con ella se lleva el abono que hemos echado,
contaminando las aguas subterráneas. Ecológicamente
es un desastre. Las modernas plantaciones son regadas
por riego localizado.

26
5.2. LA PODA
Consiste en eliminar partes vegetativas de las plantas con la finalidad
de formar la planta, facilitar su manejo y optimizar la carga de frutas.
Los perales se podan cuando se encuentran en "agoste", es decir,
cuando no tienen hojas. Esto coincide con el fin de la temporada de
invierno o los inicios de la primavera, y se realiza antes de dar el
riego de inicio de campaña.
El objetivo de la poda es modificar la forma natural de la planta, para
facilitar su manejo y lograr una mayor carga de frutas. Para esto, se
busca mantener sobre las ramas principales una abundancia de
ramas cortas, que son las que cargan las yemas fructíferas.

Tipo de Poda
La poda se realiza de varias maneras, dependiendo de la edad de las
plantas y de la finalidad que se persigue.
 Poda de Formación
Se realiza en plantas jóvenes, ya instaladas en campo definitivo
y prendido. Se realiza para formar un solo tronco central que
contenga ramas secundarias y terciarias, a diferentes alturas,
de acuerdo a las variedades, para que soporten la carga
productiva.

27
 Poda de Producción o fructificación
Se hace todos los años, en la etapa de descanso o "agoste" de
las plantas. Su objetivo es, por un lado, mantener las ramas
productoras que servirá para generar la cosecha de la presente
campaña, y, por otro lado, estimular nuevos brotes que puedan
desarrollar ramas fructíferas para las campañas venideras.

 Poda de Sanitaria
Se efectúa para eliminar partes vegetativas dañadas por
plagas, como queresas o barrenadores de tallos, para cortar
ramas secas mejorando así la ventilación y para el ingreso de
la luz al interior de la planta. Las ramas cortadas deben ser
trasladadas fuera del campo y una vez secas, deben quemarse
como medida preventiva para controlar plagas y enfermedades.

28
 Poda de Renovación
Se realiza para "rejuvenecer" a la planta, es decir, para
estimular y formar una nueva estructura a árboles que hayan
disminuido su capacidad productiva, pero manteniendo el
patrón original.

29
6. COSECHA Y POST COSECHA
6.1. LA COSECHA
Con todos los cuidados que le hemos dado a la pera, procederemos
a cosechar los frutos del cultivo. sin embargo, antes de hacerlo
deberemos determinar si de verdad es el momento oportuno de
hacerlo.
El peral promedio produce frutos listos para ser cosechados de 110 a
115 días después de la plena floración. En la mayoría de las áreas de
los Estados Unidos, los árboles de pera se cosechan desde finales
del verano hasta el otoño (agosto a octubre). Como ocurre con todos
los árboles frutales, saber exactamente cuándo cosechar requiere
años de experiencia y esfuerzo constante de “ensayo y error”. Los
productores comerciales también pueden revisar regularmente los
niveles de azúcar de los frutos para determinar el tiempo de cosecha
óptimo.
No se debe dejar que las peras se maduren completamente en el
árbol, ya que la calidad de la fruta puede deteriorarse (el área cercana
a las semillas se pone gruesa cuando la fruta se madura
completamente en el árbol). Las peras son cosechadas sólo a mano
y son muy sensibles a moretones. La clasificación se lleva a cabo
inmediatamente después de la cosecha, porque las frutas dañadas
liberan gas etileno rápidamente y esto puede dañar el resto de las
frutas.

6.1.1. Recolección de frutos

Los frutos de los perales, es decir las peras, tienden a


desprenderse del árbol en el momento de la maduración, por
lo que suele recolectar un poquito verdes. Es difícil saber
cuándo una pera está en el momento óptimo. Si se recogen
demasiado verdes se arruga la fruta y no madura, y si
esperamos a que maduren en el árbol se caen al suelo y no
valen para la comercialización.

