Está en la página 1de 13

Programa Abriendo Puertas

a las artes, la mente y más allá


Programa Abriendo Puertas a las artes, la mente y más allá

Contexto Programa Abriendo Puertas

El enfoque de este proyecto, plantea que en el arte la diferencia es un hecho; y comprensión son fuentes invaluables para dar sentido a lo que ve y encuen-
la igualdad es una ilusión y que las respuestas correctas e incorrectas en el tra en la obra de arte.
arte sólo son aplicables a aspectos permanentes. Lo que cambia en una obra
son las diferentes preguntas que la obra plantea a distintos observadores, así Las diferencias entre los caminos que provee cada cuadernillo de Abriendo
como las preguntas que tienen los observadores. puertas provienen del enfoque de Puntos de entrada, originalmente introdu-
cido por Howard Gardner.
Esta serie de cuadernillos fue concebida para su uso en museos y escuelas,
esta serie fue diseñada por el Proyecto MUSE (Museums Uniting with Schools Los cinco puntos de entrada son:
in Education), una investigación del Proyecto Cero de la Escuela de Gradua-
dos en Educación de la Universidad de Harvard. El proyecto MUSE se centró 1) El estético, a través del cual los individuos responden a las cualidades
en un diálogo continuo sobre el tema del aprendizaje más allá de las paredes de forma y a los aspectos sensoriales de un tema u obra de arte, tales
de las escuelas y los museos, y se utilizan diversas herramientas educativas como la textura o la forma de una obra.
con tres características fundamentales:
2) El narrativo, a través del cual los individuos responden a los elementos
1) Preguntas abiertas, que no tienen respuestas correctas ni incorrectas asociados a la historia de un tema u obra de arte, tales como las acciones
(la indagación). ilustradas en una pintura o la biografía del artista que la elaboró.

2) Invitaciones a explorar el arte que dan cuenta del espectro de diferen- 3) El lógico-cuantitativo, a través del cual los individuos responden a los
cias entre los estudiantes (el acceso). aspectos de un tema o una obra de arte que invitan al razonamiento de-
ductivo o a hacer consideraciones numéricas, como serían calcular el ta-
3) Estructuras mediante las cuales los estudiantes puedan reflexionar so- maño de una escultura o encontrar las proporciones entre sus partes.
bre su propio pensamiento (la reflexión).
4) El filosófico, a través del cual los individuos responden a conceptos abs-
Diseñados para su uso por cualquier individuo (sin importar su edad o ex- tractos fundacionales que surgen de un tema o de una obra de arte, tal
periencia con el arte) y el cualquier escenario, las preguntas (…) se mueven como si la obra le hablara –y de qué manera—a toda la humanidad.
de afuera hacia adentro, desde las características físicas externas de la obra
de arte, hacia los aspectos menos tangibles de la expresión y su significado. 5) El experiencial, en el cual los estudiantes responden a un tema u obra
de arte a través de acciones que involucran sus cuerpos o sus manos, por
Ninguna de las preguntas exige un conocimiento previo de la historia ge- ejemplo escribiendo un poema o interpretando una danza como respues-
neral del arte o de cualquier hecho relacionado con la obra de arte elegida ta a una obra de arte.
(…) El juego invita al observador a que compruebe que su propia experiencia
Programa Abriendo Puertas a las artes, la mente y más allá

Inteligencias múltiples

Howard Gardner, autor de la teoría de las Inteligencias Múltiples, nos explica Inteligencia Lógica-matemática.- es la capacidad lógica y matemática, así
que las personas en todo el mundo desarrollan capacidades que son impor- como la capacidad científica.
tantes para salir adelante, de acuerdo a su modo de vida. Durante el desarro-
llo de ésta, nos encaminamos a ejercer roles diferentes que requerirán de no- Inteligencia Espacial.- es la capacidad para formarse un modelo mental de
sotros distintas formas de aplicar la inteligencia para la solución de diversos un mundo espacial y para maniobrar y operar usando este modelo.
“problemas” que se presenten.
Inteligencia Musical.- Mozart es un ejemplo de ésta capacidad.
Para Gardner, inteligencia es la capacidad para resolver problemas, o para
elaborar productos que son de gran valor para un determinado contexto co- Inteligencia corporal y cinética.- es la capacidad para resolver problemas
munitario o cultural. o elaborar productos empleando el cuerpo o partes del mismo (bailarines
y atletas).
Para poder sustentar su teoría, examinó junto con sus colegas, una serie
de fuentes que, nunca se habían considerado de forma conjunta. Una de esas Inteligencia Interpersonal.- es la capacidad para entender a las otras per-
fuentes es lo que ya conocemos acerca del desarrollo de diferentes tipos de sonas: lo que les motiva, cómo trabajan, cómo trabajar con ellos de forma
capacidades en los niños normales. cooperativa.

