Está en la página 1de 28

4

Colombia en las negociaciones


sobre desarrollo sostenible y cambio
climático, 1972-2016*
Isabel Cavelier Adarve y Manuel Rodríguez Becerra

Introducción

LA POLÍTICA EXTERIOR de Colombia en materia ambiental se concreta fun-


damentalmente en su participación en los procesos de construcción y desarro-
llo de una compleja trama de instrumentos multilaterales tanto de naturaleza
voluntaria como jurídicamente vinculante. Para el país es complejo atender
en forma comprehensiva y eficaz los numerosos tratados y acuerdos suscritos
como parte de su política exterior e implementarlos en los ámbitos nacional,
subnacional y local. Esta situación es común a los países en desarrollo, en par-
ticular, desde 1972, cuando en la conferencia de Estocolmo empezó el proceso
de construcción de tratados ambientales globales y regionales.
La participación de Colombia y su incidencia en las negociaciones que die-
. ron origen a estos tratados y acuerdos ha sido heterogénea, así como su poste-
rior participación en el seno de los organismos de gobierno (las conferencias
de las partes en el caso de los convenios y comisiones especializadas en el caso
·· de los acuerdos no vinculantes). Si se hace un balance, en algunos convenios
el país ha tenido un alto perfil en comparación con países similares en el ám-
bito de la geopolítica ambiental; en otros, su perfil ha sido bajo o muy variable
en el tiempo. Ala primera categoría pertenecen los convenios de biodiversi-
dad y cambio climático y sus protocolos; a la segunda, los convenios regionales
sobre mares -que han perdido fuerza-, en los cuales el país tuvo una activa

* Para citar este artículo: http://dx.doi.org/lo.7440/2017.46.

93
NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO COLOMBIA EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE DESARROLLO 95
94 SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO, 1972-2016
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA

participación (Rodríguez 2005a, 2011). En este capítulo nos concentraremos Aia sido el producto de un proceso paulatino, cuya construcción se inició con
en dos temas: ;-e1 surgimiento del ambientalismo a principios de los años setenta en Colom-
bia. Esa capacidad es resultado de lo aprendido por un grupo de personas en
1. El desarrollo sostenible, un concepto lanzado por las Naciones Unidas en f:ías negociaciones mismas. Estas, en algunos casos, han alcanzado (en forma
1987 y que hoy se concreta en los Objetivos del Desarrollo Sostenible, que :fndividual o grupal) cierta autonomía c9mo proponentes y protagonistas de
fueron acordados para el periodo 2015-2030. : ·la política exterior ambiental (a esto con frecuencia se le denomina la persona-
2. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático lización de la política exterior).
(CMNUCC) y su Protocolo de Kioto y Acuerdo de París. El cambio climático Hay que entender el papel de Colombia y el de otros países latinoamerica-
tiene hoy la mayor urgencia en la agenda de las relaciones internacionales nos en las negociaciones internacionales sobre medio ambiente de acuerdo con
en materia ambiental: desborda sus propios límites para convertirse en un la posición que ocupan los diversos países en la geopolítica global. Así, en los
asunto crucial sobre el desarrollo. años ochenta y noventa, cuando el proceso de globalización adquirió un im-
pulso sustantivo, los ocho países con mayor peso en materia ambiental eran
La selección de estos temas obedece a dos hechos: primero, tanto los Obje- Estados Unidos, Rusia, Japón, Alemania, China, India, Indonesia y Brasil. En
tivos del Desarrollo Sostenible como el Acuerdo de París, dada la relevancia conjunto, representaban para la época el 56 % de la población mundial, el 59 %
de lo acordado, ocuparán un lugar importante en las relaciones internaciona- de la producción económica, el 58 % de las emisiones de carbono y el 53 % de
les en el periodo 2016-2030. Segundo, al hacer un examen en el largo plazo (en los bosques (Flavin 1997). Hoy, la composición del grupo de países más influ-
el periodo 1972-2015 para el desarrollo sostenible y en el lapso 1990-2015 para yentes es similar, aunque suele incluirse también a Suráfrica por ser el país con
cambio climático), Colombia ha participado activamente en ambas negocia- mayor desarrollo económico de África y por su activa participación en las ne-
ciones internacionales. gociaciones. Estados Unidas y China son los países con una incidencia defini-
En este capítulo intentamos responder tres preguntas: ¿cómo se caracteriza toria en los temas más sensibles, como se ilustrará.
el alto perfil de Colombia? ¿En qué medida esa participación ha significado una
incidencia en la formulación y desarrollo de esos acuerdos? ¿Cuáles han sido
los temas a los cuales Colombia les ha dado importancia en las negociaciones El desarrollo sostenible
respectivas? ¿Y, en últimas, qué se ha logrado?
La decidida participación de Colombia en estos tratados y acuerdos se explica Colombia ha tenido una activa participación en las Naciones Unidas en la con-
principalmente por la interacción de cuatro factores: la capacidad del aparato cepción del desarrollo sostenible, en particular en tres momentos: (1) la presencia
institucional nacional responsable de la formulación de la política exterior am- en la Comisión Bruntland (1984-1987), originadora del concepto; (2) la partici-
biental y su representación en los escenarios de negociación internacionales, la pación en la Conferencia de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarro-
capacidad política y técnica a nivel doméstico en los temas asociados con el tra- llo, en 1992, en la que se adoptó este concepto al más alto nivel político; (3) la
tado particular, la intervención coyuntural del alto gobierno (el presidente de la contribución al establecimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2015-
República, el ministro de Relaciones Exteriores, ministro del Ambiente) en pro 2030, que se inició en el año 2010 y que finalizó con su adopción por la Asamblea
de la participación activa del país en un escenario particular de las relaciones General de las Naciones Unidas en septiembre del 2015. En el lapso 1993-2010 la
internacionales y, para finalizar, las alianzas con otros países dirigidas a incidir participación de Colombia en los espacios de política internacional referidos al
en los ámbitos de negociación, que en algunos casos son relativamente estables. desarrollo sostenible tuvo en general un alto perfil, aunque con altibajqs.
Estos factores no son fijos en el tiempo. En efecto, uno de ellos es coyuntu- La concepción sobre el desarrollo sostenible fue elaborada por la Comisión
ral: las decisiones de los altos funcionarios para que el país despliegue una ac- Mundial del Medio Ambiente, más conocida como Comisión Brundtland (la
ción excepcional en una determinada negociación. Esto está relacionado con entonces primera ministra de Noruega Gro Harlem Brundtland la presidió)
la mayor vulnerabilidad institucional al cambio político, como es evidente en (Brundlandt et al., 1987). La Asamblea de las Naciones Unidas la convocó en 1984,
diversos e~tudios (Manee 2008; Jaenicke 1997). Por otra parte, la robusta ca- como respuesta al incremento de los problemas ambientales transfronterizos.
pacidad política y técnica con que cuenta hoy el país para atender el desarro- En su informe, entregado en 1987, definió el desarrollo sostenible como "el de-
llo sostenible y el cambio climáticó, en los frentes doméstico e internacional, sarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad
: Nu:Iivo.s ENFOQUES PARA EL ESTUDIO COLOMBIA EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE DESARROLLO 97
PE L;Á.pÚ,:tl\.CIQNES INTERNACIONALES DE COLOMBIA SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO, 1972-2016
·-~-,~ ··- "-.·--,~- -- ,,,. :· - - ,

< ltJttfrafMtiei;aqiones de satisfacer sus propias necesidades" (Brundlandt considerado un hito en la historia del desarrollo sostenible, se relaciona con el
·;\}987)/é'Jtáes; sin duda, la definición más aceptada en el mundo. ~¡¡cimiento del ambientalismo en Colombia, En efecto, la aprobación del Có-
· · L6$ qerechosintergeneracionales, incluidos en la definición, tratan el tema digo de Recursos Naturales y del Medio Ambiente, en 1974, fue un momento
· ddi:>sÍímites.ecológicos del planeta, que habían sido establecidos como uno de crucial en la historia colombiana de la gestión ambiental. Se trató del primer có-
los principios de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas so- digo expedido sobre el tema en el mundo, .una ley marco que continúa vigente,
bre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972. Esta es una histórica Este se convirtió en la carta de navegación del Instituto Nacional de los Recur-
conferencia que marcó la incorporación del tema ambiental en la agenda de sos Naturales y del Medio Ambiente (Inderena), que, creado cuatro años antes,
las relaciones internacionales y, también, el nacimiento de la gestión ambien- se constituyó entonces como la primera autoridad ambiental del país. Fue pro-
tal de estado, promovida por el Programa de las Naciones Unidas para el Me- ducto de una respuesta contundente de Colombia a los acuerdos de Estocolmo',
dio Ambiente, otro de los resultados de Estocolmo (Rodríguez 1994). si se compara con la mayor parte de países latinoamericanos (Rodríguez y Es-
En 1989, los avances que Estocolmo registraba eran insuficientes, por lo que pinoza 2002; Rodríguez 1996; Brañes 1992), que contó con el respaldo.directo y
la Asamblea de las Naciones Unidas acogió una de las recomendaciones de la con el interés personal de los presidentes Misael Pastrana (1974-1978) y Alfonso
Comisión Brundtland de convocar la Conferencia de las Naciones Unidas so- López (1978-1982) (Rodríguez y Espinoza 2002; Rodríguez 1996; Brañes 1992).
bre Medio Ambiente y Desarrollo. Esta conferencia, celebrada en Río de Ja- El papel pionero de Colombia en la expedición de una norma ambiental
neiro en 1992 y conocida como la Cumbre de la Tierra, adoptó desde el punto comprehensiva (Brañes 2002) y en la creación de un sistema nacional de ges-
de vista político el concepto de desarrollo sostenible en la Declaración sobre Me- tión ambiental fue un hecho que explica que el Programa de Naciones Unidas
dio Ambiente y Desarrollo. Esta tiene veintisiete principios que deben guiar las para el Medio Ambiente nombrara al Inderena, en cabeza de Margarita Ma-
políticas para transitar hacia este ideal del desarrollo. Por su parte, la Agenda rino, como consejero para Latinoamérica de Infoterra, una red mundial de in-
21 constituye una comprehensiva expresión programática de la Declaración de tercambio de información. Esta fue una de las estrategias centrales de aquella
Río. Organizada en cuarenta y cuatro capítulos, se refiere a prácticamente a organización para promover la gestión ambiental (Arcesio Rodríguez, direc-
todos los temas del desarrollo en los campos social, cultural, ambiental y eco- tor del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Latinoamérica
nómico (Naciones· Unidas 1992).
y elCaribe, en conversación con el autor, mayo del 2001), Este papel le dio vi-
Los ciento veinte jefes de Estado que participaron en la cumbre y los altos sibilidad internacional al Inderena y a su directora de asuntos internacionales.
representantes de los otros sesenta y ocho países firmaron estos dos acuerdos, Margarita Marino habría de ocupar su gerencia (1982-1986), lo que incidiría
así como el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la CMNUcc y los Principios en su designación como miembro de la Comisión Bruntland. Publicado el in-
Relativos a los Bosques, que es la Declaración Autorizada, sin Fuerza Jurídica forme de la comisión, titulado Nuestro futuro común, en 1987, Marino se convir-
Obligatoria, de Principios para un Consenso Mundial Respecto de la Ordena- tió en una de sus grandes difusoras en Colombia y en otros países de la región.
ción, la Conservación y el Desarrollo Sostenible de los Bosques de Todo Tipo. En particular transmitió su vasto conocimiento y experiencia a los miembros
Además, en Río, se acordó que se adelantarían las negociaciones para estable- de las tres delegaciones que participaron en las negociaciones conducentes a
cer un Convenio de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía (firmada en la Cumbre de Río.
1994) Y un Programa para el Desarrollo Sostenible de los Estados Insulares. To- Colombia participó activamente en la Cumbre de Río por decisión, del pre-
dos estos acuerdos y tratados incorporaron explícitamente el concepto de de- sidente Cesar Gaviria, quien la consideró una prioridad de su política exterior.
sarrollo sostenible (Naciones Unidas 1992; Rodríguez 1994). Se estableció una comisión nacional del más alto nivel para orientar la par-
ticipación en las tres negociaciones paralelas que convergieron en la cumbre
(Conferencias de Naciones Unidas sobre el Medio ambiente y el Desarrollo,
,Colombia en la Comisión Brundtland y en la Conferencia de Río Convención de Cambio Climático y la Biodiversidad). La comisión contó con

La Comi.sión Brundtland estuvo integrada por veinticuatro miembros, 1, La delegación de Colombia en la conferencia de Estocolmo estuvo presidida por el emba-
entre ellos tres latinoamericanos: Paulo Nogueira-Neto, de Brasil; Shridath jador de Colombia en Suecia, Luis Villar Borda, un reconocido político de izquierda e intelec-
S. Ramphal, de Guyana; y Margarita Marino de Botero, de Colombia. Que tual que, según el relato que hiciera a Manuel Rodríguez (conversación personal, 1991), envió
un completo informe al Gobierno nacional sobre la importancia de los acuerdos para la polí-
esta última fuese uno de los miembros de la comisión autora de este informe,
tica nacional e internacional.
. • NUEVOS°lf&FOQUES PARA. EL ESTUDIO COLOMBIA EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE DESARROLLO 99
DÉL.AS REL;\.CIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO, 1972-2016

robustas delegaciones en cada una de estas así como con una s'ecretaría téc- Colombia: entre la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (1992)
nica que les ofreció soporte, bajo responsabilidad de la Cancillería y del Inde- y la Cumbre de Desarrollo Sostenible de Johannesburgo (2002)
rena (Rodríguez 1998, 1994).
El periodista ambiental argentino Sergio Federovisky caracterizó la parti- Pasada la Cumbre de 1992 y por su recomendación, la Asamblea General de las
cipación de Latinoamérica así: Naciones Unidas creó la Comisión de Desarrollo Sostenible, un organismo sub-
sidiario del Consejo Económico y Social,' con el fin de coordinar todas las ac-
quizás América Latina aparezca como la región más compacta, en las ciones requeridas para poner en marcha la Agenda 21 y las Declaraciones sobre
negociaciones, aunque no por eso homogénea. La posición latinoame- Medio Ambiente y Desarrollo y de Bosques (las convenciones de Cambio Cli-
ricana a lo largo del proceso que condujo a la Cumbre de Río ha sido mático y Biodiversidad previeron, como es usual, las conferencias de las par-
definida en gran medida por la actitud del Grupo de los Tres (Colom- tes como sus órganos supremos de gobierno). La comisión sesionó desde 1993
bia, México y Venezuela) con el apoyo de Chile y Brasil. (Terra Viva en veinte ocasiones (en periodos de dos y tres semanas) hasta el 2012 cuando
citada en Rodríguez 1994) fue sustituida por el Foro Político de Alto Nivel, que sesiona a partir del 2016,
con el fin de liderar y hacer el seguimiento de la Agenda de Desarrollo Soste-
El arreglo organizacional que Colombia estableció para la Cumbre de Río nible 2030, incluidos los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
se convirtió, de alguna manera, en una escuela de negociadores ambientales El ingreso de Colombia como miembro de la Comisión de Desarrollo Sos-
que habría de transmitir sus conocimientos y experiencia tanto en la Canci- tenible, compuesta por cincuenta y tres de los ciento noventa y tres países
llería como en el Ministerio del Medio Ambiente Esta última entidad se creó
2
• miembros de las Naciones Unidas, en su primer periodo de sesiones, fue una
com~ respuesta a la Cumbre de Río, mediante la Ley 99 de 1993, que le otorgó expresión de la activa participación en la cumbre. Colombia hizo parte de la
fu~c_10ne~ específic~s en materia de política exterior que debía ejercer con el Comisión de Desarrollo Sostenible durante quince periodos, más tiempo que
~m1~teno de ~elaciones Exteriores. En efecto, pasada la cumbre, el país cons- el de países equivalentes. El ministro de Medio Ambiente, Juan Mayr, fue su
tituyo un eqmpo para la política exterior en los ministerios de Relaciones presidente en el periodo 1999-2000.
Exteriores y Medio Ambiente. Si bien la capacidad institucional no se ha man- La Comisión de Desarrollo Sostenible convocó en 1994 el Panel Intergu-
tenido estable (juzgada por el número de funcionarios, recursos económicos, bernamental de Bosques, con el fin de buscar consenso y generar propuestas
etc.), su existencia ha significado una continuidad, que se expresa, entre otras, de acción dirigidas a la administración, la conservación y el desarrollo soste-
en la permanencia durante largos periodos de tiempo de funcionarios acti- nible de los bosques. Este panel estuvo vigente entre 1995 y 1998. Manuel Ro-
vos en las negociaciones internacionales, tal como se ilustrará. A lo anterior se dríguez, de Colombia, fue elegido copresidente del Panel Intergubernamental
su~a una_ ca~aci~ad cientí~ca y técnica, creada en la mencionada ley, en ma- de Bosques, quien, como director del Inderena, había participado en la delega-
tena de b10d1vers1dad, atmosfera, recursos hídricos y mares, que ha servido ción colombiana en las negociaciones de la Conferencia de las Naciones Uni-
de soporte a aquellos ministerios para ejercer sus funciones relacionadas con das sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, y, como ministro, había formado
la política exterior. parte de la Comisión de Desarrollo Sostenible en su primer periodo. Después,
en el periodo 2005-2006, Manuel Rodríguez nuevamente presidió las negocia-
ciones en el Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques, que el Consejo Eco-
nómico y Social creó como organismo subsidiario con el fin de implementar
los principios de bosques y el plan de acción acordado por el Panel Intergu-
bernamental de Bosques.
2
: Entre ~tras, Enrique Peñalosa Camargo, un diplomático con una larga carrera en las Na-
La visión de desarrollo sostenible adoptada en la Cumbre de Río fue ratifi-
c10nes Umdas, en su calidad de presidente de la delegación en las cuatro reuniones de Ja Con- cada en el Plan de Implementación de la Cumbre de Desarrollo Sostenible de
feren~ia de las Naciones Unidas sobre.Medio Ambiente y Desarrollo previas a Río, entrenó a Johannesburgo, conocida como Río+10. Hay que apuntar que esta representó
'.ºs miembros de_ aquella en el arte de negociar en las Naciones Unidas. En 19 s9 , como emba- un avance menor en relación con aquella (Guimaraes 2004). Los pocos ade-
¡ador de_ Colombia_ e~ I_as N~ciones Unidas, presidió el Consejo de Seguridad. Además, por ser
el emba¡ador, part1c1po activamente en las negociaciones conducentes a la convocatoria de la
lantos alcanzados en Johannesburgo se asocian, entre otras, al cambio radical
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. que había sufrido la agenda internacional como consecuencia de los ataques de
100 NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO COLOMBIA EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE DESARROLLO 101
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO, 1972-2016

