Está en la página 1de 15

INTRODUCCIÓN A LA MACRO ECONOMIA

Ciro Antonio Caita P.


Código: 14251004

CURSO: 102017_ 51

PRESENTADO A: Nelson Ricardo García

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de negocios
Administración de empresas
Bogotá
2019
TABLA DE CONTENIDO

Introducción
Ejercicio 1. Conceptos básicos de Macroeconomía
Ejercicio 2. El modelo keynesiano y la política fiscal.
Ejercicio 3. Funciones del dinero.
Ejercicio 4 Oferta y demanda agregada
Ejercicio 5 El mercado de trabajo
Conclusiones
Bibliografia
INTRODUCCION

Este trabajo se realiza mediante la practica reconocer las variables macroeconómicas mas
usadas y comprender su comportamiento, adicional entender el papel del estado en la
economía y su entorno, si no comprendemos todas estas variables no seremos capaces de
evaluar el cuadro económico en el que ha de desarrollar su actividad económica, como
empresario o directivo, tendrá una probabilidad muy alta de cometer errores serios a la hora
de la adopción de decisiones inversoras, o de estrategias productivas o de mercado.
Ejercicio 1. Estudie el documento “Conceptos básicos de Macroeconomía” que se
encuentra en el entorno de conocimiento, este documento le presenta una explicación de los
principales conceptos que estudia la macroeconomía.
A partir de la información de los cuadros 1 y 2 calcules el IPC y las tasas de inflación para
los años 2016, 2017 y 2018.

Cuadro 1 Nivel de precios


Año base Año 1 Año 2
Alimentos 20 21 23
Transporte 15 16 17
Vivienda 13 13 14
Vestido 19 23 26
Cuadro 2 Porcentaje de la familia media en cada tipo
de bien
Estructura del gasto

Bien o servicio Porcentaje del gasto


Alimentos 49
Transporte 17
Vivienda 20
Vestido 14
Total 100

1.1 Con la información de los cuadros 1 y 2 calcule el índice de precios al consumidor


(IPC) y las tasas de inflación. Explique los resultados.
IPC AÑO BASE
𝟐𝟎 𝟏𝟓 𝟏𝟑 𝟏𝟗
𝑰𝑷𝑪 𝑩𝒂𝒔𝒆 = 𝟒𝟗 ∗ + 𝟏𝟕 ∗ + 𝟐𝟎 ∗ + 𝟏𝟒 ∗ = 𝟏𝟎𝟎
𝟐𝟎 𝟏𝟓 𝟏𝟑 𝟏𝟗
IPC AÑO 1
𝟐𝟏 𝟏𝟔 𝟏𝟑 𝟐𝟑
𝑰𝑷𝑪 𝒂ñ𝒐 𝟏 = 𝟒𝟗 ∗ + 𝟏𝟕 ∗ + 𝟐𝟎 ∗ + 𝟏𝟒 ∗ = 𝟏𝟎𝟔, 𝟓𝟑
𝟐𝟎 𝟏𝟓 𝟏𝟑 𝟏𝟗
Una familia deberá tener para el año 1 un aumento en sus ingresos de 6,53, para poder
adquirir la misma cantidad de productos de los bienes y servicios que adquiría en el año base.
Es decir, si con un ingreso de 100 pesos abastecía sus necesidades en el año base, para el año
1 deberá asumir un costo de 106,53 pesos
IPC AÑO 2
𝟐𝟑 𝟏𝟕 𝟏𝟒 𝟐𝟔
𝑰𝑷𝑪 𝒂ñ𝒐 𝟐 = 𝟒𝟗 ∗ + 𝟏𝟕 ∗ + 𝟐𝟎 ∗ + 𝟏𝟒 ∗ = 𝟏𝟏𝟔, 𝟑𝟏
𝟐𝟎 𝟏𝟓 𝟏𝟑 𝟏𝟗
Es igual que el ejemplo anterior para el año 2 la familia deberá contar con unos ingresos de
116,31 pesos para poder abastecer sus necesidades que en el año base conseguía con 100
pesos.

