Está en la página 1de 26

MANEJO DE INJERTOS EN ROSA, EN UNA FINCA COMERCIAL DE LA

SABANA DE BOGOTÁ

DIANA CAROLINA GARCÍA PAREJA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS
PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN HORTICULTURA
CAJICÁ
2015
MANEJO DE INJERTOS EN ROSA EN UNA FINCA COMERCIAL DE LA
SABANA DE BOGOTÁ

DIANA CAROLINA GARCÍA PAREJA

PASANTÍA PARA OBTENER EL TÍTULO DE TECNÓLOGO EN


HORTICULTURA

Director:
SANDRA PATRICIA PULIDO M. Sc.

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS
PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN HORTICULTURA
CAJICÁ
2015
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 5
2. C.I. AGRÍCOLA EL REDIL LTDA. .............................................................................. 7
3. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................ 8
4. MARCO DE REFERENCIA .......................................................................................... 9
4.1. Floricultura en Colombia ......................................................................................... 9
4.2. Generalidades de la Rosa sp. ................................................................................... 9
4.3. Rosa Freedom ........................................................................................................ 10
4.4. Propagación ........................................................................................................... 12
5. OBJETIVOS.................................................................................................................. 16
5.1. Objetivo general ..................................................................................................... 16
5.2. Objetivos específicos ............................................................................................. 16
6. METODOLOGÍA ......................................................................................................... 17
6.1. Plan de actividades ................................................................................................. 17
6.2. Responsabilidades adquiridas durante la pasantía ................................................. 17
7. RESULTADOS ............................................................................................................. 18
7.1. Actividades de manejo durante el proceso de injertación ...................................... 18
7.2. Descripción del proceso de injertación en plantas de rosas bajo invernadero de tipo
comercial en la sabana de Bogotá ..................................................................................... 20
7.3. Proceso consecutivo de injerto en yema para cultivo de rosa hibrida Freedom. ... 22
8. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 23
9. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 24
LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Grafico correspondiente al área sembrada por hectáreas en el 2014…………….6

Figura 2: Logo representativo de la finca Agrícola el Redil Ltda. ........................................ 7

Figura 3: Rosa cv. Freedom cabezas florales ...................................................................... 11

Figura 4: Sistema de producción en un cultivo……………………………………………12

Figura 5: Injerto de yema .................................................................................................... 15

Figura 6: Patrón injertado con presencia de malezas a su alrededor. .................................. 18

Figura 7: Sistema de agobio ................................................................................................ 19

Figura 8: Proceso de peinado de agobio.............................................................................. 20

Figura 9: Proceso de injertación. ......................................................................................... 21

Figura 10: Proceso consecutivo de injertación en cultivo de rosales. ................................. 22


1. INTRODUCCIÓN

El sector floricultor colombiano lleva más de 40 años exportando flores, es un sector