Al-Qaeda a las Torres Gemelas en Nueva York en septiembre del 2001, un año del año 2011. Después, en enero del 2012, el presidente Santos señalaría que esta
antes de la conferencia. Este y otros hechos asociados hicieron del terrorismo . iniciativa era prioritaria en su política exterior.
la pr~orida~ de la agenda global. En consecuencia, el desarrollo sostenible y el Colombia hizo esta propuesta cuando participó activamente en las nego-
med10 ambiente pasaron a ocupar un lugar menos prominente. En contraste dadones que condujeron a Río+20. En el momento de su presentación, la pro-
en la siguiente Cumbre de Desarrollo Sostenible celebrada en Río de Janeiro' puesta pareció una quimera a varias delegaciones, puesto que la economía verde
en el 2012, conocida como Río+20, hubo un avance significativo al abrirse el era el concepto central que se discutiría en la cumbre. La mayoría de las dele-
camino para acordar los Objetivos del Desarrollo Sostenible, 2015-2030 .
gaciones fueron reacias, pues consideraban "que la agenda de Río+20 ya ha~ía
En general, en el proceso de negociaciones que condujeron a la Cumbre de sido acordada por resolución, que aún faltaban cuatro años para la finaliza-
la Tierra de 1992 en Río de Janeiro, así como en aquellas relacionadas con los ción de los objetivos del desarrollo del milenio y que era preferible mejorarlos
bosques en el seno de la Comisión de Desarrollo Sostenible y en las referen- en lugar de hacer unos nuevos" (Barreta 2015).
tes a la cumbre de Johannesburgo, Colombia estuvo alineada con la posición La iniciativa de la economía verde fue perdiendo fuerza y forma por los des-
pre~o~inante de ~o~ países del G-77 y China de fundamentar los derechos y acuerdos y suspicacias que generó, en particular entre un amplio sector de las
obl_1?ac10nes adqumdos en los diferentes tratados y acuerdos en una interpre- organizaéiones no gubernamentales y de los países en desarrollo. Estos des-
tac10n ortodoxa de los principios de las responsabilidades comunes pero dife- acuerdos fueron suscitados por su orientación, los compromisos adquiridos
renciadas, de precaución, del que contamina paga y del derecho al desarrollo. por los desarrollados para su financiación y los intentos encubiertos de impo-
En consonancia con esos principios, el G-77 y China, y con ellos Colombia, ner nuevas obligaciones a los países más pobres. Poco a poco la propuesta de
sostuvieron la posición de que para hacer realidad la implementación de los Colombia, originalmente presentada en asocio con Guatemala y Perú, fue ga-
acuerdos se requería que los países desarrollados aportaran más recursos eco- nando adeptos hasta quedar incorporada en El Futuro que queremos, el docu-
nómico_s y transfirieran tecnologías a través de concesiones. Estos dos puntos mento final de la conferencia. La delegación de Colombia propuso que en el
f~e_ron mcorp_orados en la Agenda 21 y en las convenciones, sin que fueranju- acuerdo de Río se aceptara el concepto de los Objetivos del Desarrollo Soste-
nd1camente vmculantes. La falta cumplimiento de estos compromisos explica nible, se determinara el proceso para definir y adoptar los definitivos y se ela-
lo lejos que se estuvo de alcanzar las metas de la Agenda 21, el más ambicioso borara una lista tentativa. Si bien no logró conseguir el ultimo propósito, sí
pro~rama _de desarrollo sostenible planteado hasta el presente. Este hecho, que logró los dos primeros. . ·
se hizo evidente en .la evaluación de cómo marchaba lo acordado cinco años Paula Caballero lideró la ofensiva diplomática puesta en marcha en aras de
después de Río, tuvo una gran incidencia en que los países en desarrollo, y en- que la iniciativa llegara a buen fin. Por su parte, la Cancillería desarrolló di-
tre ellos .Colombia, no estuvieran de acuerdo en desarrollar un mecanismo versas estrategias que incluyeron intervenciones directas de la ministra Hol-
jurídicamente vinculante en las negociaciones sobre bosques realizadas en el guín y la viceministra Patti Londoño, visitas a diversos países y la organización
Panel Intergubernamental de Bosques (Rodríguez 1996).
de reuniones informales de países, entre otras. El sobresaliente papel de Paula
Caballero en el proceso recibió gran reconocimiento internacional3 -también
lo recibió el país~, como lo expresó el secretario general de Río+20, el chino
Rfo+20 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible Sha Zukang, al presidente Santos: "Colombia is a small country with big ideas"
(Barreta 2015). Finalmente, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó
~~lombia dese_m~eñó un significativo papel en _el proceso que condujo a la adop- las recomendaciones de Río+20 y estableció un proceso para la negociación de
cron de los ObJetlvos del Desarrollo Sostenible, pues propuso que en los acuer- los Objetivos del Desarrollo Sostenible (UNGA 2012,43), que fueron aprobados
dos que se sellaran en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo
Sostenible del 2012, en Río de Janeiro (Río+20), se recomendara a la Asamblea
3. Paula Caballero recibió en el 2014 el Zayed International Prize for the Environment en re-
de las Naciones Unidas que al término del cumplimiento de los Objetivos del
conocimiento por su "contribución a la acción ambiental liderando cambios positivos" y, en
Milenio, 2000-2015 estos fueran reemplazados por los Objetivos del Desarro- particular, por el sobresaliente papel que desempeñó en la incorporación de los Objetivos del
llo Sostenible, 2015-2030. Esta fue una iniciativa de Paula Caballero, directora Desarrollo Sostenible en el acuerdo El futuro que queremos. Desde muy temprano, Paula Ca-
de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales del Ministerio de Relaciones ballero se interesó en el desarrollo sostenible. Así, por ejemplo, lideró con Manuel Rodríguez
Exteriores de Colombia, presentada a la ministra Ángela Holguín a principios y Christian Samper un conjunto de foros sobre este tema (1996-1998) en los países de la Comu-
nidad Andina de Naciones.
102 NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO COLOMBIA EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE DESARROLLO 103
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO, 1972-2016

en su sesión de septiembre del 2015, como parte de la Agenda 2030 para el De- 'fado en el 2015, que define compromisos para todos los estados parte de la CM-
sarrollo Sostenible. :r:iucc y se encuentra en proceso de firma y ratificación. Colombia es un estado
Diecisiete Objetivos del Desarrollo Sostenible sustituyeron a los ocho Objeti- ·parte tanto de la convención como del Protocolo de Kioto (Congreso de la Re-
vos de Desarrollo del Milenio, lo que para algunos fue una inconveniente proli- ·. pública 1994, 2000) y firmó el Acuerdo de París en abril del 2016 (cMNucc 2017).
feración que dificultaría su implementación (The Economist 2015). Este aumento Las negociaciones de cambio climático han estado marcadas por una gran
en parte se explica porque estos últimos se concentraron en el campo social y polarización de intereses: ha habido tensíones entre los países con altos niveles
dejaron prácticamente por fuera el tema ambiental. Sin embargo, puesto que se de emisiones históricas, los productores de combustibles fósiles, aquellos con
trata de una agenda para el desarrollo sostenible, el imperativo es un desarrollo economías emergentes cuyas emisiones crecen rápidamente, aquellos muy vul-
económico y social que respete los límites ecológicos del planeta, por lo cual fue nerables a los impactos del cambio climático y los que tienen varios de estos in-
necesario añadir objetivos concretos en esta área. En contraste con los Objetivos tereses. Esta polarización ha llevado a que las negociaciones tengan constantes
del Desarrollo del Milenio, dirigidos solamente a los países en desarrollo, los Ob- bloqueos y dificultades, que obedecen a la naturaleza del objeto: la reducción
jetivos del Desarrollo Sostenible se acordaron como parte de una agenda univer- de emisiones de gases de efecto invernadero está directamente relacionada con
sal, para ser aplicables a todos los países del mundo. Finalmente, a estos se llegó los procesos de industrialización y crecimiento económico.
como parte de un proceso de negociación multilateral universal, mientras que la El proceso de industrialización y el consecuente crecimiento económico
adopción de aquellos no fue objeto de un proceso similar. Estas son tres profun- han estado vinculados de manera directa con el aumento de los niveles de
das diferencias entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Objetivos del emisiones de gases de efecto invernadero 5• Esta correlación está dictada por
Desarrollo Sostenible, que Colombia defendió desde los albores de su propuesta una razón evidente: la economía mundial está basada en la energía produ-
y durante todo el proceso de negociación en el que tuvo una activa participación. cida a partir de fuentes de combustibles fósiles, principales responsables de
las emisiones de gases de efecto invernadero y, por ende, del cambio climá-
tico. La negociación sobre el cambio climático lejos de estar circunscrita al
Cambio climático ámbito ambiental, de naturaleza profundamente económica, gira en torno
al modelo de desarrollo.
La CMNucc fue adoptada en 1992 junto con los demás tratados de la Cumbre Al mismo tiempo que se negoció la CMNucc, se hizo lo mismo con el tratado
de la Tierra de Río. Su objetivo es para crear la Organización Mundial del Comercio, sin que existiera comunica-
ción entre los dos procesos. Esta organización habría podido ser un medio para
lograr [... ] la estabilización de las concentraciones de gases de efecto descarbonizar paulatinamente la economía. A la postre, por el contrario, la Or-
invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antro- ganización Mundial del Comercio ha promovido un comercio internacional
pógenas peligrosas en el sistema climático. Ese nivel debería lograrse
en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten 5. El crecimiento económico (estimado a partir de crecimiento del producto interno bruto)
naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de ali- y su relación con las emisiones por lo general arrojan resultados similares: desde el inicio del
mentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico proceso de industrialización las emisiones han ido siempre en aumento. Únicamente después
de alcanzar un nivel alto de ingreso, las emisiones se estabilizan o decrecen, como ha ocurrido
prosiga de manera sostenible. (CMNUCC, art. 2)
en algunas de las economías avanzadas -en particular en Europa-, dependiendo de cómo se
contabilicen. Con respecto a los métodos de contabilidad usados, estos no tienen en cuenta que
La convención entró en vigor el 21 de marzo de 1994. A la fecha ciento noventa las emisiones se externalizan a través de la relocalización de los procesos industriales en países
y seis estados forman parte de ella, incluido Estados Unidos (CMNUCC 2015a). en desarrollo con el fin de que los países desarrollados importen bienes de consumo. Los mé-
todos de contabilidad de emisiones son un asunto particularmente polémico de las negociacio-
La convención tiene dos tratados principales: el Protocolo de Kioto, adoptado
nes, porque combinan consideraciones políticas y técnicas -no es el propósito de este capítulo
en 1997, que definió compromisos cuantitativos de reducción de emisiones para entrar en detalle-. No obstante, existen varios ejercicios de estimación de estas tendencias del
los países desarrollados hasta el 2012 y el 2020 4; y el Acuerdo de París, adop- crecimiento económico, que es directamente proporcional al aumento de las emisiones. En-
tre ellos, están los realizados de manera periódica por el IPCC, en sus reportes publicados cada
siete años (1pcc 2015a). Un ejercicio comprensivo de las tendencias de crecimiento económico y
4. El primer periodo de compromisos fue entre los años 2005 y 2012 y el segundo entre el 2012 emisiones de CO ,, el principal gas de efecto invernadero, se encuentra en Schmalensee y Stoker
Yel 2020. (1998).
104 NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO COLOMBIA EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE DESARROLLO 105
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO, 1972-2016

que, en balance, ha contribuido de modo considerable a la carbonización de e conformidad con la convención, a los países en desarrollo no se les fijó nin-
la economía (Klein 2014). ;~;na meta de reducción: Esta fue la razón principal por la que Estados Unidos
nó ratificó el Protocolo de Kioto, no obstante haber sido uno de sus principa-
3füs arquitectos, bajo el liderazgo del vicepresidente Al Gore.
Desde Río hasta Copenliague En el periodo entre 1988 y 1992, Colombia participó activamente en las ne-
~ocíaciones en virtud de la prioridad que le otorgó el Gobierno. En este caso,
En 1988, la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de Naciones contó con el respaldo de una comisión en la que tuvo participación la Acade-
Unidas para el Medio Ambiente decidieron crear el Panel Intergubernamental mia Nacional de Ciencias y que fue coordinada por el Instituto Colombiano
sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), para proveer la infor- de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras (Rodríguez 2005a, 2012)8.
mación científica más avanzada sobre el cambio climático y sus potenciales im- .... '.Tuvo especial injerencia en la decisión de incluir en el artículo 4.8 de la conven-
pactos ambientales y socioeconómicos (IPCC 2015a). Dos años más tarde, en 1990, . ción el compromiso de estudiar medidas necesarias para atender las necesida-
el IPCC publicó su primer informe en el que afirmaban: "las emisiones que resul- áes y preocupaciones de países en desarrollo dependientes de la producción y
tan de actividades humanas están incrementando sustantivamente las concen- · exportación de combustibles fósiles (Rodríguez 1994).
traciones atmosféricas de gases de efecto invernadero" (Houghton et al. 1990) 6• Entre 1992 y 1998, la participación del país no fue constante, debido en parte a
En diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas es- >su falta de capacidad técnica. Sin embargo, la incidencia y estabilidad de Colom-
tableció un Comité Intergubernamental de Negociación para una Conven- . bia aumentó gradualmente gracias a dos factores: por un lado, el incremento de
ción Marco sobre Cambio Climático. Entre 1990 y 1992, este comité se reunió la capacidad técnica del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Am-
cinco veces hasta adoptar la CMNUCC en Nueva York en mayo de 1992 (cM- bientales (Ideam). Por el otro, uno de los programas de cooperación del Banco
Nucc 2015b). Esta se adoptó a un precio alto. Uno de los factores determinan- Mundial permitió la creación de la Oficina para la Mitigación del Cambio Cli-
tes fue la posición de Estados Unidos, que se opuso a que se incluyeran metas mático (Guerrero 2015; Rodríguez 2012). Tal oficina concentraría los esfuer-
de reducción de gases de efecto invernadero y fechas para lograrlo. La CM- , zos de Colombia de implementar medidas de mitigación del cambio climático.
NUCC incluyó compromisos genéricos para todos los estados y algunos más Durante este periodo, Colombia se alineó con el G77 y China, con el fin de
específicos para países del anexo I (el grupo de países que, en 1992, formaba consolidar una postura fuerte de rechazo a la imposición de metas obligato-
parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, es rias de reducción de gases a los países en desarrollo y una oposición al mercado
decir, los países conocidos como desarrollados o industrializados, con mayo- de emisiones. Después, entre 1997 y el 2000, el país cambió su posición frente
res niveles de emisiones), pero no incluyó compromisos cuantificados de re- a este último punto: se convirtió en uno de sus principales promotores. Con
ducción de emisiones por país. este cambio, Colombia se alineó con el Grupo de Iniciativa Latinoamericana,
Sin embargo, en ese entonces "los gobiernos ya sabían que los compromisos bloque que estructuró algunos de los mecanismos de flexibílidad9 del Proto-
generales y específicos no serían suficientes para resolver el cambio climático" colo de Kioto (Rodríguez 2012).
(Chazournes 2008). Por eso; desde la primera Conferencia de las Partes de la En particular Colombia tuvo incidencia en dos frentes: en la negociación re-
Convención, en 1995, se decidió implementar un nuevo proceso de negociación ferente al Mecanismo de Desarrollo Limpio'º y en las discusiones sobre cómo
para adoptar un protocolo u otro instrumento legal para fortalecer los compro-
misos de los estados parte del anexo r; la decisión se conoce como el mandato 8. Cuyas funciones sobre meteorología son ejercidas desde 1993 por el Instituto de Hidrología,
de Berlín y dio lugar a la adopción del Protocolo de Kioto en 1997 (CMNUCC Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), tras la promulgación de la Ley 99 de ese año.
coP1, 1995). En este protocolo se acordaron dos fases de cumplimiento para la 9. Se conoce como mecanismos de flexibilidad, en el marco del Protocolo de Kioto, ál Meca-
nismo de Desarrollo Limpio y al Mecanismo de Implementación Conjunta. Ambos tienen el
reducción de la emisión de gases efecto invernadero: 2008-2012 y 2012-2020 7• propósito de permitirles a los países que tienen compromisos vinculantes con el Protocolo de
Kioto acceder a reducciones alcanzadas en países en desarrollo (que no tienen compromisos
6. Desde entonces el IPCC ha publicado cinco reportes de evaluación;, el último fue publicado con el Protocolo de Kioto) y contarlas a favor de sus compromisos de reducción.
en el 2014 (IPCC 2015a). 10. El Mecanismo de Desarrollo Limpio se encuentra en el artículo 12 del Protocolo de Kioto
7. La decisión de adoptar un segundo periodo de compromisos después del 2012 fue adoptada como uno de los mecanismos de flexibilidad para que los estados parte del anexo I puedan cum-
por la coP17 de Durban en el 2011. Su plazo específico hasta el 2020 fue acordado por la coP18 plir sus metas de limitación y reducción de emisiones a través de la adquisición de certificados
de Doha en el 2012 (CMNUCC cor17 y cor12, 2011, 2012). de reducción de emisiones. Estos son expedidos a cambio de reducciones certificadas en países
106 NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO COLOMBIA EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE DESARROLLO 107
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO, 1972-2016

establecer las metas de reducción de emisiones a los países en desarrollo. El •015). Como punto subyacente al desacuerdo en estos dos puntos estuvo siem-
país participó acti:amente en los debates sobre la inclusión del tema de bosques fpre la gran disensión entre los países desarrollados y la mayor parte de los paí-
dentro del Mecamsmo de Desarrollo Limpio, incluidos el diseño de los certifi- ses en desarrollo sobre la interpretación del principio de las responsabilidades
cados forestales y su respectiva reglamentación. Cabe anotar que Colombia fue óomunes pero diferenciadas y sobre sus respectivas capacidades. Para muchos,
uno de _los primeros países en suscribir acuerdos bilaterales para la expedición "éste principio se traducía en el imperativo de una justicia climática: quienes
de certificados forestales con Francia, Holanda y Canadá (Rodríguez 2005 a). . han contribuido a crear el problema deben ser los responsables de resolverlo
Debido al rápido crecimiento de las emisiones de los países que no estaban · con mayores reducciones de emisiones. Algunos países en desarrollo, sin em-
en el anexo I (es decir, todos los países en desarrollo, pero en particular las bargo, llevaron la interpretación de este principio al extremo de usarlo como
economías emergentes, como Brasil, India, China y Sudáfrica que conforman escudo para negarse a asumir cualquier tipo de compromiso de reducción de
el grupo BAsrc), tras varios años de negociación y la entrada en vigor del Pro- emisiones; para esto, exigieron que únicamente los países desarrollados se res-
tocolo de Kioto en el 2005, se hizo evidente que este tampoco sería suficiente ponsabilizaran de la reducción. Los países desarrollados, por su parte, siempre
para alcanzar el objetivo de la convención, más aún cuando Estados Unidos, el argumentaron que el principio no eximía a ningún país de asumir compromisos.
mayo~ e1;1isor his_tórico y anual de- gases efecto invernadero para la época, no Durante el 2009, Colombia incrementó su participación y empezó a tener
lo ratifico. El ~ob1erno de George Bush (2001) se negó principalmente porque gran influencia política sobre el panorama general de las negociaciones, influen-
no se establecieron metas de reducción de emisiones obligatorias para los paí- cia que ha mantenido hasta la fecha. Desde entonces, ha desempeñado el rol de
ses e~ des~~rollo, en par~icular China e India. Estados Unidos consideró que agente generador de consensos macros, en gran parte gracias a Andrea Gue-
esta sltuac10n le generana a su economía una desventaja competitiva frente a rrero, que en el 2009 era directora del Grupo Interno de Mitigación y Cambio
estos países. Ante las anteriores circunstancias, se acordó un nuevo mandato Climático del Ministerio de Ambiente, y a la entrada a la Cancillería de Paula
(coP13 Bali 2007) para llegar a un acuerdo en el 2009, que debía incluir la se- Caballero como directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales en
gunda fase de cumplimiento del Protocolo de Kioto para los países desarro- el 2010. Andrea Guerrero heredó este cargo en el 2015, en el momento más ál-
llados, mientras que para los países en desarrollo debía plantear compromisos gido de las negociaciones del AcuerdÓ de París (Guerrero 2015; Pérez 2015; Wills
más claros y específicos. · 2015; Ribera 2015; González, 2015 11).
En la conferencia de Copenhague del 2009 (CMNucc 2015a) no se llegó a un Este aumento de la participación activa se tradujo en la inclusión de Colom-
acuerdo por una doble encrucijada. Por un lado, los grupos de interés cada vez bia en el grupo pequeño de cerca de treinta países que negociaron el Acuerdo
~ás polarizados no lograron producir un texto técnico a tiempo para que los de Copenhague en las últimas horas de la COP15 y en la presencia del presidente
Jefes de·Estado lo adoptaran. Por otro, los esfuerzos de la Presidencia danesa Álvaro Uribe en la reunión "a puerta cerrada" de jefes de Estado que ocurrió
por crear un texto de consenso "de arriba hacia abajo" terminaron en una ab- antes del final de la conferencia (Guerrero 2015).
soluta ausencia de legitimidad del proceso cuando el diario The Guardian filtró El rol de Colombia como país constructor de puentes y alianzas entre paí-
un borrador del texto danés varios días antes de que terminara la conferencia. ses desarrollados y en desarrollo se afianzó durante y después de Copenhague.
Se creó asíla sensación de.falta de transparencia y de apropiación de los esta- El ejemplo más diciente es la creación y consolidación del grupo hoy conocido
dos parte (Khor 2009; Vidal 2009). como el diálogo de Cartagena. La dificultad para llegar a un acuerdo en Co-
Los principales asuntos que dividieron el camino a Copenhague fueron la penhague incentivó el inicio de un diálogo entre países desarrollados y en de-
~orma legal del ac~erdo (se discutió si se trataba de un tratado o de otro tipo de sarrollo para comprender mejor sus posiciones y tratar de encontrar consensos
ms~rument~ ~o vmculante), la diferenciación en el tipo de compromisos que más ambiciosos (Burkart 2010). Colombia fue uno de los países creadores del
se~1an adqumdos en materia de mitigación por los países desarrollados y los diálogo, junto con algunos países desarrollados (en particular Reino Unido y
pa1ses en ~esarrollo y el_ ~nanciamiento que estos deberían dar a aquellos para Australia) y en desarrollo (en especial Costa Rica).
apoyar la 1mplementac10n de acciones de mitigación y adaptación (Guerrero
11. En entrevistas sobre la percepción de la participación de Colombia, varios negociadores dan
testimonio de este giro hacia una presencia más constante y activa. La investigación para la es-
en_ ~esa::ollo. El meca?ismo se constituyó así en una fuente de financiación para proyectos de critura de este capítulo incluyó entrevistas a profundidad a los jefes de delegación de España,
m1t1g~c10n en estos pa1ses, a la vez que en una alternativa de reducción de emisiones para que Suiza, Sµdáfrica y México, además a los miembros de la delegación de Colombia que han par-
los pa1ses desarrollados pudieran cumplir con sus metas. ticipado en las negociaciones desde el 2009.
108 NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO COLOMBIA EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE DESARROLLO 109
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO, 1972-2016

