Está en la página 1de 11

1

maría del rosario bernatene

PROBLEMAS TEORICOS EN LA
ORGANIZACION DE LA NARRACION HISTORICA
DEL DISEÑO DE OBJETOS (Parte I )

El tiempo interno
de los objetos
Las Las periodizaciones Para superar estas han respondido al fin,
más usuales para limitaciones es que los en la especificidad de
referirse al mundo historiadores cada cultura, al
griego son: la de la posteriores recurrieron reclamo de sentido.
historia general, de los a una metodología de Carecemos de una
órdenes de la organización de los periodización o
arquitectura, de la datos donde todo tiene clasificaciones
producción artística, de que ver con todo. apropiadas para
la filosofía y de la comprender la
dificultades que se ciencia y técnica. El necesario "tiempo dinámica interna de
encuentran al abordar Esto lleva interno" del diseño de esta historicidad propia
la perspectiva del inmediatamente a la objetos. del diseño.
diseño de objetos en el pregunta por cuál o Y al fin, nos parecemos
tiempo, parecen cuáles de éstas Sin embargo, se a aquél ejemplo dado
tratarse, en un periodizaciones citadas plantea la necesidad de por Foucault de
principio, de meros pasa la historia del una historicidad algunos afásicos que
problemas diseño. ¿Por todas o propia, de una no logran clasificar de
metodológicos. por ninguna? periodización interna a manera coherente las
A poco de avanzar se Sabemos que se la disciplina del madejas de lana
descubre la verdad del requiere de una diseño, que si bien "se multicolores que se les
vacío epistemológico perspectiva abarcadora, toque" o tome contacto presenta sobre la
que rodea a la totalizante, de la permanente con las superficie de una mesa
disciplina de diseño. confluencia de demás, esté sostenida y arman y desarman
Esto se hace visible, múltiples abordajes que por su propio logos los agrupamientos
por ejemplo, cuando refieren a un ámbito de interno. Un proceso de hasta terminar
tratamos de exponer la significación también configuración histórica totalmente
producción de diseño múltiple, donde cada que se exprese con un confundidos.2
de la civilización objeto adquiere su lenguaje apropiado a la
griega. "gramática" interna de 2 "Forman, en este
sentido y a su vez "crea
Actualmente, se la los objetos, a su orden espacio uniforme en el
mundo". que por lo común las
aborda en su Por lo tanto, sería lógico, que atienda a cosas se distribuyen y se
interrelación con la las transformaciones nombran, una
erróneo suponer que
multiplicidad de
producción intelectual, está más vinculada a de las tipologías, a los pequeños dominios
técnica, artística y la Historia del Arte, de cambios conceptuales grumosos y
arquitectónica Y de en la manera de fragmentarios en la que
la Ciencia y Técnica, o innumerables semejanzas
inmediato aparecen de la Arquitectura, concebirlas, a los aglutinan las cosas en
dificultades en la como fueron los grandes paradigmas de islotes discontinuos; en
organización un extremo ponen las
presupuestos usados uso y costumbres de
madejas más claras, en
comprensiva del por sus historiadores cada época. otro las rojas, por otra
material.. No basta con su parte las que tienen
hasta la década del ‘80. consistencia más lanosa,
¿En qué contexto 1 recorrido diacrónico, en otra las más largas o
histórico-artístico- sino que se trata de ver aquellas que tiran al
arquitectónico inscribir cómo los objetos nos violeta o las que están en
1 Vale hacer una bola. Sin embargo ,
el Klismos, la típica importante excepción: han dado placer, apenas esbozados, todos
silla griega con patas es el caso de Jordi utilidad o alivio estos agrupamientos se
Llovet, quien realiza el deshacen, porque la
de sable, el Kylix, el espiritual. De cómo
primer intento serio de ribera de identidad que
telar, la biga, las los sostiene, por estrecha
una periodización inventiva y consumista.
lámparas de aceite, la que sea, es aún
histórica a partir de Llovet, Jordi. demasiado extensa para
clepsidra, cráteras e una clasificación de la Ideología y no ser inestable; y al
infinidad de variados producción de objetos metodología del infinito el enfermo junta
según tres fases Diseño. G. Gili - Cap. y separa sin cesar,
objetos?. históricas consecutivas: 3 Objetos y civilización amontona las diversas
fase naturalista, p.52 - semejanzas, arruina las
Edades, siglos y asumiendo una salvador. O bien como
Sabemos que toda décadas. “experiencia teológica catarsis de los
categorización es de la historia que nos sufrimientos del alma
precaria y provisoria Las periodizaciones, proporciona "un humana o bien como
en el mundo del saber. como las contexto tipológico y propuesta política de
Pero también hemos clasificaciones, no son figurativo de orden total para la
aprendido a solamente indicadores referencia que ciudad, la industria y el
sostenernos y a hacer neutros. Se establecen encierra en sí misma hábitat hogareño.