dinámico y beneficioso para la economía del país. Las flores colombianas son apreciadas en
el mundo por su belleza, frescura, calidad y diversidad, lo que ha permitido que el sector se
fortalezca y adquiera las ventajas competitivas en los mercados externos (FENALCO,
2013).
La demanda mundial actual de flores occidentales cortadas se concentra en Estados Unidos
y Japón, pues el consumo de Europa esta abastecido casi en su totalidad por Holanda, en
donde a Colombia le es difícil competir dados los costos de embalaje y transporte. En la
actualidad Rusia es un destino importante de las flores colombianas, siendo la rosa uno de
los principales cultivos de exportación a este país (Dinero, 2015).
El sector floricultor colombiano es el segundo exportador mundial de flores frescas
cortadas después de Holanda, pero también son importantes exportadores Kenia, Ecuador,
China e Israel, los cuales compiten con Colombia. No obstante, Colombia es el principal
proveedor de flores de Estados Unidos y el segundo de la Unión Europea (FENALCO,
2013).
La industria de las flores de corte en Colombia tuvo su inicio con el cultivo de clavel,
pompones, crisantemos y rosas, al finalizar la década del 70. En la actualidad Colombia
exporta más de 50 tipos de flor y de follajes, lo cual ha permitido al país seguir
posicionándose en el mercado, así mismo las regiones se han venido especializando en los
cultivos, en el caso de la sabana de Bogotá se ha especializado en la producción de rosas,
claveles y alstroemeria: En Antioquia se producen crisantemos y follajes, el Valle y el eje
cafetero producen follajes, helechos y flores tropicales (Cárdenas y Rodríguez 2011).
Según los registros del ICA, en el 2014 se reportaron 6.956,07 hectáreas sembradas en
Colombia, de las cuales: Cundinamarca cuenta con el 85% del área sembrada, Antioquia
con el 12% y otros como el Eje cafetero y Valle del cauca con el 3% (Figura 1) a nivel de
municipios según Revista Dinero. 2015. El municipio de Madrid-Cundinamarca, es el
principal productor nacional con el 13% del área, seguido por El rosal con un 8% y La
Ceja-Antioquia con un 7,8% del area (Dinero, 2015).
El cultivo de rosas es uno de los más importantes dada su área sembrada aproximadamente
con 4.905 Ha y su participación en las exportaciones con un 48% según
ASOCOLFLORES, (2008).
Durante el cultivo una de las etapas es la propagación. La rosa, se propaga por semillas
sexuales o en forma vegetativa por estacas e injertos. Por semilla sexual se realiza
principalmente para los trabajos de creación de nuevas variedades y para la obtención de
portainjertos, mientras que a nivel comercial el método más empleado es la siembra por
estacas e injertos (Gostinchar, 1954).
Por lo anterior el objetivo de la pasantía fue realizar y describir el manejo de injertos en
rosa variedad Freedom en una finca comercial de la Sabana de Bogotá.
(Ha) Sembradas 2014
3%

12%

Cundinamarca
Antioquia
Otros
85%

Figura 1: Grafico correspondiente al área sembrada por hectáreas en el 2014, en diferentes zonas de Colombia.
2. C.I. AGRÍCOLA EL REDIL LTDA.

La finca Agrícola el Redil es una empresa que lleva más de 25 años de experiencia en la
producción de rosa estándar y mini rosa, está ubicada en la sabana de Bogotá, entre los
municipios de Cajicá y Nemocón (Redilroses).
La empresa cuenta con más de 500 personas colaboradoras en su trabajo diario, las cuales
se encargan de garantizar que sus 38 hectáreas de producción de rosas cumplan con
estándares de productividad, calidad y respeto por el medio ambiente. Sus flores cultivadas
llegan a todos los lugares del mundo, incluyendo a Estados Unidos, Europa, Rusia y Japón,
donde en la actualidad reciben flores de excelente calidad por agrícola el redil (Redilroses).

Figura 2: Logo representativo de la finca Agrícola el Redil Ltda. Personas colaboradores en la producción de la finca.
3. JUSTIFICACIÓN

La propagación es una etapa crítica en la producción de un cultivo, ya que consiste en la


multiplicación de productos de forma sexual o asexual. Dependiendo el éxito de seleccionar
el método de propagación a emplear con los cuidados determinados para la obtención del
producto o cultivo deseado a comercializar.
Por lo anterior el objetivo de la pasantía fue el manejo de injertos en rosa bajo invernadero
en una finca dedicada a la producción de rosas para exportación, en donde se hizo énfasis
en las labores de cuidado y mantenimiento como son el deshierbe y peinado de los porta
injertos, esto con el fin de reducir las pérdidas lo cual tiene implicaciones en aumento del
tiempo de cosecha y gastos adicionales por la necesidad de realizar nuevos injertos.
Desde la formación como Tecnóloga en Horticultura la pasantía permite afianzar y poner
en práctica los conocimientos adquiridos, así como conocer la realidad del sector.
4. MARCO DE REFERENCIA

4.1. Floricultura en Colombia

Las actividades florícolas en Colombia se inician a mediados de la década de los 60s,


