Está en la página 1de 4

Ecuador formaba parte, desde 1614,

del Virreinato del Perú, y a partir de


1739 pasó a pertenecer al Virreinato
de Nueva Granada.
Ya en el siglo XVIII muchos criollos
intentaron realizar movimientos
para llevar a cabo sus ideales de
emancipación.

En los comienzos del S. XIX, los patriotas Juan Pío Montúfar y el Doctor
Francisco Eugenio de Santa Cruz y Espejo fueron quienes encabezaron los
movimientos que desembocaron en el 9 de agosto de 1809, cuando un grupo de
patriotas organizó, en la casa de doña Manuela Cañizares, la Junta Soberana de
Quito presidida por Juan Pío Montúfar, marqués de Selva Alegre.

El 10 de agosto de 1809, el presidente de la Audiencia recibía un oficio donde se


le informaba su deposición en el cargo, por lo que tenía que abandonar el lugar;
al mismo tiempo que se proclamaba la Independencia de los territorios de
Quito. Los patriotas ecuatorianos hicieron realidad en este día los derechos de
libertad que conformaban el ideario de estos países sometidos.

Los virreyes del Perú y de Nueva Granada enviaron expediciones militares,


haciendo que la Junta Soberana de Quito permitiera la entrada del ejército
español a la ciudad, desencadenando una activa persecución contra los patriotas
ecuatorianos, y logrando así dominar la sublevación.

El 2 de agosto de 1810 llega a un punto culminante la sublevación popular, que


seguía manteniendo sus ideales de emancipación, y fue así que un grupo de
ciudadanos desarmados asaltaron las prisiones para liberar a los presos; los
motines se volcaron también en las calles ocasionando sangrientos
enfrentamientos.

Tras muchos alzamientos e intentos, y después de lograda la paz de la Gran


Colombia en 1829, Ecuador alcanzaría realmente su independencia en 1830,
habiendo sido designado presidente de la República el general venezolano Juan
José Flores quien gobernó durante cinco años, reafirmando la emancipación y el
espíritu de la declaración del 10 de agosto de 1809.

Se realizó la redacción de su Constitución. La República quedaba dividida en


tres departamentos: Quito, Guayaquil y Cuenca, durante la reunión de la
primera Asamblea Constituyente en la ciudad de Riobamba, el 23 de septiembre
de 1830.

El General venezolano Antonio José de Sucre se dirigía hacia Quito para asumir
la Presidencia, cuando fue asesinado el 30 de junio de 1830.

Nombre: Ivette Palacios Mendoza Curso: 7mo. “A”


Alguna vez te has puesto a pensar por qué todo
deseo, sueño o lo más preciado en la vida se toma
tiempo para adquirir. Porque si Dios que todo lo
puede, y teniendo el todo en control no usa su poder
sobrenatural para que todo lo que sus hijos quieren
lo tengan? Hay una frase muy bonita en la Biblia que
dice: Estoy convencido de que "Todo tiene su tiempo,
y todo lo que se quiere debajo del cielo tienen su hora" Vivimos en una
generación de Microwave, Micro Ondas o de un clic. Todo lo queremos
instantáneamente al ya! Pensamos que la vida es una bolsa de palomitas y que
en cinco minutos (bueno que cinco minutos 5 segundos diría yo) está listo.

Yo tengo muchos sueños y metas personales que quisiera que ya se cumplieran y


cada día que pasa trabajo para que esto se lleve a cabo y a veces me da cólera
por el tiempo que perdí. Hay días que me pregunto pucha quiero que se haga
ya!!!!. Luego retomo la calma y me anima saber que todo tiene su tiempo. No me
puedo desesperar aunque tarde en llegar, aunque haya días que diga todo lo
contrario.

Por alguna razón existe el tiempo y Dios es el Dios de tiempo. Veamos algunas
de las citas que encontré en mi libro favorito y que son cosas que podemos
aprender para nuestro diario vivir que involucra tiempos, paciencia y espera.
Después del tiempo vino el resultado y la promesa.

Dios siendo el Todopoderoso se tomo 6 días para llevar a cabo la creación. El


pudo haber dicho el primer día que se haga todo y ya pero El dejo días para cada
una de sus creaciones. "Todo lo hizo hermoso en su tiempo, y ha puesto
eternidad en el corazón del hombre, sin que este alcance al comprender la obra
hecha por Dios desde el principio hasta el fin."
Abraham le tomo 100 años para tener su hijo de promesa Isaac.