ciencia en la en base a conceptos y una época profética 5." Este carácter mesiánico
precariedad de nuestras éstos a su vez, "no son, y salvacionista. no es el único elemento
categorías. en tanto que Y desde la cual, "se que la modernidad
El deseo de saber está producciones puede considerar a los proyectual heredó del
condenado a una lingüísticas, meros hombres que cristianismo. A pesar
constante epifenómenos de la planifican de su pretendida
reformulación, incluso llamada historia real."3 -diseñadores- como secularización, la
de aquello que en Refieren a posturas herederos de la modernidad llevó
algún momento se ideológicas o providencia divina". adelante otras dos
creyó verdadero, religiosas, que siempre Es desde esta concepciones cristianas
permanente y expresan una voluntad perspectiva, que se claves: el
universal. de poderío, voluntad de heredó una idea de la “universalismo” y los
Koselleck nos advierte: perpetuarse o arquitectura, el diseño “modelos” 6
"Con el transcurso del legitimarse y es parte y las artes que Del análisis de una
tiempo las del control político que actuarían de modo historia del diseño
clasificaciones se se ejerce sobre el relacionada con la
desplazan lenguaje. del nacimiento de Cristo: historia general es
Historia Moderna o
perspectivistamente". Si organizamos una importante además,
Cristiana.
Pero también: Historia del Diseño “San Agustín introdujo la extraer la historicidad
"La teoría de la subordinada a la interpretación del pasado contenida en la noción
como una secuencia de
perspectiva histórica cronología de la épocas determinadas, de proyecto.
legitima el cambio Historia general de cada una de las cuales era Ya que "sólo después
histórico del Occidente, que está la realización de un que la expectativa
objetivo divino
conocimiento, basada en estructuras específico” Topolsky, cristiana en el fin del
asignándole al orden de procedencia Jerzy . Metodología de la mundo, perdiera su
Historia . Ediciones
cronológico una cristiana - Edad Cátedra . Madrid 1992
carácter de continuo
función creadora de Antigua, Media y p.68 Es en las tablas presente, se pudo
conocimiento". Moderna-4 estamos pascuales creadas por descubrir un tiempo
Beda, el Venerable
(673 ?-735), que sirvieron que se convirtió en
Relaciones de la 3 Koselleck , Reinhart . para computar las fechas ilimitado, se abrió a lo
Futuro Pasado . de Pascua, donde aparece
historia del diseño nuevo 7y surge la
Editorial Paidós - por primera vez la
con las Colección Básica - práctica de contar el pregunta contraria,
periodizaciones de la Barcelona 1993 P.288. tiempo a partir del por los proyectos de
4 Las diferentes teorías naciemiento de Cristo.
historia general. Este método de computar futuro”. Es en este
de las aetates (edades)
(aevum, aetas= época) de había sido creado por un momento entonces
más evidentes, dispersa procedencia cristiana, monje romano llamado cuando se abre la
las identidades, aportan estructuras Dionisio el Corto (Siglo
VI), pero Beda fue el posibilidad de la
superpone criterios históricas formuladas de
diferentes, se agita, modo teológico. primero en introducir el aparición de la
empieza de nuevo, se Esto se expresa en una método de Dionisio en la
Historiografía. - Topolsky, categoría moderna de
inquieta y llega, por historia (medida en base
último, al borde de la a unidades cronológicas Op. cit. p. 67 6 Topolsky Op. Cit. p. 67
angustia." Foucault, de eras y edades) que se 55 Bossuet. Discurso de
Michel. Las palabras y organiza como totalidad la historia universal.
las cosas. Ed. Siglo XXI en función de un antes: parte 3 cap. 1,2,9 citado
22a. ed. Méjico 1993 - Historia Antigua o por Kosellek 138 7 Koselleck, Op.cit.p.
p.4 Pagana; y un después 301
PROYECTO, de lamentan lo poco historiografía aditiva
connotaciones mucho En cambio, si la probable que es -a que registra todo lo
más abarcantes que las organización histórica diferencia de sus nuevo, acontecimiento
inmemoriales actitudes está basada en predecesores- que por acontecimiento.
de prefiguración. décadas, estamos aparezca un estilo
asumiendo una propio de la década del Tipo de narración
Si, en lugar de las experiencia de `80. histórica propuesto
Edades, organizamos aceleración de los En la actualidad es por la Modernidad.
la narración histórica tiempos históricos, generalizada la
del diseño en base a generalizada a partir creencia en un tempo A partir de la
Siglos, estamos de la globalización de y un modus propio al Modernidad -y esto
asumiendo un modo la modernidad. diseño de cada debe ser situado del s.