30
Procedimiento de Cosecha
 La cosecha es una práctica realizada a mano tomando
todas las precauciones del caso, (como el uso de
guantes y el manejo cuidadoso), considerando la gran
delicadeza de la fruta.
 El cosechador debería llevar una bolsa especial o
canasta protegida interiormente con yute para evitar las
magulladuras.
 Cuando sucede que el árbol es muy grande, lo mejor será
subir a él y arrojarlos frutos a los costales o costalillos
sostenidos por 2 personas o mejor aún subir con
canastas o bolsas para la fruta.
 El uso de ganchos o bolsas en el extremo de bambúes u
otro material tampoco da buenos resultados por los
morosos del procedimiento.

31
6.2. EL ALMACENAMIENTO DE LA PERA

Las peras, al igual que la gran mayoría de productos agrícolas en


fresco, para ser incorporados al mercado necesitan de algún tipo de
embalaje que le faciliten mejor transporte y manejo. Eres muy
importante que maneje al dedillo la información de este punto para
proceder al transporte de las peras cosechadas.
En este aspecto, debe saber, por ejemplo:
 Que los embalajes vienen normalizados con un tamaño
adecuado para facilitar el transporte, manipulado y apilamiento.
 Que el embalaje debe ser lo más económico y practico posible.
 Que existe un contacto muy directo entre el envase y el
consumidor final, por lo que el envasado es un sector de lo más
innovador, y obliga por tanto a los proveedores a desarrollar
nuevos tipos de envases que ofrezcan un uso práctico y fácil
manejo, que responda a las necesidades del consumidor de hoy
día.
 Por ello, es de gran importancia el aumento, en la actualidad,
de las ventas de productos envasados.
 Qué para los embalajes de productos frescos se deben de
cumplir una serie de requisitos que vamos a remarcar a
continuación.
- Los envases deben presentar una resistencia mecánica lo
suficientemente buena como para proteger el contenido
durante su apilamiento o transporte.
- El envase debe adecuarse a las exigencias del mercado,
en cuanto a su forma, tamaño y peso.
- El material de qué está construido el envase debe estar
exento de productos químicos que puedan transferir sea
el producto o a los consumidores.
- Envase debe prevenir perdidas por rezumado o vertido.
- Debe resistir las condiciones térmicas a las que se somete
tanto en su preparación cómo posteriormente.

32
6.2.1. CLASIFICACIÓN Y EMBALAJE DE LA PERA

La Clasificación de la pera
 Categoría Extra: Las peras clasificadas en esta
categoría deben ser de calidad superior. Deben
presentar la forma, el calibre y la coloración típicas de la
variedad y estar provistas del pedúnculo intacto. La
pulpa no debe haber sufrido ningún deterioro, y la
epidermis debe estar exenta de “russeting” rugoso.
Además, las peras no podrán presentar defectos, salvo
ligerísimas alteraciones superficiales de la epidermis
que no afecten al aspecto general del producto ni a su
calidad, conservación y presentación en el envase. Las
peras no deberán ser pétreas.
 Categoría I: Las peras clasificadas en esta categoría
deben ser de buena calidad. Deben presentar la forma,
el calibre y la coloración característicos de la variedad.
La pulpa no debe haber sufrido ningún deterioro, y la
epidermis debe estar exenta de “russeting” rugoso. No
obstante, siempre que no se vean afectados su aspecto
general ni su calidad, conservación y presentación en el
envase, algunos frutos podrán presentar los defectos
leves siguientes:
- una ligera malformación,
- un ligero defecto de desarrollo,
- ligeros defectos de coloración,
- ligeros defectos de la epidermis que no sobrepasen los
límites siguientes:
- 2 cm de longitud, en el caso de los defectos de forma
alargada,
- 1 cm 2 de superficie total en el caso de los demás
defectos, salvo la roña (Venturia pirina y V. inaequalis),
cuya superficie acumulativa no podrá exceder de 0,25
cm 2,

33
- ligeras magulladuras que no sobrepasen 1 cm 2 de
superficie. El pedúnculo puede estar ligeramente
dañado.
 Categoría II: Esta categoría comprende las peras que
no pueden ser clasificadas en las categorías superiores,
pero que reúnen las características mínimas definidas
en las categorías anteriores. La pulpa no presentará
defectos importantes. Se podrán permitir los defectos
siguientes siempre que las peras conserven sus
características esenciales de calidad, conservación y
presentación:
- malformaciones,
- defectos de desarrollo,
- un defecto de coloración,
- leve “russeting” rugoso,
- defectos de la epidermis que no sobrepasen los límites
siguientes:
- 4 cm de longitud, en el caso de los defectos de forma
alargada,
- 2,5 cm2 de superficie total en el caso de los demás
defectos, salvo la roña (Venturia pirina y V. inaequalis),
cuya superficie acumulativa no podrá exceder de 1 cm2
- ligeras magulladuras que no sobrepasen 2 cm2 de
superficie.

