Está en la página 1de 10

Maestra:

Maribel Valducea Contreras

Materia:
Sistemas sociales

Alumna:
Larissa Soria Valles

Actividad:
SEM2 ACTIVIDAD 1: Análisis de Sistema (matriz)

Clave:
EEOL01B

Aula:
QRO021
Introducción

El objetivo del presente trabajo es hacer un recorrido por las diferentes etapas de la
económica de México que permita comprender la realidad actual, y hacer un balance del
desarrollo y crecimiento económico, siguiendo los principales programas y las repercusiones
de las estrategias en la evolución del crecimiento económico y del bienestar social.

Sin duda alguna nuestro país ha sufrido muchos cambien en los diferentes aspectos como
lo son la economía, la política, la sociedad y lo más importante en lo personal la educación
aunque también se ha visto afectada por varias causas en todo estos tiempos como lo es la
crisis, ya que ha sido por cuestiones externas a nuestro país, pero aun así nos afecta,
porque una de las principales países que ha causado también esta crisis en nuestro país ha
sido la de Estados Unidos ha afectado por la baja de remesas que reciben los familiares de
trabajadores migrantes.

Aunque el Gobierno sin duda a la situación que ha tenido en crisis anteriores se dio a la tarea
de crear programas como: el aumento de presupuesto en la infraestructura para
crear fuentes temporales de trabajo para miles de mexicanos, apoyo con créditos a
pequeñas y medianas empresas y una reducción del 10% en el gas. También parte
fundamental a todos estos cambios es el incremento de todos los productos básicos ya que
carecemos de trabajo y eso afecta tanto a la economía del país, a la sociedad la educación
y la cultura
ASPECTOS CONCLUCION
SITUACION
- La economía El desabasto de la
Economía mexicana podría gasolina a generado una
resentir en enero los polémica muy grande y
contradicciones a favor y
efectos del desabasto
en contra de esta
de combustibles en medida, pero hay que
varios estados del tomar en cuenta que es
país. estrategia del Gobierno
para así poder frenar el
- El consenso robo de gasolina, ya que
económico de en la administración
expectativas de pasada no tomaron
crecimiento para medidas precautorias
México en el 2019 se para remediar esta
moderó en enero por problemática en nuestro
segundo mes país que a la larga si
consecutivo, para afecta nuestra situación.
ubicarse en 2%,
refiere la consultoría
internacional
FocusEconomics.

-En el último año de


gobierno de Enrique
Peña Nieto, las
finanzas públicas del
país registraron un
déficit presupuestario
por 327,206 millones
de pesos, el más alto
que se haya registrado
para el cierre de una
administración, de
acuerdo con
información de la
Secretaría de
Hacienda y Crédito
Público.

-La inflación cerraría el


2019 alrededor de un
4%, confió Heath ante
los diputados El ciclo
de bajar las tasas de
referencia está cerca.
- Continuar y Poner más atención en
Social perfeccionar reducir el aspecto
estrategias indispensable para la
coordinadas entre sociedad, como brindar
dependencias y educación básica
órdenes de gobierno completa a los adultos
dedicadas a reducir la que no la tengan,
pobreza aumentar la cobertura de
multidimensional. agua y drenaje y,
especialmente, encontrar
- Que la política con estrategias que
pública, reduzcan la carencia de
especialmente la de acceso a la seguridad
desarrollo social, social, que, a la vez,
tenga como hilo permita cerrar las
conductor el acceso brechas económicas y
efectivo a los sociales que todavía se
derechos como observan entre diferentes
mecanismo principal grupos. Generar una
mayor igualdad de
oportunidades.
- Enfocar la
planeación social en
el acceso efectivo de
los derechos y la
reducción de pobreza
multidimensional
puede ser la ruta que
México se trace para
encarar y priorizar
tanto la Agenda 2030
como sus propios
compromisos
constitucionales

- Implementar un
esquema de
protección social
universal.
México, cuyo nombre
Política oficial es Estados
Unidos Mexicanos. Es
una república federal
basada en una
democracia
presidencial.

El poder Ejecutivo de
México reside en el
presidente de los
Estados Unidos
Mexicanos el
presidente es
simultáneamente Jefe
de Estado y Jefe de
Gobierno. Así mismo
es el Comandante
Supremo de las
Fuerzas Armadas. El
Presidente es elegido
por sufragio efectivo y
no existe la posibilidad
de que sea reelegido.
El período
gubernamental es de
6 años.

El poder legislativo
está en las manos del
Congreso de la Unión,
el cual se divide en
dos cámaras: la
Cámara de Diputados
y el Senado de la
República.