de medición y Tal es el caso de los década, y en el XVII en adelante 12- la
narración del tiempo siguientes textos: el lenguaje cotidiano historia tiene un sujeto,
histórico que es legendario Los hablamos de un que es el hombre, y un
expresión de una orígenes de la espíritu de los `70, `80 objeto, que son los
necesidad de orden arquitectura moderna o `90 que, con la hechos. Esto acuñará
basada en criterios y del diseño de N. globalización, una gramática especial,
atemporales, con una Pevsner10 quien trascendería las que organiza el
métrica abstracta y articula una fronteras de los discurso casi de modo
universalizable, organización particularismos subliminal.
propia de la episteme conceptual con una nacionales. Por otra parte, "la
de los siglos XVII y cronología basada en La reducción de los modernidad le confirió
XVIII 8. Unidades no décadas, que luego lapsos de espacio- al pasado en su
sujetas a variación profundiza anualmente tiempo en la narración conjunto la cualidad
con el paso del (ver por ej. el capítulo histórica de las obras de historia
tiempo, ni de las 3º: Nuevos impulsos de diseño,. resulta en universal",13 basada en
culturas, invariables desde Inglaterra). y el una paradoja respecto axiomas, también
también para todos más reciente DISEÑO, de la necesaria pretendidamente
los pueblos. Historia en imágenes perspectiva abarcativa universales, que daban
Luego de la Ilustración de Sparke, Hodges, de la que hablábamos unicidad a la
, la historia se organiza Stone y Dent Coad11 en al principio. cronología natural y
ya de modo secular . Es donde, ya desde el Esto exige un mayor servían para explicar
así como aparecen los prólogo, las autoras esfuerzo de ampliación todos los
primeros análisis y reducción simultánea acontecimientos;
específicos ligados al the 19th century. Ed.SV del campo de análisis, indiferentes ante el
Londres 1970
diseño, como la 10 una interacción contenido de las
industrialización, el Los orígenes de la dinámica y flexibilidad historias individuales,
historicismo o el arquitectura moderna y para interrelacionar lo parciales o singulares
del diseño. Colección
funcionalismo.9 C.V. GG.Barcelona 1968
particular y lo general, culturalmente, que
8 Para ampliar este tema 11 DISEÑO Historia en lo local y lo universal, tenían plazos, ritmos y
ver Foucault, Michel, Las imágenes. Sparke, lo momentáneo y lo
palabras y las cosas. Hodges, Stone y Dent 12 Para ampliar este
Coad. Ed. Blume España epocal.
Siglo XXI editores. tema, ver otro texto de la
Madrid. 22a. edición en 1987.En este texto, los La simultaneidad de
lapsos temporales autora titulado:
español. 1993. Cap. 3 y expresiones de un Modernidad y Moviento
Doberti, Roberto. El agrupan décadas -más o
menos extendidas- en las mismo estilo Moderno. Perspectivas
dibujo sistemático. del Diseño Industrial en
Revista Summarios Nº que se manifestaron las (movimiento) en
expresiones más notorias su relación con las artes y
103 Argentina. distintos países y sus la arquitectura. Facultad
9 de cada movimiento.
Luego se atiende al modo influencias mutuas, de Bellas Artes. Dto. de
Tal es el caso de particularizado en que Diseño Industrial. La
requiere también Plata. Argentina. 1995.
Schaefer, Herwin, The cada movimiento se 13
roots of Modern Design. desarrolla en cada país olvidar la
Functional tradition in central. Koselleck, Op.cit.p.312
hasta contenidos Esta unión de la Historia del Diseño de el arte y la producción
diferenciados. reflexión histórica con Objetos. de objetos de un cierto
Uno de los axiomas la conciencia del período, del que
más explotados por la movimiento del A diferencia de la hablábamos con
Modernidad para progreso fue la que descripción anterior, anterioridad. Sino que
articular el discurso permitió resaltar el donde se analizaban podemos hablar de una
histórico y quizás el propio período las condiciones correspondencia entre
que más nos compete moderno en generales que la el “tiempo interno” de
estudiar para la comparación con los Modernidad impuso los objetos y “el
organización de una precedentes. para la organización espíritu de la época”.
narración "situada" De aquí nacen la del discurso histórico, Pero esta
culturalmente (vista experiencia de la encontramos que correspondencia no es
desde un lugar preciso: necesidad " del "cada cosa variable especular ni
el cono sur "desarrollo" al que tiene dentro de sí la biunívoca: se producen
latinoamericano) fue había que seguir o el medida de su tiempo" desplazamientos que
aquél axioma del "progreso" que se escribió Herder en su motivan que uno u otro
"progreso", "que debía impulsar o Metacrítica a Kant. término se expresen
explicaba frenar, la obligación e Desde entonces "se ha con carácter
comparativamente incluso la necesidad podido buscar en los anticipatorio.
todos los ámbitos de la de adoptar una acontecimientos y Esta exigencia de
vida con la pregunta "posición", un partido, decursos históricos un criterios inmanentes a
por el "antes que" o para poder actuar tiempo inmanente a la propia historia es
"después de" y no sólo políticamente." 16 ellos mismos, el común a todas las
el antes o el momento único, un profesiones, cuyas
después."14 Para la utilidad y lapso específico de periodizaciones no
A partir de 1800, bajo diferente duración." 17 necesariamente
comprensibilidad de
la influencia de la Desde esta perspectiva coinciden con las de la
Ilustración, la una Historia del "el tiempo interior de historia general de
experiencia del Diseño situada, cada historia occidente.
