Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Instituto Nacional de Investigación y


Capacitación de Telecomunicaciones

PROFESIONAL EN BUSINESS INTELLIGENCE &


BUSINESS ANALYTICS
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

1. DESCRIPCIÓN

La situación económica actual es tan dinámica que las empresas y organizaciones para empezar a
obtener ventajas competitivas en el mercado deben tomar decisiones basadas en la inteligencia de
negocios y la inteligencia analítica. Esto involucra el análisis de información sobre canales de marketing
y ventas, clientes, proveedores, competidores, unidades de negocios de la empresa, medios de
comunicación, internet, redes sociales, entre otras fuentes de información.
En este contexto surge la disciplina de Business Analytics, un concepto que complementa el Business
Intelligence que consiste en la aplicación de técnicas avanzadas de análisis de datos para la construcción
de modelos que permiten predecir variables críticas para apoyar la toma de decisiones y ayudar a
describir aspectos de un negocio para comprenderlo en mayor profundidad.

Las aplicaciones de Business Analytics son variadas. Estas incluyen inteligencia de clientes, análisis de
riesgo, marketing dirigido, detección y prevención de fraude, predicción de demanda, recomendación
automática de productos y servicios, predicción de fuga de clientes, entre muchas otras.

2. OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del programa es lograr que los estudiantes obtengan un conocimiento profundo del
análisis de la información y las habilidades necesarias para convertirse en un profesional de éxito en el
campo de la extracción, análisis, interpretación y analítica predictiva de los datos de las organizaciones.

Los objetivos específicos del programa son los siguientes:

 Brindar y desarrollar conceptos básicos de Business Intelligence como marco general para abordar
la lógica de diseño de un Data Warehouse como herramienta clave para las decisiones de negocio.
 Proporcionar a los participantes los conceptos y herramientas necesarios que les permitan entender,
de una manera integral y objetiva, el impacto de un proyecto de Business Intelligence en las
organizaciones.
 Conocer los objetivos de la minería de datos, así como los diferentes tipos de problemas a los cuales
se suele aplicar.
 Conocer qué datos podemos disponer para realizar Business Analytics, de dónde provienen, su
formato y calidad, así como operaciones típicas del pre proceso de datos.
 Comprender el proceso de Business Analytics para extraer conocimiento desde base de datos y la
aplicación de estas técnicas a la solución de problemas de reconocimiento de patrones, clasificación
y pronóstico.
 Conocer las diferentes técnicas generales usadas por el análisis de datos y aplicar las principales
sobre ficheros de datos de ejemplo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación y
Capacitación de Telecomunicaciones
3. DIRIGIDO A

Está dirigido principalmente a:

 Analistas de marketing, mercadeo o de pronóstico.


 Personal involucrado en proyectos de Inteligencia Comercial.
 Analistas de inteligencia de riesgos.
 Personal involucrado en proyectos de Inteligencia de Negocios.
 Administradores de Bases de Datos.
 Analistas de Sistemas.
 Profesionales de especialidades de estadística, economía y similares

Igualmente es recomendado para todos aquellas personas que su día a día sea el análisis de los datos.

4. DURACIÓN

El programa tiene una duración de 120 horas (3 meses).

5. MÓDULOS DEL PROGRAMA


El programa está estructurado en áreas o asignaturas que cubren todas las funciones y
responsabilidades actuales.

Módulo I: Business Intelligence (10 horas)


Este curso cubre los conceptos fundamentales para iniciar un proyecto de BI en la organización,
identificando la necesidad de información de las unidades de negocio y planificando su ejecución a
través de la metodología de gestión de proyectos de BI.
 Introducción a Business Intelligence
 Identificación de oportunidades de aplicación de Business Intelligence
 Gestión de proyectos de Business Intelligence
 Diseño de modelos de Business Intelligence
 Indicadores y cuadro de mando integral

Módulo II: Gestión de datos en las organizaciones (10 horas)


El curso Proporciona los conceptos básicos y habilidades necesarias para analizar y organizar los
datos de las organizaciones, así como utilizar los datos organizados para responder a una variedad
de consultas del negocio.
 Gobierno de información
 Procesos
 Roles y Funciones
 Metodología

Módulo III: Gestión de Proyectos de Business Intelligence (10 horas)


El curso equipa a los participantes con habilidades y conocimiento requeridos para gestionar
proyectos de BI.

Módulo IV: Data Visualization y Data Discovery (10 horas)


En este curso se muestra las herramientas para elaborar reportes visuales e identificar insights en la
data.

