Está en la página 1de 45

CURSO DE LOCKOUT / TAGOUT

INTRODUCCION
El procedimiento de bloqueo y rotulado
de seguridad (también conocido como
LOCKOUT Y TAGOUT) establece los
requerimientos mínimos para asegurar la
apropiada desactivación o aislamiento de
fuentes de energía mecánica, hidráulica,
eléctrica, neumática, radioactiva.

LOCK OUT/TAG
OUT
SISTEMA DE
LOCK OUT/TAG OUT FAJAS
SISTEMA DE
BOMBEO

Debemos tener en cuenta que no solo se aplica para el caso


de energía eléctrica sino para cualquier tipo de energía.
FILOSOFIA DEL SISTEMA DE BLOQUEO

Toda fuente de energía


(eléctrica, mecánica,
hidráulica, neumática ,
gravitacional, etc.) debe
ser bloqueada antes de
realizar un trabajo
“Toda persona es
responsable por su
seguridad”
OBJETIVO DEL CURSO

Al finalizar el curso los asistentes se encontraran en


condiciones de:
Aplicar adecuadamente el procedimiento de Bloqueo y
Rotulado de Seguridad en los trabajos que se requiera
PROPOSITO:

Brindar Protección a los empleados


dando a conocer los requerimientos
mínimos para AISLAMIENTO,
LOCKOUT/TAGOUT.
Brindar una guía efectiva para el
aislamiento seguro de toda clase de
energía.
SISTEMA DE BLOQUEO Y ROTULADO

Como su nombre lo indica el procedimiento se basa en dos elementos:


1.Bloqueo.
2.Rotulado.

ROTULADO
BLOQUEO
1. BLOQUEO

El bloqueo es una manera de dejar inoperativa o desactivada una fuente de energía.


Todo equipo o máquina deberá tener los dispositivos que permitan realizar un fácil
bloqueo del mismo.
Para esto se utiliza generalmente un candado, cadenas, pinzas u otro elemento que
se instala en el panel de control, interruptor, válvula, sistema de arranque u otro
mecanismo de control del sistema a fin de evitar su energización o activación
accidental.
...BLOQUEO

Cada trabajador debe tener su


propio candado y mantener en su
poder todas las llaves y solo él
podrá retirar su candado.
Por ningún motivo el supervisor u
otra persona diferente al
trabajador debe tener copias de
un candado de bloqueo.
Se debe llevar un registro de
todas los trabajadores que
poseen un LOCKOUT/TAGOUT,
esta lista o registro debe ser
conocido por todas las personas
que realizan el trabajo.
...BLOQUEO

Para poder colocar más de un candado se utilizan las llamadas


pinzas, las cuales tienen seis orificios para colocar los
candados y se pueden utilizar en serie para colocar el número
de candados que se desee.
2. ROTULADO (TARJETA)

Es una tarjeta que va junto al candado la cual indica que el


sistema está desconectado y no debe accionarse.
Existen dos tipos básicos de rotulado:
 Rótulo de Peligro Personal.
 Rotulo de Fuera de Servicio.

TARJETA PELIGRO PERSONAL TARJETA DE FUERA DE SERVICIO


TARJETA PERSONAL

 Estas tarjetas personales deben


estar junto con el candado, en el
punto identificado como
aislamiento de energía.
 Estas tarjetas son de color blanco
y con el símbolo de PELIGRO.
 Se colocan en el equipo o
instalación para indicar que en
ese momento se encuentra
personal trabajando.
 Indican el nombre del trabajador
que la ha colocado y el
departamento en que labora.
TARJETA PERSONAL

 Ubicadas en el punto localizado de aislamiento.