Progreso organiza cada individual es quien Ejemplo de ello es la
conviene evitar estos
vez más la experiencia organiza toda la historia general de la
histórica, basada en enfoques modernistas historia."18 arquitectura europea
comparaciones basados en axiomas de Esto no debe verse organizada en los
progresivas que pretendida validez como una siguientes ciclos con
determinaban -y aún contradicción respecto caracteres propios:
universal y referencias
siguen determinando- al “espíritu de la ( evitando el
que pueblos, Estados, de progreso, o de lo época”19 expresado en estereotipo)
continentes, ciencias, contrario, que al 17 Koselleck, Op. cit. clásica/ románica/
estamentos o clases, se 309 gótica/ renacentista/
usarlos se hagan
visualicen más 18 Koselleck, Op.cit. p.
adelantados respecto de explícitos los
309 mecanización toma el
19 Dilthey está mando” de Sigfried
los demás. Esto fundamentos
considerado como el Giedion 1948 Editorial.
significó que "la epistemológicos por los auténtico fundador de la GG Barcelona es uno de
mirada desde la investigación del espíritu los ejemplos más
cuales se siguen de la época, a pesar de impresionantes de cómo
Europa civilizada a la
los antecedentes en se manifiesta el espíritu
América bárbara, se eligiendo. Hegel. En este texto de la época en la
tratara de una mirada “espíritu de la época” historiografía del
Necesidad de criterios está entendido como desarrollo de la cultura y
hacia atrás."15 “contenidos significativos la civilización. Ver sobre
14 Koselleck, inmanentes a una comunes a las obras de este tema Bûrdek.
un cierto período”, Bernhard E. Diseño.
Op.cit.p.321 despojado de l carácter Edit. G.G. Barcelona
15 Koselleck. Op. cit.p. 16 Koselleck, Op. cit. trascendente de la obra 1994 p. 151.
309 p.322 de Dilthey. “La
barroca-rococó/ objetos” y “diseño posterior, que incluye en una corriente
historicista (neogótico, industrial.”. un cuestionamiento de funcionalista por un
neoclásico, lo moderno, se lo lado y otra romántico-
eclecticismo, ¿Historia del Diseño concibe como una sub- esteticista liderada por
pintoresquismo, etc.)/ de Objetos o Historia área dentro del el Arts & Crafts por
moderna y del Diseño Industrial? milenario Diseño de otro. Luego se acusa un
posmoderna. Objetos o bien como salto en calidad dado
Lo que se vuelve Lo que la exposición una más entre distintas por la aparición
necesario entonces, es historiográfica anterior estrategias revolucionaria del
el aporte de criterios viene a dejar al proyectuales. Movimiento Moderno
inmanentes a la descubierto es la Pero antes de alrededor de los años
historia del diseño, siguiente cuestión: profundizar en las `20 en Alemania. Tras
tanto conceptuales ¿ cuál es el sentido y respuestas, analicemos un breve paso por el
como metafóricos, 20 la importancia de cómo se ha expresado exotismo del Art Déco
que sirvan para la abordar una Historia esta cuestión en la francés y su "radial"
organización científica del Diseño de Objetos propia Historiografía difusión, irrumpe la
de esa producción de todas las épocas y del Diseño Industrial. aparente
humana. culturas, desde la "contrarrevolución"
El problema antigüedad hasta hoy, Los criterios más hecha por el styling
epistemológico más en una carrera como usados en la norteamericano.
inmediato que estas la de Diseño narración histórica Luego nos espera una
organizaciones han de Industrial, cuya del Diseño Industrial. explosión multiforme
afrontar es la relación configuración refiere por países y regiones
entre el “diseño de al campo de Un breve repaso por la entre el `50 y el `80.
aplicación específico producción Estos movimientos
de lo industrializado historiográfica del rompen con los rígidos
20 Esta dualidad no debe
entenderse como
en el diseño de los Diseño Industrial moldes del
contradictoria. Ver últimos 300 años? (Pevsner, Mumford, Movimiento Moderno
Nietzsche, F. - Sobre Dicho de modo más Heskett, Salinas Flores, al punto de
verdad y mentira en
sentido extramoral y simple: si el diseño que Sparke y otros, Dorfles, cuestionarlo en sus
Fayerabend, Paul, se enseña es industrial, Taboada y Nápoli, fundamentos y dan
Diálogo sobre el método, para qué estudiar lo Bürdek) -excepto origen a un diseño muy
Ed.. Cátedra 1990 p 150.