Las siete inteligencias que Gardner descubrió hasta ese momento, son las Inteligencia Intrapersonal.- es una capacidad correlativa, pero orientada
siguientes: hacia dentro. Es la capacidad de formarse un modelo ajustado, verídico,
de uno mismo y de ser capaz de usar este modelo para desenvolverse
Inteligencia Lingüística.- es el tipo de capacidad exhibida en su forma más eficazmente en la vida.
completa, tal vez, por los poetas.
Programa Abriendo Puertas a las artes, la mente y más allá

El Proyecto Cero de la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard, a Por favor ten en cuenta
través de sus proyectos de MUSE (El museo y la Escuela Unidos por la Educa- No existen respuestas correctas ni incorrectas a estas preguntas, y no nece-
ción y Latitud (Iniciativa Latinoamericana para la Comprensión y el Desarro- sitas ninguna formación artística ni información especifica para poder abrir
llo), agradece a la fundación Bauman por el apoyo recibido para el desarrollo esta puerta y explorar.
de estos materiales, y al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (México)
por su producción en español. Pregunta preliminar
¿Te gusta esta obra de arte? ¿Por qué sí, o por qué no?
Para tu información (Este cuadernillo contiene 10 preguntas, por favor continúa con la siguiente).
Este es uno de los cuadernillos de la serie “Abriendo Puertas” desarrollada por
investigadores del Proyecto Cero (MUSE) y sus colaboradores en colegios
y museos dentro y fuera de los Estados Unidos. El cuadernillo presenta una
serie de preguntas diseñadas para incitar a una reflexión interesante sobre
1 Observa los colores en esta obra de arte. ¿Cuál fue el primer color
que viste? ¿fue el color lo primero que notaste? ¿Qué más te llamo
la atención?
obras de arte. Muchas de estas preguntas pueden ser aplicadas mas allá del Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
arte también para explorar campos como la historia o las ciencias. Cada cua- gunta
dernillo ofrece una puerta de entrada a una exploración particular: Estética,
Narrativa, Lógico- Cuantitativa, Filosófica y Experiencial.

Este cuadernillo abre la puerta de entrada Estética (exploración a través


2 Describe las líneas y las formas que ves en esta obra de arte. Si es-
tas mirando la obra con otros, tomen turnos para describir lo que
ven (por ejemplo: “veo una línea curva fina”).
de cuentos e historias). Esperamos que te diviertas explorando el arte con la Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
ayuda de este cuadernillo y que también utilices los otros cuadernillos de la gunta
serie “Abriendo Puertas”.

Comencemos...
He aquí un conjunto de preguntas para explorar obras de arte. Puedes probar
3 ¿Ves movimiento en esta obra de arte, o la obra te parece estática?
¿Los colores, las líneas y las formas contribuyen a que la obra parez-
ca con o sin movimiento? ¿D e que manera?
responderlas sol@, turnándote para responder con otra persona, o con un Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
grupo de personas. gunta

Comienza escogiendo una de las obras de arte que se encuentren en el mu-


seo, elige la que quieras. Por favor, trata de no leer nada acerca de la obra
antes de comenzar tu exploración. (pag.4)
4 Describe el espacio creado en esta obra de arte, así como lo ves tú.
¿Te recuerda a algún lugar?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
gunta
Encontrarás que esas actividades generan diferentes respuestas según la
obra de arte que hayas seleccionado, y dependiendo de si la exploras sol@ o
acompañad@. Puedes utilizas este cuadernillo una y otra vez, con diferentes
obras de arte y en situaciones diversas.
5 ¿Qué hace que esta obra de arte te parezca real? ¿Qué la hace pa-
recer irreal?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-

