Está en la página 1de 3

Decisiones adaptativas.

Las decisiones adaptativas son disposiciones tomadas en respuesta a una


combinación de problemas moderadamente inusuales y sólo parcialmente
conocidos y sus alternativas de solución. Las decisiones adaptativas implican por
lo general la modificación y perfeccionamiento de anteriores decisiones y prácticas
rutinarias.

Se caracteriza porque supone un cambio incremental sobre la situación que


existía previamente. Ejemplo: producir productos con pequeñas diferencias,
comprar equipos con distintas cualidades... Los directivos que toman este tipo de
decisiones son reacios a que la empresa cambie en cierta manera.

LA MEJORA CONTINUA supone una sucesión de decisiones adaptativas


tomadas dentro de una organización, las cuales resultan año tras año en una gran
cantidad de pequeñas mejoras. La mejora continua demanda un compromiso con
el constante diagnóstico de los procesos técnicos, organizacionales y
administrativos en busca de mejoras. Este proceso podría compararse con la
rueda que suele colocarse al interior de las jaulas para hámsters: una escalera
inserta en un cilindro, sin principio ni fin. A cada vuelta de la rueda, mejora un
producto existente y sus métodos de producción. Año con año los productos de la
organización mejoran, se vuelven más confiables y resultan menos costosos. John
P. McTague, vicepresidente de investigación de la Ford Motor Company, asienta:
"La acumulación de gran cantidad de pequeñas mejoras es en la mayoría de
las industrias el medio más seguro para fortalecer la ventaja competitiva de una
organización".
La mejora continua está regida por las metas de brindar mayor calidad, elevar
la eficiencia y responder a las necesidades de los clientes. En correspondencia
con ello, por lo general las mejoras sirven para:
1. Incrementar el valor que se ofrece al cliente mediante productos
y servicios mejorados y nuevos.
2. Reducir errores, defectos y desperdicio.
3. Incrementar la sensibilidad a cambios y experiencias de los clientes.
4. Elevar la productividad y la eficiencia en el uso de todos los recursos.

La mejora continua es una de las piedras angulares del sistema de valores y


la estrategia de Rubbermaid. Esta compañía es sistemáticamente calificada como
una de las empresas más admirables, adaptativas e innovadoras de Estados
Unidos en la encuesta sobre el prestigio de las empresas que realiza anualmente
la revista Fortune. En el recuadro siguiente de "La calidad a fondo" se dan algunos
ejemplos del proceso y decisiones adaptativos de Rubbermaid.
DECISIONES ADAPTATIVAS

La toma racional de decisiones se fundamenta en la idea de que los gerentes


pueden convertir una complicada maraña de hechos, supuestos, objetivos y
estimaciones de probabilidad en una decisión clara para que el personal de la
organización pueda actuar.- Por tanto, la toma de decisiones representa un
esfuerzo por ejercer el control en el destino de la organización.- Este ha sido un
postulado distintivo de la administración durante más de 100 años.- En fecha
reciente, este postulado encuentra reticencias, dando lugar a consideraciones más
realistas.-

El enfoque adaptativo para la toma de decisiones ha ido surgiendo, cada vez


más, como una forma de concebir lo que pueden lograr los gerentes y lo que no
pueden esperar.- Este enfoque adaptativo gira en torno al supuesto de que el
vínculo entre los actos de la organización (resultado de una decisión) y las
consecuencias de esos actos son mucho más confusos e imprevisibles de lo que
suponen las personas que toman decisiones racionales.- Según el enfoque
adaptativo, los resultados de una decisión se producen en forma conjunta por lo
que hace la organización y lo que están haciendo otras organizaciones al mismo
tiempo.-

Un ejemplo clásico de un resultado producido en forma conjunta se presentó, en


años recientes, en las líneas aéreas de pasajeros en EEUU.- Las líneas aéreas con
frecuencia vuelan aviones relativamente vacíos y la gran mayoría de sus costos
son los mismos estén llenos los vuelos o no.- Así, en el caso de una línea aérea
cualquiera, podría ser racional reducir las tarifas para convencer a más pasajeros
de que vuelen por esa línea.- No obstante, lo que ocurrió fue que los gerentes de
varias líneas aéreas importantes decidieron bajar sus tarifas al mismo tiempo.- La
cantidad total de pasajeros que volaban no aumentó lo suficiente como para
compensar los ingresos que no se obtuvieron debido a la reducción de las tarifas.-
El resultado conjunto de estas decisiones independientes, tomadas en forma
racional en cada una de las empresas, fue una "guerra de precios" en la que todas
las líneas aéreas registraron pérdidas económicas.-

Dos versiones del enfoque adaptativo para la toma de decisiones son la teoría de
juegos y la teoría del caos.-

Teoría de juegos

La teoría de juegos es el estudio de las personas que toman decisiones


independientes.- Un juego es una situación que contiene, cuanto menos, a dos
personas y en la cual cada una de ellas hace elecciones basadas, en parte, en lo
que espera que los demás hagan.- La teoría de juegos subraya el papel explícito
de las relaciones humanas y sus interacciones en las decisiones.-

En la actualidad, la teoría de juegos se usa para decisiones en los negocios como


la determinación de precios para enfrentar la competencia. - Todo el tiempo
estamos "jugando juegos”. - Dos personas juegan un juego cuando se encuentran
en una puerta giratoria al mismo tiempo, o cuando una está manejando un
automóvil en una vía rápida y la otra intenta entrar al flujo de tránsito: -

Para entender la toma de decisiones, el punto central es que, en un juego, el


resultado se produce de manera conjunta.- O pasamos por la puerta giratoria o
nos demoramos porque uno hace una cosa y otro hace otra.-

Por tanto, la perspectiva de la teoría de juegos requiere que se suponga que el


proceso de la toma de decisiones es cuestión de dos personas que toman una
decisión y se adaptan a la presencia y acciones de la otra al mismo tiempo.- Las
dos pueden decidir de manera racional, pero también adaptándose.- Esto
precisamente es lo que se acaba de describir en el caso de las líneas aéreas
ejemplificado anteriormente.-

Teoría del caos

La teoría del caos es el estudio de los patrones dinámicos de los sistemas sociales
grandes.- Por tanto la teoría del caos es descendiente de la teoría de los sistemas.-
Los teóricos del caos prestan mucha atención a la turbulencia de un sistema.- En
condiciones de turbulencia, el futuro no sólo es del todo imprevisible, sino que es
probable que las circunstancias presentes también sean inestables.- De tal suerte,
la turbulencia difiere de la certidumbre, los riesgos y la incertidumbre, que son
condiciones comparativamente estables mediante las cuales los gerentes pueden,
cuanto menos, elegir un objetivo alcanzable.-

El caos es un patrón compuesto por tres estados: el equilibrio, el desequilibrio y


la inestabilidad limitada.- La tarea de la persona que toma la decisión es lograr
que la organización se mantenga en el tercer estado, porque ahí es donde las
organizaciones pueden innovar.- La toma de decisiones se convierte en un
proceso continuo de adaptación a fuerzas en gran medida fuera del control de la
persona que toma la decisión.-

También podría gustarte