“ Si de verdad quieres pre-industrial, lo post- Giedion- y de los variado y complejo que
comprender las Ciencias, industrial o lo no planes de estudio momentáneamente
en lugar de escribir sólo
fábulas áridas y industrializado? seguidos en las llamamos
abstractas sobre ellas - y En primer lugar, carreras de Diseño de Postmodernidad.
recuerda que, para mí, porque lo que se las décadas `70 y `80,
‘comprender las
Ciencias’ significa concibió como Diseño revela que la historia ¿Qué implicancias
comprender tanto al Industrial desde un del Diseño Industrial teóricas e ideológicas
contexto de los
descubrimientos como el
encuadre moderno en se organiza con un contiene esta
de las justificaciones- los años ‘60 -cuando nacimiento u origen periodización
deberías recurrir a las se crearon las primeras (típico de las general?
artes y a las disciplinas
humanísticas, es decir, carreras de Diseño en cronologías de
deberías abandonar esas la Argentina- era una analogía biológica) que * En primer lugar y a
clasificaciones
disciplina específica, se sitúa en la pesar de que se trate de
artificiales de las que
están llenas la mayoría aunque carecía de Revolución Industrial. la Historia del Diseño
de las filosofías y las encuadre Continúa con un "Industrial" -lo que
‘descripciones
racionales’. Una visión epistemológico. Y hoy, desarrollo hace obvia su
del mundo a consecuencia del contradictorio a lo asociación con el
verdaderamente global desarrollo largo del s. XIX, nacimiento de la
no puede, en modo
alguno, prescindir de los epistemológico esencialmente basado Industria en gran
poetas.”
escala-, este vínculo basada en moldes y de la industrialización, diseño y esto es lo que
originario conlleva la modelos, división de la de 1986. Allí se da debe ser analizado:
falsa suposición de que producción, cuenta de los procesos
el carácter "productivo dispositivos mecánicos llevados adelante por En primer lugar, lo que
industrializado" es el manuales (como los la industria agraria, caracteriza la
elemento esencial en la que aun se ven en doméstica y de producción
constitución de la obra talleres semi manufactura urbana industrializada no es la
de diseño. industriales) en la baja Edad Media, serie (hay producción
Más importante estandarización e que terminaron en la seriada desde la
incluso que el factor intercambio de centralización de antigüedad), ni la
tecnológico (presente componentes? 21 manufacturas, intercambiabilidad de
en todas las culturas, Esta ampliación de los comercialización de la componentes que
aún desde la más alcances de lo agricultura, presupone piezas
remota antigüedad) y significado bajo el apropiación en el idénticas (recordar los
por encima también de término "Industria" ha campo y la experimentos de
los demás factores llevado a numerosas consiguiente Molino y muebles
intervinientes: investigaciones dinamización de las posmodernos), ni la
funcional, estético y históricas, que relaciones sociales... aparición del proyecto
significativo. anteceden el marco de "Lo que contribuyó a previo (lo tenían hasta
Pero, -y aquí aparecen la propia Revolución hacer caer al sistema las catedrales góticas),
los problemas Industrial. feudal en la crisis que ni la máquina en
epistemológicos- una El texto más difundido finalmente conduciría general "si por
historia de los objetos en este aspecto es la a la superación del máquina se entiende
producidos por el investigación de mismo."22 todo medio artificial
hombre, que se Kriedte, Medick y para abreviar o
organice alrededor de Schlumbohm: No se trata de facilitar el trabajo
lo "productivo" como Industrialización antes desconocer el gran humano, sería muy
elemento diferencial y salto en calidad que difícil cuanto no
determinante, ya que es 21 En el s. II a. C. significó la producción imposible, fijar una
desde ahí que se había en el Imperio masiva industrializada fecha de iniciación"24
Romano 150.000
establece su a partir del s. XVIII, ni como decía Paul
legionarios y muchos
cronología, es más bien más soldados, no olvidar la distinción Mantoux.
una historia de la ciudadanos en las entre instrumento y Según Marx en El
Ciencia y de la Técnica tropas auxiliares. Cada máquina23, pero sí es Capital- el desarrollo
legión se componía de
o una Historia de la importante de una parte especial
unos 5.000 soldados de
Ingeniería antes que a pié (infantería) y tan redimensionar su de la máquina cual es
una historia del Diseño sólo el diseño de sus aporte en relación con la de la "Máquina
Industrial. sandalias configura la problemática de utensilio"25 es donde
una obra maestra del
diseño y la ergonomía tuvo su origen la
* También conlleva la digna de estudio. Sin 22 Kriedte, Medick, 24 ¿Qué serían los
suposición errónea de contar la cantidad y Schlumbohm, sistemas de tornillo sin
que Industria en gran variedad de elementos Industrialización antes fin y rueda helicoidal con
a fabricar y sus piezas de la Industrialización. que se armaban variados
escala, existe sólo componentes, lo que Editorial Crítica. sistemas de aparejos y
desde la Revolución habla de una gran Barcelona P.306 multiplicación de la
23 Mori, Giorgio. La energía y extracción de
Industrial. diversificación de la
producción ( cacharros, revolución industrial. Ed. agua desde Arquímedes,
Si esto fuera así ¿cómo Crítica. Grijalbo. las catapultas desde los
mantas, cuchillos,
calificar la altísima barcelona. 1983 "En la romanos, las bombas
herramientas) que manufactura y en el aspirante-impelentes de
producción de trascendía la vida de artesanado el obrero se los sistemas de
uniformes, sandalias y las legiones y se sirve del instrumento, distribución de agua
extendían a la vida mientras que en la romanos, relojes
equipos de campaña de cotidiana de los fábrica es el obrero el mecánicos, los autómatas,
las legiones romanas pueblos. (ver parte II) que sirve a la máquina". etc.?