Estética
gunta
¡Si puedes no te pierdas la oportunidad de explorar con otros!
Programa Abriendo Puertas a las artes, la mente y más allá

6 ¿Expresa esta obra de arte alguna idea o emoción? ¿Los colores, lí-
neas y movimientos contribuyen a tal expresión? ¿De que manera?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
gunta

7 ¿Al realizar esta obra de arte, qué materiales y/o herramientas


crees que tuvo que utilizar el artista? ¿Qué problemas pudo tener el
artista durante el desarrollo de esta obra de arte?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
gunta

8 Observa las otras obras de arte que la rodean ¿Parecen estar he-
chas con materiales y/o herramientas similares? ¿Qué tienen de
diferente?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
gunta

9 Considerando lo que has notado hasta ahora acerca de esta obra


(colores, líneas, formas, texturas, matriales e instrumentos), in-
venta un titulo que la represente bien. Luego mira el titulo original
de la obra de arte y pregúntate en que crees que se basa este titulo
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
gunta

10 Piensa en las respuestas anteriores. ¿ que has descubierto acerca


del proceso del “mirar” y el “ crear” arte? ¿Has aprendido algo acer-
ca de ti mismo o de otros?
¿Ahora esta obra de arte te gusta más, o menos, de lo que te gustaba
al principio? ¿Crees que es importante el hecho de que te guste o no?

Por favor ten en cuenta has podido responder estas diez preguntas a través
de tus propias observaciones. Pero si se te ocurrieron otras preguntas que
requieran de información especifica, los rótulos, guías, panfletos y la gente
encargada del museo pueden ofrecerte mas información acerca de la obra de
arte, y sugerirte otros recursos que te puedan ayudar a resolver tus inquie-
tudes.

Estética
Programa Abriendo Puertas a las artes, la mente y más allá

El Proyecto Cero de la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard, a Por favor ten en cuenta
través de sus proyectos de MUSE (El museo y la Escuela Unidos por la Educa- No existen respuestas correctas ni incorrectas a estas preguntas, y no nece-
ción y Latitud (Iniciativa Latinoamericana para la Comprensión y el Desarro- sitas ninguna formación artística ni información especifica para poder abrir
llo), agradece a la fundación Bauman por el apoyo recibido para el desarrollo esta puerta y explorar.
de estos materiales, y al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (México)
por su producción en español. Pregunta preliminar
¿Te gusta esta obra de arte? ¿Por qué sí, o por qué no?
Para tu información (Este cuadernillo contiene 10 preguntas, por favor continúa con la siguiente).
Este es uno de los cuadernillos de la serie “Abriendo Puertas” desarrollada por
investigadores del Proyecto Cero (MUSE) y sus colaboradores en colegios
y museos dentro y fuera de los Estados Unidos. El cuadernillo presenta una
serie de preguntas diseñadas para incitar a una reflexión interesante sobre
1 ¿Qué historia ves en esta obra de arte? ¿Cómo te ayudan los colores
a contar la historia?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
obras de arte. Muchas de estas preguntas pueden ser aplicadas mas allá del gunta
arte también para explorar campos como la historia o las ciencias. Cada cua-
dernillo ofrece una puerta de entrada a una exploración particular: Estética,
Narrativa, Lógico- Cuantitativa, Filosófica y Experiencial. 2 ¿Cuál es la figura, firma u objeto central en la historia que ves en
esta obra de arte? ¿Qué te hace pensar que esa figura, forma u ob-
jeto es central?
Este cuadernillo abre la puerta de entrada Narrativa (exploración a través Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
de cuentos e historias). Esperamos que te diviertas explorando el arte con la gunta
ayuda de este cuadernillo y que también utilices los otros cuadernillos de la
serie “Abriendo Puertas”.