Tipos de Embalaje
Entre los tipos de embalaje que se conocen para seleccionar
frutas, resaltan dos tipos los embalajes: manuales (a mano) y
los mecanizados (con ayuda de maquinaria).
 Embalaje de Forma Manual
En los almacenes pequeños la forma envasado o
embalajes es de forma manual. La clasificación se hace
también de forma manual, a través de unos medidores
llamados calibradores, así como el embalaje también de

34
forma manual. Se van llenando las bandejas o cajas o
cualquier tipo de contenedores que sean enviados para
el mercado.
 Embalaje Mecanizado
Los grandes almacenes de embalaje utilizan sistemas
mecanizados para sus embalajes debido a las grandes
cantidades de productos presentes en sus instalaciones.
a. Embalaje a una sola capa
Destinado a productos que tienen en el mercado
precio elevado y una buena calidad comercial por
ello, cada pieza de producto suele ir en vuelta en
papel de seda o bien insertada en un solo
compartimiento de separación. Se vende el
producto por cajas.
b. Embalaje de Capa Múltiple
Este tipo de embalaje se utiliza para aquellos
mecanizados que clasifican los productos por
tamaños realizando una separación por capas.

6.2.2. MATERIALES DE EMBALAJE

Existen varios tipos de materiales de embalaje utilizados en la


actualidad para cubrir las demandas de un mercado dedicado
a las rigurosas exportaciones y demanda del consumidor.
Veamos cuáles son los materiales que podemos utilizar para
que la pera no se desperdicia en el embalaje:
 Materiales naturales:
Son aquellos recipientes o envases que han venido
utilizándose tradicionalmente cómo cestos de grandes
dimensiones fabricados con material natural de hojas de
bambú, de palma, de mimbre o de fibra de coco. Entre
los inconvenientes de su uso tenemos que, al no ser
material rígido, puede deformarse con facilidad; por
presentar bordes afilados, que llegan a rasgar el

35
producto perdiendo su valor comercial; o bien, porque
son contenedores con poca higiene debido a su difícil
lavado.
 Cartón
El cartón suele ser más macizo y liso o bien con estrías
o canales en su superficie. Se utilizan cajas de cartón con
más o menos profundidad y con gran diversidad de
diseños, tamaños y resistencia. Deberán ser siempre
abiertas por la parte de arriba para que en los bordes
puedan imprimir se el etiquetado con información de
peso etc. También pueden llevar impresa la publicación
referente a la empresa de origen. Las cajas de cartón son
limpias y manejables, pero con el inconveniente que se
estropean fácilmente por la humedad, apilamiento y
manipulación.
 Madera
Como está el tipo de material se fabrican cajas y cajones
con láminas de madera de diferente grosor. Este tipo de
cajas son de un solo uso y rígidas, por lo que responden
bien al apilamiento de las mismas del transporte. El costo
de estos envases es plenamente competitivo con las
exigencias del mercado, siendo en muchos casos
similares a los envases de cartón ondulado. Al final de su
vida útil son recuperados y reciclados. Cuando se usen
cajones de madera, el fondo de los envases y las
paredes de los mismos deberán estar cubiertos con
papel o algún otro material que proteja la fruta de los
golpes son las magulladuras.
 Fibras naturales y sintéticas:
Se fabrican sacos o bolsas con fibras naturales como el
sisal y también fibras sintéticas de polietileno o
polipropileno. Estás bolsas también denominadas mallas
pueden tener una capacidad de 5 kg hasta 15 kg ella
pasaría a nombrarse <<saco>>. Las mallas se pueden