p. 19
revolución industrial científicos adquiridos distinciones entre tecnologías del láser y
del s. XVIII. en el campo de la máquina e nuevas aplicaciones de
Como vemos, en el termodinámica instrumento, entre energía vuelven
recorte epistémico: (Cardwell. 1971). "De manufactura y ridículas todas las
“Diseño Industrial” no los muchos aspectos producto industrial, caracterizaciones del
sólo se ha restringido que caracterizan a la entre artesanado y diseño fundadas en un
el diseño de objetos al civilización industrial, producción tipo especial de
campo productivo quizás el mayor de mecanizada. Lo que producción.
industrializado, sino ellos, es su formidable ha perdido vigencia o Sin contar las
más aún, al de un capacidad para operar lo que es lo mismo, se consecuencias que esta
cierto tipo de con la energía ha vuelto un idea conlleva en su
industria que térmica."26 anacronismo y no sólo aplicación a los países
comporta un cierto en la teoría -como ya semi-industrializados.
tipo de maquinaria, Y en apreciación de veremos-es la Desde esta perspectiva,
según ciertos autores. Heidegger, la técnica identificación de la en los países
Ya que, en opinión de moderna se distingue a disciplina de diseño sudamericanos donde
otros, lo que diferencia partir de su relación con el modo de en vastas zonas priman
a la producción de la con la naturaleza: "el producción los emprendimientos
era industrial de las desocultar imperante industrializado. productivos semi-
anteriores es la en la técnica moderna Y esto sucede no industriales, o
termodinámica es un provocar que porque esta artesanales, la
(transformación de la pone a la naturaleza caracterización sea valoración de lo
energía térmica en en la exigencia de antigua, sino porque no diseñado tanto como el
mecánica), para la cual liberar energías, que es posible seguir propio campo de
son esenciales los en cuanto tales puedan sosteniéndola por aplicación del diseño
aportes de Newton. ser explotadas y argumento alguno. se ve tremendamente
"Es indudable que los acumuladas."27 Resumiendo, tratamos restringido por la
progresos realizados Por lo antes expuesto, con una disciplina cuya rigidez de una
en la tecnología del se reafirma que siguen configuración categoría. 29
calor han ejercido un siendo vigentes y epistemológica es De lo anteriormente
influjo decisivo en la necesarias las mudable según los expuesto se deduce que
primera fase del 26 Maldonado, Tomás. autores, las la reproductibilidad
industrialismo. Ambiente, Productos y caracterizaciones, los técnica es tan sólo un
Progresos, por su Estilo de Vida. P.557 modelos tecnológicos y rasgo del diseño,
Artículo 46 en Elementos
parte, factibles en de política ambiental. las etapas históricas. quizás el carácter
gran medida gracias a Francisco Goin y Ricardo Hoy más que nunca, diferencial que el
los nuevos Goñi Editores. Honorable cuando la tecnología diseño de objetos
Cámara de Diputados de
conocimientos la Provincia de Buenos permite fabricar adquiere al pasar por
Aires. 1993. La Plata. objetos con materiales la Modernidad. Pero
Argentina.
25 según Marx toda inteligentes, aplicando no pasaría de ser un
maquinaria desarrollada 27 Heidegger, Martín. la informática a a la rasgo distintivo,
consiste en tres partes Ciencia y Técnica. Ed. producción, cuando en históricamente
sustancialmente Universitaria. Santiago de
distintas, máquina Chile 1984. p.81.- lugar de transformar el contextualizado.
motriz, mecanismo de Continúa: "Pero, ¿no vale material es posible
transmisión y máquina eso también para el viejo El aspecto más
“fabricarlo” según un
utensilio u operadora, y molino de viento?. No.
concluía que es en la Sus aspas giran, listado de propiedades, problemático de asumir
máquina utensilio donde ciertamente en el viento, como son los como propio este
tuvo su origen la a cuyo soplar quedan
revolución industrial del inmediatamente “materiales orgánicos Ediciones CEAC. 1992.