INFLACIÓN AÑO 1
𝟏𝟎𝟔, 𝟓𝟑 − 𝟏𝟎𝟎
𝑰𝒏𝒇𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒂ñ𝒐 𝟏 = ( ) ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟔, 𝟓𝟑
𝟏𝟎𝟎
La inflación que se obtuvo en el año 1 en relación con el año base fue de 6,53%, es decir que
las familias gastan un 6,53% mas para abastecer las mismas necesidades que en el año base.
INFLACIÓN AÑO 2
𝟏𝟏𝟔, 𝟑𝟏 − 𝟏𝟎𝟔, 𝟓𝟑
𝑰𝒏𝒇𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒂ñ𝒐 𝟐 = ( ) ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟗, 𝟏𝟖
𝟏𝟎𝟔, 𝟓𝟑
La inflación que se obtuvo en el año 2 con relación al año 1 fue de 9,18%, es decir que las
familias necesitaran aumentar sus ingresos en un 9.18% para adquirir la misma cantidad de
bienes que en el año 1.
1.2 Consulta bibliográfica: investigue como está conformada la canasta familiar en
Colombia y cuál es el año base para el cálculo del Índice de precios al Consumidor
(IPC). Explique si la canasta familiar se ajusta o no a su entorno habitacional.
La canasta familiar de Colombia se compone de 12 divisiones de bienes y servicios.
1. Alimentos y bebidas no alcohólicas
2. Bebidas alcohólicas y tabaco
3. Prendas de vestir y calzado
4. Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles
5. Muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria de la vivienda
6. Salud
7. Transporte
8. Información y comunicación
9. Recreación y cultura
10. Educación
11. Restaurante y hoteles
12. Bienes y servicios diversos
El año base que el DANE está tomando en este momento para realizar la medición del IPC
es el año comprendido de julio del 2016 a julio del 2017, el año base es actualizado cada 10
años por parte del DANE.
Considero que la canasta familiar si se ajusta a mi entorno habitacional, cuanta con los
servicios básicos, que consumen las personas a mi alrededor en su diario vivir y unos
productos que se consumen esporádicamente por una persona, pero al ver aquel producto o
bien en manera global tienen una fuerte demanda como lo son los tramites notariales (registro
civil, SOAT, entre otros)
Ejercicio 2. Estudie el documento “El modelo keynesiano y la política fiscal” que se
encuentra en el entorno de conocimiento, encontrara la explicación keynesiana de la
propensión marginal del consumo y del ahorro. A continuación, encuentra el cuadro 4, con
esta información desarrolle los siguientes puntos:

2.1 Calcule el valor del ahorro

Renta Propensión
Propensión marginal
disponible y Consumo Ahorro marginal a
a consumir
PIB ahorrar

A 700 950 -250


B 1100 1100 0 0,38 0,63
C 1500 1250 250 0,38 0,63
D 1900 1400 500 0,38 0,63

2.2 Calcule y explique los valores de la propensión marginal al consumo y al ahorro.


Presente la aplicación en la formula y los resultados los debe completar el cuadro 4

1100 − 950
𝑃𝑀𝐶 B = = 0,38
1100 − 700

1250 − 1100
𝑃𝑀𝐶 C = = 0,38
1500 − 1100

1400 − 1250
𝑃𝑀𝐶 D = = 0,38
1900 − 1500
0 + 250
𝑃𝑀𝑆 B = = 0,63
1100 − 700

250 − 0
𝑃𝑀𝑆 C = = 0,63
1500 − 1100

500 − 250
𝑃𝑀𝑆 D = = 0,63
1900 − 1500
El valor de PMS y PMC suman la unidad que representa el aumento de los ingresos y
tenemos que de este valor el porcentaje que se destina para el ahorro del aumento de los
ingresos es de 63% constante y el restante es consumido
2.3 Elabore las gráficas de consumo y de ahorro, de acuerdo a la explicación que
encuentra en el documento “El modelo keynesiano y la política fiscal”
Ejercicio 3 De acuerdo con el mismo documento del punto 2, explique:

3.1 ¿Por qué el efecto multiplicador depende de la propensión marginal al consumo?

