Está en la página 1de 5

Selección y apelaciones de acoplamientos hidráulicos

Aplicaciones
Acoplamientos de fluidos se utilizan en muchas aplicaciones industriales que
implica potencia de rotación, especialmente en las unidades de maquinas que
implican arranques de alta inercia o carga cíclica constante.

Acoplamientos hidrodinámicos son componentes relativamente simples de


producir. Por ejemplo,

Las turbinas pueden ser piezas de fundición de aluminio o de acero estampado, y


la caja también puede ser una pieza de fundición o de acero estampadas o
forjada.

El transporte ferroviario
Acoplamiento hidrodinámico se encuentra en algunas locomotoras diesel como
parte del sistema de transmisión de potencia. Engranajes auto transformación
hicieron transmisiones semautomaticas para la british rail, y voith fabricación de
tubo transmisiones de vagones y unidades múltiples diesel que contienen
diversas combinaciones de acoplamientos hidrodinámicos y convertidores de par.

Automotor

Acoplamientos de fluidos se utiliza en una variedad de primeras transmisiones


semi-automaticas y transmisiones automáticas. Desde finales de la década de
1940, el convertidor de par hidrodinámico ha sustituido el acoplamiento de fluido
en aplicaciones de automoción.

En aplicaciones de automoción
la bomba normalmente se conecta al volante de inercia de motor de hecho, la
carcasa del acoplamiento puede ser parte de la rueda volante adecuado y por lo
tanto es girado por el cigüeñal del motor. La turbina está conectada al eje de
entrada de la transmisión. Mientras que la transmisión está en marcha, como
velocidad del motor aumenta el par se transfiere desde el motor hasta el eje de
entrada por el movimiento del fluido, propulsar el vehículo. En este sentido, el
comportamiento del acoplamiento de fluido se parece mucho a la de un embrague
mecánico conducir una transmisión manual.
A diferencia de los convertidores de par, son mejor conocidos por su uso en
automóviles Daimler junto con una caja de cambios preselector Wilson. Daimler
utiliza estos a través de su gama de coches de lujo, hasta el cambio automático
con el 1958 majes tic. Daimler y albis fueron también conocida por sus vehículos
militares u vehículos brindados.

La transmisión hidráulica en hidrodinámica se basa en el aprovechamiento de la


energía cinética del aceite, es decir la energía originada por el estado de
movimiento representada por su caudal.

Una forma de selección es depende del trabajo en el cual será


utilizado

Se puede usar sacando los cálculos necesarios


En términos generales, la capacidad de transmisión de potencia de un
acoplamiento de fluido dado está fuertemente relacionada con velocidad de la
bomba, una característica que generalmente funciona bien con aplicaciones en las
que la carga aplicada no fluctúan en gran medida la capacidad de transmisión de
par motor de cualquier acoplamiento hidrodinámico puede ser descrita por la
expresión, donde es la densidad de masa del fluido, es la velocidad del impulsor, y
es el diámetro del impulsor. En el caso de aplicaciones de automoción, donde la
carga puede variar a considerables extremos, es solo una aproximación.

Introducción a acoplamientos hidrodinámicos


Un acoplador hidrodinámico (también llamado acoplamiento hidráulico, acople
hidráulico o turbo acoplador) es un elemento de transmisión de potencia que basa
su funcionamiento en el Principio de Föttinger escrito por Hermann Föttinger
(1877-1945).

De acuerdo con ese principio, unadeterminada potencia puede sertransmitida de


un eje rotante (eje deentrada o eje motor) a otro eje (eje desalida) a través de dos
ruedasalabeadas y un fluido de transmisión

Una idea de el acoplamientos hidráulicoes el de un ventilador enfuncionamiento


enfrente de otro, laimpulsión del aire hará gira el otro ventilador.
Acoplamientos hidrodinámicos
El acoplamiento hidráulico se distingue por la presencia de un cárter que se llena
con aceite especial, dentro del cual hay un rotor solidario del árbol que es móvil y
rige la rotación del mecanismo.

Cuando las velocidades de giro de Turbina e impulsor se igualan, el reactor gira incluso
en su mismo sentido sin producirse ningún empuje adicional de forma que la
transmisión de par no se ve aumentada comportándose el convertidor como un
embrague hidráulico convencional. A esta situación se le llama "punto de
embrague"
Inconvenientes de los embragues hidráulicos
1. Este tipo de embrague presenta los inconvenientes:
1. Mayor consumo entorno al 10%
2. Perdida entorno del 2% de la potencia y par generados por el motor
3. Menor retención en bajadas.

El rendimiento sólo depende de la diferencia de velocidad (deslizamiento) entre la


bomba y la turbina. El deslizamiento es esencial a efectos de funcionamiento del
acoplamiento. Por tanto, no existirá trasmisión de par sin deslizamiento.

En condiciones de carga nominal el deslizamiento puede variar del 1,5%(grandes


potencias) al 6% (pequeñas potencias).

Una transmisión hidráulica sujeta a pérdidas (aproximadamente un 3% de


pérdidas en velocidad si la cantidad de fluido de transmisión es la adecuada).Lo
que el principio de Föttinger dice es que el par se mantiene constante en ambos
ejes, de forma que las pérdidas de velocidad equivalen a pérdidas de potencia.
Los acoplamientos hidrodinámicos siguen las leyes de toda máquina
centrífuga:

1. El par transmitido es proporcional al cuadrado de la velocidad de entrada.

2. a la quinta potencia del diámetro externo de las turbinas.

También podría gustarte