'!he
Quienes participaron en el diálogo decidieron organizar una reunión a ini- Alliances and common concerns at the UNFCCC Ci1rbo11
Brief
cios del 2010, para buscar alternativas tras el fracaso de Copenhague. Los mi- Positions regarding legally binding targets for emissions reductions

nistros en ese entonces de Ambiente y Relaciones exteriores, Carlos Costa y Population size of negotiating group or () anti Q mixed or in between

Jaime Bermúdez, estuvieron de acuerdo en realizar la reunión en Cartagena,


por lo que el grupo quedó bautizado con el nombre de la ciudad (Guerrero 2015).
ººº country

Groups sh,irc oue or more countrics in


common
o profor.devcloped
counwes
~pro

Russia Norway
t'f:\ Canada -· :.

0
Q
Environmental
El Acuerdo de París 12
Integrity Group
~wUm!,od O·'(_J~:i_J•./~...
Japaa
,,.e,,w;,}f .. Amln!ia"/

··::t;~;;:':'.d.,~: .. •;,:r; ... :9.... --¡-~;;,;;,~;····


Dos años después del fracaso de Copenhague, un nuevo mandato fue acor-
dado en la Plataforma de Acción de Durban, que abrió una nueva ronda de
·-----~---------.-_-_-_-_-_-

Mexico South Korea


_•• .-
,-•¡ Kazak.hstan

.. ······--.0:·...................................
C!imale
Ag~~ment
¡

negociaciones con el objetivo de lograr un acuerdo con fuerza legal a través


de la convención (cMNUCC coP 192013). Con este mandato, los estados nego- , f ~ \ AILAC CACAM South Africa

ciaron entre el 2012 y el 2015 el Acuerdo de París, adoptado mediante la CM-


NUCC, como un tratado internacional jurídicamente vinculante y aplicable a
todos los estados parte.
Durante estos últimos años las posiciones y alianzas han cambiado de ma-
nera significativa. La gran alianza de los países en desarrollo (representada por
el G77 y China, que ya era débil) está ahora profundamente resquebrajada. La
principal división se debe a la diferencia de intereses entre las grandes econo-
mías emergentes, reunidas en el grupo BASIC -que mantienen la misma línea Like-minded Developing
Countries
política que privilegia el derecho y no el desarrollo-, los grandes productores 26!

de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo -que si-


guieron buscando alternativas para evitar compromisos significativos de reduc-
Groupof77t
ción de emisiones-, los pequeños estados insulares y la mayoría de los países 133

menos adelantados y otros países altamente vulnerables -para quienes la vul-


nerabilidad a los impactos del cambio climático representa la mayor amenaza
a su propio desarrollo-. Estas son solo algunas de las subdivisiones políticas
•someEasternEuropeancountriesareantitheEU'sposition
y regionales que hoy caracterizan al G77 y China como un grupo profunda- •• Australia is hoping thls position will prevent the agreement of a s~ccmfu!ly tre~ty at ali
•••buthasintlmatedlhatitsposilioncouldchangeinfavourofaunwcrsaltreatymthefulure
mente fraccionado. El siguiente di_agrama es una buena representación de esto: t111embushipischnnge,1b!e
:t11QIH.:<¡1~ndedto\.H

AJI.AC - lndependent Associatlon ofLatin Amcrka an !he CAC,Ú,1 - Central Asia, Caucasus and Moldava
C:uibbean LMOC. Uke-Minded Dcveloping Counlries
AI.BA - Bolivarian Altia.nce for the Peoples ofOur Ameriu
OPEC - Org~nisation ofthe Petroleum E:xporting Countrics
:\OS.IS-AssociationofSmallls!andStates SICA - Central American [ntegr.ition System
JIASIC • Bmil, South Afrka. tndia and ChlM

12. La información contenida en esta sección fue tomada de las conversaciones con Paula Ca- Diagrama. Alianzas e intereses comunes en 1~ Co~ve~c.ión Marco
ballero -directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales de la Cancillería entre el de las Naciones Unidas sobre el Camb10 Chmatlco
2010 y el 2014 y jefe de la delegación de Colombia durante las coP16 a 19- y con Andrea Gue- Fuente: Pearce 2014
rrero -directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente entre el 2008 y el 2012 yac-
tual directora de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales de la Cancillería-. Además, se
usaron las notas personales de Isabel Cavelier Adarve, quien fue parte dela delegación de Co-
lombia durante las COP de la CMNucc a partir del 2011.
NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO COLOMBIA EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE DESARROLLO 111
110
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO, 1972-2016

Desde Copenhague, la influencia de Colombia y la capacidad de su delega- _ de los elementos clave de la negociación del Acuerdo de París, Colombia
ción han ido en aumento gracias al fortalecimiento y a la mayor continuidad de mpeñó un rol influyente y la mayoría de sus posiciones resultaron inclui-
los equipos negociadores tanto del Ministerio de Ambiente como de la Canci- en el acuerdo final. A continuación, presentamos las más significativas14 :
llería 13. En cada COP de los años del proceso de negociación del Acuerdo de Pa- Diferenciación: Colombia, junto con los demás países de la AILAC, fue un
rís el país tuvo logros significativos. En Cancún, en el 2010, Colombia lideró la }tor "bisagra'' entre posiciones antagónicas: la de los países desarrollados, que
creación de una coalición informal de países altamente vulnerables que nego- . qµerían debilitar al máximo el principio de responsabilidades comunes pero
ció con éxito la inclusión del nuevo lenguaje sobre vulnerabilidad en el capítulo ;;:4¡ferenciadas y respectivas capacidades, y la de los grupos más recalcitrantes
sobre adaptación de los Acuerdos de Cancún (Caballero 2015; CMNucc COP16, de los países en desarrollo, que insistían en su inclusión explícita y reforzada
2010). Un año más tarde la delegación colombiana formó parte de los países mediante todos los elementos sustantivos y procedimentales del acuerdo. La
que articularon la Alianza de Durban (Jacobs 2011). El rol de Colombia como . disposición de Colombia y de la AlLAC de aceptar nuevos compromisos para
negociador se consolidó al ser el primer país en desarrollo, tras la interven- '§Í mismos y de acoger el principio de manera tal que su interpretación permi-
ción en el mismo sentido de la Unión Europea, en cuestionar el texto final pro- Ztteta una aplicación universal del acuerdo fue decisiva. Aunque otros actores,
puesto por la Presidencia sudafricana a la conferencia durante la plenaria final como Brasil, China y Estados Unidos, tuvieron un rol en esta discusión, lapo-
de la COP17. Colombia señaló que este no era lo suficientemente ambicioso en el s\ción intermedia de la AILAC abrió la posibilidad de consenso.
mandato para negociar un nuevo acuerdo jurídicamente vinculante (cMNucc / ,;Forma legal: desde septiembre del 2014, la asociación puso sobre la mesa una
coP17 2011). En el 2012, Colombia lideró junto con Chile la formalización de 'propuesta de forma legal híbrida para el Acuerdo de París en la que las con-
la Asociación Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC), un grupo ' tribilciones nacionales estarían fuera del tratado y serían "ancladas" a través
de países latinoamericanos con posiciones afines dentro del G77 (AILAC 2015; ;4~ una cláusula legal específica (AILAC 2014). Esta resultó siendo la arquitec-
Caballero 2015; Roberts y Edwards 2012; Roberts 2012). ; Jura legal del acuerdo. Durante las discusiones, Colombia las lideró a nombre
Las conferencias de Varsovia y Lima correspondieron a la etapa de conso- '\qe la AILAC15 •
lidación de la AILAC y su posicionamiento como grupo negociador. El papel Ciclos de contribuciones nacionales: en la misma remisión documental de
de Colombia en el interior del grupo continuó siendo de liderazgo, gracias a 1eptiembre del 2014, la asociación incluyó una propuesta de ciclos quinquena-
la continuidad de la delegación del país y su activa participación al definir las '. fos de revisión y actualización de las contribuciones nacionales. Desde la defini-
posiciones de negociación del grupo. Durante la coP19 en Varsovia, Colombia _c:ión de este concepto en Lima, en el 2014, Colombia y la AILAC se posicionaron
compartió la presidencia de la AILAC con Chile; durante la coP20 varios delega- .·· como los grupos más activos de la discusión, que abogaban por ciclos de revi-
dos colombianos negociaron a nombre de la AILAC. En la coP21 de París, Colom- sión para los tres aspectos sustantivos: mitigación, adaptación y finanzas, cada
bia volvió a ejercer la presidencia de la AILAC junto con Guatemala: representó uno con características propias. El Acuerdo de París tiene este enfoque. Du-
al grupo en varios de los temas más contenciosos de la negociación. En cada r.ante el 2015, Colombia también lideró la negociación a nombre de la AILAC'6 •
Mitigación: el "ancla" legal a las contribuciones de mitigación y la inclusión
t del objetivo global de mitigación, con una referencia explícita a la necesidad
13. La delegación de Colombia entre el 2005 y el 2008 contó en promedio con 6,2 delegados por .·, de alcanzar la neutralidad de emisiones'7 en la segunda mitad del siglo, fueron
reunión oficial (11,2 en COP y 2,2 en reuniones intersesionales). Entre el 2009 y el 2015, la dele-
gación contó con 13,7 delegados en promedio: se duplicó el promedio anterior (32 en COP y 7,9
en reuniones intersesionales) (CMNUCC 2016a). El nivel de especialización también aumentó,
en la medida en que los equipos tanto de la Cancillería como del Ministerio de Ambiente cre- 14. Un análisis detallado del Acuerdo de París, de cada uno de sus componentes y de la geopo-
cieron y tuvieron estabilidad, lo que generó mayor capacidad. En la Cancillería, la coordina- lítica sobrepasa el propósito de este capítulo. Nos limitamos aquí a resaltar algunos aspectos
ción de asuntos ambientales pasó de tener dos asesores en el 2009 a tener ocho en el 2015. La centrales del papel de Colombia, sin hacer una descripción de qué estuvo en juego con cada ele-
Oficina de Mitigación de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente también se fortaleció mento de negociación.
paulatinamente a partir del 2005. Eri el 2012, con la escisión del Ministerio de Ambiente y De- 15. Jimena Nieto y María Laura Rojas de la delegación colombiana fueron las negociadoras lí-
sarrollo Sostenible, que había sido fusionado con el Ministerio de Vivienda al iniqio del primer deres.
gobierno de Álvaro Uribe en el 2002, la oficina pasó a ser la Dirección de Cambio Climático, 16. Andrea Guerrero y María Laura Rojas de la delegación colombiana fueron las negociado-
con varios funcionarios de planta, además del equipo de contratistas fortalecido. Se crearon ras líderes.
también las coordinaciones de Mitigación y Adaptación, con profesionales especializados en 17. La neutralidad de emisiones es la situación en la que cualquier emisión de un gas de efecto
cada área (Caballero 2015; Guerrero 2015). invernadero es absorbida por un sumidero que la elimina de la atmósfera.
112 NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO COLOMBIA EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE DESARROLLO 113
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO, 1972-2016

unos de los principales resultados de la activa participación de Colombia. En ápítulo de transparencia de las acciones (de mitigación) y del apoyo (finanzas,
este tema el país negoció a nombre de la AILAC como lo hizo en las discusio- ÓJistrucción de capacidades y transferencia de tecnología).
nes sobre mitigación pre 2020 (en el proceso conocido como Workstream 2)18 , <fl-evisión global, mecanismo de cumplimiento y cláusulas legales: la delega-
Colombia fue influyente además en la definición de varios aspectos técnicos, '.ión colombiana representó al AILAC en los tres grupos de negociación a cargo
como los tipos de información requerida para las contribuciones de mitigación ¿{~_estos aspectos 22 • Uno de los logros más notables fue la inclusión del meca-
y las reglas de contabilidad. ;;¡1ismo de cumplimiento del Acuerdo de París. A pesar de tener otros grupos
Adaptación: Andrea Guerrero, jefe de la delegación de Colombia en la COP 21 · favor (la Unión Europea y los países menos adelantados), hacia el final de la
de París, fue designada cofacilitadora del sub grupo de negociación sobre adap- negociación la AILAC fue una de las únicas colectividades que sostuvo supo-
tación. La AILAC fue el grupo proponente del concepto de contribuciones na- sición de establecer el mecanismo como condición sine qua non para la adop-
cionales en materia de adaptación y uno de los principales arquitectos de los - ción del acuerdo.
detalles de la sección de adaptación del Acuerdo de París19• Tras su adopción en el 2015, el Acuerdo de París rompió varios récords: fue
Referencias a la vulnerabilidad: una de las principales fuentes de la división 2la mayor reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la historia, con más de
entre países en desarrollo fue la posición de los países vulnerables. Los peque- ;:ciento cincuenta presentes en París el mismo día y en el mismo recinto (cM-
ños estados insulares, los países menos adelantados y el grupo africano querían ·~úicc 2015), y fue el tratado internacional que firmas recibió en un día (ciento
referencias específicas y explícitas a sus respectivos grupos. La AILAC y otros ,setenta y cinco estados firmaron el 22 de abril del 2016) (Naci9nes Unidas 2016).
países de América Latina, en particular Uruguay, se opusieron a listados de -Ala fecha, las contribuciones nacionales anunciadas por ciento ochenta y nueve
grupos vulnerables que excluyeran a la región. Colombia, cuya posición histó- p~íses ya cubren más del 95 % de las emisiones globales (CMNUCC 2016b). Nunca
rica había logrado que los Acuerdos de Cancún del 2010 tuvieran un lenguaje iiintes un instrumento internacional con compromisos había logrado un cubri-
incluyente, fue uno de los países más vocales en esta discusión en París, en la ::w.iento casi universal de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto ha
que se consiguió exitosamente un lenguaje incluyente a pesar de la oposición ·:sido considerado un gran triunfo del multilateralismo (Naciones Unidas 2015) .
radical del Grupo Africano. . ,, Sin embargo, las conclusiones científicas siguen siendo alarmantes: aun
Financiamiento: en este tema, Colombia estuvo a cargo de representar a la ~uando las contribuciones anunciadas se cumplan al pie de la letra, la tempe-
AILAC, junto con Perúªº. Todas las propuestas del grupo fueron incorporadas .ratura promedio global sigue estando muy por encima de la meta establecida
en el acuerdo final y definieron elementos clave de la arquitectura financiera: .de evitar un aumento superior al 2 °C (Ecofys, Climate Analytics, PIK 2015) 3. 2

los ciclos bienales de información financiera cuantificada a los que estarían Ahora, como en el 2009, es claro que el Acuerdo de París por sí solo será insu-
obligados los países desarrollados y la inclusión del objetivo de largo plazo - ficiente para limitar las emisiones y alcanzar la meta. La gran transformación
cuyo primer proponente fue la asociación en el 2014- de redirigir los flujos ••·•dela economía mundial que se requiere sigue siendo un reto sin precedentes.
financieros globales para hacerlos coherentes con una economía resiliente y
baja en carbono.
Transparencia: aunque los avances en los detalles técnicos del régimen de Conclusiones
transparencia fueron escuetos en París, la definición del marco general para
todos los estados con elementos de diferenciación era central para el balance La'participación de Colombia en las negociaciones multilaterales de desarro-
del acuerdo. Colombia negoció a nombre de la AILAC, junto con Perú 21 , en el ·llo sostenible y cambio climático ha tenido una evolución diferente. En cuanto
· ·al desarrollo sostenible, la participación del país ha sido influyente de manera
18. María Laura Rojas y José Manuel Sandoval fueron los negociadores líderes.
19. Se puede ver en las remisiones documentales (en inglés, submissios) que la AILAC presentó ··ú. María Laura Rojas (revisión global) y Jimena Nieto (mecanismo de cumplimiento y cláusulas
a la CMNUCC durante los años de negociación del Acuerdo de París (AILAC, 2014, 2014a; AILAC ' ·legales) de Colombia representaron a la AILAC en estos tres grupos de negociación.
y México, 2015). 23. El análisis se ha hecho usando las metas de 2 y de 1;5 ºC, dado que el acuerdo vigente sobre la
20. Isabel Cavelier y Santiago Briceño de Colombia representaron al grupo en las negociaciones • ¡n.éta de temperatura hace referencia a ambas metas, Los pequeños estados insulares han insis-
de finanzas bajo el ADP y la COP respectivamente, junto con los delegados Jorge Gastelumendi , ¡ido en que la meta sea evitar el aumento de temperatura más allá de 1,5 ºC, pero no ha habido
y Mirko Sercovic de Perú. · ~cuerdo sobre poner esta restricción. La trayectoria actual está lejos de cumplir con' cualquiera
21. Isabel Cavelier de Colombia junto con Cristina Urrutia de Perú representaron a la AILAC. de las dos metas.
NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO COLOMBIA EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE DESARROLLO 115
DE L.i\S<RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO, 1972-2016