36
obtener por diferentes sistemas y técnicas como por
tejido o extrusión, obteniéndose diferente colorido,
textura, eligiendo de esta forma el uso y aplicación
particular que se le quiera dar dependiendo de los
sistemas de envasado y del producto a envasar.
 Plásticos vaclados
Este material es muy utilizado para la fabricación de
cajas de polietileno que se utilizan para el transporte.
Suelen presentarse de diferentes tamaños y formas.
Resistentes a golpes, muy rígidas, son reutilizables y
apilables ya que encajan unas con otras. El mayor
inconveniente es su elevado costo.
 Capas de papel y plástico
Se utilizan para forrar las cajas de madera y así evitar
que el producto se dañe por roce o bien para evitar las
pérdidas de agua del producto. Son muy utilizadas por su
bajo costo y por la comodidad de transporte del producto.
 EPS (Espuma de Poliestireno)
Es un material inocuo porque no favorece el desarrollo
de microorganismos cómo bacterias, hongos que
provocan la descomposición los productos. La espuma
de poliestireno (EPS) aumenta el tiempo de conservación
del producto por tratarse de un material con poder de isla
miento térmica. Este material es muy resistente a golpes
y vibraciones por lo que cómo material de transportes
idóneo; los productos llegan en perfectas condiciones
mejorando así la imagen de los mismos en su
comercialización.

37
6.2.3. TRATAMIENTOS DE CONTROL EN EL EMBALAJE
El envasado puede llegar a producir marchitamiento de
productos cómo la pera, y a perdidas de peso durante su
proceso de comercialización. Por consiguiente, se debe recurrir
a diferentes tratamientos de control después de haber
realizado el embalaje.
 Fungicidas
Los fumigantes se utilizan para controlar la aparición de
mohos, bacterias que pueden ocasionar daños
considerables en la producción.
Los fungicidas Se suelen preparar cómo emulsión o cómo
mezcla de polvo y agua.
Se aplica de varias formas, como inversión, rociado (estas
2 formas para productos sin embalar) y fumigación (caso
de productos ya embalados).
 Fumigación
Es una práctica que no servirá para controlar las plagas de
insectos, como el caso de mosca de la fruta.
 Maduración anticipada de la fruta
Para esta tarea se utiliza el gas de etileno durante varios
días consecutivos a temperatura controlada y en
almacenes aislados.
Lo mejor será que siempre lo hagan con ayuda técnica
informada y experimentada.

38
 Modificación del color del fruto
Pera efectuar esta labor, se realiza un tratamiento con
etileno para modificar el color verde que presenta alguna
fruta, incluso al haber alcanzado ya su maduración, a su
color natural.
Es recomendable que se aplique en los almacenes de
embalaje.

39
7. COMERCIALIZACIÓN Y PROCESADO
7.1. MODOS DE VENTA DE LA PERA
El producto comercial de la pera se da en dos aspectos básicos:
lúcuma como fruta fresca y la pera, cómo productos procesado.
 En el primero de los casos, se entiende que su comercialización
se dará a través de los mercados mayoristas, que a su vez serán
quienes trasladen la fruta a los mercados minoristas, para
consiguientemente llevarlo a la mesa de los consumidores.
 En el segundo caso, la lúcuma será utilizada como materia prima
para la elaboración de productos industrializados.

7.1.1. MEDIDAS SANITARIAS PARA EL MANEJO DEL FRUTO

Muchos microorganismos patógenos pueden ser transferidos a


las frutas por los trabajadores que manejan estos productos.
antes de iniciar el proceso de comercialización de la pera
deben aplicarse normas de higiene que permitan un manejo
adecuado de la fruta. Una falla ocasionada por los trabajadores
en el manejo de los alimentos es la falta de un adecuado lavado
de manos después de usar el baño, lo cuál puede ser causa de
muchas enfermedades. A su vez, el uso de ropa que dejan
cabellos expuestos, también pueden ser un problema muy
serio. Recuerde que, en un mundo globalizado, estas fallas
básicas son inadmisibles tanto si el producto va a ser utilizado
cómo fruta fresca (en venta de mercados locales), como

40
cuando va a ser empleado como materia prima en productos
industrializados. Por eso, dentro de las reglas básicas en
cualquier planta procesadora, los dos puntos más importantes
y qué menudo no se les da la debida importancia serán el
lavado de manos y el atuendo especial que se debe tener
durante el manejo de las frutas.