Módulo V: Taller de Business Intelligence (20 horas)


 Asesoramiento y mejoramiento del trabajo aplicativo Business Intelligence.
 Exposición de trabajo aplicativo de Business Intelligence.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación y
Capacitación de Telecomunicaciones
Módulo VI: Business Analytics (10 horas)
Este módulo nos sumerge al mundo de la analítica de negocios, proporcionándonos los conceptos
básicos, aplicaciones en los diferentes sectores económicos y una metodología para la gestión de
proyectos analíticos.
 Fundamentos de Business Analytics
 Aplicaciones y casos de Business Analytics por industrias
 Metodología de un proyecto de Business Analytics

Módulo VII: Estadística y análisis de datos (15 horas)


En este curso conoceremos las técnicas de análisis descriptivo e inferencial, la utilización de gráficos
estadísticos, las relaciones entre las variables y su aplicación en las áreas de negocio.
 Estadística
 Etapas del método estadístico
 Distribución de frecuencias
 Representación gráfica
 Medidas de tendencia central
 Medidas de posición
 Medidas de dispersión
 Regresión y correlación lineal

Módulo VIII: Modelos de Business Analytics (15 horas)


En este curso estudiaremos los tipos y técnicas de modelamiento analítico

 Modelos de Clasificación: Árboles de Decisión.


 Modelos de Regresión: Regresión Logística.
 Modelos de Agrupamiento: Análisis de Clusters y algoritmos K-means.
 Modelos de Asociación.

Módulo IX: Nuevas tendencias: Digital Analytics y Big Data (5 horas)


Este curso está pensado, diseñado para introducir al profesional a las nuevas tendencias de Analítica
Digital y Big Data.

Módulo X: Taller de Business Analytics (15 horas)

 Revisión y mejoramiento trabajo aplicativo de Business Analytics.


 Exposición del trabajo aplicativo de Business Analytics.

6. REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN


 Aprobar los módulos con una nota mínima de 14.
 Tener el 75% de asistencia a los cursos.
 No tener deudas pendientes con la institución.
 Al finalizar el programa, presentar las constancias de los cursos y una foto tamaño carnet para
realizar la entrega del diploma.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación y
Capacitación de Telecomunicaciones
7. DOCENTES

Ing. Jorge Rodríguez


Master Europeo en Dirección de Marketing y Gestión Comercial – EOI España. Diplomado en
Marketing Relacional CRM – UPC. Diplomado en Gerencia de Proyectos – UPC. Especialización
en Business Intelligence & Business Analytics – SAS México.

Miembro de la comunidad Profesionales de Analytics Cono Sur, KD Nuggets, American Statistical


Association (ASA), Digital Analytics del Perú (ADAP) y el IAB. Ingeniero Estadístico de la
Universidad Nacional de Ingeniería. Profesional con más de 15 años de experiencia directiva en
empresas del rubro financiero, comercial y de servicios.

Amplia Experiencia en Docencia de Postgrado en ISIL, Universidad Ricardo Palma y Universidad


Nacional de Ingeniería en el área de Inteligencia de Negocios y Analítica. Actualmente es Sub
Gerente Comunidad Analytics en el Centro de Excelencia Big Data del Banco de Crédito del Perú
(BCP).

Ing. Allan Mori


Certificación MCITP: Business Intelligence Developer y en SQL Server Database. Ingeniero de
Software de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Profesional con más de 12 años de
experiencia en empresas del rubro financiero, liderando proyectos de infraestructura en plataforma
Windows y AIX, con sólidos conocimientos en base de datos, Inteligencia de Negocios e ingeniería
de software.

Experiencia en Docencia de Postgrado en la Universidad Nacional de Ingeniería en el área de


Inteligencia de Negocios, Analítica y Big Data. Actualmente es Líder de Proyectos de Arquitectura
de Datos Empresariales en el Banco de Crédito del Perú (BCP).

7. INVERSIÓN

Al contado : S/. 3,500.00 ( Incluye IGV )


En cuotas: 2 cuotas de S/ 1900.00 ( Incluye IGV ) cada una.
-Primera cuota al iniciar el programa.
-Segunda cuota al llegar a la mitad del programa.
Horario:
Lunes, miércoles y viernes de 19:00 a 22:00 pm
Inicio: 5 de Agosto de 2019
Organiza: CAFAE INICTEL-UNI
Razón Social: Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estimulo de Los
Trabajadores del INICTEL-UNI
(Av. San Luis 1771 – Urb. Jacarandá II - San Borja)
RUC:20479098213
Opciones de Pago:
Caja CAFAE INICTEL-UNI
Av. San Luis 1771 – San Borja
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Instituto Nacional de Investigación y
Capacitación de Telecomunicaciones

Horario de atención: De Lunes a Viernes de 08:30 20:00 – Sábados 9:00 14:00horas

También puede efectuar el depósito en el BANCO CONTINENTAL

CUENTA CORRIENTE: N° 0011 0341 01 00016251

Asimismo el Código de Cuenta Interbancaria es: CCI Nº 011 341 000100016251 59

De efectuar el pago en el BANCO enviar a informes@inictel-uni.edu.pe el Voucher escaneado


con los siguientes datos:

 Nombres y Apellidos completos del participante


 Si desea boleta o factura (en el caso de solicitar factura enviar razón social y RUC)
 Correo electrónico
 Teléfonos

También podría gustarte