sósteriida,.con momentos de mayor protagonismo, como en el Informe Brunn su política doméstica. En los últimos quince años, la institucionalidad y
Iáhd ffülás cumbres de Río de 1992 y el 2012. · ~lítica ambiental nacional han decaído en comparación con las correspon-
La participación del país en las negociaciones de cambio climático fue muy 'tes a la década de los noventa (Guhl y Leyva 2015; Mance-2008). Esto tam-
acti.va durante los primeros años, con un amplio espectro de temas durante la\ 'ri contrasta con su participación en la política internacional, que, como se
cMNucc. Entre 1988 y el 2009, Colombia buscó influir en algunos temas clave, muestra en los casos estudiados, estuvo. en ascenso.
con un gran componente técnico y de especial interés para el país, como el ;
Mecanismo de Desarrollo Limpio, que estuvo en el corazón de la negociación
del Protocolo de Kioto, o lo relacionado con bosques. Recientemente, gracias Bibliografía
a que durante varios años la delegación se ha mantenido más o menos estable,
Colombia se ha convertido en un país con influencia en un espectro más am- ·";\!LAG, 2014. "Arquitectura legal del Acuerdo de París". Remisión documental a la
plio: ha desempeñado un papel de importancia relativa si se compara con el ': :cMNUCC. .
de países de características equivalentes, en particular en el Acuerdo de París. ·-'--"~--. 2014a. "Estructura del Acuerdo de París". Remisión documental a la
En los dos ámbitos, la participación sostenida de individuos muy calificados . CMNUCC.
durante varios años, expertos en negociación internacional y comprometidos ", ;......;....--, 2016. "Historia de AILAc". Consultado el 17 de julio del 2015. http://AI-
personalmente cqmo delegados, ha sido determinante en el nivel de influen- .. f-._LAC.org/en/sobre/
"Bil.RRETO Guerrero, Carolina. 2015. "Propuesta colombiana sobre los Objetivos del
cia y relevancia que ha tenido el país en los escenarios. De esta manera, Co-
Desarrollo Sostenible en Río+20". Trabajo de investigación final, Ciencia Política.
lombia ha logrado posicionarse exitosamente como un actor cuyo poder para , BRAÑES, Raúl, coord. 2001. El desarrollo del derecho ambiental latinoamericano y su
influenciar y contribuir a la creación de soluciones acordadas supera su verda- •· f:,; aplicación. México D. F.: Programa de Naciones Unidas pará el Medio Ambiente.
clero peso geopolítico. La participación de Colombia en los dos casos ha ocu- ::llií.uNTDLAND, Gro Harlem y World Commission on Environment and Development.
rrido en un contexto geopolítico cambiante, cuya complejidad ha aumentado · 1987. Our Common Future: Report of the World Commission on Environment and
mucho en años recientes. En las negociaciones de cambio climático se han pro- ;. Development. Oxford: Oxford University.
ducido las mayores transformaciones. Para Colombia y su participación como ; ·BuRKART, Kurt. 2010. "Cartagena Dialogue Meets in Costa Rica for a Constructive
país en desarrollo de renta media aparecen retos significativos, por su tenden- Dialogue on Climate Negotiations" Tck Tck Tck. Consultado el 4 de noviembre.
cia de emisiones que va en aumento y por su alta vulnerabilidad a los impactos http://tcktcktck.org/2010/11/cartagena-dialogue-meets-in-costa-rica-for-a-cons-
del cambio climático. tructive-dialogue-on-climate-negotiations/
Los casos de estudio reiteran que en las negociaciones multilaterales am- CABALLERO, Paula. 2015. Comunicación personal.
CHAZOURNES, Laurence, 2008. "United Nations Framework Convention on Climate
bientales terminan primando los intereses económicos sobre los objetivos
Change. Introductory Not". Historie Archives of the United Nations Audiovisual Li-
ambientales~ No solo porque se trata de negociaciones profundamente relacio-
. _ brary of International Law.
nadas con la gobernanza de recursos naturales fundamentales para las econo- O: CMNUCC cMP8. 2012. "Amendment to the Kyoto Protocol pursuant to its Article 3, pa-
mías, sino porque en general son regímenes que para ser eficientes tendrían ... ragraph 9 (the Doha Amendment)". En Decisión 1/CMP.8, 2-13. Doha. http://unfccc.
que imponer, en la mayoría de los casos, muchas restricciones a varias de las int/resource/docs/2012/cmp8/eng/13ao1.pdf
actividades económicas que, en particular para los países dominantes en las · CMNUCC COPl. 1995. "Toe Berlin Mandate". En Decisión 1/CP.1, 4-6. Berlín: CMNUCC.
negociaciones, son centrales para el desarrollo. http://unfccc.int/resource/docs/cop1/o7ao1.pdf
En este contexto, un país como Colombia -cuya economía aún depende CMNucc coP13. 2007. "Plan de Acción de Bali". En Decisión 1/CP.13. Balí: CMNUCC.
casi en su totalidad de los recursos naturales- tiene el importante reto de to- . _ Consultado en http://unfccc.int/resource/docshoo7'cop13/eng/o6a01.pdf#page=3
mar decisiones de mediano y largo plazo, por lo general impopulares para el CMNUCc cop16. 2010. "Toe Cancun Agreements". En Decisión 1/CP.16. Cancún: CMNUCC.
gobierno de turno (por no ser las que necesariamente generen mayores t¡¡sas CMNucc coP17. 2011. 17th session Conference of the Parties resumed 10th session (web-
de crecimiento económico en el corto plazo), que garanticen la sostenibilidad cast). Durban: CMNUCC. http://unfccc.int/resource/webcast/player/app/play.php?id_
del proceso de desarrollo. Finalmente, un tema que no se trata en este capítulo episode=6233
CMNucc cop19. 2013. ''Avanzando en la plataforma de Durban". En Decisión 1/CP.19,
requiere ser mencionado. Al tiempo que Colombia ha sido un país activo y en
3-5. Varsovia: CMNUCC.
ocasiones influyente en la política exterior ambiental, ello no es consecuente
116 NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO COLOMBIA EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE DESARROLLO 117
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO, 1972-2016

CMNUCC coP20. 2014. "Llamado de Lima a la acción climática". En Decisión 1/CP.20 , i'iCHOR, Martín. 2009. "Blame Denmark, not China, for Copenhagen failure". 1he Guar-
.Lima: CMNUCC. . dían. Consultado el 28 de diciembre. https://www.theguardian.com/commentis-
CMNucc. 2015. Leaders Event and High Leve/ Segment. http://newsroom.unfccc.int/ free/cif-greenhoo9/dech8/copenhagen-denmark-china
cop21parisinformationhub/cop-21cmp-11-information-hub-leaders-and-high-le- °KLEIN, Naomi. 2014. 1his Changes Everything. Capitalism Vs. Climate. Nueva York:
vel"segment/ Simon & Schuster.
CMNUCC. 2015a. CMNUCC. Consultado el 20 de mayo. www.unfccc.int ; MANCE, Henry. 2008. "La política de la sost¡;nibilidad: ascenso y declive del Minis-
CMNUCC. 2015b. UNFccc-20 Years ofEffort and Achievement. Key Milestones in the . terio del Medio Ambiente colombiano". En Gobernabilidad, instituciones y medio
Evolution ofinternational Climate Policy. ambiente en Colombia, ed. Manuel Rodríguez, 101-255. Bogotá: FNA.
CMNUCC. 2016a. Listas de participantes en reuniones oficiales de negociación entre 2005 NACIONES Unidas. 2015. "París Climate Change Agreement 'a Triumph for People,
y 2015. https://goo.gl/Dhg5ch Planet', Secretary-General Tells General Assembly". Secretary General Press Re-
CMNucc. 2016b. News Room. Nepal Submits its Climate Action Plan. http://news- lease. http://www.un.org/press/en/2o15/sgsn117417.doc.htrn
room.unfccc.int/unfccc-newsroom/nepal-submits-its-climate-action-plan-ahead- .FEARCE, Rosamund. 2014. "Infographic: Mapping Country Alliances At Toe Inter-
of-2015-paris-agreement/ national Climate Talks". 1he Carbon Briej Consultado el 10 de diciembre. http://
CMNUCC. 2017. Paris Agreement. Status ofRatification. Consultado el 13 de septiem- www.carbonbrief.org/blog/2014/12/infographic-mapping-country-alliances-at-the-
bre. http://unfccc.int/paris_agreement/items/9444.php international-climate-talks/
CMNucc, C de las P. N. 7. 2001. "Acuerdos de Marrakech". En Decisiones 2 a 14/CP.7, RIBERA, T. 2015. Comunicación personal.
5-72. Marrakech: CMNucc. http://unfccc.int/resource/docs/spanish/cop7/cp713ao1s. RoBERTS, Timmons. 2012 "Doha Climate Change Negotiations: Moving Beyond the Due-
pdf ling Dinosaurs to Bring Together Equity and Ambition. Brookings, 11 de diciembre,
CONGRESO de la República. 1994. Ley 164, por medio de la cual se aprueba la Conven- http://www.brookings.edu/blogs/up-front/posts/2o12/I2/11-doha-negotiations-roberts
ción Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, hecha en Nueva RoBERTS, Timmons y Guy Edwards. 2012. "A New Latin American Climate Nego-
York el 9 de mayo de 1992. Bogotá: Congreso de la República de Colombia. http:// tiating Group: Toe Greenest Shoots in the Doha Desert". Brookíngs. Consultado
www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Nor~a1.jsp?i=2197o 12 de diciembre. http://www.brookings.edu/blogs/up-front/posts/2012/12/12-latin-
- - - - - - - - - - - . 2000. Ley 629. Por medio de la cual se aprueba el Proto- america-climate-roberts
colo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio . ·RoDRÍGUEZ, Manuel. 1994. Crisis ambiental y relaciones internacionales: hacia una
Climático, hecho en Kioto el u de diciembre de 1997. Bogotá: Congreso de la Re- estrategia colombiana. Bogotá: Cerec.
pública de Colombia. -~-,-------. 2005a. "La política exterior ambiental de Colombia en el ám-
PLAVIN, C. 1997. "El legado de Río". En La situación del mundo. Barcelona: Icari. bito global". En La política exterior de Colombia en el siglo XXI, editado por M. Ar-
GUERRERO, Andrea. 2015. Comunicación personal. · dila, D. Cardona y S. Ramírez, 145-213. Bogotá: Pesco]
GoNZÁLEZ, L. 2015. Comunicación personal. - - - - - - - - - . 2005b. "La política exterior sobre medio ambiente de Colom-
GUIMARÁES, Roberto. 2004. "Awaiting for Godot: Governance, Markets and Ethics bia". En La política exterior de Colombia en el siglo XXI. Bogotá: Pesco!.
in Environmental Policies". Ponencia presentada en la plenaria Governance of Po- -'---'-'-------. 2010. "El Protocolo de Kioto: ¿un fracaso sin fin?". En Derecho
llution Issues en el Open Meeting of the Human Dimensions of Global Environ- y cambio climático, editado por M. del P. García y O. D. Amaya, 191-227. Bogotá:
mental Change Research Commúriity, Canadá, i6~18 de octubre. Universidad Externado de Colombia.
HouGHTON, J. T. y Jenkins G. J. J. et al., eds. 1990. Report Prepared for Intergovern- - - - - - - - - - . 2011. "Política ambiental internacional de Colombia". En Rela-
mental Panel on Climate Change by Working Group I. Cambridge: Cambridge Uni- ciones internacionales y política exterior en Colombia, editado por Sandra Borda,
versity Press. Gustavo Bell, Hernando José Gómez, Socorro Ramírez, Mauricio Reina, Camilo
IPCC. 2015a. "Assessment Reports". Consultado el 7 de mayo del 2015. http://www.rPcc. · Reyes y Juan Tokatlian, 401-459. Bogotá: Ediciones Uniandes.
ch/publications_and_data/publications_and_data_reports.shtml - - - - - - - - - . 2012. "Perspectivas del tema ambiental en la política exterior de
- - - . 2015b. "Organization". Consultado el 14 de enero del 2015. http://www.rPcc.ch/ Colombi". En Relaciones internacionales y política exterior en Colombia, editado
organization/organization.shtml por Sandra Borda y Arlene. Bogotá: Ediciones Uniandes.
JAcops, Michael. 2011. "What Durban revealed about climate's shifting allegiances" SCHMALENSEE, Ruth y Thomas Stoker. 1998. "World Carbon Dioxide Emissions
National Affairs. Consultado el 14 de diciembre. http://insidestory;org.au/what-dur- 1950-2050". 1he Review of Economics and Statistics So (1): 15-27. http://www.jstor.
ban-revealed-about-climates-shifting-allegiances org/stable/2646725
JAENICKE, Martin. 1997. National Environmental Policies: A Comparative Study of Ca- THB Economist. 2015. "Toe 169 commandmertts: Toe proposed sustainable develop-
pacity Building. Berlín: Springer ment goals would be worse than useless". Consultado el 22 de mayo del 2016. http://
NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO
COLOMBIA EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE DESARROLLO
DE LA/l RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA
SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO, 1972-2016

· · wwW.economist.com/news/leaders/21647286-proposed-sustainable-development-
.go.aJs-woµld-be-worse~useless-169-commandments :,,EFFECT of current pledges and policies on global temperature". Consultado el 17 de
\ · julio. http://climateactiontracker.org/global.html .
VIDAL, John. 2009. "Copenhagen Climate Summit in Disarray after 'Danish Text' Leak"
FRIEDMAN, Lisa. 2015. "aoP senators vow to block US from compl'.ing wi~h glo-
The Guardian. Consultado el 8 de diciembre. https://www.theguardian.com/envi-
ronment/2009/dec/08/copenhagen-climate-summit-disarray-danish-text bal climate <leal". E&E News. 9 de julio, http://www.eenews.net/chmatewire/sto-
WILLS, A. 2015. Comunicación personal. ries/Io6oo21496
GoLDENBERG, Suzanne y Allegra Stratton. 2009. "From dinner to desperation Toe 24-
hour race for a <leal in Copenhagen". The Guardian. 18 de diciembre, https://www.
theguardian.com/environment/2009/dec/18/copenhagen-rac~-for-a-d~~l .
Bibliografía recomendada
BIEL, Steven y Carroll Muffett. 2009. America's Share of the Climate Crisis. A State-
By-State Carbon Footprint. Washington: Greenpeace_usA ,,
AGA.RWAL, Anil, Su~i-ta Narain y Anju Sharma. 1999. Global Environmental Negotia-
HARV EY, Fiona. 2013. "us Backs Timetable for Global Ch mate Deal at WarsawTalks .
tions 1: Green Politics. Nueva Deli: Centre for Science and Environment.
The Gardian. 22 de noviembre, http://www.theguardian.com/environment/2013/
AGARWAL, Anil, Sunita Narain, Anju Sharma y Achila Imchen. 2001. Global Enviran-
nov/22/us-timetable-global-climate-deal-warsaw-talks
mental Negotiations 2: Pales Apart. Nueva Deli: Centre for Science and Environment.
HovI, Jon, Detlef Sprinz y Guri Bang. 2012. "Why the United States Did Not Be-
ASAMBLEA General de las Naciones Unidas. 1988. Resolución 4 /5 . Protección del
3 3 come a Party to the Kyoto Protocol: German, Norwegian, and us perspe~-
clima global para las generaciones presentes y futuras de la humanidad. http://www.
1Pcc.ch/docs/UNGA43-53.pdf tives" European Journal of International Relations 18 (1), 129-150. http://do1.
ASAMBLEA General de la Organización de las Naciones Unidas. . Resolución org/10.1177/1354066110380964
2003 HUTCHINSON, Bill. 2014. "President Obama planning to use executive powers for
57/260. Conv~nio sobre la Diversidad Biológica. Pub. L. n.º. A/RES/ 7f26o. http://
5 climate change agreement, bypassing Congress: report". New York Daily News. 27
www.prevent1onweb.net/fi1es/resolutions/No255651.pdf
de agosto, http://www.nydailynews.com/news/politics/obama-plans-bypass-con-
- - - - - - - - - - - - - - - - - - . 2012. The Future We Want. Pub. L. n.º.
A/RES/66/228. gress-climate-change-agreement-report-article-1.19183~9 ,
AssoCIATED Press. 2005. "Bush: Kyoto treaty would have hurt economy". Associated lDEAM. 2001. Primera Comunicación Nacional de Colombia ante la CMNUCC. Bogot~.
Press - NBC News. Consultado el 30 de mayo. http://www.nbcnews.com/id/84 ¡ - - - . 2010. Segunda Comunicación Nacional de Colombia ante la CM~ucc. Bogota.
22343 INTERNATIONAL Institute for Sustainable Development (uso). 2009. Summary of
ns/politics/t/bush-kyoto-treaty-would-have-hurt-economy/#.Vam8hyp_Oko
the Copenhagen Climate Change Conference: 7-19 December 2009". Earth Nego-
---:--:----;:--· 2015. "~limate <leal must avoid US Congress approval, French
mm1ster says . The Guardtan. Consultado el 1 de junio. https://www.theguardian. tiations Bulletin 12 (459): 30.
com/worldho15/jun/01/un-climate-talks-deal-us-congress INTERNATIONAL Institute for Sustainable Development (nsv). 2011. "Summary of
the Durban Climate Change Conference". Earth Negotiations Bulletin 12 (534): 34.
BAN, Ki-,'.11ºº~· 2016. "Remarks by Ban Ki-moon at Paris Agreement Signing Cere-
mony . Untted Nations Sustainable Development Blog (blog). Consultado el de http://www.iisd.ca/download/pdf/enb12534e.pdf " . .
22 INTERNATÍONAL Institute for Sustainable Development (nsv). 2014. Lima Chmate
a~ril. http://w~w.un.org/sustainabledevelopment/blogho16/04/remarks-by-ban-
ki-moon-at-pans-agreement-signing-ceremony/ Change Conference Report". Earth Negotiations Bul/etin 12 (619): 46. http://www.
BODANSKY, Daniel. 2015.Legal options for US acceptance ofa new climate change agre- iisd.ca/download/pdf/enb12619e.pdf .
ement. US Policy. Arlington: CCES. JoHNSON, Keith. 2015. "White House Announces Big Cli11:ate C~ange Goals Ahead
CEPAL y BID. 2012. Valoración pérdidas y daños ola invernal Colombia _ • Bo- of Paris Summit". Foreign Policy. 31 de marzo, http://fore1gnpohcy.com/2o15/o3/31/
2010 2011
gotá: Misión BID-Cepa!. white-house-announces-big-climate-change-goals-ahead-of-paris-summit-indc/
CRUTZEN, Paul y Eugene Stoermer. 2000. "The 'Anthropocene"'. Glo- KLEIN, Jennifer. 2015. "The Minamata Convention and the París Climate Agreement:
bal Change Newsletter 41, 17-18. http://www.igbp.net/download/i8. Insights into Senate-Less Adoption". Columbia ~aw Blog (blog). ~ttp://blogs.law.
16fr8321323470177580001401/1376383088452/NL41.pdf 3 columbia.edu/climatechange/2015/02/16/the-mmamata-conventton-andathe-pa-
DAVENPORT, ~oral. 2014 "Obama Pursuing Climate Accord in Lieu ofTreaty". The ris-climate-agreement-insights-into-senate-less-adoption/
New York Tt»:es. 2~ de agosto, http://www.nytimes.com/2014/08/27/us/politics/ KoHSAKA, Ryo. 2012. "The Negotiation History of the Nagoya Protocolo on ABS: Pers-
obama-pursumg-chmate-accord-in-lieu-of-treaty.html pective from Japan". El ;;j;;1;UMÉf!~ti; 9 (1), 56-66. http://www.ipaj.org/english_jour-
DAVENPORT, Coral. 2015. "Obama's Strategyon Climate Change, Part ofG!ob ID ¡ nal/pdf/9-1_Kohsaka.pdf . . ,
I R I d" Th . y¡ k a ea ' KoLBERT, Elizabeth. 2010. "The Anthropocene Debate: Markmg Humamtys Im-
s evea e . e New or Times. 31 de marzo, http://www.nytimes.com/201 ¡ ¡ ¡
us/obama-to-offer-major-blueprint-on-climate-change.html 5 04 01 pact". Yale Environment 360. http://e36o.yale.edu/feature/the_anthropocene_de-
bate __marking_humanitys_impact/2274/
- --- -~