s. XVIII. citado por entregadas. Pero el de síntesis”28, las P. 37
Giorgio Mori en La molino de viento no abre 29 Ver sobre este tema
revolución Industrial. Ed. las energías de las artículo de Tomás
Crítica. Grijalbo. corrientes de aire para 28 Manzini, Ezio. La Maldonado, citado
Barcelona 1983 p.16 acumularlas." materia de la invención. anteriormente, p564.
criterio evolucionista y ¿Cómo entender desde advierte que en el
eurocentrista en la allí la exquisita diseño post-industrial
narración de la historia resolución de diseño de se ha producido un
del diseño de objetos un cuchillo sacrificial corrimiento de ese
organizada desde lo ceremonial, la campo de
industrial, sobreviene a funcionalidad fundamentación
la hora de encarar el mitológica de un moderna. Esto ha
diseño precolombino. brasero, la simplicidad posibilitado el
Resulta indispensable del mueble ”hamaca” surgimiento de
abordar criterios caribeño o los “objetos que tienden a
independientes de los zepelines para sustraerse a la
europeos para encarar alucinógenos Es Fulvio Carmagnola obediencia de las
la producción de antropozoomorfos de quien ha indagado con reglas de la tecnología
diseño propia del las culturas del mayor profundidad en de la razón....” (....)
continente centro y Noroeste argentino desentrañar el campo “Se da en el objeto
sudamericano. -por citar tan sólo epistemológico que una posible
Los productos de cuatro ejemplos- ? posibilitó y dio multiplicidad de
diseño precolombino Y esto va mucho más legitimidad al producto regímenes de
-incluida la gráfica- allá de la moda de diseño tecnológico argumentación...”
siempre representaron circunstancial del de la era industrial. 31 Esta apertura en la
una molestia, una diseño étnico, de Y es también multiplicidad de
situación incómoda cualquier anacronismo, Carmagnola quien regímenes de
para los historiadores falso tradicionalismo o argumentación en los
31 Carmagnola, Fulvio.
modernos de referencia folklorismo. objetos, dado
El alma de los objetos .
eurocéntrica. Desde la Historiografía Revista Experimenta Nª 7 esencialmente por los
Esto es comprensible, moderna del Diseño España 1995. “Así pues, marcos cognitivos de lo
el conocimiento
ya que desde esta Industrial, la tecnológico no es una
post-moderno, es lo
perspectiva se hace producción de objetos ciencia, ni tampoco una que nos permite
pasar toda la historia americanos sólo tiene zona específica del también abrir el
territorio de la Razón
del diseño, por la valor antropológico práctica, sino más bien espacio interpretativo y
historia europea del pero no tiene valor de una región que depende argumentativo
de la ciencia teorética de
diseño. A esto debe diseño. historiográfico. Dice
la naturaleza, es decir,
sumársele que el punto Desde la Historiografía del modo en el que la Carmagnola en
de vista moderno se del Diseño “Industrial” filosofía de la época de distintos pasajes:
la revolución científica
arroga para sí la no sería posible extraer mira el mundo físico. O, “Hace falta estar
culminación o el enseñanzas de diseño lo que es lo mismo : la dispuestos a
momento cumbre de un de la producción Tékhné proyectual, el reconocerles (a los
diseño como una
proceso dominado por precolombina específica dimensión objetos) un orden
la idea de progreso, americana,- como de técnica depende, en sus cultural, local, tribal,
marcas cognoscitivas, de
basado en una postura todas las culturas aquélla epistemología
“(...) “...indiferente
de dominio y premodernas moderna que, con su con respecto al
supremacía de la universales- por no ser noción de objetividad, ha discurso de la verdad,
constituido hasta ahora
Razón burguesa. 30 una producción nuestro modelo de fondo. no subordinado, como
industrializada, lo que P. 54 sin embargo hubiera
“El objeto del proyecto
30 Para ampliar este tema viene a revelar una deseado la estética
(del diseño) es
ver Colombres, Adolfo. autolimitación, un históricamente un hegeliana , a la
Cap. Modernidad recorte serio en el ejemplar local de una disposición jerárquica
dominante y provincia (la técnica)
modernidades periféricas campo del comprendida en un vertical de los
o el concepto de nueva conocimiento. territorio, el de la saberes”. 32
modernidad. P. 284 en “metafísica moderna”
América Latina : el cuyas fronteras han sido
desafío del 3er. milenio. exploradas por 32 Carmagnola. Op. Cit.