Comencemos...
3 ¿Qué crees que pueda ocurrir a continuación en esta obra de arte?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
gunta
He aquí un conjunto de preguntas para explorar obras de arte. Puedes probar
responderlas sol@, turnándote para responder con otra persona, o con un
grupo de personas. 4 ¿Hay alguna cosa que veas que esta sucediendo en esta obra de
arte que te recuerde alguna historia de tu propia vida, o alguna otra
historia que conozcas?

Narrativa
Comienza escogiendo una de las obras de arte que se encuentren en el Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
museo, elige la que quieras. Por favor, trata de no leer nada acerca de la obra gunta
antes de comenzar tu exploración. (pag.4)

Encontrarás que esas actividades generan diferentes respuestas según la


obra de arte que hayas seleccionado, y dependiendo de si la exploras sol@ o
5 ¿Crees que la historia que ves en esta obra de arte es verdadera?
¿De donde crees que viene esta historia?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
acompañad@. Puedes utilizas este cuadernillo una y otra vez, con diferentes gunta
obras de arte y en situaciones diversas.

¡Si puedes no te pierdas la oportunidad de explorar con otros! 6 ¿Qué emociones expresa esta historia? ¿Qué te hace pensar que
son esas las emociones?
Programa Abriendo Puertas a las artes, la mente y más allá

Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-


gunta

7 ¿A través de esta obra de arte, que puedes decir acerca de la perso-


na que la creo, o del tiempo o el lugar en el que vivió esta persona?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
gunta

8 Observando las obras que se encuentran alrededor de esta, ¿Qué


mas puedes descubrir acerca de las historias que relatan tiempos
pasados o que cuentan cosas acerca del arte?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
gunta

9 Si tú estuvieras contando la historia de esta obra de arte, ¿Cómo


la titularías?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
gunta

10 Teniendo en cuenta las historias que has descubierto, ¿Qué has


aprendido al observar esta obra de arte? ¿ Has aprendido algo acer-
ca de tu propia historia de vida, o de la de otros?
¿Ahora esta obra de arte te gusta más, o menos, de lo que te gustaba
al principio? ¿Crees que es importante el hecho de que te guste o no?

Por favor ten en cuenta has podido responder estas diez preguntas a través
de tus propias observaciones. Pero si se te ocurrieron otras preguntas que
requieran de información especifica, los rótulos, guías, panfletos y la gente
encargada del museo pueden ofrecerte mas información acerca de la obra
de arte, y sugerirte otros recursos que te puedan ayudar a resolver tus in-

Narrativa
quietudes.
Programa Abriendo Puertas a las artes, la mente y más allá

El Proyecto Cero de la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard, a Por favor ten en cuenta
través de sus proyectos de MUSE (El museo y la Escuela Unidos por la Educa- No existen respuestas correctas ni incorrectas a estas preguntas, y no nece-
ción y Latitud (Iniciativa Latinoamericana para la Comprensión y el Desarro- sitas ninguna formación artística ni información especifica para poder abrir
llo), agradece a la fundación Bauman por el apoyo recibido para el desarrollo esta puerta y explorar.
de estos materiales, y al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (México)
por su producción en español. Pregunta preliminar
¿Te gusta esta obra de arte? ¿Por qué sí, o por qué no?
Para tu información (Este cuadernillo contiene 10 preguntas, por favor continúa con la siguiente).
Este es uno de los cuadernillos de la serie “Abriendo Puertas” desarrollada por
investigadores del Proyecto Cero (MUSE) y sus colaboradores en colegios
y museos dentro y fuera de los Estados Unidos. El cuadernillo presenta una 1 ¿Qué color es el que mas ves en esta obra de arte? ¿Cuál es el que
menos ves?