-'N'íiH6iENIIÓQtr:ks 1>~ü:X•i{ lis'ruoro


D_E Lí\$ HiA.cÍoN'lis IN'l'ERNACIONALES DE COLOMBIA

LANGtÉY, Cla.it{y Nathan l::Iultman. 2013. "Clima te Change Negotiations in Warsaw


Result in <1 Tim_eline for Agreement in 2015''. Brooking:S. 27 de noviembre, https://
www.brookings.edu/2013/11/27/climate-change-negotiations-in-warsaw-result-in-
a-timeline-for-agreement-in -2015/
LEE, Billy. 2015. "Climate Change Talks in Bonn Fail to Address Elephant in the Room
Will a Paris Agreement Be Legally Binding?". EESI. 29 de junio, http://www.eesi.org/
articles/view/climate-change-talks-in-bonn-fail-to-address-elephant-in-the-room 5
McCRTGHT, Aaron y Riley Dunlap. 2003. "Defeating Kyoto: Toe Conservative
Movement's Impact on US Climate Change Policy". Social Problems 30 (3). http://
socpro.oxfordjournals.org/content/50/3/348
La Corte Internacional de Justicia
MoREL, Romain y Igor Shishlov. 2014. "Ex-Post Evaluation of the Kyoto Protocol:
Four Key Lessons for the 2015 Paris Agreement". Climate Report. Reserach on Yhe
de La Haya y la definición de las fronteras
Economics of Climate Change 44. http://www.cdcclimat.com/IMG/pdf!I4-o5-cli-
mate_teport_no44_ -_analysis_of_the_kp-2.pdf
colombianas: ¿un análisis de la doctrina
NACIONES Unidas. "List ofCountries that Signed the Paris Agreement". Consultado
el 20 de abril del 2016. http://www.un.org/sustainabledevelopment/blogho16/o4/
Gaviria? El caso de Nicaragua
parisagreementsingatures/
ÜTT, Hermann, Wolfgang Sterk y Rie Watanabe. 2008. "Toe Bali Roadmap: New Ho-
vs. Colombia*
rizons for Global Climate Policy". Climate Policy 8 (1): 91-95. http://doi.org/io.3763/
cpol.2007.0510 Parid Benavides y Alejandra Encinales
PÉREZ, F. (2015). Comunicación personal.
RAJAMANI, Lavanya. 2015. "Differentiation in a 2015 climate agreement". CCES. http://
www.c2es.org/docUploads/differentiation°brief-o6-2o15.pdf Introducción
RTcc News 2013. "Like Minded Group lays down UNFccc Durban Platform terms". Respon-
ding to Climate Change. 23 de mayo, http://www.climatechangenews.com/2013/03/03/
EN EL MES de diciembre del 2001, el Gobierno de Nicaragua, basándose en el
un-climate-talks-like-minded-group-lay-down-durban-platform-terms/
Pacto de Bogotá, presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justi-
SACHS, Jeffrey. 2015. Yhe Age ofSustainable Development. Nueva York: Columbia Uni-
versity Press. cia de La Haya en contra del Estado colombiano, con el fin de reclamar un área
SANTO Padre Francisco. 2015. "Laudato Si' del Santo Padre Francisco Sobre el cuidado marítima superior a 50 ooo km2 • En el mes de diciembre del 2007, la Corte In-
de la cosa común". http://w2.vatican.va/content/dam/francesco/pdf/encydicals/do- ternacional de Justicia reconoció la soberanía colombiana sobre el archipiéla-
cuments/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si_sp.pdf go de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y aceptó tener competencia
ScHAIK, Louis van. 2012. Yhe BU and the Progressive Alliance Negotiating in Durban: para conocer del conflicto entre los dos países.
Saving Yhe Climate? http://www:odi.org/sites/6di.órg.ük/files/odi-assets/publica- En el año 2005, al ingresar como miembro a la Academia Colombiana de
tions-opinion-files/7845.pdf Jurisprudencia, el doctor Enrique Gaviria Liévano planteó una hipótesis que
UNITED States Agency for Environmental Protectioh. "Emissions by Country". Con- ha desarrollado en sus obras académicas y que el presidente López Michel-
sultado el 9 de agosto de 2016. http://www.epa.gov/dimatechange/ghgemissions/ seU: propuso denominar la doctrina Gaviria (Gaviria 2014, 226). Esta cons~ste
global.html#four
esencialmente en que Colombia podría o debería proclamar a San Andres y
WARD, Barbara y René Dubas. 1972. Only One Earth: Yhe Care and Maintenance of a
Small Planet. Nueva York: Penguin.
WEAVER, M. y James Randerson. 2009. Copenhagen Climate Change Summit-Final * Para citar este artículo: http:!/dx.doi.orgho.7440/2017.47.
Day Live Blog. Yhe Guardian. 18 de diciembre, https://www.theguardian.com/en- Agradecemos especialmente las contribuciones esenciales ~e Tuan_José Quint~na, LL.1;1.,
vironment/blog/2009/dec/¡8/copenhagen-climate-change-summit-liveblog embajador de la República de Colombia ante el Reino de los Pa1ses Ba¡os. ~l e~ba¡ador Qum-
tana es especialista en derecho internacional, con veintinueve años de _exper~e?cia en el cuerpo
diplomático colombiano. Desde 1984, ha sido miembro de la carrera d1plo~~t1ca y c_onsular de
la República de Colombia. Entre su amplia experiencia en cargos del serv1c10 extenor se cuen-
tan los desempeñados en La Haya, Sofía, Managua, Washington D. C., Ginebra y Nueva York.

121
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DE LA HAYA 123
122 NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO Y LA DEFINICIÓN DE LAS FRONTERAS COLOMBI.ANAS ...
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA

i interno colombiano. Luego de examinar los postulados de la doctrina Gaviria,


Providencia como un archipiélago de estado o archipiélago oceánico. Para tal · estudiaremos la forma éomo la Corte Internacional de Justicia abordó la cues-
efecto, habría que trazar unas líneas rectas que conecten los puntos más leja- tión de la unidad del archipiélago en su fallo del 2012. Desde. esta perspectiva,
~os de las islas y los arrecifes más apartados, para "encerrar" de esta forma las verificaremos si efectivamente se puede sostener que la invocación de dicha
islas y las aguas que conforman dicho archipiélago (Gaviria 2014, 224), sin con- doctrina por Colombia hubiera influido en forma decisiva sobre la corte almo-
tar a Serranilla y Bajo Nuevo. mento de decidir el curso de la frontera marítima entre Nicaragua y Colombia.
E~ 19 de noviemb_re, del 2012, la Corte Internacional de Justicia leyó la sen- En este artículo, no nos ocuparemos de los asuntos de carácter político deri-
tenc~a en la que d~c1dia sobre el caso sometido a su consideración. En la sen- vados del Fallo del 2012 de la Corte Internacional de Justicia, porque corres-
te~cta se confirmo la soberanía de Colombia sobre las islas de Alburquerque, ponden a decisiones del Gobierno nacional de las cuales los autores no tienen
Ba!~ ,Nuevo, Sureste, Quitasueño, Roncador, Serrana y Serranilla. El falto ad- conocimiento por constituir asuntos confidenciales de su manejo.
m1t10 la de,manda de Nicaragua y estableció una frontera marítima única entre Este artículo no pretende hacer un análisis político de la sentencia del caso,
los dos pa_1ses, la ~ual d,eli~ita la plataforma continental y las zonas ecoI1ómi- sino un examen jurídico de las posibilidades de la doctrina Gaviria. Aunque
cas excl~s1vas y fiJa un limite alrededor de las islas de Quitasueño y Serrana. La no fue adoptada por el Gobierno colombiano ni por su equipo jurídico de de-
sentencia supone un cambio en las fronteras establecidas en la interpretación fensa, no se sigue que no sea importante. Por el contrario, fue uno de los obje-
d~l Tratado de 1928 y desecha la tesis colombiana de fijar el límite en el meri- tos de discusión pública al momento de analizarse la estrategia de defensa del
diano 82. La reacción del Gobierno colombiano inicialmente fue de satisfacción Estado colombiano. Por ello, si bien nuestro objetivo principal no es estudiar
moderada, pero con el paso del tiempo la opinión pública interpretó el resul- la doctrina Gaviria, tal y como la denominó el expresidente López Michelsen,
tado como una derrota. Una consecuencia inmediata de esto fue la renuncia
sí forma parte de nuestro estudio del caso.
de Colo~bia a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, por medio
de la salida del Pacto de Bogotá, aunque tal renuncia terminaría siendo tardía.
E~ experto en dere_cho _internacional público Enrique Gaviria Liévano (2016), El conflicto entre Colombia y Nicaragua'
en diversos pronunciamientos en medios y en artículos académicos, ha mani-
:1
f~stado que fallo del 2012 en ningún caso fue bueno para el Estado colom- El conflicto entre estos dos países se originó en el proceso de descolonización y
biano: ha senala~o las _incongruencias de la defensa en las últimas etapas del en la posterior repartición de los territorios independientes. Colombia se inde-
P:oceso Yla pertmenc1a de la doctrina Gaviria, cuyos supuestos hubieran po- pendizó de España en el año 1819 y se formó la República de la Gran Colombia,
dido otorgar un resultado diferente para Colombia. a la que pertenecían los territorios de la Capitanía General de Venezuela y el
. Enriqu~ G:viria L~évano es un reconocido abogado y profesor universita- Virreinato de la Nueva Granada. En 1830, Venezuela y Ecuador se separaron de
n? q1;1e lleva anos dedicado al derecho internacional en Colombia. Es autor de la Gran Colombia. En 1832, quedó solo la República de la Nueva Granada, que
diversos ~anu~l~s que se ~san en varias facultades de derecho del país y que luego cambió su nombre a Confederación Granadina en 1858, a Estados Unidos
lleva_ Y~, seis ed1c1ones de diversas obras relacionadas con la problemática del de Colombia en 1863 y a República de Colombia en 1886. Entre 1830 y 1903, el
arch1p1elago de San An1rés y li.ts p.isputas con Nicaragua. Se considera uno de territorio de Colombia permaneció sin cambios, hasta que en ese último año se
los expertos en derecho internacional del país. Sus posiciones sobre la materia diera la separación de Panamá. Nicaragua, por su parte, se independizó de Es-
son de gran trascendencia nacional, razón por la que se adelantará un análi;is paña en 1821 y pasó a formar parte, junto con Guatemala, El Salvador, Hondu-
d~l f~llo del 2012 de la Corte Internacional de Justicia a la luz de sus pronun- ras y Costa Rica, de la República Federal de América Central, también lfamada
ciamientos, que, para los efectos de aquella decisión, no tienen fundamento al- Provincias Unidas de América Central o Federación Centroamericana. En 1838,
guno en el derecho internacional. se separó de la República Federal y conservó su antiguo territorio.
En este texto queremos mostrar las consecuencias de la sentencia sobre las
fronteras colo~bianas y sobre la realidad de Colombia en el mundo. En pri-
mer lugar, analizaremos la historia del conflicto y los documentos relevantes. 1. Este apartado se basa en la sentencia de excepciones preliminares proferida el 13 de diciem-
En ~egundo luga_r,_nos ocuparemos de analizar la naturaleza de la Corte Inter- bre del 2007. Véase Ricardo Abello Galvis, trad., "Fallo de la Corte Internacional de Justicia en
e!Diferendo Territorial y Marítimo (Nicaragua vs Colombia)",Anuario Colombiano de Derecho
nacional de Justicia y de sus decisiones. En tercer lugar, haremos un análisis
de la doctrina Gaviria a la luz del derecho internacional público y del derecho Internacional i, n.º 1 (2008): 205-262.
N:Uii:vós l}NFoQuEs PARA EL EsTuDIO LA CORTE INTERNACIONAL DE JusnCIA DE LA HAYA 125
D'E X,AS R:É~'4GH:JNilS INTERNACIONALES DE COLOMBIA Y LA DEFINICIÓN DE LAS FRONTERAS COLOMBIANAS •..

..·''',i:{15;<.fo níátzo dé 1825, Colombia y las Provincias Unidas de América Cen- ál occidente del meridiano 82 de Greenwich". En una nota diplomática del .12
. ,traJ1Iríiiaton el tratado de Unión, Liga y Confederación. Este tratado, al igual de junio de 1969 el Gobierno de Nicaragua afirma que se reserva sus derechos
·que el firmado con México en 1823, tenía el propósito de formar un frente co- sobre la plataforma continental. Señala también que el Tratado de 1928 no es-
mún en contra de las agresiones de otros estados y de proteger los territorios •·. tablece los límites de Colombia en el meridiano 82, sino solo los de San Andrés
liberados. Se enmarcó en el Pacto de la Santa Alianza y de la doctrina Monroe. y Providencia. El 8 de septiembre de 1972, .mediante el Tratado Vásquez-Saccio,
El artículo 1.0 manifiesta claramente ese propósito: Estados Unidos renunció a cualquier pretensión sobre los cayos de Quitasueño,
Roncador y Serrana. En 1972, la Asamblea de Nicaragua declaró su soberanía
La República de Colombia y las Provincias Unidas del Centro de Amé- sobre estos cayos sobre la base del concepto de plataforma continental. Con el
rica se unen, ligan y confederan perpetuamente, en paz y guerra, para ascenso del gobierno sandinista al poder, Nicaragua sostuvo que el Tratado
sostener con su influjo y fuerzas disponibles, marítimas y terrestres, de 1928 era inválido. Afirmó que en la época de su firma Nicaragua no era un
su independencia de la nación española y de cualquiera otra domina- país soberano. La materia de discusión de la demanda es la frontera marítima
ción extranjera, y asegurar de esta manera su mutua prosperidad, la entre los dos países; para dirimir la discusión, los dos países acuden a la Corte
mejor armonía y buena inteligencia, así entre sus pueblos y ciudades Internacional de Justicia.
como con las demás potencias con quienes deben entrar en relaciones.

En el artículo 7-° de ese tratado se establece lo siguiente: La Corte Internacional de Justicia de La Haya:
¿un tribunal o un mecanismo de resolución de los conflictos?
La República de Colombia y las Provincias Unidas del Centro de América
se obligan y comprometen formalmente a respetar sus límites como es- La Corte Internacional de Justicia de La Haya fue creada en 1945. Desde 1946,
tán al presente, reservándose el hacer amistosamente, por medio de una sustituyó a la Corte Permanente de Justicia Internacional, que había sido creada
convención especial, la demarcación de la línea divisoria de uno y otro es- en 1921 y que funcionaba en La Haya desde el año 1922. La corte tiene un ca-
tado, tan pronto como lo permitan las circunstancias, o luego que una de rácter de medio de resolución pacífica de los conflictos, dentro de la competen-
las partes manifieste a la otra estar dispuesta a entrar en esta negociación. cia del Consejo de Seguridad de las Na~iones Unidas. En esta medida, la corte
debe entenderse como un órgano de este orientado a garantizar la paz interna-
Tanto Colombia como Nicaragua formularon reclamaciones sobre la costa cional. Sin embargo, la corte se entiende a sí misma como un organismo de re-
de Mosquitos y sobre el archipiélago de San Andrés. El 24 de marzo de 1928, se solución de disputas jurídicas de los Estados, en virtud de un acuerdo especial
firmó en Managua el Tratado sobre Cuestiones Territoriales entre Colombia y que le otorga jurisdicción. En el caso de Colombia y de Nicaragua, ese acuerdo
Nicaragua, conocido también como el Tratado Esguerra-Barcenas, por el ape- especial es el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas del 30 de abril de 1948,
llido de sus negociadores. Con este tratado se pretendía dar por resuelta la dis- también conocido como Pacto de Bogotá'.
cusión limítrofe entre los dos estados 2 • En el Acta de Canje de Instrumento de
Ratificaciones de 1930 se afirma que "el archipiélago de San Andrés y Providen-
cia, que se menciona en la cláusula primera del tratado referido, no se extiende 3. Artículo xxxr: de conformidad con el inciso 2.0 del artículo 36 del Estatuto de la Corte In-
ternacional de Justicia, las altas partes contratantes declaran que reconocen respecto a cual-
quier otro estado americano como obligatoria ipso facto, sin necesidad de ningún convenio
especial mientras esté vigente el presente tratado, la jurisdicción de la expresada Corte en to-
2. El artículo 1.º del tratado dispone lo siguiente: "J; República de Colombia reconoce Ja sobe- das las controversias de orden jurídico que surjan entre ellas y que versen sobre: (a) la interpre-
r~nía Y el pleno dominio de la República de Nicaragua sobre la costa de Mosquitos compren- tación de un tratado; (b) cualquier cuestión de derecho internacional; (c) la existencia de todo
d1d_a entre el ca?o de Gr~ci~s a Dios y el río san Juan, y sobre las islas Mangle Grande y Mangle hecho que, si fuere establecido, constituiría la violación de una obligación internacional; (d) la
Chico, en el oceano Atlanl!co (Great Corn Island, Little Corn Island); y la República de Nica- naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse por el quebrantamiento de una obli-
ragua reconoce la soberanía y pleno dominio de la República de Colombia sobre las islas de San gación internacional.
A~drés, Pr?~i?encia, Santa Cata_lina y todas.las demás islas, islotes y cayos que hacen parte de Artículo xxxn: cuando el procedimiento de conciliación ant~riormente establecido con-
dicho arch1p1elago de San Andres. No se consideran incluidos en este tratado los cayos Ronca- forme a este tratado o, por voluntad de las partes, no llegare a una solución y dichas partes no
dor, Quitasueño y Serrana; el dominio de los cuales está en litigio entre Colombia y los Estados hubieren convenido en un procedimiento arbitral, cualquiera de ellas tendrá derecho a recu-
Unidos de América".
rrir a la Corte Internacional de Justicia en la forma establecida en el artículo 40 de su estatuto.
LA CORTE INTERNACIONAL DE JusT_ICIA DE LA HAYA 125
Y LA DEFINICIÓN DE LAS FRONTERAS COLOMBIANAS .. ,

1825, Colombia y las Provincias Unidas de América Cen-


al occidente del meridiano 82 de Greenwich". En una nota diplomática del 12
tratado de Unión, Liga y Confederación. Este tratado, al igual
de junio de 1969 el Gobierno de Nicaragua afirma que se reserva sus derechos
que el firmado con México en 1823, tenía el propósito de formar un frente co-
sobre la plataforma continental. Señala también que el Tratado de 1928 no es-
mún en contra de las agresiones de otros estados y de proteger los territorios
tablece los límites de Colombia en el meridiano 82, sino solo los de San Andrés
liberados. Se enmarcó en el Pacto de la Santa Alianza y de la doctrina Monroe.
El artículo 1.0 manifiesta claramente ese propósito: y Providencia. El 8 de septiembre de 1972, mediante el Tratado Vásquez-Saccio,
Estados Unidos renunció a cualquier pretensión sobre los cayos de Quitasueño,
Roncador y Serrana. En 1972, la Asamblea de Nicaragua declaró su soberanía
La República de Colombia y las Provincias Unidas del Centro de Amé-
sobre estos cayos sobre la base del concepto de plataforma continental. Con el
rica se unen, ligan y confederan perpetuamente, en paz y guerra, para
ascenso del gobierno sandinista al poder, Nicaragua sostuvo que el Tratado
sostener con su influjo y fuerzas disponibles, marítimas y terrestres,
de 1928 era inválido. Afirmó que en la época de su firma Nicaragua no era un
su independencia de la nación española y de cualquiera otra domina-
país soberano. La materia de discusión de la demanda es la frontera marítima
ción extranjera, y asegurar de esta manera su mutua prosperidad, la
entre los dos países; para dirimir la discusión, los dos países acuden a la Corte
mejor armonía y buena inteligencia, así entre sus pueblos y ciudades
Internacional de Justicia.
como con las demás potencias con quienes deben entrar en relaciones.

