Está en la página 1de 12

Determinación de Boro por

Volumetría de Neutralización
en compuestos de oxido de
aluminio-carburo de boro
Usos

El compuesto oxido de aluminio-carburo de boro es


usado en los núcleos de reactores como material
absorbente de neutrones en las barras de control.

El boro es usado por su alta conductividad térmica,


ya que es necesario contrarrestar el calor producido
en la barra de control como consecuencia de las
reacciones neutrónicas que ocurren.
Equipos

-Balanza analítica, con una precisión de ± 0.1mg

-Mortero, Plattner o equivalente

-Tamiz, No.100 (150-µm) de acero inoxidable.

-Botes de vidrio, borosilicato, 4mm ancho, 3mm


profundidad, 40mm longitud.

-Tubo de vidrio, pare gruesa, borosilicato, diámetro


5mm adentro, 250 mm largo, sellado en un
extremo

-Agitador, del tipo vórtex

-Soplete

-Tubo de hierro, de 12.7 mm x 254mm de largo con


extremos roscados.
-Mufla, capaz de operar a 300ºC. El área caliente debe
ser de un tamaño suficiente para contener al tubo de
hierro tapado.

-Medidor de pH, con electrodos de pH y agitador


magnético

-Baño de vapor

-Placa calefactora

-Papel filtro, 11cm, con filtrado lento libre de cenizas para


precipitados finos.

-Bureta, Clase A, 25mL


Reactivos

-Acido Bórico

-Acido Clorhidrico HCl 1N

-Acido Clorhidrico HCl 0,1N

-Manitol

-Acido Nítrico concentrado HNO3

-Hidróxido de sodio 1N

-Hidróxido de sodio 0,1 N

-Hidróxido de sodio 0,025 N


Procedimiento
1. Triturar un pellet del compuesto de óxido de
aluminio-carburo de boro usando un mortero
diamante hasta que toda la muestra pase a través de
una malla No.100.

2. Pesar 250mg de la muestra en un bote de vidrio.

3. Introducir el bote y la muestra en un tubo de


vidrio con paredes gruesas, teniendo cuidado que la
muestra se adhiera a las paredes del tubo.

4. Introducir 0.5 mL HNO3 concentrado en el tubo de


vidrio.

5. Mezclar la muestra y el ácido con un agitador


vórtex.

6. Llamear el tubo para eliminar la humedad de las


paredes.
7. Sellar el tubo de vidrio. Hay dos métodos disponibles:

7.1. El tubo puede ser sellado por constricción, luego


extrayendo una pequeña parte del tubo y se trabaja
hacia el extremo sellado.

7.2. Calentar el tubo y soplar el sello a una forma


redonda.

8. Colocar el tubo en un contenedor de seguridad, el cual


es un tubo de hierro negro.

9. Insertar el ensamblado a una mufla a 300ºC y calentar


por 6 horas.

10.Retirar de la mufla y colocar en una bandeja.

11.Dejar que enfríe a temperatura ambiente.


12.Retirar el tubo de vidrio del contenedor de seguridad y
colocar una muesca a 13mm de un extremo del tubo.

13.Calentar una varilla de vidrio y luego colocarla en la


muesca.

14. Lavar los contenidos del tubo de vidrio en un beaker de


250 mL.

15.Precipitar el aluminio usando una solución de NaOH 1N


para ajustar el pH a 9.0

16.Colocar el beaker en un baño de vapor y dejar digerir por


1 hora.

17.Filtrar la muestra y lavar el precipitado.

18.Ajustar el pH entre 3.5 y 4.0 usando HCl 1N

19.Cubrir la solución con una luna de reloj, y hervir por 5


minutos en una placa calefactora.

20.Retirar la muestra y dejar enfriar a temperatura


21.Ajustar el pH de la muestra a 5.6-5.7 usando una solución
de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Agregar de 1 a 3g de Manitol.

22.Valorar la muestra a pH 8.0 usando una solución de


NaOH 0,025 N

23.Determinar un blanco realizando desde 3 a 22 sin usar la


muestra.
Cálculos

Donde:

V= mililitros de NaOH usados en la valoración de la muestra.


B= mililitros de NaOH usados en la valoración del blanco.
N= normalidad de NaOH
A= peso atómico del boro calculado
W= masa de la muestra en miligramos
Manitol

Acido bórico en
disolución acuosa

C(OH) C-O O-C


B
2 + H3BO3 H+ + 3 H2O
C O
- -
O C
C(OH)

Formación de complejos acido bórico con


manitol

También podría gustarte