El efecto multiplicador está relacionado con la propensión marginal al consumo,


considerando que cuando aumentan los ingresos de un grupo de personas están aumentan su
consumo lo que desencadena que las empresas aumenten su oferta para lo que contratan
mayor mano de obra que a su vez genera una demanda adicional generando un efecto
multiplicador.
3.2 ¿Cuál es la relación entre las propensiones a consumir y a ahorrar?
Las dos propensiones se relacionan ya que se dan como resultado de una unidad, es decir
que la renta que recibe una persona o familia se divide en las propensiones de consumir y
ahorrar ya que lo que no se ahorra es consumido por la persona a familia.

Ejercicio 4 Estudie el documento “Funciones del dinero “que se encuentra en el entorno


de conocimiento, este documento explica las funciones y el comportamiento de dinero en la
economía.
En este documento encuentra la temática Creación de dinero, que explica el proceso de
creación de dinero por parte de los bancos.
Con la siguiente información elabore y complemente el cuadro de la expansión múltiple de
los depósitos bancarios a través del sistema bancario:
Suponga que el Banco de la República (Banco original) llevo a circulación 10000 pesos.
El coeficiente de reservas es del 12%.
Calcule el multiplicador del dinero bancario y explique los resultados

Cuadro 4 Expansión múltiple de los depósitos bancarios a través del sistema bancario
Nuevos Nuevos Nuevas
Posición del banco
depósitos prestamos reservas
Banco original $ 10.000 $ 8.800 $ 1.200
Bancos 2a generación $ 8.800 $ 7.744 $ 1.056
a
Bancos 3 generación $ 7.744 $ 6.815 $ 929
Bancos 4a generación $ 6.815 $ 5.997 $ 818
Bancos 5a generación $ 5.997 $ 5.277 $ 720
Suma de las 5 primeras generaciones de
$ 39.356 $ 34.633 $ 4.723
bancos
Suma de las restantes generaciones de
$ 43.977 $ 38.700 $ 5.276
bancos
Total, para el conjunto del sistema
$ 83.333 $ 73.333 $ 9.999
bancario

1 𝑁𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑜𝑠 50.000


= = = 8,3
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑗𝑎 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠 6.000
𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠

Podemos concluir que el dinero puesto en marcha aumento un porcentaje de 8,3% según la
limitación de reservas que se solicitó del 12% dando como resultado un total de nuevos
depósitos para el conjunto del sistema bancario de $83.333 y unas reservas totales de $9.999.

Ejercicio 5: Identificación del problema de estudio


En el siguiente enlace encuentra un documento del DANE:
https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_ech.pdf
Este documento le entrega las fórmulas para que complemente el cuadro 5 y calcule los
indicadores solicitados.

Cuadro 5 Población, empleo y desempleo


Ítem Año1 Año 2 Año 3
Población total 28500 31200 31550
Población en edad de trabajar 25500 27600 27940
Población económicamente activa 19000 20700 20890
Ocupados 15000 16500 16870
Desempleados 4000 4200 4020
Población económicamente inactiva 6500 6900 7050
Población sin edad de trabajar 3000 3600 3610
Tasa de la población en edad de trabajar 89,5% 88,5% 88,6%
Tasa global de participación 74,5% 75,0% 74,8%
Tasa bruta de participación 66,7% 66,3% 66,2%
Tasa de desempleo 21,1% 20,3% 19,2%
Tasa de ocupación 58,8% 59,8% 60,4%

5.1 En el cuadro 5 para los años 1 y 2 complete las casillas correspondientes a la


población total, población en edad de trabajar y población económicamente activa.