0
En el artículo 7. de ese tratado se establece lo siguiente:
La Corte Internacional de Justicia de La Haya:
¿·un tribunal o un mecanismo de resolución de los conflictos?
La República de Colombia y las Provincias Unidas del Centro de América
se obligan y comprometen formalmente a respetar sus límites como es-
La Corte Internacional de Justicia de La Haya fue creada en 1945. Desde 1946,
tán al presente, reservándose el hacer amistosamente, por medio de una
sustituyó a la Corte Permanente de Justicia Internacional, que había sido creada
convención especial, la demarcación de la línea divisoria de uno y otro es-
en 1921 y que funcionaba en La Haya desde el año 1922. La corte tiene un ca-
tado, tan pronto como lo permitan las circunstancias, o luego que una de
rácter de medio de resolución pacífica de los conflictos, dentro de la competen-
las partes manifieste a la otra estar dispuesta a entrar en esta negociación.
cia del Consejo de Seguridad de las Na~iones Unidas. En esta medida, la corte
debe entenderse como un órgano de este orientado a garantizar la paz interna-
Tanto Colombia como Nicaragua formularon reclamaciones sobre la costa
cional. Sin embargo, la corte se enüende a sí misma como un organismo de re-
de ~osquitos y sobre el archipiélago de San Andrés. El 24 de marzo de 3, se
192 solución de disputas jurídicas de los Estados, en virtud de un acuerdo especial
firmo en Managua el Tratado sobre Cuestiones Territoriales entre Colombia y
que le otorga jurisdicción. En el caso de Colombia y de Nicaragua, ese acuerdo
~icaragua, conoc~do también como el Tratado Esguerra-Barcenas, por el ape-
especial es el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas del 30 de abril de 1948,
Ilrdo de sus negociadores. Con este tratado se pretendía dar por resuelta la dis-
también conocido como Pacto de Bogotá3.
cusión limítrofe entre 1.os dos estados•. En el Acta de Canje de Instrumento de
Ratificaciones de 1930 se afirma que "el archipiélago de San Andrés y Providen-
cia, que se menciona en la cláusula primera del tratado referido, no se extiende 3. Artículo xxxr: de conformidad con el inciso 2.º del artículo 36 del Estatuto de la Corte In-
ternacional de fusticia, las altas partes contratantes declaran que reconocen respecto a cual-
quier otro estado americano como obligatoria ipso facto, ~in -~ecesidad de ningún convenio
2.
0
~l artículo 1. del tratado dispone lo siguiente: "l; República de Colombia reconoce Ja sobe- especial mientras esté vigente el presente tratado, la JUnsd1cc1011 de la expresada Co~te en to-
das las controversias de orden jurídico que surjan entre ellas y que versen sobre: (a) la mterpre-
r~ma y el pleno dominio ~e la R_epúblic~ de Nicaragua sobre la costa de Mosquitos compren-
dida entre el cabo de Gracias a D10s y el no san Tuan, y sobre las islas Mangle Grande M ¡ tación de un tratado; (b) cualquier cuestión de derecho internacional; (c) la existencia de todo
Ch . ¡ , Al' . . y ang e hecho que, si fuere establecido, constituiría la violación de una obligación int~rnacional; (d) l~
1co, en e oceano t antico (Great Corn Island, Little Corn Island); y la República de Nica-
ragua reconoce la soberanía y pleno dominio de la República de Colombia sobre las isla d s naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse por el quebrantamiento de una obli-
,
Andres, 'd • · • s e an gación internacional. . . . ., . .
Prov1 encia, Santa Catalina y todas las demás islas, islotes y cayos que hacen p t d
d' h h' "l d S ar e e Artículo xxxn: cuando el procedimiento de cone1hac10n ant~normente establecido con-
1c o a~c 1p1: ago e an Andrés . ~o se consideran incluidos en este tratado los cayos Ronca-
dor, Qmtasueno YSerrana; el dom1mo de los cuales está en litigio entre Colombia y los Estad forme a éste tratado o, por voluntad de las partes, no llegare a una solución y dichas partes no
Unidos de América". os hubieren convenido en un procedimiento arbitral, cualquiera de ellas tendrá derecho a recu-
rrir a la Corte Internacional de Justicia en la forma establecida en el artículo 40 de su estatuto.
126
NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO
:QE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DE LA HAYA 127
Y LA DEFINICIÓN DE LAS FRONTERAS COLOMBIANAS ...
E! artículo XXXI establece la jurisdicción de la ,
[Por] un lado; los espacios marítimos que genera el archipiélago debe-
considera un procedimiento 1'ud. . 1 corte y el articulo XXXVI lo
.
d e un conflicto 1cra , esto es uno de d · d • . , . rán medirse a partir de dichas líneas hasta el espacio en donde deban
entre las partes S , 1 ', a JU rcac10n imperativa
'd
UIll as, los estados miemb · egun e articulo 94 d 1 c ·
e ª arta de Naciones delimitarse con otro estado. Esto significa que ya no se. va a recono-
ros se comprometen ]' 1
corte. Si no lo hacen, el Conse·o de Se . a cump Ir as decisiones de la cer que cada isla o cayo genera un mar territorial, una zona contigua,
tomar las medidas pertinenteJs p hgundl ad puede hacer recomendaciones o una zona económica exclusiva y una plataforma continental propios
.
Excepc10nes ara acer as cumpl' E 1 (como lo dispone el derecho internacional), sino que la entidad deno-
Preliminares la cort ., ir. n a Resolución de las
e reconoc10 la valid d 1T minada archipiélago de San Andrés genera ella misma en todas las di-
competencia para dirimir la cont . . ez e ratado de 1928 y su
roversra entre los d t d recciones cada uno de estos espacios marítimos, sujetos a diversos
puta ya no se centra en la validez d l t d os es a os. Por ello, la dis-
sos gobiernos sandinistas- . e ra~a o -puesta en cuestión por los diver- grados de ejercicio de jurisdicción por Colombia como estado costero.
1a controversia entre los dos,estsmo en su Interpret ·' 8
d ac10n y en aclarar si resolvió (Gaviria 2014, 224-225)
a os con respecto a sus fronteras marítimas.

La segunda consecuencia es que las aguas situadas detrás de las líneas de


La doctrina Gaviria y el fallo de la Corte Internacional de Justicia del 2012 cierre -es decir, las que conectan las islas y cayos y que quedarían encerradas,
denominadas aguas archipelágicas- adquieren la condición jurídica de aguas
En esta sección se adelantará un anál' . d . interiores. Sobre estas el Estado colombiano ejercería soberanía plena, sin limi-
derecho internacional público y d 1d hlSls_ e la doctnna Gaviria a la luz del tación de ninguna especie en materia de jurisdicción (Gaviria 2014, 224-225).
· , e erec o mterno col b ·
Clono, el expresidente López Michelsen de . , o~ rano. Como semen- De la disputa con Nicaragua, Gaviria extrae una consecuencia importante,
pretación de la situación colomb· lnommo doctrina Gaviria a la inter- a saber: si Colombia hubiera acogido su tesis, la hubiera planteado ante la Corte
e
d eiensa rana en e caso Nic l
formuladas por el abogad . t . . aragua y a a estrategia de Internacional de Justicia y esta hubiera aceptado el argumento colombiano, el
o m ernac10nalista Enrique Gaviria Liévano.
resultado del fallo del 2012 hubiera sido muy diferente. La corte hubiera que-
dado impedida para "desarticular" el archipiélago o para adoptar como mé-
La doctrina Gavír'1 .
ª· san A ndres, como archtp' te"lago oceanico
, . todo de delimitación el trazado de unos enclaves alrededor de Quitasueño y
Serrana (Gaviria 2014, 226-233). A lo largo del texto, este es un asunto que será
Un ~omponente esencial de la hipótesis de la d . . . analizado con detenimiento.
de Cierre constituyen líneas d b E octnna Gavma es que las líneas
• e ase. •stas se util' d
tes del mar territorial, la zona conti ua 1 izan p,ar~ eterminar los lími-
taforma continental. Conform l gt' '1 a zona economICa exclusiva y la pla-
La ·doctrina Gaviria a la luz del derecho internacional público
um'd as sobre el Derecho del Me a dar Icu o 5 de la Convenc10n .,
de las Naciones
ria! las líneas de base norma·! ar e 1982, al medir la anchura del mar territo-
corresponden a 1 1, d b . La posibilidad de cerrar un archipiélago mediante líneas rectas que sean con-
1a costa. Del planteamiento de G . . a mea e aJamar a lo largo de
. . , av1na surgen de · d' sideradas lí~eas de base y permitan ampliar considerablemente la extensión
Cias JUndicas: mme rato dos consecuen-
del dominio marítimo del estado dueño está prevista en forma clara en el de-
recho internacional, en el caso de lo que se denomina un estado archipelágico.
Así figura en la parte IV de la Convención de las Naciones Unidas sobre el De-

-
La jurisdicción de la Corte quedará obli ator·
36 del I~ismo estatuto. g
.
iamente abierta conforme al inciso I.º del artículo
recho del Mar (Convemar), adoptada al culminar la Tercera Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en 1982, en la cual se consagra todo
un régimen jurídico para la figura de los estados archipelágicos.
Articulo XXXIII: si las partes no se pusieren de En el artículo 46 de esta convención se consagran las siguientes definiciones:
sobre el litigio, la propia Corte decidirá pr . acuerdo acerca de la competencia de la Corte
Artículo xxxiv: si la Co t d e~iamente esta cuestión.
1 I
r e se ec arare mcom t
os motivos señalados en los artículos v VI d pe ente para conocer de la controversia por (a) Por estado archipelágíco se entiende un estado constituido totalmente
troversia. ' Yvn e este tratado, se declarará termi·n d por uno o varios archipiélagos y que podrá incluir otras islas; (b) por
a a 1acon-
archipiélago se entiende un grupo de islas, incluidas partes de islas, las
128
NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DE LA HAYA 129
Y LA DEFINICIÓN DE LAS FRONTERAS COLOMBIANAS ...

a~uas que las c~nectan y otros elementos naturales, que estén tan estre-
c amente relacionados entre sí que tales islas, aguas y elementos natura que se aplicara a archipiélagos individuales que no constituyen estados archi-
~~s :~r~en una entidad geográfica, económica y política intrínseca o que- pelágicos. En el debate, su ampliación se rechazó (uN Convention on the Law
is oncamente hayan sido considerados como tal. (Naciones Unidas 1982) of the Sea Commentary 2013). De hecho, debe destacarse que, como lo anuncia
Gaviria, la delegación de Colombia en esa conferencia presentó una propuesta
Por su parte, en los artículos d C de enmienda en ese sentido, que no logró ser aprobada (Gaviria 2014, 236). De
archipelágico: en el artículo 4 47 :5:1 e ~nve~ar ~e desarrolla el principio lo anterior se concluye que el cierre de uri archipiélago de las características de
de base archipelágicas· en los ; :: e; a ecen os entenas para trazar las líneas San Andrés sería contrario a las disposiciones de Convemar.
secuencias jurídicas, ;a anotala~c~~:~8/ 49 se ~onsagran las principales con- Ahora bien, si la citada convención no agota el derecho del mar, existe la
lado, que la medición d '. e ,ª~tar dr~ho trazado, a saber: por un posibilidad teórica de que -al margen de ella, en el campo del derecho inter-
tado se efectúa a partir edelods_eshpacl1'os mantimos suJetos a la jurisdicción del es- nacional consuetudinario-, el Estado pueda invocar esta interpretación sin in-
. re as meas (artículo 48)·
situadas detrás tienen la co d. . , . ,d. . ' Y, por otro, que las aguas fringir este marco jurídico internacional. Colombia podría hacer esto, puesto
-en términos enerales n icr~n Jun ica especial de aguas archipelágicas que al no ser un estado parte del tratado, sus actuaciones en materia marítima
Por su parte 1!s artr'cul se aseme3ad a la de las aguas interiores (artículo 49)-. se rigen por las normas de costumbre internacional que se han convertido en
' os 5o a 54 e Convemar 1 b
aspectos relativos a la delimitación de l r_egu ~n, con astante detalle, normas positivas de derecho internacional, ya sea bajo la influencia de la con-
rechos existentes, los derechos de terce;~sªfduas mtenores, lo: acuerdos y de- vención o con independencia de ella, tal como lo reconoció la Corte Interna-
cho de paso por las vías marítimas archi l' ~recho de paso mocente y dere- cional de Justicia (Corte Internacional de Justicia 2012, parr. 114).
y aeronaves que transiten por t 1 , pe ~~icas) y los deberes de los buques Si hubiera muchas acciones estatales en este sentido, una generalización de
a es vras mantimas
Lo que se busca con la doctrina G . . . esta práctica y no hubiera ninguna objeción por parte de otros estados (D'Amato
tas disposiciones a una situa . , avma ,es, al _rarecer, hacer aplicables es- 1971, 47-55), se podría alegar que ha surgido una costumbre internacional que

l:~:t;~~~-
llos archi . 'l Cl?n que no esta prevista en ellas, es decir, a a ue-
autoriza o que por lo menos no prohíbe el cierre de archipiélagos mediante lí-
oceánico;~e

rritorio continental (Church'll L


!:~:
cons~tuyen estados archipelágicos sino archipiéla!os
el derecho internacio~a1:70::t::foº; ª:i".'e~tirse q~e, de conformidad con
p agrcos no mcluyen estados con te-
neas rectas y el tratamiento de estos en condiciones análogas a las de los estados
archipelágicos. La principal objeción a esto es que el proceso de formación de
una costumbre internacional es complejo y requiere numerosos actos que den
entre otras, las situaciones d1 DY. owe 1988(, 100). Ejemplos de lo anterior son, origen a una práctica más o menos uniforme. Pero, sobre todo, se requiere una
e mamarca con las · l p )
las islas de Galá ) IS as eroe , Ecuador (con convicción subjetiva de que se trata de una "prueba de una práctica general-
Azores). En este ~:~~o' Ndeobreuega t(con la islla Spitsbergen) y Portugal (con las mente aceptada como derecho" (Brownlie 1990, 9-7), es decir, que no está pro-
, ano arseque asbasesd I' h' , .
pueden construirse alrededor de . ., e mea are ipelagrcas no hibida o que está permitida por una norma (opinio iuris). Lo anterior no puede
ficable, en el marco del derecho d:r::~r~lagos. Tam~~co sería posible o justi- decirse de la práctica de los estados en relación con los archipiélagos oceáni-
base rectas alrededor de estos (Ch h'l'l aLconstrucc10n de aquellas líneas de cos; por lo tanto, el argumento basado en el derecho internacional consuetu-
,
Segun urc 1 Y owe 1988, 100)
Convemar' no·······
exrs·te rrnn d.amento
· -
alg · h· dinario no es válido para efectos de fundamentar la adopción de aquella tesis.
ción, debido a que la definición d h. . 'l uno para acer esta interpreta- En relación con los archipiélagos y sus espacios marítimos, parecería que
la convención fue adoptad 1 e _are zp1e ago consignada en el artículo 46 de el derecho internacional consuetudinario es claro y podría resumirse en unos
En consecuencia los esta a exc us1vamente para los efectos de esa convención. pocos postulados básicos. Primero, toda isla o formación insular, sin importar
. ' dos parte del tratado entienden que el trazado del'
de cierre en un archi · 'l
pelágico, como es el c~:: :r; s!~e;odc~rre~ponda a la noción de estado archi-
mente en el ámbito de aplr'ca . , d nl res, simplemente no sería viable jurídica-/
meas cuál es su tamaño ni su localización, tiene mar territorial pleno y zona conti-
gua -salvo en el caso de las "rocas no aptas para mantener habitación humana
cron e a convención T m . . o vida económica propia"- y tienen también plataforma continental y zona
una interpretación generosa de las norma .. ,a poc_o es posible mtentar económica exclusiva (Naciones Unidas 1982, art. 121) 4 • Segundo, los espacios
principio archipelágico a los archi iél sen 7u~st10n y aplicar por extensión el marítimos de cada isla se miden a partir de las líneas de base, que en principio
trabajos preparatorios de Co p agos oceamcos o de estado, por cuanto los
nvemar muestran con el 'd d l
consideró la posibilidad de ampl' . d. d . , an ª ~ue a Conferencia
rar e1 ra ro e acc1on del prmcipio citado para 4. La Corte Internacional de Justicia ha indicado que el numeral 2 del artículo 121 refleja una
costumbre internacional (2012, párr. 176).
130
NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DE LA HAYA 131
y LA DEFINICIÓN DE LAS FRONTERAS COLOMBIANAS ...