 Se debe completar todo el procedimiento de
LOCKOUT/TAGOUT.
 Nunca se utilizarán tarjetas en blanco y se considerarán
inválidas en caso se coloquen.
 Por cada trabajador involucrado en la maniobra debe
colocarse una Tarjeta Personal de Corte y sólo él podrá
retirarlo.
 Se colocan al inicio del trabajo y se retiran cuando el
personal abandone su puesto, por ningún motivo debe
permanecer de un día para otro.
 Si el trabajador no se encuentra en el puesto de trabajo,
tampoco lo estará su tarjeta. Si el trabajador requiere
dejar el puesto por alguna razón debe retirar su tarjeta.
TARJETA DE FUERA DE SERVICIO

 Estas tarjetas son de color


amarillo.
 Se colocan en el equipo para
indicar que no está apto para
ser utilizado, sea porque está
defectuoso, inoperativo o en
labores de mantenimiento.
 Indica los detalles del porque el
equipo esta fuera de servicio, el
nombre del trabajador que la ha
colocado, el departamento
donde labora y la fecha en que
colocó.
TARJETA DE FUERA DE SERVICIO

 Cualquier persona puede colocar esta


tarjeta en un equipo defectuoso,
comunicándole inmediatamente a su
supervisor del motivo de la tarjeta y
se mantiene durante todo el tiempo  En caso de que el
que tomen los trabajos, siendo trabajo efectuado en
retiradas por una persona calificada al algún equipo que tiene
momento que estos finalizan.
una tarjeta de Fuera de
Servicio esté incompleto
al término de un turno,
se deberá dejar esta
tarjeta en el equipo
hasta que se finalice el
trabajo por el siguiente
turno.
DEFINICIONES

Bloqueo individual.
Dispositivos de bloqueo.
Energía.
Tarjetas.
Lista de Sistema de
bloqueo.
Tope por conexión
flexible.
RESPONSABILIDADES

Trabajadores:
Cumplir con los requisitos de
este procedimiento.
Los trabajadores son
responsables de mantener sus
bloqueos y tarjetas. Su
supervisor o capataz
proporcionará bloqueos
adicionales cuando sea
necesario.
Los bloqueos no deben
utilizarse para otros fines.
...RESPONSABILIDADES

Capataces / Supervisores:
Son responsables que cada trabajador reciba
capacitación sobre este procedimiento y son los
responsables de proporcionar a cada trabajador su
LOCKOUT/TAGOUT y que todos los trabajadores
sigan este procedimiento.
Instalan y retiran los dispositivos de bloqueo de la
compañía, ejemplo: El primer y último bloqueo de las
fuentes de energía antes y después de realizar el
trabajo.
Llevan una lista de sistemas de bloqueo para el trabajo
en fuentes de energía.
Encargados de revisar todos los riesgos de la tarea
conjuntamente con su supervisor de seguridad.
...RESPONSABILIDADES

Jefe / Jefe General:


Mantener una lista de personas autorizadas para aislar
equipos. Esta lista será colocada en cada centro de control
de motores, subestación y punto de suministro eléctrico.
Asegurarse de que los planos y diagramas de flujo, que
detallan los sistemas presurizados, tuberías, válvulas,
circuitos eléctricos, válvulas críticas y equipos de
conmutación que se requieran identificar y aislar, estén
disponibles.
Realizar el recorrido conjunto con los trabajadores una vez
realizado el bloqueo.
APLICACIÓN GENERAL

Se aplicará Bloqueo Rotulado antes de realizar


los trabajos sobre, en o cerca de maquinaria,
circuitos o sistemas que pudieran causar daños
personales si se encendiera la maquinaria, se
activaran los circuitos o se liberaran algún fluido
o material.
APLICACIÓN GENERAL

Los bloqueos eléctricos estarán en las desconexiones de


la fuente de energía que normalmente se encuentra en la
sala Eléctrica (Centros de Control de Motores). Las
botoneras o paneles de control / disyuntores de circuitos
NO son apropiados.
APLICACIÓN GENERAL

La compañía proporcionará los dispositivos de cierre


(bloqueos), así como las cuñas, cadenas, bloqueos, chapas
de cierre, etc., los cuales serán lo suficientemente
resistentes como para que su retiro requiera del uso de
mucha fuerza.
APLICACIÓN GENERAL

El primer bloqueo colocado y el último retirado será el del


capataz / supervisor de operaciones que servirá como
bloqueo de la compañía y proporcionará continuidad durante
el trabajo.
APLICACIÓN GENERAL

