Está en la página 1de 9

César Abraham Vallejo Mendoza, es el nombre

completo del poeta peruano conocido como César


Vallejo. Nace en marzo de 1892 en Santiago de Chuco,
la zona andina norte del Perú, a 3.150 mts de altura y
a cuatro días a caballo de Trujillo, muy lejos de
cualquier centro cultural.
Fue el hijo Nº 11 de Francisco de Paula Vallejo
Benítez, y de María de los Santos Mendoza Gurrionero.
Su padre, un notario de profesión de los pocos que
sabían leer y escribir en Santiago y que
simultáneamente ejercía modestas funciones judiciales.
Inició sus primeros estudios en su pueblo natal Santiago
de Chuco, pero luego termina en Huamachuco. En 1910
se inscribe en la Universidad de Trujillo para estudiar
Letras, debiendo abandonarla al poco tiempo por falta
de recursos.
Regresa con su padre y lo ayuda en algunas labores de
oficina, pero luego entra en relación con los mineros de
Quiruvilca, lo cual le da insumos para lo que luego
escribiría en su novela Tungsteno, obra publicada en
1931 en Madrid.
En 1911 se inscribió en la Facultad de Medicina de San
Fernando, pero también tuvo que retirarse por falta
de recursos económicos. Luego, trabajó como profesor
privado en Acobamba. En 1913 trabajó como maestro
en el Centro Escolar de Varones.
Se graduó en 1915 de Bachiller en Letras con la tesis El
romanticismo en la poesía castellana. En 1916 comienza
a publicar en la prensa local. En 1917 llega a Lima, allí
se vinculó con la élite intelectual conoció a su más
grande detractor para el momento: Clemente Palma.
En 1918 fallece su madre y en 1920 se va para Santiago
de Chuco movido por la nostalgia, pero una desgracia
le llega. Un incendio acaba con la casa de unos
comerciantes y Vallejo es acusado del siniestro y
llevado preso a Trujillo donde permaneció hasta 1921.
Allí escribe su célebre libro Trilce (triste y dulce) con el
que se inaugura la escritura de vanguardia en Perú.
En 1923 viaja a Europa y llega a París el 13 de julio, se
dedicó al periodismo para subsistir y aunque vivió con
mucha estrechez logró hacer amistad con intelectuales
importantes.
En 1926 conoce a Henriette Maisse, con quien vivió
hasta 1928, aunque ya en 1927 había conocido a su
segunda compañera Georgette Marie Philippart
Travers.
A principios de marzo del año 1938 César Vallejo contrajo una
fiebre persistente, y para fines de marzo no podía levantarse de la
cama. A pesar de la atención médica, su condición empeoró.
Nadie sabía cómo curarlo; en un momento dado, su esposa incluso
solicitó la ayuda de astrólogos y magos.

En la mañana del 15 de abril un día lluvioso, los fascistas


finalmente llegaron al Mediterráneo, cortando el territorio leal en
dos. Más o menos en el mismo momento, Vallejo gritó con delirio:
“¡Me voy a España! ¡Quiero ir a España! “Y murió. Fue un Viernes
Santo.

Los registros de la clínica indican que murió de una infección


intestinal aguda, aunque otros señalan que murió a consecuencia
de las secuelas que dejó el paludismo que había sufrido muchos
años atrás.

Su cuerpo fue enterrado en Montrouge, el cementerio “comunista”


en el sur de París. En la década de 1960, su esposa Georgette, que
vivía en Lima, hizo trasladar sus restos a Montparnasse, donde
ahora residen.
Obras de César Vallejo:
Piedra Negra Sobre Piedra
Blanca
De César Vallejo

Me moriré en París con aguacero,


un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París -y no me corro-
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.
Jueves será, porque hoy, jueves, que proso
estos versos, los húmeros me he puesto
a la mala y, jamás como hoy, me he
vuelto,
con todo mi camino, a verme solo.
César Vallejo ha muerto, le pegaban
todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro
también con una soga; son testigos
los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia, los caminos.
El libro de la naturaleza
de César Vallejo

Profesor de sollozo he dicho a un árbol


palo de azogue, tilo
rumoreante, a la orilla del mame, un buen
alumno
leyendo va en tu naipe, en tu hojarasca,
entre el agua evidente y el sol falso,
su tres de copas, su caballo de oros.
Rector de los capítulos del cielo,
de la mosca ardiente, de la calma manual que
hay en los asnos;
rector de honda ignorancia, un mal alumno
leyendo va en tu naipe, en tu hojarasca,
el hambre de razón que le enloquece
y la sed de demencia que le aloca. .
Técnico en gritos, árbol consciente, fuerte,
fluvial, doble, solar, doble, fanático,
conocedor de rosas cardinales, totalmente
metido, hasta hacer sangre, en aguijones, un
alumno
leyendo va en tu naipe, en tu hojarasca,
su rey precoz, telúrico, volcánico, de espadas.
¡Oh profesor, de haber tánto ignorado!
¡oh rector, de temblar tánto en el aire!
¡oh técnico, de tánto que te inclinas!
¡oh tilo! ¡oh palo rumoroso junto al Marne!
La Vida Y Pasión De César Vallejo

Integrantes: Yiro Yupanqui Rios y


Oliver Jara Maza.
Fecha: 21/08/19
Curso: 8vo
Asignatura: Lenguaje

También podría gustarte