deben de base normal. Solo pueden ser líneas de base recta cuando las circuns-
tancias justifiquen su trazado, circunstancias que están claramente definidas en .
. derecho internac10nal . ble a la luz de lo dispuesto en el artículo
m. tampoco via
las normas aplicables y no contemplan Ja situación de los archipiélagos oceáni-
cos (Naciones Unidas 1982, arts. 5, 7 y 47). Tercero, en los espacios marítimos . 101 de la Carta
. b', fi maque e1traza do de l1'neas de cierre en el archipié-
Política.
Gavina tam 1en a r d . "por medio de la cua
sujetos a la jurisdicción estatal que están situados más aJlá de] mar territorial, d · do por la Ley 10 e 1978, 1
lago está ordena o o sanc10na . . 1 económica exclusiva, plataforma
los terceros estados tienen libertad de navegación absoluta. Las únicas restric- b e mar terntona , zona
ciones permitidas hacen referencias a situaciones especiales cuidadosamente se dictan normasdso . r t dispos1c10nes . . . ". Al respecto ' da a entender que e1
·. continental, y se ictan o ras . ntes para darle cumplimiento a
reglamentadas en e] marco del derecho internacional, como es el caso de los d 1 t d esfuerzos consc1e d
estrechos usados para la navegación internacional o el de los propios estados Gobierno no ha a e an .ª. o 6) I cluso se refiere a la posibilidad e
archipe]ágicos (Naciones Unidas 1982, arts. 34-36, 53, 90). este mandato legal (Gavma 201~, 22d5-22 :t n decisión para corregir esta si-
. d. d' . 1del Esta o em1 a una
De hecho, si se acepta que la parte IV de Ja convención ya ha adquirido la que una
, autonda JU ICia d
'bl ente al or errar a ar l ama eJ·ecutiva encerrar los compo- )
naturaleza de normas de costumbre internacional -algo sobre lo cual hay tuacion, presur~u., em d' líneas de base rectas (Gaviria 2014, 225-226 .
. nentes del arch1p1elago me iante d 78 es algo muy diferente. En con-
una práctica todavía escasa y, que se sepa, ningún pronunciamiento de un
No obstante, lo que ordena¡ladLeyh 10 ·net1e9rnacional en el artículo 9.º se dis-
tribunal internacional-, una consecuencia es que, en el marco del derecho . 1 d. uesto en e erec o I , 1 1
internacional consuetudinario, no sería viable el cierre de un archipiélago me- sonanc1a con1 ob . ISp aciona 1debe sena - lar en su territorio . continenta
. . , ¡en e
P
diante líneas rectas a las que se les atribuya el carácter de base. De lo anterior one que e Go ierno A nd és y Providencia
. . y en 1os demás' territorios msu ares
se concluye que Ja doctrina Gaviria para efectos de determinar la cuestión de . archipiélago de San n r , ulos anteriores, las cuales serán publicadas
"las líneas a que se refieren lo_s artI~ do con las normas internacionales
la unidad del archipiélago no puede sostenerse en el marco del derecho inter-
nacional público. en las cartas marítimas oficia.les, e ~cu~r ue no pueden ser otras que las
sobre la materia". De lo anterior qlu e a e, aro¡ q º 5 º y 6 º de esta ley. En el ar-
d ·ben en os articu os 4, , · ·
líneas de base que se escn 1 d on el derecho internaciona '
1 orma genera ' acor e e . 1
La doctrina Gaviria a la luz de las normas colombianas:
tículo 4.º se consagra a n
"l !'
1
de base norma para me
dir la anchura del mar territo-
el artículo 101 de la Constitución, el trazado de líneas de cierre que señala que a m~a de la costa". Se dispone antes, como ex-
rial será la línea de baJamar a lo lar~o u1'dadosamente identificados
del archipiélago y la Ley 10 de 1978 1 1 que en Ciertos casos e
cepción a esta reg a genera ' . líneas de base rectas que unan los pun-
"la medición se [haga] a partir de las . les comprenden aquellos "luga-
Como en el derecho internacional público, el encerramiento que postula la doc- " E •t aciones excepciona
trina Gaviria de las aguas e islas de un archipiélago mediante líneas de base rec- tos apropiados . stas s1 u b rturas o escotaduras o en las que haya
res en que la costa tenga profundas a e 't d en su proximidad inmediata"
tas tampoco encuentra sustento alguno en el derecho interno colombiano. En . . 1 1 1 rgo de la costa s1 ua as .
primer lugar, en el párrafo cuarto de] artículo 101 de la Constitución Política una franJa de is as a o a . , b excediere una distancia de 24
"l lfos o bahias cuya oca .
se establece la norma general acerca del territorio de la República de Colom- (artículo 4.º), a os
millas" (artículo 5.º, go
segundo parra , Jio) y a "los ríos que desembocan directa-
bia, que correspqnde_ al "mar territorial, la zona contigua, la plataforma con-
mente en el mar" (artículo 6:º). en la Le 10 de 1978, la medición del mar
tinental [y] la zona económica exclusiva [.. .] de conformidad con el derecho
De conformidad con lo d_1sp~~sto t'dy lo que se denomina líneas de
internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales". .1 h mo prmc1p10, a par ir e l'
territona se ace, co la costa presenta arroma ias
En el mismo artículo se dispone que el archipiélago de San Andrés, Provi- 1 uellos casos en 1os que . .
dencia y Santa Catalina forma parte del Estado colombiano. Entonces, debe base normal. So o en aq d franJ'a de islas en la prox1m1-
b t escota uras o una . ,
entenderse que cuando se hace referencia a los espacios marítimos de las cos- (como profundas a er uras, d h b hías o desembocaduras de nos,
dad inmediata de las costas) o cuan o . ayda l~ s de base rectas que unan los
tas colombianas en el párrafo final de Ja disposición, el constituyente considera d. h d'ción a part1r e mea .
que los espacios marítimos del archipiélago forman parte de Colombia, pero se autoriza hacer
. d icA a,medebel advertirse
.
que no se contempla, en ninguna cir-
con la importante anotación de que es así "de conformidad con el derecho in- puntos a~ropia os. s1, , as de base rectas para unir los diferentes compo-
ternacional". Por lo tanto, si el análisis contenido en la sección previa es co- cunstancia, el trazado de lme . las aguas situadas entre estos.
h' . 'l ni se autoriza encerrar
rrecto, el trazado de líneas de cierre en el archipiélago no sería posible según el nentes de un are 1p1e ago d na ni autoriza trazar líneas de base
En conclusión, la Ley 10 de 1978 no or ; . lares de un archipiélago. De
~ t a s que unan los diferentes componen es msu .
133
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DE LA HAYA
132 NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO
y LA DEFINICIÓN DE LAS FRONTERAS COLOMBIANAS ...
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA

, . d de determinar de manera precisa cuál era


igual forma, debe indicarse que aquella normativa tampoco impone su utili- \de prueba~, ~,º estaba en_ c~rac1d~e San Andrés (párr. 42, 53). No obstante, la
zación a lo largo de la costa de cada isla o c.:tyo, ya que ello no solo sería física- ·1acomposic1on del arch1p1elago d l t rmaciones insulares que reclamaba
mente imposible, sino contrario al derecho internacional público. La ley dicta corte concluyó clarament~ que to ~s as o an de su territorio estaban bajo lá
de forma expresa trazar las líneas de base a partir de las cuales se mide la an- Nicaragua y que Colomtia ~~stem[ ~t~e :~3) Acto seguido, la corte delimitó
chura del tnar territorial (y la de la zona económica exclusiva, según lo dis- shberanía del Estado co om 1ano par Í . Í de Nicaragua y las de Colom-
puesto en el artículo 7. 0 ) en el archipiélago de San Andrés y Providencia, sin urta frontera marítima entre la costa~ as is_as Ser·rana quedaron del lado
e . · · Quitasueno y ,
prejuzgar el tipo de línea que debe describirse. Es cierto que este mandato le- bia. Al hacerlo, dos lormac1ones, 8) l anterior hizo necesario reco-
gal no ha sido cumplido en el caso de los territorios insulares; no obstante, una nicaragüense de la línea (párr. 132~247, 213 . ·~ doles a ambas unos enclaves
. res terntona es, crean
de las medidas adoptadas por el Gobierno después del fallo busca justamente nocerles sus respectivo~ m~ l iva reconocida a Nicaragua (párr. 238). En
asegurar estas disposiciones en el caso de los componentes del archipiélago 5• dentro de la zona ;conomtea e~c u: Alburquerque, Cayos de Este-Sud_este y
cuanto a los <lemas cayos en d1spu ª1' b' de la línea de delimitación, los
. del lado co om iano .
Roncador se local izaron . "d d l i"slas mayores y el tercero debido a
La Sentencia del 2012 y la "desintegración" del archipiélago .
dos primeros e 1
.. .,
° .
d bºd a su prox1m1 a a as
, fi ( proximadamente a 1a mis
"d .
. ma latitud que Prov1 encia,
. su poste1on geogra ca a ) S ·na
y Bajo Nuevo quedaron por
La cuestión de la unidad del archipiélago solo que más al oriente) (párr. 152d, 21? :t e~~amcon unos límites precisos hacia
, t" te para la e 1m1 ac1on, , )
fuera del area per men . 1 d de el comienzo del proceso (parr. 175 .
Uno de los puntos recurrentes en la argumentación de Gaviria es que, en la el oriente, hacia el norte y hacia e sur ~s . .
sentencia del 2012, al desconocer la unidad del archipiélago de San Andrés, la Para mayor ilustración, se presenta el sigmente el mapa.
Corte Internacional de Justicia decidió en forma deliberada desmembrarlo o
desarticularlo, para lo cual trazó enclaves alrededor de los cayos de Quita- 3• 2· 1·

sueño y Serrana (Gaviria 2014, 109-125). En reiteradas ocasiones, Gaviria ha


sostenido que esto fue consecuencia del trabajo de los delegados del Gobierno
colombiano ante la corte, quienes, en su opinión, no defendieron con la ener-
gía suficiente el argumento de que el archipiélago constituía una unidad geo-
gráfica, histórica y jurídica.
En adelante, se hará referencia a las dos decisiones relevantes de la Corte In-
ternational de Justicia, es decir, la sentencia del 13 de diciembre del 2007, rela-
tiva a su jurisdicción para conocer del caso, y la sentencia del 19 de noviembre CARIBBEAN SÉ;1

del 2012, mediante la cual la corte decidió sobre el fondo del pleito. En primer
lugar, corresponde anotar que la denominada desintegrat:ión del archipiélago
no se produjo porque la corte lo hubiera decidido en forma explícita, sino que
fue una consecuencia ineludible de la delimitación marítima hecha entre el ar-
chipiélago y Nicaragua (Corte Internacional de Justicia 2012, párr. 132-247, 232).
Al resolver la disputa sobre la soberanía, la corte encontró que, por insuficiencia

5. Decreto 1946 del 2013, "por medio del cual se reglamentan los artículos 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0,
6.o y 9.0 de la Ley 10 de 1978, y los 2. 0 y 3. 0 de la Ley 47 de 1993 en lo concerniente al mar terri- 8 • 7 •
2· 1"
torial, la zona contigua, algunos aspectos de la plataforma continental de los territorios insu- 5•

lares colombianos en el mar Caribe occidental y a la integridad del departamento archipiélago 1 Corte Internacional de Justicia
de San Andrés, Providencia y Santa Catalina", en los artículos 3.0 y 6.0 ; Decreto 1119 del 2014, Mapa. Delimita~ión_ marítima.~esc~:f;~rt/~les/litigio_nicaragua/PRINCIPALES%20
"por el cual se modifica y adiciona el Decreto número 1946 de 9 de septiembre del 2013", en el Fuente: https://www.canc1llena.g0v.co/s1t 1
. del 19 de noviembre_de_2012.pdf
DOCUMENTOS/traduccion_esp_sentenc1a_ - - -
artículo 4.0 •
134 NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DE LA HAYA 135
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA
Y ,LA DEFINICIÓN DE LAS FRONTERAS COLOMBIANAS ...

En c~ncdluslión, el archipiélago resultó efectivamente fragmentado como


secuencia e a frontera marítima· sin emb l . con- colombiano presentó un nutrido acervo probatorio en este sentido que incluía
Gaviria, la corte no eligió dicho c~rso por ;rr' ~ c~~~~ano de lo que sostiene documentos coloniales, actos de administración tanto española como grana-
romper la unidad del archipiélago S , l a er ec~ I o en forma deliberada dina, correspondencia y documentos diplomáticos y cartografía.
tiendo para Colombia en sentido te~ri:!~~ ::~nten~~~ San Andrés sigue exis- Es importante resaltar que la corte no negó que existiera un archipiélago
los cayos que lo componen están ba. o b a ~e I ~ en que todas las islas y llamado San Andrés. Desde la decisión del 2007 concluyó en forma explícita e
unidad administrativa Pero en t~d su so , ~rama y lo sigue considerando una inequívoca que la soberanía sobre este archipiélago le correspondía en su to-
· ' sen 1 o man timo tan sol · d
tes (las tres islas principales, además de los ca os de Alb o seis e sus componen- talidad a la República de Colombia (Corte Internacional de Justicia 2007, párr.
y Roncador) están dentro del ár y . ~r~uerque, Este-Sudeste 90, 97). No obstante, no pudo determinar con los términos del Tratado de 1928
Los cuatro cayos restantes está~as~u:t:: :ncuentra ba;o JU~1~dicción colombiana. ni con base en el uti possidetis juris o los restantes materiales probatorios apor-
ber: Quitasueño Serran . J regímenes mant1mos diferentes, a sa- tados por Colombia si todas las islas y los cayos que Nicaragua reclamaba a tí-
enclavados en la :ona eco:¿:.to conl su~ redspec~ivos mares territoriales están tulo individual formaban parte de Colombia (Corte Internacional de Justicia
ica exc us1va e Nicaragua (Cort I t
de Justicia 2012, párr. 238); y Serranilla . l
Ba' e n ernac10na 2012, párr. 52-56). Por esta razón, se vio obligada a examinar la cuestión de la
mún acordada entre Colombia yJ . y Jdo_Nuevo, en la zona de régimen co- soberanía sobre cada formación con fundamento en elementos diferentes de
. amaICa me rante un tratado d 1 ( ,
Es evidente que esta es una de 1 e 993 parr. 152). la composición del archipiélago (párr. 56).
resultó traumática para Colomb. assc_onsecbuencias de la sentencia del 2012 que En su decisión sobre jurisdicción, emitida en diciembre del 2007, la corte
Ia. m em argo conviene no d d •
que la solución que Nicaragua planteó ante la c ' , , p~r er e vista tomó nota de que existía un desacuerdo entre las partes acerca de cuáles for-
suponía aplicar la técnica de lo l l ort~ era mas drast1ca, en cuanto maciones insulares, distintas de las islas de San Andrés, Providencia y Santa
biano (Corte Internacional de; e~~ ~ves a a t~tahdad del archipiélago colom- Catalina, formaban parte del archipiélago de San Andrés (Corte Internacio-
ragua planteaba enclavar cad _uls 1c1a 2012, parr. 230-231). En realidad, Nica- nal de Justicia 2007, párr. 96). La corte registró que las partes estaban en per-
a Is a Y cayo en sus áreas m 't· d
arcos de círculo de doce millas d an 1mas, me iante fecto acuerdo en que estas tres islas formaban parte del archipiélago, al igual
1
Catalina y de tres millas para loen e tcaso e San Andrés, Providencia y Santa que ciertas "islas y cayos adyacentes", sin especificar cuáles (párr. 96). Más ade-
s res antes cayos excluyendo Q ·t •
cual consideraba una elevación deba· . ' a lll asueno, al lante, luego de analizar con deteg/nüento el texto del Tratado de 1928, la corte
mica exclusiva. La corte como Jamar.situada dentro de su zona econó- concluyó que como este no sum{nistraba una respuesta sobre cuáles formacio-
rítima que consideró eq~itativa consecu~~cra de la línea de delimitación ma- nes insulares, aparte de las tres islas mayores, formaban parte del archipiélago,
.l , reconoc10 y preservó la unid d d l , l d
1s as que componen el archi i ,1 d ., a e nuc eo e la cuestión de su soberanía no había sido resuelta en el sentido del artículo 4. 0
aunque todos bajo soberaní~ :o~go Yb. eJo por fuera a los cayos más distantes, del Pacto de Bogotá; por lo tanto, la corte tenía jurisdicción para resolver el
om Iana Y con pleno derech
vos mares territoriales (párr. 232 _ ). o a sus respecti- asunto (párr. 97). Con respecto a Quitasueño, Roncador y Serrana, esta asumió
234
en forma similar la jurisdicción para decidir sobre su soberanía. En virtud de lo
La unidad del archipiélago y la soberanía dispuesto en el segundo párrafo del artículo 1.0 del Tratado de 1928, este instru-
mento no se les aplicaba a esas tres formaciones y, por ende, el artículo 4. 0 del
Debe destacarse que los alegatos presentados a l l Pacto de Bogotá no era pertinente para la cuestión de su soberanía (párr. 104).
tra de que Colombia defendió t d l o argo del proceso dan mues-
con °
os os argumentos que d
y f undamentar con evidencia que desde la é o . pu . o encontrar
A pesar de los esfuerzos de la defensa del Estado colombiano, hubo varios
· elementos de hecho que no se podían rebatir y que jugaron en contra de lapo-
nes insulares cuya soberanía reclam b N' p ca colomal todas las formacio- sición colombiana sobre la unidad del archipiélago, entre ellos, la ambigüedad
tidad autónoma y perfectamente id a t~ I~;ragua f~rmaban parte de una en- intrínseca de los documentos coloniales, la falta de claridad del tratado sobre
San Andrés o archipiélago de San ;n~ c,a epcon~dCida ~orno archipiélago de lo que comprendía el archipiélago de San Andrés y el limitado valor probato-
res y rov1 enc1a6. Incluso el Estado
rio que la corte les ha reconocido tradicionalmente a los mapas y a otro mate-
rial cartográfico presentado por las partes en contención (Corte Internacional

bre del 2012), párr. 49 _ !.


y~:~;
6. Véanse las anotaciones del Estado colomb.
sión de Fondo", en Controversia Territorial en (~rte Internacional de Justicia, "Deci-
n ima ícaragua c. Colombia) (19 de noviero-
de Justicia 2012, párr. 100). Así, el factor determinante para que la corte no aco-
giera la idea de que todas las formaciones que Nicaragua reclamaba pertenecían
5
al archipiélago de San Andrés fue, sin duda, el de las pronunciadas distancias
136 NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO
LA CORTE INTERNACIONAL DE
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA

entre los diferentes cayos y las tres islas principales (párr. 53). Cabe resaltar la probable que Serranilla y Bajo Nuevo pudieran formar parte del,
importancia de las distancias en el derecho del mar. Este marco legal ha cam _ piélago. (Corte Internacional de Justicia 2012, párr. 53)
biado en la medida en que ha ampliado progresivamente aquella porción del
espacio marítimo que está sujeta a jurisdicción de los estados costeros, a ex- Como se observa, la corte se limitó a considerar la situación de los cayos
pensas, por supuesto, del espacio abierto a la libre navegación de buques de to- más próximos a las islas principales (Alburquerque y Este-Sude~te) y l~s más
das las naciones o mare liberum. Estas distancias se han medido siempre en distantes (Serranilla y Bajo Nuevo). Los restantes Roncador, Qmtasueno YSe-
millas marinas o millas náuticas, cada una de las cuales mide 1852 km, que no rrana fueron tenidos en cuenta por separado en el párrafo siguiente de la deci-
es una distancia desdeñable. Por lo tanto, cuando se indica que el mar territo- sión: "no considera que la exclusión expresa de Roncador, Quitasueño y Serrana
rial de un estado se extiende hasta una distancia de 12 mi desde las líneas de del alcance del Tratado de 1928 sea por sí misma suficiente para determinar si
base (Naciones Unidas 1982, art. 3), se está manifestando que el estado costero estas formaciones fueron consideradas por Nicarag\a y por Colombia como
tiene soberanía exclusiva hasta una distancia de 22 km, 224 m hacia mar afuera. formando parte del archipiélago de San Andrés" (Cc1-te Internacional de Jus-
Este es un desarrollo relativamente reciente del derecho del mar, ya que hasta ticia 2012, párr. 54). .
hace poco la distancia más utilizada para medir la anchura del mar territorial La corte, por lo tanto, no tomó una decisión definitiva sobre cuál era la com-
era de 3 mi (Koh 1987, 4-6), es decir, apenas 5556 km. posición del archipiélago. Luego de constatar que los cayos_ ~~s pr~ximos "po-
En este contexto, conviene anotar las distancias involucradas. Según la pro- drían ser considerados como formando parte de este arch1p1elago y que esto
pia sentencia, las siguientes son las distancias entre cada uno de los cayos que era "menos probable" con respecto a los cayos más distantes, decidió que no
reclamaba Nicaragua y las islas centrales del archipiélago (Corte Internacio- estaba en capacidad de determinar de manera fehaciente si Roncador, Quita-
nal de Justicia 2012, párr. 24): sueño y Serrana pertenecían o no al archipiélago (Corte Internacional de Jus-
ticia 2012, párr. 53). . .
Cayos de Alburquerque: 20 mi (37,04 km) al sur de San Andrés En consecuencia, la corte determinó que como el matenal probatorio que
Cayos del Este-Sudeste: 16 mi (29,632 km) al sureste de San Andrés le presentaron las Partes no le permitía definir la soberanía de forma precisa,
Roncador: 75 mi (138,9 km) al oriente de Providencia se debía entrar a considerarla de manera independiente, sin referirse a la com-
Serrana: 80 mi (148,16 km) al nororiente de Providencia posición del archipiélago. En otras palabras, cualquiera que fuera es~a, la corte
Quitasueño: 38 mi (70,376 km) al norte de Santa Catalina y 40 mi entraría a decidir sobre la soberanía de cada uno de los cayos en disputa con
(74,08 km) de Providencia base en los títulos jurídicos que le presentaran las partes:
Serranilla: 165 mi (305,58 km) al norte de Providencia
Bajo Nuevo: 205 mi (379,66 km) al nororiente de Providencia con miras a resolver la controversia ante ella, la corte debe examinar
los argumentos y la evidencia presentados por las partes en soporte de
Con lo anterior se comprende mejor lo que la corte concluyó con respecto a sus respectivas pretensiones sobre soberanía y que no se basan en la
la composición del archipiélago, al analizar la cuestión con los términos del Tra- composición del archipiélago según el Tratado de 1928. (Corte Inter-
tado de 1928. Al respecto, el párrafo 53 de la sentencia del 2012 anota lo siguiente: nacional de Justicia 2012, párr. 56)
0
el artículo 1. del Tratado de 1928 menciona efectivamente "las demás Debe resaltarse que este análisis y estas conclusiones quedaron incluidos
islas, islotes y cayos que hacen parte de dicho archipiélago de San An- en la sección de la sentencia del 2012 llamado "Componente territorial" de la
drés". Esta disposición puede entenderse como incluyendo por lo menos controversia sometida a consideración de la corte por parte de Nicarag,ua. En
las formaciones insulares más cercanas a las islas mencionadas espe- otras palabras, la corte tomó las decisiones descritas como un preá~bulo ~ su
cíficamente en el artículo 1. Por lo tanto, los cayos de Alburquerque
0