cuando los costos y condiciones de producción del sector permitieron encontrar elementos
competitivos respecto a otros actores del comercio mundial. Las principales áreas de
cultivo como la sabana de Bogotá y la zona de Rio Negro en Antioquia, constituían tierras
fértiles con temperaturas adecuadas, y una uniformidad entre las horas luz y sombra con
ausencia de estaciones, que permitieron obtener hasta 3.2 cosechas por año (Marentes,
2013).
Según Arbeláez, (1993), El cultivo de flores para exportación se desarrolló en Colombia,
principalmente en la sabana de Bogotá, debido a condiciones geográficas y ecológicas que
permiten una producción continua de flores de excelente calidad durante todo el año
La floricultura fue convirtiéndose en una actividad destacada dentro del sector agropecuario
colombiano, caracterizándose por el uso intensivo de recursos, el máximo aprovechamiento
de la tecnología y una mayor optimización posible del espacio, con una gran incidencia
social puesto que es la actividad agrícola con más mano de obra empleada por hectárea en
nuestro país (Marentes, 2013).
Después de 40 años Colombia es el mayor exportador de flores de corte en América y el
segundo del mundo después de Holanda, llegando a lograr que el 60% de claveles, el 20%
de pompones, 8% de crisantemos y un 4% de rosas comercializadas sean de origen
colombiano en los diferentes países consumidores (Marentes, 2013).
Colombia posee un área aproximada de 6.544 hectáreas destinadas al sector floricultor, de
las cuales el 85% está ubicado en el departamento de Cundinamarca, 12% en Antioquia y el
3% restante en otras regiones como la zona cafetera o el Valle, que han intensificado su
producción en “flores exóticas”1 (Marentes, 2013).
Las flores a nivel nacional representan una historia de éxito exportador, el cual impulso el
crecimiento de la economía colombiana, logrando ser el segundo exportador de flores en el
mundo. La producción de rosas cuanta con el mayor porcentaje del área sembrada (4.905
ha) logrando así el aumento de sus exportaciones y de la economía nacional (DANE, 2011).
4.2. Generalidades de la Rosa sp.

1
Las flores exóticas se caracterizan por crecer en climas tropicales donde constantemente hay
buen sol y las lluvias refrescan el suelo, estas en general no retoñan en el año si no en épocas
especiales. Estas flores son capaces de ofrecer una alta gama de colores.
La rosa es considerada desde tiempos ancestrales como la reina de las flores, es considerada
como símbolo de belleza en varias partes del mundo. En Egipto, Grecia y Roma tuvo
especial relevancia al utilizar sus pétalos para ornamentación (Xotla y Ruiz, 2012).
La rosa se considera como una planta exótica de gran interés ornamental que pertenece a la
familia de las Rosáceas (Álvarez, 1980). En la actualidad es una de las especies más
conocida, cultivada y solicitada como flor cortada; su incomparable belleza, la amplia
variedad de sus colores, tonos, su suave fragancia y la diversidad de formas, hace de las
rosas un elemento de exquisita flexibilidad, que ocupa sin duda un lugar preferente en la
decoración y el gusto del público consumidor (Yong, 2004).
La familia de las Rosáceas comprende plantas muy variadas en su aspecto, incluyendo
plantas que no tienen más de 15cm de altura, pasando por todos los tamaños y formas
posibles de arbustos, hasta trepadores que alcanzan los 12m (Gibson, 1995 citado por
Yong, 2004).
La rosa pertenece a la familia Rosácea, genero rosa y es un arbusto leñoso con hojas
compuestas que brotan en disposición espiral sobre los tallos con respecto a la flor
principal; los brotes o tallos generalmente tienen algunas hojas labiales en la base
(Aalsmeer, 2003 citado por Perilla y Sanabria 2007).
Las variedades pueden distinguirse por su color, la forma del tálamo, posición de los
sépalos, la forma de los pétalos del botón y de la flor abierta. En la mayoría de las especies
de rosa las flores tienen cinco sépalos y treinta pétalos, pero actualmente se han
desarrollado variedades con muchos más pétalos (Aalsmeer, 2003 citado por Perilla y
Sanabria, 2007).
Las rosas que se cultivan hoy, son el resultado de numerosos procesos de cruzamiento y
selección, que han dado lugar al establecimiento de diferentes tipos de rosales; de acuerdo
al tamaño, numero de flores y al uso al que se destinan, pero los llamados “híbridos de té”
son los tipos más utilizados (Caballero, M et al., 1997 citado por Yong, A 2004).
Los híbridos de té son plantas que producen tallos conformados por una sola flor por tallo.
Generalmente desarrollan tallos de 0.50 a 1m de longitud, con un rendimiento de 100-150
tallos/m2/año. Sus flores son grandes y perfumadas. Estos híbridos son los más utilizados
actualmente por sus cualidades de productividad, fragancia, atractivo del capullo y
múltiples colores (Rimache, 2011). Dentro de los híbridos de té existe gran diversidad de
colores, sin embargo, el color rojo es el más sembrado.
4.3. Rosa Freedom