Población en edad de trabajar (PET)

Año 1
𝑃𝐸𝑇 = 𝑂𝐶 + 𝐷𝐶 + 𝑃𝐸𝐼 = 15000 + 4000 + 6500 = 25500
Año 2
𝑃𝐸𝑇 = 𝑂𝐶 + 𝐷𝐶 + 𝑃𝐸𝐼 = 16500 + 4200 + 6900 = 27600

Población económicamente activa (PEA)

Año 1
𝑃𝐸𝐴 = 𝑂𝐶 + 𝐷𝐶 = 15000 + 4000 = 19000
Año 2
𝑃𝐸𝐴 = 𝑂𝐶 + 𝐷𝐶 = 16500 + 4200 = 20700

5.2 En el cuadro 5 para el año 3, complete todas las casillas teniendo como base los datos
del año 2 y los siguientes cambios en la población: Se presentaron 200 nacimientos,
350 personas fueron despedidas de su trabajo, 180 renunciaron a su empleo, 900
fueron contratadas, 150 se retiraron de la fuerza laboral y 190 entraron a la fuerza
laboral pero no tienen trabajo.
Año 3
𝑃𝑆𝐸𝑇 = 3600 + 200 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 − 190 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝐹𝐿 = 3610
𝑃𝐸𝐼 = 6900 + 150 𝑟𝑒𝑡𝑖𝑟𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐹𝐿 = 7050
𝐷𝐶 = 4200 + 350 𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 + 180 𝑟𝑒𝑛𝑢𝑛𝑐𝑖𝑎𝑟𝑜𝑛 − 900 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠
+ 190 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝐹𝐿 = 4020
𝑂𝐶 = 16500 − 350 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 − 180 𝑟𝑒𝑛𝑢𝑛𝑐𝑖𝑎𝑟𝑜𝑛 + 900 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 = 16870
𝑃𝐸𝐴 = 16870 𝑂𝐶 + 4020 𝐷𝐶 = 20890
𝑃𝐸𝑇 = 16870 𝑂𝐶 + 4020 𝐷𝐶 + 7050 𝑃𝐸𝐼 = 27940
5.3 Con la información anterior calcule las siguientes tasas para los tres años y los
resultados las llevan al cuadro 5
• Calcule la tasa de la población en edad de trabaja.
𝑃𝐸𝑇
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑃𝐸𝑇 = ∗ 100
𝑃𝑇
Año 1
25500
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑃𝐸𝑇 = ∗ 100 = 89,5%
28500
Año 2
27600
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑃𝐸𝑇 = ∗ 100 = 88,5%
31200
Año 3
27940
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑃𝐸𝑇 = ∗ 100 = 88,6%
31550
Esta tasa se encarga de medir cuantas personas de la población total, se encuentra en edad de
trabajar independientemente que sean activas o inactivas, en los tres años podemos evidenciar
que se mantiene un porcentaje superior al 88,5%, es decir que solo el 11% de la población
no cuenta con la edad para trabajar.

• Calcule la tasa global de participación.


𝑃𝐸𝐴
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐺𝑃 = ∗ 100
𝑃𝐸𝑇
Año 1
19000
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐺𝑃 = ∗ 100 = 74,5%
25500
Año 2
20700
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐺𝑃 = ∗ 100 = 75,0%
27600
Año 3
20890
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐺𝑃 = ∗ 100 = 74,8%
27940
Esta tasa nos determina la fuerza de trabajo, que se encuentra a disposición en el
mercado laboral de las personas que se encuentran en edad para trabajar, con los
resultados obtenidos podemos observar que durante los tres años hay un porcentaje
promedio de 74,8%, es decir, que de solo el 25,2% aprox de las personas que se
encuentran en edad para trabajar no son activos en el mercado.
• Calcule la tasa bruta de participación.
𝑃𝐸𝐴
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐵𝑃 = ∗ 100
𝑃𝑇
Año 1
19000
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐵𝑃 = ∗ 100 = 66,7%
28500

Año 2
20700
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐵𝑃 = ∗ 100 = 66,3%
31200
Año 3
20890
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐵𝑃 = ∗ 100 = 66,2%
31550

Nos permite definir qué porcentaje de la población total se encuentra disponible


para el mercado laboral, con los resultamos pudimos evidenciar que solo el 66%
aprox. de la población está en edad y activamente disponible para el mercado
laboral, esta variación fue disminuyendo año tras año manteniéndose sobre 66%.