Tratar de reactivar el equipo después de realizar el


bloqueo.
Asegurarse de que el área de trabajo sea segura y esté
libre de peligros potenciales.
La compañía proporcionará las tarjetas, capaces de
resistir las acciones del tiempo y las condiciones
climáticas adversas y serán lo suficientemente
resistentes como para evitar un retiro accidental.
BLOQUEO GENERAL

Informar al capataz / supervisor de


operaciones sobre la solicitud de
apagar el equipo.
Después de que el equipo ha sido
paralizado completamente,
asegurarse que el equipo en el que
se trabajará sea aislado por un
empleado debidamente capacitado.
El capataz / supervisor de
operaciones instalará un “bloqueo
de la compañía” y una Tarjeta de
Fuera de Servicio firmada y fechada.
BLOQUEO GENERAL

 Operaciones intentará un arranque local y


remoto para confirmar el bloqueo. Si no hay
respuesta, restablecer los controles y
proseguir. Si hay respuesta, se ha
cometido un error. Determinar el problema. 
 Todos los supervisores y el personal que
trabaja en el equipo o están en contacto con
el mismo instalarán su Bloqueo Personal y
Tarjeta Personal de Corte. Además,
mantendrán en su poder las llaves de sus
bloqueos.
 Los bloqueos personales se retirarán:
- Cuando el trabajo haya concluido.
- Cuando la persona sea asignada a otra
área.
- Al final del turno de la persona.
BLOQUEO GENERAL

La Tarjeta de Fuera de Servicio


y el “bloqueo de la compañía”
debe permanecer en el equipo
para mantener la continuidad
del bloqueo a través de los
cambios de turno y otros
periodos cuando no se realiza
ningún trabajo (y los bloqueos
individuales pueden haberse
retirado) hasta que el equipo
esté listo para ponerse
operativo nuevamente.
BLOQUEO GENERAL

 
Cuando el trabajo ha concluido durante el turno se
seguirán los siguientes pasos:
1. Todas las guardas y otros dispositivos de seguridad
se han reinstalado.
2. Cada trabajador retirará su Bloqueo Personal y
Tarjeta Personal de Corte
3. Se notificará al supervisor de operaciones que el
equipo está listo para operar.
4. El supervisor de operaciones retirará el “Bloqueo
de la Compañía” y la tarjeta de Fuera de Servicio
BLOQUEO GENERAL

Cuando  el trabajo no se ha concluido durante el turno se


seguirán los siguientes pasos:
1. Cada trabajador retirará su Bloqueo Personal y Tarjeta
Personal de Corte antes de dejar su puesto de trabajo.
2. El “Bloqueo de la Compañía” y la tarjeta de Fuera de
Servicio del supervisor permanecerán en su lugar
hasta que el equipo esté listo para su funcionamiento.
3. El supervisor saliente se encargará que todo el
personal de relevo conozca el estado del trabajo.
4. Los trabajadores del siguiente turno colocarán su
Bloqueo Personal y Tarjeta Personal de Corte sólo si
el Bloqueo de la Compañía” y la tarjeta de Fuera de
Servicio del supervisor se encuentran en su sitio.
BLOQUEO GENERAL

 
Los bloqueos personales sólo pueden ser retirados por la persona
que originalmente los colocó. Si una persona deja olvidado un
bloqueo o no está o parece no estar disponible y el bloqueo necesita
retirarse, se debe proceder de la siguiente manera:
1. Trate de contactar a la persona que dejó el bloqueo.
2. Si se hace contacto y se confirma que el bloqueo se dejó
olvidado, el bloqueo puede retirarse.
3. Si no se hace contacto, el bloqueo puede retirarse, bajo la
supervisión del Capataz General de Operaciones, sólo después
de efectuarse una búsqueda acuciosa en el área afectada y
después de notificar a todo el personal afectado que el equipo
está listo para ponerse operativo nuevamente. La orden de retiro
del LOCKOUT debe de ser dada por el Gerente de Seguridad
BLOQUEO
EN EQUIPOS MOVILES
Para el caso de equipos móviles podemos tener los
siguientes casos: 
 Equipos que cuentan con interruptor de aislamiento
 Equipos que solo con llave de contacto.
EQUIPOS QUE CUENTAN CON
INTERRUPTOR DE AISLAMIENTO
En general los equipos de movimiento de tierras
(camiones gigantes, cargadores, tractores,
motoniveladoras. etc.) cuentan con un interruptor de
aislamiento denominado "llave de conejo “, el cual corta
el suministro de energía eléctica bloqueando de esta
manera al equipo.
EQUIPOS QUE CUENTAN CON
INTERRUPTOR DE AISLAMIENTO
En el caso de este tipo de
equipos el bloqueo se aplica de
las siguiente manera:
 Retirar la llave de encendido
de la cabina del equipo.
 Colocar una tarjeta de Fuera
de Servicio en la cabina del
equipo.
 Apagar el interruptor de
aislamiento.
 Cada trabajador debe
colocar su candado y Tarjeta
Personal de Corte en el
interruptor de aislamiento.
 Pruebe el equipo para
verificar si esta bloqueado
EQUIPOS QUE SÓLO CUENTAN CON LLAVE DE
CONTACTO
Dentro de esta categoría tenemos a los volquetes,
cama bajas, cisternas, lubricadores.