Edic. Del Sol- 1993 Heidegger”. P. 65 P. 58, 60, 61.
mismo modo la indiferenciable de las como actitud
Así como Giedion producción de diseño demás). reaccional al espíritu
pudo explicar la precolombina posee Lejos ha quedado el moderno que se
experiencia del confort una gramática, una programa pedagógico presumía a-histórico o
moderno occidental fundamentación de la Bauhaus como momento
sólo luego de interna que supone un (horizonte mítico culminante de un
contrastarla con la modo distinto de originario de la desarrollo, la post-
oriental y la medieval, relación entre el pedagogía del diseño) modernidad recupera
el diseño industrial hombre y su mundo, que carecía de la figuras de las más
moderno no es posible no mediado por las materia historia. Lo variadas épocas y
de ser comprendido sin categorías sujeto- cual no impedía que culturas, las reformula
ser referido a lo otro de objeto ni por la falsa las propuestas de la o las combina,
sí, que son todos los distinción kantiana escuela se propusieran resignificándolas.
siglos previos a la entre objeto de arte y a sí mismas como
Modernidad europea y objeto de uso, lo cual superadoras de todo el A tal punto el diseño
todas las culturas no- entraña una radical desarrollo histórico de fin de siglo XX se
occidentales. diferencia a la hora anterior -lo que ha vuelto histórico (no
Pero la importancia del de relacionarse con la presupone su historicista) que las
estudio de la naturaleza y las cosas. conocimiento-. nuevas creaciones no
producción de diseño Por otra parte, del pueden ser entendidas
no-moderna en general No deja de ser una análisis de la fuera de ese marco
y precolombina en paradoja que el futuro historiografía del referencial.
particular está dada por de nuestra situación Diseño Industrial surge Así, asistimos a gran
algo más que su valor ambiental nos que es importante la cantidad de diseños
histórico-turístico, no encuentre huérfanos de influencia que la que resultan del
es un mero paisaje de tales conocimientos. perspectiva de los tratamiento irónico,
fondo contra el cual historiadores ha humorístico o
contrastar la ejercido en la práctica irreverente de los
producción posterior. proyectual y sus preceptos modernos -
La no occidentalidad La importancia de la teorizaciones. lo que también
de los parámetros de enseñanza de la presupone su profundo
diseño de la historia en el diseño Lo que la post- conocimiento-. Esto
producción de objetos. modernidad ha venido ha redundado en una
precolombina no a poner de relieve es la apertura hacia “lo
significa que ésta Paralelamente a la otro”, habilitando el
carezca de parámetros necesaria florecimiento y
de diseño, e incluso de reformulación validación de múltiples
criterios propios de epistemológica de la y variados recursos de
evaluación. disciplina de diseño, argumentación : desde
despojándola de su la estética gay, étnica,
Así como la vida de referencia productiva dark, high-tech, kitsch,
las culturas se impone una light, new-age, .... 33 Y
precolombinas no revaloración de la la investigación sobre
carecía de orden , enseñanza -aprendizaje distintas modalidades
necesidad de
sino que ese orden no de la historia de la
conocimiento de toda
estaba basado en el misma en base a 33 Ver Blanco, Ricardo
la producción histórica
logos aristotélico, ya categorías inmanentes El diseño otro. Revista
de arte, arquitectura y Tipográfica Nº 21 - El
que se trataba (sin encuadre
diseño desde la diseño étnico Revista
esencialmente de un epistemológico, el Tipográfica Nª19 -
antigüedad hasta hoy, y Lenguaje y concepto.
orden mítico- diseño es tan sólo un
de todas las culturas, Tipográfica Nª12 Buenos
cosmológico, del oficio calificado o una
ya que, justamente Aires. Argentina.
práctica artística
en la decoración : 1- Klismos. Silla con con
patas de sable. evocaciones
adrenalínica, de los
Dama griega neoplásticas y
espacios en red, con su constructivista
pedagógica, doncella. s.
políticamente correcta, Bajorrelieve. Su lema “form
(siglo VI ? a. follows e-motion”.
protectora, etc34
C.)

“No hay diseño sin 2- Soldado sobre su


transgresión” decía el biga. Pintura
sobre vaso
project manager Alessi ático de
en su última visita a la figuras
Argentina para negras. Siglo
presentar los diseños VI a. C.
masivos que produjo 3- Vaso
para la firma Philips. antropozoomo
Todavía está por rfo (zepelin)
de la cultura
investigarse si la
Condorhuasi.
transgresión es un Arte
factor inherente a toda precolombino
creación de diseño o si Norte
Argentino.
la transgresión es la
modalidad histórica 4- Indio Kaapor en su
que el diseño toma al hamaca.
pasar por los ’90. Ilustración de
“Arte
En cualquiera de los plumario dos
casos, lo que se puede indios
tener por seguro es que Kaapor”
no se puede transgredir Darcy Ribeiro
y Berta G.
lo que se ignora. Ribeiro. Ed.
de los autores.
Rio de Janeiro
1957

5- Sillón Richard III.


Philippe
Starck. 1984.
Al violar
irónicamente
todas las
convenciones
del
Figuras : Movimiento
Moderno,
adquiere el
carácter de un
3 4
nuevo
Nueva manifiesto,
s cual sucediera
tenden
cias
en su
en el momento con
muebl el “red and
e. Vos. blue” de
Autor Rietveld.
es.
Revista experimenta Nª11 6- Moto Yamaha.
Españ 1985. Diseño
a 1996 de frogdesign

También podría gustarte