Lógico-Cuantitativa
serie de preguntas diseñadas para incitar a una reflexión interesante sobre Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
obras de arte. Muchas de estas preguntas pueden ser aplicadas mas allá del gunta
arte también para explorar campos como la historia o las ciencias. Cada cua-
dernillo ofrece una puerta de entrada a una exploración particular: Estética,
Narrativa, Lógico- Cuantitativa, Filosófica y Experiencial. 2 ¿Cuál fue el primer objeto o forma que viste en esta obra de ar-
te?¿Por qué crees que esto fue lo primero que te llamó la atención?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
Este cuadernillo abre la puerta de entrada Lógico-Cuantitativa (explora- gunta
ción a través de cuentos e historias). Esperamos que te diviertas explorando
el arte con la ayuda de este cuadernillo y que también utilices los otros cua-
dernillos de la serie “Abriendo Puertas”. 3 Observa lo que está sucediendo en esta obra de arte. ¿te parece que
las cosas se están moviendo rápida o lentamente? ¿Cómo puedes
saberlo?
Comencemos... Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
He aquí un conjunto de preguntas para explorar obras de arte. Puedes probar gunta
responderlas sol@, turnándote para responder con otra persona, o con un
grupo de personas.

Comienza escogiendo una de las obras de arte que se encuentren en el mu-


4 ¿Esta obra de arte tiene mayor o menor edad que tu? ¿Cómo pue-
des saberlo?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
seo, elige la que quieras. Por favor, trata de no leer nada acerca de la obra gunta
antes de comenzar tu exploración. (pag.4)

Encontrarás que esas actividades generan diferentes respuestas según la


obra de arte que hayas seleccionado, y dependiendo de si la exploras sol@ o
5 Dá un argumento que respalde el por que esta obra de arte repre-
senta algo de la vida real. Propón un argumento respaldando la po-
sición contraria.
acompañad@. Puedes utilizas este cuadernillo una y otra vez, con diferentes Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
obras de arte y en situaciones diversas. gunta

¡Si puedes no te pierdas la oportunidad de explorar con otros!


Programa Abriendo Puertas a las artes, la mente y más allá

6 Encuentra una idea o una emoción escondida dentro de esta obra


de arte. ¿Cuál es esta idea o emoción, y que claves te ayudaron a
encontrarla?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
gunta

7 Si tú quisieras saber cómo hizo esta obra de arte el artista ¿Qué pre-
guntas le harías?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
gunta

8 ¿Crees que esta obra de arte tiene tanto valor como las otras obras
de arte que se encuentran en el lugar? ¿ Qué hace que parezca de
más, o menos valor que las otras?

Lógico-Cuantitativa
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
gunta

9 Mira el título de la obra de arte. ¿Al conocer el título, cambió tu


apreciación o comprensión de esta obra de arte?. ¿De que manera?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
gunta

10 Imagínate a un grupo de educadores que no quisieran que sus estu-


diantes observaran esta obra de arte. Estos educadores dicen que
no hay nada para aprender de ella. Construye un argumento que
explique lo que se puede aprender de esta obra de arte.
¿Ahora esta obra de arte te gusta más, o menos, de lo que te gustaba
al principio? ¿Crees que es importante el hecho de que te guste o no?

Por favor ten en cuenta has podido responder estas diez preguntas a través
de tus propias observaciones. Pero si se te ocurrieron otras preguntas que
requieran de información especifica, los rótulos, guías, panfletos y la gente
encargada del museo pueden ofrecerte mas información acerca de la obra
de arte, y sugerirte otros recursos que te puedan ayudar a resolver tus in-
quietudes.
Programa Abriendo Puertas a las artes, la mente y más allá

El Proyecto Cero de la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard, a Por favor ten en cuenta

