Está en la página 1de 3

DECISIONES PROGRAMADAS

Las decisiones programadas forman parte del acervo de soluciones de la


organización. Resuelven problemas que ya se han enfrentado antes y que
siempre son los mismos. En estos casos no es necesario hacer un diagnóstico,
crear opciones o elegir un curso de acción original. Basta aplicar un curso de
acción predefinido. Es decir, las decisiones programadas son las que un gerente,
Líder o jefe han encontrado y ya las ha tomado en el pasado.

Las decisiones programadas también pueden ser repetitivas o rutinarias debido


a que su resultado fue exitoso en el pasado. Por lo general, no le toma mucho
tiempo a un gerente, Líder o jefe para llegar a una conclusión cuando se
enfrentan a una decisión programada relacionada con el negocio, porque el
desafío no es nuevo. Como resultado, las decisiones programadas permiten a
un gerente tomar decisiones simplificados y consistentemente eficaces.

DECISIONES NO PROGRAMADAS
Las decisiones no programadas se toman una por una para resolver problemas
que las estandarizadas no logran solucionar. Son las situaciones nuevas a las
que la organización se enfrenta por primera vez y admiten distintas formas de
solución, cada una con ventajas y desventajas. Las situaciones de este tipo
necesitan un proceso de análisis sucesivos, desde la comprensión del problema
hasta la toma de una decisión. Es decir, las decisiones no programadas implican
situaciones que son nuevas o novedosas y para los cuales no hay respuestas
comprobadas que puedan ser utilizadas como guía.

Para estos casos el gerente, líder o jefe debe tomar una decisión que es única
para la situación y los resultados son una solución a la medida. Las decisiones
no programadas generalmente toman más tiempo para realizarse, por todas las
variables que un individuo debe sopesar, y por el hecho de que la información
disponible está incompleta, por lo que un gerente no puede anticipar fácilmente
el resultado de su decisión.

Ejemplos:

DECISIONES PROGRAMADAS:

Ejemplo 1:
Los gerentes rara vez tienen que preocuparse por el ramo salarial de un
empleado recién contratado porque, por regla general, las organizaciones
cuentan con una escala de sueldos y salarios para todos los puestos.

Ejemplo 2:
Decidir cómo manejar las quejas de los clientes en forma individual resultaría
muy caro y requeriría mucho tiempo, mientras que una política que dice “se dará
un plazo de 14 días para los cambios de cualquier compra” simplifica mucho las
cosas. Así pues, el representante de servicios a clientes tendrá más tiempo para
resolver asuntos más complicados.
DECISIONES NO PROGRAMADAS:

Ejemplo1:
Lanzamiento de un nuevo producto al mercado, en este tipo de decisiones es
necesario seguir un modelo de toma de decisión para generar una solución
específica para este problema en concreto.

Ejemplo 2:
Reelaborar una línea fallida de producto, para mejorar la relación con los clientes
en cuanto a la mejora de la calidad de los mismos.

Ejemplo 3:
Los creadores de las primeras computadoras personales tenían que tomar
decisiones no programadas relativas al tipo de marketing a utilizar para atraer a
los clientes que posiblemente nunca habían utilizado una computadora en el
pasado.

CASOS INTERNACIONALES

Coca-Cola
Programadas
La empresa internacional Coca-Cola en la toma de decisiones en cuanto a la
cantidad de un producto dado que se llevará en inventario puede entrañar la
búsqueda de muchos datos y pronósticos, pero un análisis detenido de los
elementos del problema puede producir una serie de decisiones rutinarias y
programadas. Su publicidad en televisión seria decisión Programada.

The Coca-Cola Company suministra el concentrado y los embotelladores


elaboran la bebida, la distribuyen y comercializan. En la actualidad, este Sistema,
que supone la asociación de The Coca-Cola Company con más de 250
embotelladores en todo el mundo, ha extendido el alcance del refresco mucho
más allá de lo que jamás imaginó Candler, vendiéndose en más de 200 países.

No programadas
Las decisiones no programadas abordan problemas poco frecuentes o
excepcionales. Si un problema no se ha presentado con la frecuencia suficiente
como para que lo cubra una política o si resulta tan importante que merece trato
especial, deberá ser manejado como una decisión no programada. Problemas
como asignar los recursos de una organización, que hacer con una línea de
producción que fracasó, como mejorar las relaciones con la comunidad –de
hecho, los problemas más importantes que enfrentará el gerente –,
normalmente, requerirán decisiones no programadas.

A finales de 1970, Coca-Cola comenzó a desarrollar una nueva bebida para


reavivar las ventas de refrescos de cola y satisfacer la creciente demanda de los
consumidores de productos sin calorías. En 1982, presentó a bombo y
platillo Coca-Cola Light, la primera variante de Coca-Cola. Pese a las
preocupaciones iniciales de que esta opción pudiese depreciar la marca original,
al año de su lanzamiento ya era la bebida sin azúcar número uno en Estados
Unidos. Coca-Cola Light marcó un antes y un después, pues la compañía se
animó a introducir nuevos productos únicos para responder a las demandas
cambiantes del público.

En conclusión
La importancia de la toma de decisiones nos ayudara a seleccionar las
diferentes opciones y caminos que debemos tomar en el transcurso de
nuestras vidas.

En la toma de decisiones ya sea programadas y/o no programadas, son


procesos de toma de decisiones en las empresas micro, pequeñas y medianas
mediante la identificación y análisis del problema, identificación de criterios de
decisión … evaluación de resultados.

También podría gustarte