7.1.2. LA DESCARGA DE LA PERA

Una vez que la fruta ha llegado al destino correspondiente, se


efectuara la descarga. Y en este punto, un buen manejo es
esencial para asegurar la mayor calidad de los frutos.

7.2. EL MERCADO FRESCO


7.2.1. CADENA PRODUCTIVA DE LA PERA
Para el abastecimiento local de frutas, en pera fresca llega de
las diferentes zonas de comercialización, siendo distribuida
principalmente los mercados mayoristas, minoristas y
supermercados. El siguiente, es el diagrama del proceso de
distribución de la lúcuma para los mercados locales:

Productores Costa y Sierra

Acopiador

(Servicio de Apoyo – Transporte Terrestre)

Comercio Mayorista

Comercio Minorista - Supermercados

Cliente Final

41
7.2.2. LA PERA EN EL MERCADO
Cuando se maneja el producto los mercados mayoristas o
minoristas una vez más es importante evitar una manipulación
ruda, reducir el número de pasos en el manejo y mantener la
temperatura baja. Aunque parezca no tener importancia, hay
consideraciones que se deben contemplar para sacarle el
mayor provecho a la venta de la pera en los mercados. así, por
ejemplo:

 Los mercados al por mayor y al detalle requieren


almacenes limpios y aislados. Dado que una gran
variedad de mercancía se maneja normalmente en este
punto, es importante recordar no mezclar aquellas con
diferentes requerimientos de temperatura o almacenar
productos sensibles al etileno con otros que lo producen
activamente.
 El apilado de recipientes no uniformes deberán hacerse
con cuidado a fin de evitar aplastar los envases menos
resistentes.
 En la exhibición de los productos, se recomiendas
colocar estos en capa simples o dobles para evitar el
daño por compresión y la manipulación excesiva por los
consumidores.

42
7.3. MERCADO NACIONAL

En el Perú la pera es un fruto muy extendido hoy en día por todo el


mundo, que se consume tanto en fresco como cocinada, y que está
disponible durante todo el año.
Existen numerosas variedades cultivadas, que varían tanto en forma
como en tamaño y colores. Además de la pera europea existe una
especie cercana, la pera asiática o nashi, poco conocida en Europa
pero ampliamente extendida en el continente asiático. Con la pera se
elaboran distintos alimentos, como macedonias, mermeladas, licores
o zumos.

43
8. COSTO DE PRODUCCION DEL CULTIVO PERIAL
(Instalación)

COSTO DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO PERAL (Instalación)


COSTOS DE INSTALACION Y MANTENIMIENTO

Instalación: Pera - Instalación


Variedad: Fecha de Costeo: 25 de Noviembre de 2019
Nivel Tecnológico: ALTO
Densidad: 500 Plantas Rendimiento: 7000 Kg. (cuarto año)
Tipo de Cambio: 3.22 soles / dólar
PERÍODO VEGETATIVO: PERMANENTE
ECOSISTEMA :
RUBROS UNIDAD DE CANTIDAD PRECIO UNITARIO COSTO TOTAL
MEDIDA (dólares USA) (dólares USA)

I. COSTOS DIRECTOS 10307.36 CULTIVO : LUCUMA


Insumos
1. Semilla (semillas, plantones u otro) 8500.00 RUBRO C.U. C.U.
a. Plantón injertado Unidad 500 17.00 8500.00 S/. U.S.$
0.00 Jornal 35.00 10.87
2. Agua 336.67 Hora / Máq 130.00 40.37
a. Agua m3 6000.00 0.0561 336.67
b. Agua 0.18068 0.0561
3. Fertilizantes 653.21 Semilla 17.00 5.28
a. Úrea Kg 500 0.36 181.68 Patrón 11.00 3.42
b. Fosfato Kg 250 0.49 123.71 Pluma e Injerto 6.00 1.86
c. Abono orgánico: guano de isla t 1.00 347.83 347.83 Urea 58.50 18.17
0.00 fosfato dianomico 79.67 24.74
4. Agroquímicos 8.48 Cloruro de potasio 59.00 18.32
a. Roundal. l 1 8.48 8.48 Guano 1120.00 347.83
b. . 0.00 Roundal 27.30 8.48
Mano de Obra, Tracción Animal o mecanizada Citowet 22.00 6.83
1. Preparación de Terreno 124.22

a. Barbecho completo ( 2 gradas y nivelación) Jornal 3 10.87 32.61


b. Barbecho completo ( 2 gradas y nivelación) h. / máq. 2 40.37 80.75
c. Limpia de bordes Jornal 1 10.87 10.87