determinación: todos los cayos en disputa le pertenecen a Colombia. En vista
y cayos Este-Sudeste, dada su localización geográfica (situadós a 20 y de este resultado, es bastante dudoso que Colombia hubiera podido obtener
16 millas náuticas, respectivamente, de la isla de San Andrés) podrían ventajas adicionales si hubiera logrado persuadir a la cor~e de que el archipié_-
ser considerados como formando parte del archipiélago. Encontraste, lago de San Andrés se extendía hasta incluir unos cayos situados a 40 y So m1
en vista de consideraciones relacionadas con las distancias, es menos del núcleo central de islas (Roncador, Quitasueño y Serrana), y mucho menos
138 NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO LA CORTE INTERNACIONAL DE J1STICIA DE LA HAYA 139
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA Y LA DEFINICIÓN DE LAS FRONTErAS COLOMBIANAS ...

aquellos situados a unas 165 y 205 mi (Serranilla y Bajo Nuevo). En este con- victoria táctica importante al lograr que la corte no efectuara la operación ex-
texto, e~:º resultaba sencillamente innecesario, se insiste, en lo que respecta a .. clusivamente en el sector suroriental del Caribe, como fue solicitado con ins1s-
la cuestlon de la soberanía sobre tales territorios insulares. tencia por Nicaragua. En sus alegatos iniciales (demanda de diciembre del 2001
y memoria de abril del 2003), Nicaragua le solicitó a la corte una delimitación
La unidad del archipiélago y la delimitación marítima mediante una línea única situada entre las costas continentales de los dos es-
tados, es decir, por el suroriente del archipiélago. De esta manera, se enclavaría
La situació~ es diferente en lo que respecta al componente marítimo: cuando su totalidad en el evento de que concluyera que las islas estaban bajo la sobera-
la corte ~aso a ocuparse del trazado de la frontera marítima entre Nicaragua y nía de Colombia (Corte Internacional de Justicia 2012, párr. 230). En su réplica
Colombia. ~e~e c?~sider~rse que, en su demanda, Nicaragua le solicitó esta- (septiembre del 2009), luego de que Colombia desvirtuara la tesis de la línea
blecer la dehm1tac10n mantima con Colombia "a la luz de las determinaciones única, Nicaragua cambió de posición (Gaviria 2014, 251-252): pasó a solicitar,
concernientes a la titularidad solicitadas anteriormente" (Corte Internacional por un lado, una delimitación de plataformas continentales basada en la pre-
de Just_ic~a 2012, párr. 15). ~s:o fue lo que la corte hizo. Después de concluir que sunción de que poseía una plataforma extendida más allá de las 200 mi desde
el mer~d_1~no 82 no constltuia una frontera marítima entre los dos estados (en su costa y, por el otro lado, el trazado de unos enclaves para las islas y los ca-
s~ dec1s1on sobre jurisdicción del 2007) (Corte Internacional de Justicia 2007, yos colombianos, por estar localizados dentro de su zona económica exclusiva7•
parr. 120) Y de res?l.~er la disputa sobre soberanía a favor de Colombia (en la La corte rechazó ambos argumentos y le dio la razón a Colombia, al acep-
p_a,rte u de su dec1s10n del 2012) (párr. 103), la corte se ocupó de la delimita- tar que la relación de enfrentamiento se presentaba de manera primordial en-
c10n entre las plataformas continentales y las zonas económicas exclusivas en- tre la costa y las islas del lado nicaragüense y las islas del lado colombiano. Con
tre las partes (párr. 229- 23 8). '
esto determinó que las costas pertinentes, en el caso de Colombia, eran las de
En este punto,;c_onviene sintetizar la metodología utilizada para resolver el las islas y los cayos del archipiélago y que las costas continentales del Estado
componente mantimo de la controversia. La corte se ocupó de este asunto en resultaban totalmente irrelevantes (Corte Internacional de Justicia 2012, párr.
la parte v de su sentencia. La estructura de esta sección del fallo muestra el 148-151). Por otra parte, la corte debía decidir si las costas de las islas colom-
proceso de razonamiento, a saber: en primer lugar, la corte definió cuál era su bianas correspondían únicamente a las del lado occidental (las que se enfren-
cometido Y_ precisó cuál es el derecho aplicable; en segundo lugar, identificó las tan en forma directa a Nicaragua) o incluían la totalidad del perímetro costero.
costas pe~:mentes y, con base en ello, el área marítima pertinente; en tercer lu- En el análisis, la corte indicó que un rasgo fundamental de este caso era que
gar, ~efimo los d~re_cho_s, mar~timos generados por las islas coloml:ffanas y aplicó la superposición de zonas económicas exclusivas y plataformas continentales
el metodo ~e. de~11mtac1on_ mas apropiado para las circunstancias, inspirándose nicaragüenses y colombianas -que constituía el presupuesto necesario para
en su propia Junspru~encia (Corte Internacional de Justicia 2 0 12 , párr. 13 _ ). cualquier delimitación marítima- se presentaba tanto al occidente como al
4 193
Como consecuencia, la corte planteó que la metodología constaba de tres oriente de las islas del Estado colombiano (párr. 150). Esto porque, aunque es-
e~a~as: (1) trazado de ~na línea p~ovisional, que sería una línea de equidistan- taba claro que las islas colombianas proyectaban sus espacios marítimos en
cia, ~2 ) examen ~e las Circ~~stancias pertinentes para hacer un ajuste O despla- todas las direcciones, hacia el oriente lo hacían en una zona sobre la cual Nica-
zamiento de la !mea prov1s10nal, con miras a lograr un resultado equitativo; y ragua también tenía titularidad marítima, por estar situada dentro de las 200
(3) el test de falta_ de proporcionalidad, que evalúa si la línea ajustada produce millas medidas desde su costa. En este sentido, la corte sostuvo:
~na marcada desigualdad e~tre las áreas reconocidas a cada parte y sus respec- '
tivas ~ostas (Corte Internacional de Justicia 2 012 , párr. 190 _ ). La costa pertinente de Colombia está por lo tanto limitada a las cos-
194
As1, la corte comenzó identificando las costas pertinentes a partir de las tas de las islas bajo soberanía colombiana. Dado que el área de titula-
cuales s~ ~odía evaluar hasta dónde llegaba la superposición de jurisdiccio- ridades superpuestas potenciales se extiende bastante al oriente de las
nes mantimas. Esto constituye el presupuesto necesario de toda delim ·t · '
d , ,. 1 ac10n
e espac10s mantJmos. Esta identificación resulta fundamental para entender 7. El 16 de noviembre del 2013, la Repóblica de Nicaragua instaura procedimientos contra
1~ f~r1;1a cómo la corte llegó a la figura de los enclaves, con los cuales se mate- la Repóblica de Colombia ante la Corte internacional de Justicia con el objetivo de resolver la
rializo lo que Gaviria denomina la desintegración del archipiélago. Deben re- cuestión de la delimitación de la plataforma continental entre Nicaragua y Colombia más allá •
de las 200 millas náuticas de la costa nicaragüense (plataforma extendida). Véase http://www.
saltarse dos aspectos en esta cuestión: en primer lugar, Colombia obtuvo una
icj-cij.org/docket/files/154/17532.pdf.
140 NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DE LA ¡AYA 141
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA
y LA DEFINICIÓN DE LAS FRONTERAS COLOMBIANAS ...

islas colombianas, la corte considera que la costa que debe tomarse en


consideración es la totalidad de la costa de estas islas y no solamente perjuicio de Colombia y de las áreas marítimas que le fueron finalmente asig-
las costas de ellas que miran al occidente. (Corte Internacional de Jus- nadas. Por esta razón, se puede concluir que este análisis que resultó en la de-
ticia 2012, párr. 151) limitación a partir de las costas de las islas y los cayos del arch_ipiélago, y no las
costas continentales del Estado, resultó beneficioso para el Estado colombiano.

E~ otras palabras, al estar localizadas justo frente a Nicaragua, las islas co-
lombianas generaban unos espacios marítimos que debían delimitarse con Conclusión
los espacios equivalentes de la costa de Nicaragua hacia el oriente. Debe se-
ñalarse que la mera presencia de tales islas no producía el efecto de bloquear Con las anotaciones anteriores, debe considerarse, entonces, si Gaviria está en
d,el_ todo el acceso de Nicaragua al océano Atlántico, con la consecuencia ju- lo correcto cuando manifiesta que con la tesis de que San Andrés constituye un
nd1ca de que las zonas económicas exclusivas y las plataformas continentales archipiélago oceánico la corte no hubiera podido ignorar las líneas y se habría
se superf~nían _tanto a la derecha como a la izquierda del archipiélago. Enton- visto obligada a respetar la unidad de este. Colombia seleccionó unos pµntos
ces, aqm mterv1ene un factor adicional. Junto con las distancias entre los ca- de base en algunas de sus islas y cayos y generó una línea media que propuso
yos y las islas principales, resultó definitivo para la generación de la línea que a la corte como de delimitación. Además, usó una serie de factores en calidad
la co~te finalmente trazó la pronunciada disparidad en las longitudes costeras de circunstancias pertinentes que, en su opinión, llevaban a concluir que esa
de Nicaragua y Colombia (Corte Internacional de Justicia 2012, párr. 2o8- 2u). línea, sin necesidad de ajustes, era equitativa por sí misma. Colombia también
Con una simple mirada al mapa del Caribe es evidente que el litoral atlántico sugirió, de varias maneras y en diferentes momentos, que la delimitación de-
nicaragüense es inmensamente más extenso que la suma total de los litorales bía efectuarse entre la fachada costera nicaragüense (costa continental e islas)
de las pequeñas islas colombianas. Este asunto se advirtió al considerarse la si- y la insular del archipiélago, representada en la suma de las costas occidenta-
tuación concreta con Nicaragua.
les de todos sus componentes.
. E_ntonces, 1~ cor~~ concluyó que la extensión real de la costa de Nicaragua, La primera propuesta tuvo éxito, puesto que la corte efectivamente comenzó
s1gmendo su d1recc10n general, corresponde a 531 km (Corte Internacional de el proceso de la delimitación trazando una línea media que se parecía mucho
J~sticia 2012, párr. 145). Luego de concluir que debía medirse la totalidad del pe- a la propuesta por Colombia; aunque sin utilizar a Quitasueño como punto de
nmetro costero de cada isla y cayo, la corte calculó que en el caso de las tres islas base. No obstante, el segundo argumento no tuvo el mismo resultado, ya que
principales colombianas esta distancia era de 58 km, a los cuales debían añadirse la corte encontró que había por lo menos dos circunstancias pertinentes que
7 km conformados por la suma de los perímetros costeros totales de Alburquer- hacían necesario introducir ajustes a la línea para convertirla en una solución
que, Este-Sudeste, Roncador y Serrana, para un total de 65 km (párr. 151-152) 8• verdaderamente equitativa, a saber: la ya mencionada disparidad entre las lon-
La marcada 1isparidad en las longitudes costeras fue una de las dos círcuns- gitudes costeras y el llamado contexto geográfico general (Corte Internacional
t~~cias pertinen~es que la corte tuvo en cuenta al ajustar la línea media pro- de Justicia 2012, párr. 212-216). Esta segunda circunstancia implicó, en la prác-
VlSlonal entre N1qtragua y las islas, como un primer paso en el proceso de la tica, que la línea de delimitación debía evitar lo que se conoce como un efecto
deli~i_t~ción. Esto se trad~Jº en el trazado de dos paralelos al norte y al sur del de amputación (cut-off effect) en el derecho de la delimitación marítima, que
arc~1p1elago y en la adopc10n de los enclaves para Quitasueño y Serrana. Según consiste en privar a alguna de las partes del acceso a los espacios marítimos
el calculo de la corte, una disparidad de 466 km arroja una relación de aproxi- que le ha otorgado el derecho internacional (párr. 229-230). En el caso de los
madamente 1:8.2 en favor de Nicaragua. Esto debía tomarse en cuenta al mo- espacios marítimos nicaragüenses que estaban en contención -la plataforma
mento de determinar si una línea dada era conducente a una solución equitativa continental y la zona económica exclusiva generadas por su costa y sus islas y
o n~ (Corte Internacional de Justicia 2012, párr. 153). Es evidente que si la corte hasta las 200 mi medidas desde su costa, donde ya la corte había afirmado que
hubiera calculad~, de otra manera la longitud de las costas colombianas perti- se presentaba una superposición de áreas con aquellas generadas por las islas
nentes, esta relac10n de propordonalidad hubiera sido diferente. Lo anterior en colombianas)-, la corte concluyó que dejar la línea media sin modificaciones
como frontera marítima le amputaría a Nicaragua cerca de tres cuartas par-
8, _La co:te no tuvo en cuenta para estos propósitos los cayos de Serranilla, Bajo Nuevo y tes de la superficie marítima sobre la cual se proyectaba su extensa costa en
Qmtasueno, por las razones expuestas en el párrafo 152 de la sentencia. el Atlántico. Así, señaló que este efecto desproporcionado era producido por
- - 'é .,, ·~·-'.,

-- ~-; - -',-'-

142 NUEVOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO LA CoRTE INTERNAcroNÚ o_E JusTICIA D~ LA HÚa \;!il .
y LA DEFINICIÓN DE LAS FRONTERAS COLOMBIAN:Ai.:
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE COLOMBIA _.,.._.~--~:·,,:_-~,.--,r/(:: _•-:>

cancilleria.gov.co/sites/default/files/litigio_nicaragua'.PRINCIPALES%2oribfJ:'i.
unas pequeñas islas distantes muchas millas náuticas (párr. 215). Acto seguido, MENTOS/traduccion_esp_sentencia_del_19_de_nov1embre_de_2012.pdf. ·
sostuvo lo siguiente: D'AMATO, Anthony. 1971. The Concept of Custom in International Law. Nueva York:
Cornell University Press. .
La corte considera que esas islas no deben ser tratadas como si consti- GAVIRIA Liévano, Enrique. 2oo8. Los archipiélagos de estado en el derecho del mar.
tuyeran una costa continental continúa extendiéndose por cerca de 100 Bogotá: Temis. , . ., d A d '
millas náuticas y bloqueando el acceso de Nicaragua al lecho del mar GAVIRIA Liévano, Enrique. 20 14. La desintegracion del archipielago e Sa~ n res
y el fallo de la Corte de /a Haya errores y omisiones de la defensa colombiana. Bo-
y las aguas al oriente de las mismas. (Corte Internacional de Justicia
2012, párr. 215) gotá: Temis. ,, 01 p l't'
GAVIRIA Liévano, Enrique. 201 6. "El fallo en ningún caso fue b~eno. a o 1 ica'.
0
http://www.olapolitica.com/content/%fa%80%9Cel-fallo-en-nmg%C3 YoBAn-caso
En definitiva, el resultado final del ejercicio de delimitación debía ser equi-
fue-bueno%E2%80%9D-enrique-gaviria ,,
tativo para ambas partes. Esta condición se privilegió sobre cualquier otra. '"' T B 3 "Toe Origins of the 1982 Convention on the Law of the Sea ,
KOH, ,ommy . . 19 7.
Ahora bien, ¿la situación habría sido diferente si Colombia hubiera argumen- Malaya Law Review 29 (1): 4-6. . ·
tado que las islas y los cayos del archipiélago estaban conectadas por unas NACIONES Unidas. 19 82. Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del~ar.
rectas que en el sector occidental debían forzosamente usarse como líneas de Montego, Bay, Jamaica, el 12 de diciembre de 1982 y vigente desde el 16 de noviem-
base para generar una de delimitación frontal con Nicaragua, para bloquear bre de 1994..
así su acceso a los espacios marítimos que le correspondían? Debe anotarse
que no hay nada en la sentencia ni en la práctica de la corte que indique o
Documentos de internet
permitía sugerir que aquel argumento hubiera podido causar algún resultado
diferente. En estas circunstancias, el objetivo fundamental de la defensa co-
CENTER for Oceans Law and Policy. 2013 . uN Convention on th~ Law of the Sea Com-
lombiana tuvo que ser por fuerza, desde un primer momento, persuadir a la mentary 19 s2 online, University of Virgina. Brill Nijhoff, Leiden, Boston. Consul-
corte de que la delimitación debía hacerse en el área marít_ima situada entre
tado en https://goo.gl/XxV9HK
el archipiélago y las costas nicaragüenses. En consecuencia, todas las restan-
tes consideraciones quedaron subordinadas a ello. Es desde luego imposible
comprobar ex post facto si adoptar una estrategia maximalista y de dudosa
legalidad internacional hubiera podido resultar más efectivo para Colombia
en la economía general del litigio. Por otra parte, no podemos tratar a la H~
gera el hecho de que los prestigiosos internacionalistas encargados durante
la fase de fondo consideraron la cuestión en sus méritos y la desecharon por
juzgarla inconveniente y perjudicial para la defensa del país ante la Corte In-
ternacional de Justicia.

Bibliografía

BR0WNLIE, Ian 1990. Principies ofPublic International Law. Oxford: Clarendon Press.
CHURCHILL, Robín y Vaughn Lowe. 1988. The Law of the Sea. Manchester: Manches-
ter University Press.
CORTE Internacional de Justicia. 2007. "Decisión sobre excepciones preliminares",
Controversia territorial y marítima (Nicaragua c. Colombia). 13 de diciembre.
- - - - - - - - - - - - - - . 2012. "Decisión de fondo". Controversia territorial
y marítima (Nicaragua c. Colombia). Consultado el 19 de noviembre. https://www.

También podría gustarte