Presidente: Andrés
Manuel López
Obrador (desde el 1
de diciembre de 2018)
- MORENA
La situación actual de la
Educación -La tarea de educar educación ha sido
no solo se encuentra fundamental en los
entre cuatro paredes aspectos para el
pues es realmente desarrollo social
formar personas con y económico pero con el
valores. tiempo se han ido
perdiéndolos valores
-Los manejos de los debido al grave problema
programas de la calidad que tiene la
implementados por el educación en nuestro
gobierno país, aunque se han
resultaron ser intentado incorporar
corruptos. material didáctico para
mejorar el aprendizaje a
resultado poco
- la pobreza es una de
transparentes, en donde
las situaciones más
los exámenes son
comunes en la
venidos y el fin de los
educación ya que
maestros es el dinero y no
según las estadísticas
la formación de sus
entre el 40 y 60% de la
estudiantes.
población en México
sufre de esto y dificulta
para que los niños
entren a la escuela.

-La riqueza cultural se La cultura


Cultural nutre, además, de México refleja su
gracias al alrededor realidad como una gran
de 52 pueblos diversidad de culturas y
indígenas. en su relieve natural. En
lo que se ha dado a
-Entre los aspectos llamar lo mexicano.
culturales más
relevantes y antiguos La forma de vida en
se encuentra la México incluye muchos
pintura, ya en el aspectos de los pueblos
México prehispánico prehispánicos del período
estaba presente en colonial.
construcciones y
códices, y durante la Otros aspectos
colonización en importantes de su cultura
conventos. son los valores, la unidad
familiar, el respeto, el
-En el siglo XX ésta trabajo duro y la
alcanzó renombre solidaridad de la
mundial con artistas comunidad.
que expresaron en
sus trabajos crítica
social, como los
muralistas: David
Alfaro Siqueiros, José En la mayoría de pueblos
se respetan los usos y
Clemente Orozco y costumbres de sus
Diego Rivera. Al lado antepasados; sin
de Rivera, pero con embargo, más del 85%
independencia de la población mexicana
artística, está Frida vive en grandes
Kahlo, cuya obra está ciudades, como la de
llena de sentimiento y México y Monterrey, y se
dolor, siendo ella han adaptado a los
misma el tema central cambios que ha traído
de sus pinturas. Otros consigo la modernidad.
artistas destacados
son José Luis
Cuevas, Rufino
Tamayo y Francisco
Toledo.

-La gastronomía
mexicana reúne
ingredientes que
datan de la época
prehispánica, como el
maíz, el chile, el
cacao, el aguacate y
el nopal, con otros
que fueron influencia
colonial, como las
carnes, el arroz y el
trigo. Las bebidas,
como el pulque, el
tequila o el mezcal,
también son muy
características.

-La danza de los


pueblos de México
tiene un conocimiento
sagrado hacia los
fenómenos naturales,
deidades, seres vivos
y la cotidianidad de la
vida. La música o el
sonido de algún
objeto acompañan el
movimiento corporal
del ser humano para
expresar su sentir por
el movimiento de su
cuerpo.
Conclusión

Larissa Soria valles

En esta semana tuve muchos aprendizajes ya que gracias a este análisis pude
comprender mejor algunos aspectos que son muy importantes para nuestro México
ya que estos son fundamentales por que conforman al buen funcionamiento de
nuestro país ya que todos necesitamos de todos, aunque la mayoría de la gente se
queje del gobierno.

A manera de conclusión en el recorrido por los diferentes aspectos fundamentales


dentro de la económica de México, me permitió comprender la realidad de nuestro
México, y hacer un concientización sobre el desarrollo y crecimiento económico, que
se puede notar en este análisis comparativo de la conducción económica de México,
a través de la revisión de los diferentes artículos, así como las consecuencias que
se dan en la economía mexicana, por lo que resulta urgente diseñar una nueva
propuesta, que considere modalidades innovadoras que rompan la dinámica
observada. Para alcanzar el crecimiento económico y del bienestar social.

Aunque el Estado ha presentado una diversidad de planes y programas que


pretenden ayudar a la industria para que crezca, y genere más empleos y puedan
absorber desempleados, y mejorar las condiciones de vida para las familias
mexicanas.
Bibliografía

INEGI. (2018). Educación. From Cuentame


INEGI : http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/menu_edu.aspx?tema=P

yala, J. (2003), “Estado y desarrollo. La formación de la economía mexicana”,


Facultad de Economía Universidad Nacional Autónoma de México .

 LOPEZ SABRANA MELVIN, Enrique (1993). El patrimonio cultural de México. Fondo


de Cultura Económica. ISBN 968-16-4050-0.

 Gómez Álvarez, Cristina (2004). Transición y cultura política: De la colonia al México


Independiente. UNAM. ISBN 970-32-2446-6.

 Catalán Salgado, Enrique (2008). La identidad nacional mexicana en el siglo XXI: El


impacto de la globalización cultural y sus nuevos desafíos. Tesis de Titulación.
FCPyS. UNAM.

 Tenorio Trillo, Mauricio (2000). De cómo ignorar, Centro de Investigación y Docencia


Económicas - Fondo de Cultura Económica. ISBN 968-16-6084-6

También podría gustarte