La rosa Freedom, es de tipo té hibrido, color rojo escarlata (figura 3), de tallo largo, su
botón es grande con 48 pétalos, el ciclo del cultivo se considera entre los 75 a 81 días, con
vida en florero aproximado de 14 días (Rosen, 2011 citado por Arévalo, 2011).
Ficha técnica de la rosa Freedom (Sierraflowerfinder, 2015).
Color: Rojo
Descripción color: Rojo oscuro o Rojo
escarlata
Tamaño de la flor: Grande
Detalles tamaño de la flor: 4.8 – 6.0 cm
Vida en florero: largo 10-14 días

(Sierraflowerfinder, 2015).

Figura 3: Rosa cv. Freedom cabezas florales

Las rosas variedad Freedom (híbridos de té) se consideran originarios de Ecuador, por lo
general son tríploides o tetraploides, altamente vigorosas y presentan una sola flor por tallo,
su follaje es verde brillante, con flores de apertura lenta, colores vivos, buena conservación
en florero, resistente a plagas y a enfermedades, con altos rendimientos por metro cuadrado
y la posibilidad de ser cultivadas a temperaturas no muy elevadas, lo que permite sean
utilizadas en programas extensivos de flor de corte bajo invernadero (Bastidas, 2000 citado
por Gómez, 2009).
Las rosas Freedom presentan una flor roja de botón grande, la planta es robusta y resistente
a enfermedades, especialmente a mildeo velloso y ha tenido una buena acogida en el
mercado norteamericano (Rosen, 2005 citado por Rodrigo y Flórez, 2006).
Durante el proceso de producción de un cultivo se llevan a cabo diferentes fases (Figura 4),
dentro de las cuales se destaca la parte de propagación, en donde es la etapa inicial de
cualquier tipo de cultivo, la cual dará inicio a las siguientes fases procedentes.
COSECHA

PRODUCCIÓN POSTCOSECHA

PROPAGACIÓN DISTRIBUCIÓN

Figura 4: Sistema de producción en un cultivo.

4.4. Propagación

Las rosas pueden ser propagadas por semilla, esqueje o injerto. La propagación por semilla
es utilizada por los fitomejoradores para el desarrollo de nuevos cultivos, pero
comercialmente el injerto es el método más utilizado para reproducir nuevas plantas para
flor cortada (Rimache, 2011).
El injerto de vareta e injertos de yema es el método más empleado a nivel comercial, ya que
se facilita el transporte de material vegetal (yemas), y da la posibilidad al cultivador de
renovar fácilmente sus cultivares de acuerdo a las exigencias y necesidades del mercado
(Marentes, 2013).
Las ventajas más evidentes dentro la práctica de injertos encontramos:
 Se logran mantener clones que no son capaces de producir semillas o no se
reproducen por estacas.
 Permite establecer en corto tiempo una plantación con fines comerciales.
 Permite reproducir material vegetal con una alta productividad y calidad.
 Estandariza o se homogeniza la época de producción.
 Facilita la propagación de variedades que no están bien adaptadas a las
condiciones climáticas o del suelo.
 Permite unir una planta (patrón) a otra variedad o especie diferente, aportando
cada una de ellas sus propias características.
 Reproducción de una planta madre con las mismas características y con una
producción potencial.
 Acortar el tiempo juvenil de la planta, entrando en producción antes que las
plantas no injertadas.
Dentro de las desventajas del injerto se puede presentar una incompatibilidad en la parte de
la unión injerto-patrón, con una estrangulación llamada “cuello de botella”, ocasionada por
la obstrucción del xilema y floema reduciendo la circulación normal de los nutrientes del
suelo. Esta incompatibilidad influye negativamente en la composición genética del
individuo, las manifestaciones de incompatibilidad son las siguientes (Sequeira et al.,
2002):
 No se logra el éxito de la unión de la yema con el patrón.
 Se presentan muertes prematuras.
 Se evidencia un desarrollo deficiente del injerto o no se presenta el desarrollo
esperado.
 Manifestación del cuello de botella.