2. Siembra 369.57
a. Instalación: coba de pozos Jornal 17 10.87 184.78
b. Instalación de plantas Jornal 17 10.87 184.78

3. Labores Culturales 315.22


a. Riego Jornal 1 10.87 10.87
b. Limpieza Jornal 18 10.87 195.65
c. Poda y mantenimiento Jornal 10 10.87 108.70
II. COSTOS INDIRECTOS 1546.10
Asistencia Técnica % C.Directo 10% 1030.74

Gastos Administrativos % C.Directo 5% 515.37

COSTO TOTAL (dólares USA por Há.): 11853.47

44
9. COSTO DE PRODUCCIÓN DE CULTIVO DE PERAL
(MANTENIMIENTO)

COSTO DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO PERA (Mantenimiento)

Mantenimiento: Pera
Variedad: Fecha de Costeo: 25 de Noviembre de 2019
Nivel de NKP: Nivel Tecnológico: Alto
Densidad: 500 Plantas Rendimiento: 9100 Kg. (4° año adelante)
Tipo de Cambio: 3.22 soles / dólar
PERÍODO VEGETATIVO
: PERMANENTE
ECOSISTEMA :
RUBROS UNIDAD DE CANTIDAD PRECIO UNITARIO COSTO TOTAL
MEDIDA (dólares USA) (dólares USA)

I. COSTOS DIRECTOS 3012.80 2650.84 PRECIO EN CHACRA


Insumos 2019
1. Semilla (semillas, plantones u otro) 0.00 S/. / KG U.S. $ / KG
a. 0.00 3.20 0.99
2. Agua 336.67
a. m3 6000.00 0.0561 336.67
b. 0.00
3. Fertilizantes 2314.17
a. Úrea Kg 230 0.36 83.57
b. Fosfato Kg 220 0.49 108.86
c. Guano de islas t 6.1 347.83 2121.74
d. 0.00
4. Agroquímicos 0.00
a. Roundal. 6.83 0.00
0.00
0.00
Mano de Obra, Tracción Animal o mecanizada
1. Preparación de Terreno 0.00
2. Resiembra Jornal 1 25.00 25.00
3. Labores Culturales 206.52
a. Deshierbo y Riego Jornal 4 10.87 43.48
c. Poda y mantenimiento Jornal 15 10.87 163.04
4. Cosecha 130.43
a. Cosechadores Jornal 12 10.87 130.43
b. 0.00

II. COSTOS INDIRECTOS 212.07


Asistencia Técnica y/o Capacitación % C.Directo 5% 132.54

Gastos Administrativos % C.Directo 3% 79.53

COSTO TOTAL (dólares USA por Há.): 3224.87

Precio en Chacra 0.9938

RENDIM. CAPITAL
COSTO INGRESOS UTILIDAD
(KG/HA) PRORROTEADOS
INSTALACION - $ 11,915.97 - - -
1º COSECHA 7000 $ 3,224.87 $ 6,956.52 $ 2,383.19 $ 1,348.46 AL 3 AÑO
2º COSECHA 9100 $ 3,224.87 $ 9,043.48 $ 2,383.19 $ 3,435.42 4 AÑO
3º COSECHA 11830 $ 3,224.87 $ 11,756.52 $ 2,383.19 $ 6,148.46 5 AÑO
4º COSECHA 14196 $ 3,224.87 $ 14,107.83 $ 2,383.19 $ 8,499.77 6 AÑO
5º COSECHA 17035 $ 3,224.87 $ 16,929.39 $ 2,383.19 $ 11,321.33 7 AÑO
6º COSECHA 20442 $ 3,224.87 $ 20,315.27 $ 17,090.40 8 AÑO

45

También podría gustarte