Para bloquear el equipo :


 Retirar la llave de
encendido de la cabina
del equipo.
 Colocar una tarjeta de
Fuera de Servicio en la
cabina del equipo.
 Desconectar un cable de
la batería y coloque una
tarjeta de Personal de
Corte en el cable de la
batería.
BLOQUEO
EN EQUIPOS MOVILES

¿ BASTA HABER APLICADO LO


ANTERIOR PARA QUE UN
EQUIPO ESTE
COMPLETAMENTE
BLOQUEADO?
BLOQUEO
EN EQUIPOS MOVILES

 La respuesta es NO.
 Debemos tener en cuenta que en un equipo móvil existen otras
energías como la hidráulica y la potencial que deben ser
bloqueadas.
 A continuación veremos que otros bloqueos debemos aplicar a un
equipo móvil antes de iniciar un trabajo.
BLOQUEOS ADICIONALES A CONSIDERARSE
EN UN EQUIPO MOVIL

 Dado que estos equipos


cuentan con sistemas
hidráulicos y en algunos
casos con articulaciones
debemos tomar
precauciones adicionales
para bloquearlos
completamente.
 Inclusive para el caso de
las tolvas debe
considerarse el efecto de
la gravedad en el material
que ha quedado pegado
en la tolva.
BLOQUEOS ADICIONALES A CONSIDERARSE
EN UN EQUIPO MOVIL

 En caso de los
sistemas hidráulicos
debemos tener cuenta
los sistemas de levante
de tolva, lampón y
ripper.
 Para las tolvas se
utilizan pines /
estrobos en el caso de
camiones gigantes y
soportes metálicos
para los volquetes.

Orosco Bustinza
BLOQUEOS ADICIONALES A CONSIDERARSE
EN UN EQUIPO MOVIL
 Para el lampón y ripper se instalan soportes metálicos
especialmente diseñados.
BLOQUEOS ADICIONALES A CONSIDERARSE
EN UN EQUIPO MOVIL

 Para equipos articulados, como por ejemplo los cargadores


frontales, existen las denominadas trabas de articulación que
deben ser instaladas antes de iniciar los trabajos.
BLOQUEOS ADICIONALES A CONSIDERARSE
EN UN EQUIPO MOVIL

 Respecto a las tolvas, estas deben ser limpiadas antes que el


equipo ingrese a mantenimiento y como medida de precaución
adicional se encintará la zona de posible caída de material.
Accidentes
ACCIDENTES FATALES

 Este accidente ocurrió


cuando el mecánico se
ubicó debajo de la
retroexcavadora, la
cual solo estaba
apoyada en las gatas y
el BALDE

 El operador se
encontraba dentro de
la cabina y al realizar
un movimiento brusco
movió los controles del
equipo el cual
descendió sobre el
mecánico.
ACCIDENTES FATALES

 El operador intentaba
reparar el sistema de
levante de la tolva sin
haber colocado algún
tipo de bloqueo.
 Al manipular el cable
que controla el
movimiento de la
tolva se produce la
caída de esta sobre el
trabajador.
GRACIAS POR LA ATENCION
PRESTADA

También podría gustarte