En la práctica de injertos se espera la obtención de diversas finalidades, como lo es la


resistencia de los injertos que es vital a nivel comercial, ya que se desea un injerto
resistente a enfermedades presentes en el suelo que pueden llegar a afectar el desarrollo
normal de la variedad, en segunda instancia se espera una reproducción y conservación de
híbridos ejemplares con características deseables que se llegan a realizar por medio de
injertos, y por último el uso de injertos permite acelerar el ciclo de producción, este método
permite iniciar nuevas plantaciones injertando ramas adultas en pies ya establecidos, el cual
permite conservar la edad de la rama injertada y logra su producción al año siguiente
(Camargo, 2012).
INJERTACIÓN
El injerto consiste en la asociación o unión de dos partes de diferentes plantas, para la
formación de una nueva planta. Este proceso consiste en colocar una yema procedente de
una planta de buenas cualidades en otra, para que estas dos lleven su desarrollo como una
sola planta. La yema injerta constituye en sí el injerto, mientras que el tronco en donde es
injertada la yema se reconocerá como el patrón, encargado de la parte radicular de la planta.
El injerto producirá ramas, futas, hojas y flores iguales a los de la planta de donde se
obtuvo la yema (Ayaviri, 2013).
El injerto se emplea para permitir el crecimiento de variedades de valor comercial en
terrenos o circunstancias que le son desfavorables, aprovechando la resistencia del pie
(Patrón) utilizado, o para asegurarse que las características productivas se mantienen
inalteradas, frente a la dispersión genética que presenta la reproducción sexual (Camargo,
2012).
TIPOS DE INJERTO
En la actualidad existen varios tipos de injerto, de los cuales cada productor escogerá el
adecuado para su producto, teniendo en cuenta las necesidades a abastecer y los
requerimientos a seguir. Los injertos se realizaran dependiendo de cada especie vegetal, ya
sean frutales, ornamentales o quizás hortalizas, dentro de los cuales se encuentran.
• Injerto por aproximación
• Injerto de púa
• Injerto de yema
• Injerto de hendidura simple o doble tipo
• Injerto inglés o de lengüeta
• Injerto de corteza o corona
• Injerto de parche entre otros.

INJERTO DE YEMA

Este tipo de injerto se hace regularmente en los rosales (figura 5), en donde el patrón se
conoce comúnmente como “vástago”, el cual es un tipo de rosal silvestre o corriente, con
una inflorescencia muy pequeña y débil sin valor alguno (Montes, 2010).
En esta práctica es utilizada una única yema, el crecimiento apical del patrón se elimina
después de que la yema haya formado la unión. Esta yema es obtenida de un tallo sano y
bien maduro, de estas yemas recolectadas se producirá la flor deseada a propagar (Cushine,
2006).
El injerto de yema puede producir una unión más fuerte, especialmente durante los
primeros años, que a comparación con cualquier otro tipo de injerto. De tal modo esta
fuerza de unión disminuye las probabilidades de que las ramas sean arrancadas por vientos
fuertes. En este método de injerto se considera que cada yema es potencialmente capaz de
producir una nueva planta de la variedad deseada, este aspecto es sumamente importante
cuando la madera de propagación es escasa. El patrón de este injerto deberá tener las
características deseadas de vigor, habito de crecimiento y con una resistencia a
enfermedades (Rojas, García y Alarcón 2004).
Tomado de:

http://www.flordeplanta.com.ar/plantas/como-realizar-un-injerto-de-
yema-en-t-o-escudete/

Figura 5: Injerto de yema. A. Diagrama de injerto yema en diferentes etapas de unión. B. Injerto de yema utilizado en la producción de
rosales.
5. OBJETIVOS

5.1. Objetivo general

Realizar y describir el manejo de injertos en rosa variedad Freedom en una finca comercial
de la Sabana de Bogotá.
5.2. Objetivos específicos

1. Identificar, realizar y describir las prácticas de manejo durante el proceso de


injertación.
2. Describir el proceso de injertación de plantas de rosas en un cultivo comercial.
6. METODOLOGÍA

6.1. Plan de actividades

Durante la pasantía se desarrollaran actividades las cuales serán de trabajo de tiempo


completo, donde el pasante se encargara del cuidado y manejo de injertos, el cual consiste
en diversos procedimientos como: el deshierbe de las camas, el agobio del patrón, peinado
de agobios e injertación. Todas estas actividades se realizaran bajo la capacitación y
supervisión aportadas por el supervisor a cargo determinado por la empresa.

