Está en la página 1de 3

DISEÑO DE EXPERIMENTOS experimento se llevó a cabo correctamente?

, ¿cómo recolectarías los


datos o resultados del experimento?
Objetivo
Que el estudiante planifique la realización de un experimento. Etapa de análisis:
En esta etapa describe: ¿cómo llevarías a cabo el análisis de los
El trabajo se realizará de manera individual o en grupos de hasta resultados?, ¿qué modelo de experimentación estarías utilizando?,
4 estudiantes. ¿cuáles serían las hipótesis que deseas probar?, ¿qué pruebas
Todos los participantes o equipos deberán desarrollar un estadísticas aplicarías?, ¿cómo sacarías las conclusiones generales
documento donde describan el procedimiento para el diseño y del experimento?, y ¿cómo confirmarías los resultados obtenidos? y
el análisis del experimento que se llevaría a cabo. ¿cómo presentarías los resultados de tu experimento a las
Fecha límite de entrega del reporte es el DÍA DEL EXAMEN autoridades o gerentes de la empresa?
FINAL.
Este POL forma parte de los resultados de la nota final del curso. El reporte tendrá una extensión mínima de 2 cuartillas y una máxima
de 5 cuartillas.
Instrucciones
La planificación de un experimento no es una tarea sencilla en la Elementos a evaluar e el reporte
realidad. Con base a lo aprendido en el curso de Análisis y Diseño de El profesor evaluará con una rúbrica los siguientes elementos:
Experimentos, el alumno prepara un ensayo donde especifiques tres
elementos importantes en el diseño de un experimento: Etapa de 1) Definición de objetivo experimental
diseño, etapa de experimentación y etapa análisis. A continuación se 2) Metodología de obtención de datos (pruebas)
detallan algunos de los elementos que deben ser considerados en 3) Cálculos a partir de datos experimentales
cada etapa del proceso de experimentación: 4) Presentación y discusión de resultados
5) Conclusiones.
Etapa de diseño:
En esta etapa se deberá cubrir tres elementos: Estos elementos serán evaluados con una rúbrica, la cual se
presenta al final de este documento.
a) El primero sería el definir las características del experimento a
realizar. Para ello se deberá definir: ¿cuál sería el problema a La meta: Hacer un mejor helicóptero de papel
resolver?, ¿cuál sería la variable de respuesta que mejor convenga Para llevar a cabo un DoE con un helicóptero de papel, debemos
para el problema planteado y el experimento a realizar?, ¿cuáles identificar la salida deseada, que sería nuestra variable de respuesta.
serían los factores que considerarías en el experimento?, ¿cuántos No podemos simplemente expresar que queremos un helicóptero de
y cuáles serían los niveles de cada factor?, ¿cuántas réplicas gran calidad; la calidad debe definirse claramente.
tomarías y por qué?, ¿qué diseño de experimentación utilizarías?,
¿cuántas unidades experimentales tendrías en total?, ¿cuál sería Un buen helicóptero es aquel que permanece más tiempo en el aire,
el objetivo de la variable de respuesta?, ¿qué unidad de medida así que la variable de respuesta sería el tiempo de vuelo, que se mide
utilizarías para medir la variable de respuesta?, ¿cómo llevarías a desde el momento en que el helicóptero se suelta desde una altura
cabo el proceso de aleatorización de los tratamientos para la de 2 metros hasta el momento en que toca el suelo.
experimentación?
Si no definimos las condiciones de prueba, es posible que los
En esta parte del reporte, podrás establecer una situación helicópteros de la muestra se suelten desde diferentes alturas, en
hipotética donde trabajas en una empresa que elabora los cuyo caso los resultados de nuestro DoE no serían válidos. También
helicópteros y establecer una situación problemática a resolver. deben identificarse los factores de prueba que influyen en el tiempo
de vuelo.
b) El segundo elemento a considerar en el diseño del equipo de
trabajo para el proyecto. En esta etapa: ¿cómo formarías el equipo Para el experimento del helicóptero, los factores son el tipo de papel,
de proyecto?, ¿a quiénes (puestos) considerarías para llevarlo a la longitud del rotor, la longitud del patín de aterrizaje, la anchura del
cabo?, ¿cómo asignarías las responsabilidades en el equipo para patín de aterrizaje y el clip. Los niveles del experimento del
llevar a cabo los experimentos? helicóptero, puede usar dos tipos de papel diferentes, usar rotores y
patines de aterrizaje más largos o más cortos y agregar o quitar un
c) El tercer elemento antes de realizar los experimentos serían los clip. Estos factores y niveles se detallan a continuación:
preparativos para llevarlos a cabo. En esta etapa del diseño de
experimentos: ¿qué harías para planificar la ejecución de los Valor Valor
Factor
experimentos en la empresa?, ¿qué gestiones o preparativos bajo (-) alto (+)
tendrías que realizar para que todos en la empresa puedan llevar Tipo de papel Ligero Pesado
a cabo los experimentos? Longitud del rotor 7.5 cm 8.5 cm
Longitud del patín de aterrizaje 7.5 cm 12.0 cm
Etapa de experimentación: Anchura del patín de aterrizaje 3.2 cm 5.0 cm
En esta etapa describe: ¿cómo llevarías a cabo el proceso de Clip en el patín No Sí
experimentación?, ¿cómo obtendrías evidencia de que el

Análisis y Diseño de Experimentos Ing. Carlos Chee González Page 1 of 3


Instrucciones de ensamble Si necesitas ver cómo hacer el helicóptero, te recomiendo que veas
Las siguientes son las instrucciones para hacer los helicópteros de los videos que se muestran al final de las instrucciones para que
papel. puedas comprender mejor las instrucciones. El helicóptero debe
quedar de la siguiente manera:
Paso 1: Corte el papel a una anchura de 5 cm.

