Está en la página 1de 3

Gobierno en el Perú de Alberto Fujimori

Tema Delimitado: Aspecto económico

Los diferentes gobiernos que han surgido en nuestro país han marcado la historia ya
sea de una u otra forma, esperando que esta sea siempre satisfactoria para la
sociedad, buscando así un líder auténtico y digno para representar al país, ya que él
sería el símbolo de la unidad nacional. Garantizando los derechos de cada ciudadano.
En este caso respetando la biodiversidad, múltiples etnias de diversas lenguas, y lo
más importante la historia mítica e indiscutiblemente bella de sus territorios; sin
embargo, esta fue el principal causante del hambre de poder, trayendo consigo a
líderes que causaron más daños que beneficios, ganando fácilmente el voto de
confianza de personas con un nivel de baja educación tras grandes palabrerías
revestidas en promesas aprovechándose así del difícil momento de elección, tal cual
afirma el autor “El Perú, país milenario con historia azarosa, está superando
lentamente la dolorosa década abominable (1990-2000) marcada por la vesania,
perversidad, canibalización y abyección impuesta por una dictadura cívico-militar, que
con estrategia propia de una mafia se apoderó del aparato gubernamental del Estado
y dio rienda suelta a su insaciable hambre de poder, avaricia y protervia; para lo cual
creó una red de crimen organizado, institucionalizó la corrupción total y utilizó pérfidos
operativos psicosociales, sometiendo a la población a sus mezquinos intereses
mediante la inducción del miedo, el chantaje, la manipulación y la prepotencia
autocrática, bajo el manto protector de la total impunidad.”(Nizama–Valladolid, M.
(2001). La década dantesca de Fujimori y Montesinos. Revista del Foro, 67-124.). Es
por esto que nos hemos propuesto estudiar el aspecto económico y social en el
gobierno de Alberto Fujimori en el Perú, donde en concreto cabría preguntarse : en
que influyo el gobierno de Fujimori en la economía peruana, para resolver esta
pregunta nos valdremos de las siguientes bibliografías
Alberto Kenya Fujimori Fujimori (Lima, 28 de Julio de 1938),ingeniero agrónomo y
político de nacionalidad peruana.Estuvo a cargo de la Presidencia de la República del
Perú entre el 28 de julio de 1990 y el 21 de noviembre del 2000. Actualmente se
encuentra cumpliendo condena de 25 años de cárcel por crímenes de delitos de
corrupción y en contra de la humanidad en su autoría.Tras haber ganado elecciones
presidenciales. El 28 de julio, día de aniversario, Fujimori tomó posesión de la
Presidencia de la República del Perú con un mandato de cinco años no renovables.
La ceremonia surgió en el Palacio Legislativo, sede del Congreso, discurrió por los
abucheos que se intercambiaron los diputados del PAP y el FREDEMO, y a la misma
asistieron cinco presidentes latinoamericanos. En su primera alocución a la nación
después de recibir la banda presidencial de manos del nuevo presidente del Senado
y a continuación primer vicepresidente de la República, Máximo San Román
Cáceres,un cuzqueño y quechuahablante, con un perfil muy apropiado para la
imagen de partido interclasista, popular y antielitista que Cambio 90 buscaba difundir,
Fujimori se lamentó del "desastre" que heredaba de la administración y resumió el
negro estado de cosas con estas palabras que se generalizaba como ,una economía
de guerra".Tras el último gobierno Su objetivo inmediato principal era detener el curso
de la inflación. Los objetivos incluyen la protección y la sustitución de importaciones,
de regreso a la plena participación en el comercio mundial y los sistemas financieros,
la eliminación de controles de precios internos y los subsidios, elevar los ingresos
públicos y la celebración de los gastos del gobierno estrictamente a los niveles de
ingresos corrientes, iniciando una situación de emergencia social programa para
reducir el impacto del ajuste para los pobres, y dedicar una mayor proporción de los
recursos del país a la inversión rural y la corrección de las causas de la pobreza
rural.¿La estrategia económica durante el gobierno de fujimori fue un símbolo de crisis
en el Perú ?La acción inmediata más dramático fue eliminar los controles de precios
para el sector privado y de los productos para elevar los precios de los productos del
sector público para restablecer el equilibrio financiero de las empresas públicas. El
precio de la gasolina, previamente conducido hasta el equivalente a doce centavos
de dólar de los Estados por galón, se multiplicó por treinta veces. Para el índice de
precios al consumidor (IPC), los choques causó un aumento del 136 por ciento en un
día.
Fuentes:

-¿Por qué el autogolpe? Fujimori y el Congreso, 1990-1992. En TUESTA


SOLDEVILLA, Fernando. Los enigmas del poder, Fujimori 1990-1996. Lima:
Fundación Friedrich Ebert, 1996, pp. 75-104.

-CARBTREE, John. Neopopulismo y el fenómeno Fujimori. En CARBTREE, John y


THOMAS, jiM. El Perú de Fujimori: 1990-1998. Lima: Instituto de Estudios Peruanos
y Universidad del Pacífico, 1999

-CARRION, Julio E La opinión pública bajo el primer gobierno de Fujimori: ¿de


identidades a intereses? En TUESTA SOLDEVILLA, Fernando. Los enigmas del
poder, Fujimori 1990-1996. Lima: Fundación Friedrich Ebert, 1996, pp. 277-302.

-COTLER, Julio. Crisis política, «outsiders» y democraduras: el Fujimorismo. En


PERELLI, Carina; PICADO, Sonia y ZOVATTO, Daniel. Partidos y clase política en
América Latina en los 90. San José: IIDH-CAPEL, 1995, pp. 117-142.

-GARCÍA BELAUNDE, Domingo. Una democracia en transición (las elecciones


peruanas de 1985). Cuadernos de CAPEL, 1986, n." 16 (San José: IIDH-CAPEL)

http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20III/Cap.%202%20Los%20actores%20
polIticos/2.3%20LA%20DECADA%20DEL%2090.pdf

https://www.verdadyreconciliacionperu.com/admin/files/articulos/871_digitalizacion.p
df

http://www.acuedi.org/ddata/661.pdf

http://vcentrum.pucp.edu.pe/investigacion/wps/pdf/CERES_WP2015-07-0007.pdf

También podría gustarte