Jacob sirvió a Laban 7 años para obtener a su esposa que más deseo llamada
Raquel. Jacob tuvo que pelear con un Ángel antes de recibir su bendición. Para
tener la bendición y llegar a nuestra meta tenemos que aprender a pelear y
esperar.
Porque un tiempo y no ya? Porque tenemos que aprender muchas cosas
moldearnos y prepararnos más durante este tiempo de espera.
Cada quien sabe que tiene que cambiar, quitar cosas que no te ayudaran a vivir
una vida plena. Pregúntate cuanto tienes que estudiar para llegar a tu meta.

Que se tiene que preparar antes de ver tus sueños hechos realidad
Dios quiere que tu estés preparado completamente y que tu vida este llena del
carácter de Dios para poder ser buen administrador de las cosas de Dios.

Nombre: Ivette Palacios Mendoza Curso: 7mo. “A”


Recuerda que todo tiene su tiempo, no te desesperes.

Jose tenía 16 años cuando tubo el sueño de que sus hermanos se postrarían
delante de él y que el seria el gobernador de todo. Se tomo 14 años para que su
sueño se convirtiera en una realidad. Tuvo que pasar por hambre, cárcel,
esclavitud, juicio y martirio antes de que su sueño se convirtiera en una
realidad.

Moisés tomo mucho tiempo para salir de Egipto. El corazón del Faraón fue
endurecido y durante este tiempo el pueblo Hebreo sufrió muchas cosas a pesar
de que Dios le dijo a Moisés que el libraría a su pueblo de la esclavitud. Después
de muchos días de plagas y convencimiento y negociación el Faraón cedió la
libertad de los Hebreos.

Moisés duró 40 años en el desierto sin ver la tierra prometida. Dios prometió
una tierra donde fluiría Leche Y Miel mas sin embargo el pueblo de Israel duro
40 años en el, su proceso de llegar a su meta. Muchos murieron durante estos
40 años y también sufrieron, sin embargo Dios siempre fue fiel y les proveyó
todo lo que ellos necesitaron. También su presencia los acompañó y los guió
durante este tiempo dándoles una columna de fuego en la noche y una nube
durante el día. Moisés nunca vio la tierra prometida fueron sus sucesores que lo
vieron.

Josué oyó de la promesa de Dios por labios de Moisés y el fue el que vio la tierra
prometida y cruzo el Jordán. El tubo que cumplir el sueño de otro y adquirió la
promesa de Moisés. Fueron muchos años después que el pudo cumplir con el
sueño de Moisés. Su preparación para cruzar el río Jordán fue de tres días.

David fue un niño cuando se le profetizo por Samuel que sería un Rey. Tuvo que
pasar mucho tiempo y muchas cosas en su vida antes de tomar el trono. Tuvo
que aprender a pelear con osos y leones antes de pelear con el gigante. Tuvo que
vivir hambres, frío, guerra humillaciones antes de tomar el trono.

Salomón siendo el hombre más sabio y rico que la Biblia nos relata tuvo que
esperar a ser de edad para tomar su trono.

Así muchos hombres de Dios como David, Salomón, Elías, Eliseo y muchos más
aprendieron que todo tiene su tiempo.

Hasta el mismo Jesús siendo Dios en carne se tomo 30 años para que
comenzara su ministerio. El tubo que esperar y aprender muchas cosas antes de
cumplir su propósito en la tierra.

Nombre: Ivette Palacios Mendoza Curso: 7mo. “A”


Porque un tiempo y no ya? Porque tenemos que aprender muchas cosas
moldearnos y prepararnos mas durante este tiempo de espera.

Cada quien sabe que tiene que cambiar, quitar cosas que no te ayudaran a vivir
una vida plena. Pregúntate cuanto tienes que estudiar para llegar a tu meta.

Que se tiene que preparar antes de ver tus sueños hechos realidad

Dios quiere que tu estés preparado completamente y que tu vida este llena del
carácter de Dios para poder ser buen administrador de las cosas de Dios.

Recuerda que todo tiene su tiempo, no te desesperes.

Nombre: Ivette Palacios Mendoza Curso: 7mo. “A”

También podría gustarte