Experiencial
través de sus proyectos de MUSE (El museo y la Escuela Unidos por la Educa- No existen respuestas correctas ni incorrectas a estas preguntas, y no nece-
ción y Latitud (Iniciativa Latinoamericana para la Comprensión y el Desarro- sitas ninguna formación artística ni información especifica para poder abrir
llo), agradece a la fundación Bauman por el apoyo recibido para el desarrollo esta puerta y explorar.
de estos materiales, y al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (México)
por su producción en español. Pregunta preliminar
¿Te gusta esta obra de arte? ¿Por qué sí, o por qué no?
Para tu información (Este cuadernillo contiene 10 preguntas, por favor continúa con la siguiente).
Este es uno de los cuadernillos de la serie “Abriendo Puertas” desarrollada por
investigadores del Proyecto Cero (MUSE) y sus colaboradores en colegios
y museos dentro y fuera de los Estados Unidos. El cuadernillo presenta una
serie de preguntas diseñadas para incitar a una reflexión interesante sobre
1 Si tu fueras uno de los colores en esta obra de arte, ¿Qué color es-
cogerías ser? ¿Por qué?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
obras de arte. Muchas de estas preguntas pueden ser aplicadas mas allá del gunta
arte también para explorar campos como la historia o las ciencias. Cada cua-
dernillo ofrece una puerta de entrada a una exploración particular: Estética,
Narrativa, Lógico- Cuantitativa, Filosófica y Experiencial. 2 Ponte de espaldas a la obra de arte. Trata de dibujar los objetos o
las formas que mejor recuerdes. ¿Por qué crees que recuerdas estos
objetos o formas en particular?
Este cuadernillo abre la puerta de entrada Experiencial (exploración a tra- Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
vés de cuentos e historias). Esperamos que te diviertas explorando el arte gunta
con la ayuda de este cuadernillo y que también utilices los otros cuadernillos
de la serie “Abriendo Puertas”.

Comencemos...
3 Dale una mirada a lo que esta sucediendo en esta obra de arte. Dra-
matiza lo que creas que pueda suceder a continuación.
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
He aquí un conjunto de preguntas para explorar obras de arte. Puedes probar gunta
responderlas sol@, turnándote para responder con otra persona, o con un
grupo de personas.

Comienza escogiendo una de las obras de arte que se encuentren en el mu-


4 ¿Esta obra de arte te recuerda algo que te haya sucedido? Haz un
dibujo sobre esa experiencia.
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
seo, elige la que quieras. Por favor, trata de no leer nada acerca de la obra gunta
antes de comenzar tu exploración. (pag.4)

Encontrarás que esas actividades generan diferentes respuestas según la


obra de arte que hayas seleccionado, y dependiendo de si la exploras sol@ o
5 Mira esta obra de arte desde diferentes puntos del salón (de cerca,
de lejos, etc.) ¿Al mirarla desde ciertos sitios la ves mas real o me-
nos real que desde otros puntos?
acompañad@. Puedes utilizas este cuadernillo una y otra vez, con diferentes Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
obras de arte y en situaciones diversas. gunta

¡Si puedes no te pierdas la oportunidad de explorar con otros!


Programa Abriendo Puertas a las artes, la mente y más allá

6 Canta una canción que exprese las emociones que ves en esta obra
de arte. Puedes escoger una canción que ya conocer o inventar una.
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
gunta

Experiencial
7 Si esta obra de arte representara lo que el artista te dice como parte
de una conversación contigo, ¿tú qué le contestarías?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
gunta

8 Si tu pudieras reorganizar las obras de arte que se encuentran en


este salón ¿ como lo harias? Haz un diagrama que represente esa
nueva organización.
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
gunta

9 Observa el título de esta obra de arte. Escribe un poema o crea una


danza que lleve el mismo título.
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
gunta

10 Piensa en las actividades anteriores. ¿Cuál fue tu favorita? ¿Por qué?


¿Qué te dice esto acerca de ti mismo? ¿ Qué más has aprendido de
estas actividades?
¿Ahora esta obra de arte te gusta más, o menos, de lo que te gustaba
al principio? ¿Crees que es importante el hecho de que te guste o no?

Por favor ten en cuenta has podido responder estas diez preguntas a través
de tus propias observaciones. Pero si se te ocurrieron otras preguntas que
requieran de información especifica, los rótulos, guías, panfletos y la gente
encargada del museo pueden ofrecerte mas información acerca de la obra
de arte, y sugerirte otros recursos que te puedan ayudar a resolver tus in-
quietudes.
Filosófica
Programa Abriendo Puertas a las artes, la mente y más allá