Paso 2: Corte el papel a la longitud del rotor más la longitud del patín
de aterrizaje y añada 2 cm para el cuerpo.

Paso 3: Corte las líneas de puntos en Patín A y Patín C. La longitud


de cada corte es de 5 cm menos la anchura del patín dividido entre
2.

Paso 4: Doble patín A hacia patín B.

Paso 5: Doble patín C hacia patín B.

Paso 6: Doble rotor A y rotor B en direcciones opuestas. Deben


formar un ángulo de 90° con el cuerpo y tener una separación de
180° entre sí.

Paso 7: Para la versión con clip: Agregue un clip a la parte inferior


del patín de aterrizaje
Figura 2: El helicóptero terminado
El diagrama del diseño a utilizar es el siguiente:
Puedes simular la realización de este experimento a través del
desarrollo de una tabla de signos. Las réplicas las puedes simular
con un generador de números aleatorios en Excel. Si deseas, puedes
procesar los datos con los métodos vistos en clase (contrastes a
través de tabla de signos o algoritmo de Yates). Sin embargo,
recuerda, el ensayo está más enfocado al diseño del experimento, no
tanto a la realización de los helicópteros y la obtención de los datos
y su procesamiento.

El manejo de la información en el software Miitab la puedes ver en la


siguiente liga:

https://www.minitab.com/es-mx/Published-
Articles/Ense%C3%B1ando-DoE-con-helic%C3%B3pteros-de-
papel-y-Minitab/

Videos
Pueden apoyarse en los siguientes videos:

Explicación del experimento


https://www.youtube.com/watch?v=cRja-_8ucFI

Realización del experimento


https://www.youtube.com/watch?v=wym0BvhkFfM

Instrucciones para el armado del helicóptero


https://www.youtube.com/watch?v=8GA5EgNQVgI

Figura 1: El plano del helicóptero

Análisis y Diseño de Experimentos Ing. Carlos Chee González Page 2 of 3


ITESM Campus Monterrey
Materia: Diseño y análisis de experimentos – IN2023 Alumno: _____________________________________________ Matrícula: ___________________
Periodo: ( ) Enero – Mayo de __________ ( ) Agosto – Diciembre de _________

Niveles de desarrollo
Dimensión 1 2 3 4
No se establece un objetivo Se propone un objetivo experimental, Establece un objetivo cuantificable
Justifica el experimento que se va a
A - 1. Definición de cuantificable (medible) de la práctica sin embargo, éste es impreciso y no (medible) de la práctica, pero no se
realizar y establece un objetivo
objetivo experimental ni se justifica el experimento que se permite evaluar cuantitativamente si justifica explícitamente el experimento
cuantificable (medible) de la práctica.
va a realizar. se ha cumplido o no. que se va a realizar.
No hay evidencia de que se aplique
algún principio del DOE Presenta evidencia del uso de uno de Presenta evidencia del uso de dos de Presenta evidencia del uso de los tres
B - 2. Metodología de
(aleatorización, replicación y bloqueo) los tres principios del DOE los tres principios del DOE principios del DOE (aleatorización,
obtención de datos
que asegure el cumplimiento de una (aleatorización, replicación y bloqueo) (aleatorización, replicación y bloqueo) replicación y bloqueo) para obtener
(pruebas)
adecuada obtención de datos útiles para obtener datos útiles. para obtener datos útiles. datos útiles.
para el experimento.
Incluye una tabla en donde se
condensan todas las ecuaciones que
Se incluye tabla de cálculos pero no
se utilizan durante en análisis de los
No se presentan una sección de se describe a detalle cómo se
C - 3. Cálculos a partir Se incluye una sección de cálculos datos experimentales. Describe un
cálculos a partir de datos obtuvieron. No se hace referencia a
de datos experimentales pero los resultados no son correctos. cálculo muestra, es decir, cada uno
experimentales. las ecuaciones utilizadas ni se
de los pasos del uso de las
describe un ejemplo de cálculo.
mediciones para llevar a los
resultados finales.
Contiene una tabla en donde se
condensan los resultados obtenidos
Se hace una descripción de los
por medio de cálculos para cada uno
Se presentan los resultados y se resultados obtenidos en cada
de los experimentos realizados. Los
discuten pero existe una mala experimento y se discute su
D - 4. Presentación y No existe una sección de discusión de resultados están explicados junto con
interpretación del significado físico de interpretación física. No se comparan
discusión de resultados resultados. los debidos comentarios y valores que
las variables involucradas en el contra datos reportados en fuentes
prueban la consistencia con la teoría.
experimento. fidedignas para examinar y explicar
Los resultados se analizan de manera
las discrepancias.
crítica contra lo reportado en fuentes
bibliográficas fidedignas.
Se destacan los principales resultados Describe fue posible lograr el objetivo
Las conclusiones describen qué fue lo observados y se evalúa el experimental y la manera en que los
que se aprendió durante el trabajo cumplimiento del objetivo resultados resuelven o cumplen dicho
No se incluyen conclusiones en el
E - 5. Conclusiones experimental. No hay referencia experimental. No se comentan las objetivo. Comenta las implicaciones
trabajo.
explícita al cumplimiento de objetivos implicaciones de los resultados y las de los resultados y las diferentes
o a la relevancia de los resultados. diferentes desviaciones que pudieron desviaciones que pudieron tenerse
tenerse durante la experimentación. durante la experimentación.

Análisis y Diseño de Experimentos Ing. Carlos Chee González Page 3 of 3

También podría gustarte