• Calcule la tasa de desempleo

𝐷𝑆
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐷𝑆 = ∗ 100
𝑃𝐸𝐴
Año 1
4000
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐷𝑆 = ∗ 100 = 21,1%
19000
Año 2
4200
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐷𝑆 = ∗ 100 = 20,3%
20700
Año 3
4020
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝐷𝑆 = ∗ 100 = 19,2%
20890
Esta tasa mide las personas que cuentan con las condiciones para trabajar, pero no
lo hacen por falta de empleo, con los resultados obtenidos pudimos evidenciar que
el porcentaje de las personas desempleadas disminuyo casi un 1% anual en los tres
años, aunque la población económicamente activa aumento.
• Calcule la tasa de ocupación

𝑂𝐶
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑂𝐶 = ∗ 100
𝑃𝐸𝑇
Año 1
15000
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑂𝐶 = ∗ 100 = 58,8%
25500
Año 2
16500
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑂𝐶 = ∗ 100 = 59,8%
27600
Año 3
16870
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑂𝐶 = ∗ 100 = 60,4%
27940
Esta tasa nos permite evidenciar que porcentaje de la población económicamente
activa tiene empleo, con los resultados obtenidos podemos evidenciar que la
población con empleo aumento aprox. 1% anual en los tres años, es decir que cada
año aumentaba el empleo considerablemente ya que la población económicamente
activa aumentaba.

5.4 ¿Qué medidas de orden macroeconómico se pueden plantear para mejorar las tasas de
empleo? Cada estudiante debe plantear tres medidas para mejorar las tasas de empleo
• Disminuir las tasas de interés de los créditos de las empresas para que ellas puedan
contar con más recursos para mantenerse en marcha y contratar más mano de obra

• Combatir el incremento de la informalidad y apoyar el trabajo en el sector agrícola


para generar empleo y así se aumenta la producción y se puede mejorar los productos
para el consumo interno y para exportación.

• Crear líneas de financiamiento a largo plazo, periodos de gracia compatibles y


subsidios para compra de materia prima a las empresas que contraten más mano de
obra.
CONCLUSIONES

• La macroeconomía es una materia que tiene sus efectos importantes ya sean


directos o indirectos sobre las variables sociales y en especial el empleo.

• La macroeconomía es importante en lo social ya que se beneficia de una economía


si es estable y si el desempleo es mantiene, esta puede tener una inflación
controlada y las personas pueden tener una mejor calidad de vida ya que las
personas necesitan dinero y tener poder adquisitivo para tener lo esencial.
BIBLIOGRAFRIA

• Mochón, F. (2006). Principios de macroeconomía. Madrid, ES: McGraw-Hill


España. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3194906&ppg=
1

• Mochón, F. (2006). El modelo keynesiano y la política fiscal. Principios de


macroeconomía. Madrid, ES: McGraw-Hill
España. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3194906&ppg=
1

• Mochón, F. (2006). Funciones del dinero. Principios de macroeconomía. Madrid,


ES: McGraw-Hill
España. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.a
ction?ppg=13&docID=10491390&tm=1479389752911

• Gregory, M. (2014). Modelo de la oferta y demanda agregada. Macroeconomía.


Barcelona: Antoni Bosch editor. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3220372&ppg=
1

• Eggers, F. (2016). Elementos de micro y macroeconomía. Recuperado


de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4536669&ppg=
1

• Martínez, D.(2018). Índice de precios al consumidor y la inflación. [Archivo de


video]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/18229

• DANE (2015). El empleo. recuperado


de https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_ech.pdf

• Mincit (2013). Colombia on the road to APEC. Recuperado


de http://es.calameo.com/read/0016235183e9317fa256a

También podría gustarte