6.2. Responsabilidades adquiridas durante la pasantía

Durante el tiempo comprendido a lo largo de la pasantía o práctica laboral, se deberá


comprender que la empresa determinara responsabilidades o trabajos diarios a realizar;
cabe resaltar que para la elaboración de dichas tareas se obtendrán unos compromisos
extras que aportaran a su elaboración y aceptación dentro del campo laboral. La pasantía
brinda la oportunidad al estudiante de envolverse en un entorno laboral, el cual le aportara a
su crecimiento profesional.
Las actitudes demostraran las ganas y deseos de seguir aportando y permanecer de la mejor
manera en sus actividades como lo son: la llegada puntual al sitio de trabajo para una
continua formación, el uso adecuado de las herramientas y dotación asignadas por parte de
la empresa, ser proactivo y eficiente en las actividades designadas con anterioridad por
parte de la empresa.
7. RESULTADOS

7.1. Actividades de manejo durante el proceso de injertación

Para el manejo de injertos en rosa hibrida Freedom, se llevó a cabo unas actividades
específicas para lograr la unión y crecimiento del injerto realizado, para así conseguir unas
camas productoras de rosa hibrida Freedom de nivel comercial.

Deshierbe de camas
Esta práctica consistía en eliminar las malezas presentes en camas productoras de rosa
(figura 6), para su elaboración la deshierba se realizaba con una pala pequeña de jardinería,
esta labor se efectuaba de manera quincenal, evitando que las malezas produjeran una
competencia directa con las plantas injertadas, ocasionando una competitividad por luz,
humedad o nutrientes. De tal manera se estaba evitando que el patrón tuviera un aborto de
la yema injertada, debido a que sus necesidades y requerimiento fisiológicos no estaban
siendo abastecidos de manera satisfactoria.

Figura 6: Patrón injertado con presencia de malezas a su alrededor.

Agobio
El agobio es una actividad que consiste en poner todo el follaje del patrón bajo una piola
(figura 7), con esta actividad se busca mejorar la calidad de los basales y tallos a
comercializar, con esta práctica se está eliminando la dominancia apical del patrón,
favoreciendo la dominancia apical de la yema, lo que nos lleva a un crecimiento del ápice
de cada rama principal, al eliminar la dominancia apical induce a la brotación de las yemas
basales. Al realizar esta actividad se está favoreciendo la entrada de luz en la planta, lo que
conlleva a una estimulación de la brotación.

A B C

Figura 7: Sistema de agobio. A. Agobio en estepa inicial. B. Agobio en etapa fenológica media. C. Agobio en una última etapa antes de
ser eliminado.

Peinado de agobio
Este peinado consiste en acomodar todo el follaje del patrón bajo la piola, eliminando las
hojas (figura 8) cercanas a la yema injertada, para así seguir provocando estrés a la planta.
Esta actividad se realizaba cada quince a veinte días, con doble finalidad; 1) Para limitar el
desarrollo del follaje del patrón y 2) Mejorar la incidencia de la radiación sobre la yema
injertada y por ende favorecer procesos como la fotosíntesis.
A B

Figura 8: Proceso de peinado de agobio. A. Planta con peinado de agobio. B. Plantas sin peinado de agobio.

7.2. Descripción del proceso de injertación en plantas de rosas bajo invernadero


de tipo comercial en la sabana de Bogotá

Durante la práctica o pasantía realizada uno de los aspectos que se llevó a cabo fue la
injertación de patrones ya establecidos (Figura 9), siguiendo la orientación de la empresa,
así:
1. Las ramas de la planta madre se debe escoger con anterioridad para dejarlas en una
adecuada hidratación.
2. Cada yema a injertar se deberá cortar de manera limpia, sin trazos falsos o
temblorosos.
3. Una vez cortada la yema se debe evita el contacto con la piel con el interior de
corteza.
4. Alistar el patrón quitando ramas y yemas no deseadas, hacer un corte en forma
rectangular en el tallo.
5. Colocar la yema en el corte, cuidadosamente sin invertir la dirección de la yema,
empujar la yema hacia adentro con ayuda del cuchillo. El tiempo entre la incisión y
amarre debe ser lo más corto posible.
6. Amarrar con cinta la yema al patrón, empezar de abajo hacia arriba y fijar en la
parte superior.
7. Al unirse las dos partes se procederá a quitar parte del tallo del patrón,
posteriormente se le aplicara una crema que evitara la proliferación de hongos en él,
y debido avance el tiempo se quitaran los chupones.
A B C

