Está en la página 1de 7

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

I.E.P “José Ingenieros”

YUBÉ (Ensayo)

Asignatura: Literatura

Docente: Elías Jesús Lindo

Estudiante: José Luis Acuña Flores

Huancayo – 2019
PRESENTACIÓN

El canibalismo, es considerado como una práctica cultural característica de las sociedades

primitivas, o simples, si es que se quiere llamarlas cómo tal. Los primeros cronistas y

colonizadores en américa y otros continentes, han descritos a las sociedades indígenas cómo

bestias, seres que simplemente servirían para el trabajo, es decir, para ser esclavos. Todo el

antecedente mencionado, ha generado que, en la actualidad se continúe exotizando a las

sociedades indígenas, y de la misma manera, se vulneren sus derechos y se les limite su

desarrollo, estigmatizando y creando prejuicios de los “buenos salvajes”.


INTRODUCCIÓN

Las prácticas de antropofagia poseen una gran antigüedad, las antiguas sociedades,

consideradas hasta ahora como “salvajes”, practicaban el canibalismo, por los siguientes

motivos: subsistencia, muestra de valentía y valor en las guerras, además de los rituales y

ceremonias. El canibalismo consiste en consumir carne tu misma especie, es decir, el humano

come la carne de otro humano, pero, principalmente este término se relaciona con la

antropofagia, que etimológicamente se define: antropo = humano, fagia= comer.

En este caso, el cuento Yubé, nos centrará en un contexto europeo, exotizando a las

sociedades nativas, viéndolos como salvajes, que se dedican a las cuestiones bélicas y

espirituales; describe a los personajes de manera superficial, y atribuyéndoles personalidades

prejuiciosas, propias del viejo mundo.

Si contextualizamos los acontecimientos narrados, podemos observan, que las sindicaciones

europeas, y los prejuicios hacia américa latina, perduran a través de 5 siglos continuos,

observándonos como seres exóticos, lugares a los cuales, solamente puedes acceder con

mapas carísimos y libros antiguos, tal y como la industria del cine las ha dado a conocer.

Pero es necesario rescatar el aporte del autor frente a las cuestiones espirituales, rituales y

ceremoniales que son inherentes a las poblaciones nativas, que en la actualidad están

inmersas dentro de la modernidad, y tratan de reivindicar sus prácticas culturales (en

minoría).
MARCO TEÓRICO

Antecedentes:

Los aportes de Michael de Montaigne, con su texto “Sobre los caníbales” (1580), marcaron

un hito que perdura hasta nuestros, días. Fueron los cronistas y evangelizadores, quienes

comienzan a escribir acerca de los “salvajes”.

Etimología:

El término caníbal, que se utiliza principalmente para señalar a una persona como,

consumidor de carne humana, o comedores de hombre, pero el origen de este término, se

relaciona con el nombre (Caníba) de una etnia originaria de las Antillas, quienes, según los

cronistas, “devoraban a sus enemigos, para guardar su espíritu y su fuerza”.

Definición:

Canibalismo, es aquella practica que consiste en ingerir partes de un ser de la misma especie.

Desde un punto de vista cultural, esta praxis era de connotación ceremonial.

Opinión:

Si analizamos el cuento desde una perspectiva cultural, podemos mencionar que aún ser

percibe la exotización de los pueblos nativos y la gran influencia de los medios de

comunicación ante ello. Además, las situaciones que afrontan los personajes, tienen un

parentesco a la saga de películas de Indiana Jones.


Yubé y el canibalismo ritual

El cuento nos da a conocer las prácticas de antropofagia realizadas con motivo ritual, así

como señala Morbán (1986) se puede realizar para satisfacer el hambre, o por costumbre de

los guerreros, quienes están habituados a practicar la antropofagia ritual con los prisioneros,

capturados en circunstancias bélicas. Además, se trata de dar a conocer que el canibalismo

es practicado por algunos pueblos guerreros, pero estos en su mayoría solo arrancan el

corazón del enemigo vencido, ya que se tiene la creencia de que al comerlo obtendrán el

poder y valentía del caído. Según Pancorbo (2008) en algunos casos, se ingieren los brazos,

las piernas y de manera muy especial las vísceras.

La mayoría de las tribus, como se ha mencionado anteriormente, realizan un rito religioso,

cuya ceremonia servirá para ponerse en contacto con el espíritu del difunto, el cual le

transmitirá una serie de mensajes. Por ejemplo, Métreaux (1949) cuenta que: “Entonces sus

captores marcaban con pintura roja las partes del cuerpo que ellos intentaban comer. El

resto de la noche se lo pasaban bailando; igual los prisioneros participaban en el regocijo.

En la mañana eran matados con porras, y les sacaban los cráneos. Los cuerpos eran comidos

por completo, pero aquellos que participaban en la comida se hacían vomitar, no sea que

ellos retenían cualquier pedazo de carne humana” (pág. 404). Se pone en evidencia que la

antropofagia como ceremonia, se ha suscitado en sociedades simples, pero que

posteriormente se ha generalizado a estás y se les ha señalado de ser caníbales en su totalidad.

Justamente el texto, en cuestión de forma, muestra que las sociedades nativas aún sobreviven

como si seres atávicos, salvajes y primitivos, y en la cuestión de fondo deben ser tratadas

como tribus salvajes y antropófagas.


En la actualidad las practicas vinculadas al consumo de carne humana están manifestadas en

los medios de comunicación masiva, por lo general, a las sociedades nativas, con la inmersión

a la globalización y la participación de la iglesia cristiana – católica, se han limitado y tratado

de desarraigar muchas practicas culturales, así como también sus usos y costumbres.

El cuento Yabé, de cierta manera busca entretener, pero así mismo, de forma colateral induce

al lector a pensar en que las sociedades simples, aún practican formas de vida salvajes, cosa

que se puede considerar como una falacia.


BIBLIOGRAFÍA

Métreaux, A. (1949). Canibalismo humano en los trópicos. Nueva York: Smithsonian.

Morbán Laucer, F. (1986). Canibalismo ritual. Actas del XV congreso internacional de

arqueología del caribe, 525-531.

Pancorbo, L. (2008). El banquete humano. Madrid: Siglo XXI.

También podría gustarte