El Proyecto Cero de la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard, a Por favor ten en cuenta
través de sus proyectos de MUSE (El museo y la Escuela Unidos por la Educa- No existen respuestas correctas ni incorrectas a estas preguntas, y no nece-
ción y Latitud (Iniciativa Latinoamericana para la Comprensión y el Desarro- sitas ninguna formación artística ni información especifica para poder abrir
llo), agradece a la fundación Bauman por el apoyo recibido para el desarrollo esta puerta y explorar.
de estos materiales, y al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (México)
por su producción en español. Pregunta preliminar
¿Te gusta esta obra de arte? ¿Por qué sí, o por qué no?
Para tu información (Este cuadernillo contiene 10 preguntas, por favor continúa con la siguiente).
Este es uno de los cuadernillos de la serie “Abriendo Puertas” desarrollada por
investigadores del Proyecto Cero (MUSE) y sus colaboradores en colegios
y museos dentro y fuera de los Estados Unidos. El cuadernillo presenta una
serie de preguntas diseñadas para incitar a una reflexión interesante sobre
1 Dale una mirada a los colores de esta obra de arte. ¿Por qué crees
que se utilizaron? ¿ Tienen algún significado?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
obras de arte. Muchas de estas preguntas pueden ser aplicadas mas allá del gunta
arte también para explorar campos como la historia o las ciencias. Cada cua-
dernillo ofrece una puerta de entrada a una exploración particular: Estética,
Narrativa, Lógico- Cuantitativa, Filosófica y Experiencial. 2 ¿Qué ves en la obra de arte que tienes frente a ti? ¿Crees que todas
las personas ven lo mismo que tú ves?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
Este cuadernillo abre la puerta de entrada Filosófica (exploración a través gunta
de cuentos e historias). Esperamos que te diviertas explorando el arte con la
ayuda de este cuadernillo y que también utilices los otros cuadernillos de la
serie “Abriendo Puertas”. 3 ¿Es bello lo que ves en esta obra de arte? ¿ si esta obra no te parece
bella, o si te hace sentir incomod@, es aun una obra de arte?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
Comencemos... gunta
He aquí un conjunto de preguntas para explorar obras de arte. Puedes probar
responderlas sol@, turnándote para responder con otra persona, o con un
grupo de personas. 4 ¿Te dice algo esta obra de arte? ¿ E s el arte un lenguaje? ¿Qué se
puede decir a través del arte que no se pueda decir con palabras?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
Comienza escogiendo una de las obras de arte que se encuentren en el mu- gunta
seo, elige la que quieras. Por favor, trata de no leer nada acerca de la obra
antes de comenzar tu exploración. (pag.4)

Encontrarás que esas actividades generan diferentes respuestas según la


5 ¿Crees que esta obra de arte es real? Cuando hayas agotado las res-
puestas, continua con la siguiente pregunta

obra de arte que hayas seleccionado, y dependiendo de si la exploras sol@ o


acompañad@. Puedes utilizas este cuadernillo una y otra vez, con diferentes
obras de arte y en situaciones diversas.
6 ¿Expresa alguna emoción esta obra de arte? Crees que el arte debe
expresar emociones? ¿De quién o quiénes son las emociones ex-
presadas en el arte?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
¡Si puedes no te pierdas la oportunidad de explorar con otros! gunta
Filosófica
Programa Abriendo Puertas a las artes, la mente y más allá

7 ¿Por qué crees que el artista hizo esta obra de arte? ¿Por qué crean
arte los artistas?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
gunta

8 Observa las otras obras de arte que la rodean ¿Por qué crees que
esos objetos son considerados arte?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
gunta

9 Mira el titulo de la obra de arte. ¿Por qué crees que tiene este titu-
lo? ¿Deben tener titulo las obras de arte?
Cuando hayas agotado las respuestas, continua con la siguiente pre-
gunta

10 Piensa en tus observaciones previas. ¿Crees que lo que has descu-


bierto es importante? ¿Como puede esta obra de arte cambiar la
vida de la gente que la observa?
¿Ahora esta obra de arte te gusta más, o menos, de lo que te gustaba
al principio? ¿Crees que es importante el hecho de que te guste o no?

Por favor ten en cuenta has podido responder estas diez preguntas a través
de tus propias observaciones. Pero si se te ocurrieron otras preguntas que
requieran de información especifica, los rótulos, guías, panfletos y la gente
encargada del museo pueden ofrecerte mas información acerca de la obra
de arte, y sugerirte otros recursos que te puedan ayudar a resolver tus in-
quietudes.

También podría gustarte