Figura 9: Proceso de injertación. A. Separación de la yema deseada de la planta madre. B. Unión de yema y patrón. C. Yema formada
para empezar su crecimiento.
7.3. Proceso consecutivo de injerto en yema para cultivo de rosa hibrida
Freedom.

Se mostrara un proceso grafico (Figura 10) en donde se evidenciará los pasos consecutivos
que conlleva un injerto de yema para un cultivo de rosa hibrida Freedom, este proceso se
lleva a cabo en cualquier otro cultivo propagado por medio de injerto.

Patrones sembrados con Selección y corte de yemas. Unión yema-patrón.


anterioridad.

Camas productivas de rosa hibrida Crecimiento apical de la yema Brotación de yema seleccionada
Freedom injertada con uso de agobio

Figura 10: Proceso consecutivo de injertación en cultivo de rosales.


8. CONCLUSIONES

La oportunidad y calidad en la ejecución de las prácticas de manejo en injertos son


fundamentales para el éxito en el prendimiento de las yemas injertadas sobre los porta
injertos, ya que el procedimiento y ejecución de esta labor es esencial para la producción de
rosa tipo exportación.
Durante el trabajo realizado en la pasantía el éxito del prendimiento fue del cuidado
riguroso y constante de las actividades culturales en el prendimiento de la yema injertada,
para así lograr que el objetivo por parte de la empresa sea suplido gracias a los trabajos
realizados.
Tras el trabajo realizado, se evidencio la importancia de un manejo oportuno y constante en
injertos de rosa en el sector floricultor, de igual forma se ratificó las consecuencias de no
llevar a cabo un procedimiento o un debido manejo de injertos en rosa, los cuales pueden
afectar directamente a la producción deseada en forma negativa.
La pasantía realizada brinda al estudiante la posibilidad de conocer el mundo laboral donde
se puede llegar a desenvolver dando la oportunidad de integrar y ejecutar los conocimientos
aprendidos a lo largo de la formación académica.
9. BIBLIOGRAFÍA

1. Arbeláez, G. (1993). Agronomía colombiana. 10(1), p.90. recuperado en


http://www.bdigital.unal.edu.co/24109/1/21224-72077-1-PB.pdf.
2. Arévalo, J. (2011). Evaluación del efecto de la aplicación de diferentes láminas de
riego en el cultivo de rosa (Rosa sp) cv. Freedom bajo invernadero en la sabana de
Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. p.107. recuperado en
http://www.bdigital.unal.edu.co/6472/1/820030.2011.pdf.
3. Ayaviri, J. (2013). Injertos material de apoyo al estudiante. Centro educativo
técnico humanístico agropecuario-Alcoche. p.3. recuperado en
http://www.formaciontecnicabolivia.org/webdocs/publicaciones/2013/material_apo
yo_injertos.pdf.
4. Camargo, C. (2012). Propagación Vegetal. SENA cedeagro regional Boyacá. p.30.
recuperado en http://www.youblisher.com/p/356660-PROPAGACION-VEGETAL-
INJERTACION/.
5. Cárdenas, L y Rodríguez, M. (2011). Estudio de la agroindustria de las flores en
Colombia y la creación de una empresa productora de flores. Universidad de La
Sabana. p.166. recuperado en
http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/1688/Luz_Marina_C_rd
enas_Poveda.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
6. Ceniflores, (2010). Plan para la mitigación del riesgo de intercepción de plagas en
ornamentales de corte.
7. Cushinie, J. (2006). Métodos de propagación de plantas. U.K Europa: TUTOR.
8. DANE. (2011). Metodología del Censo de Fincas Productoras de Flores Bajo
Invernadero y a Cielo abierto. p.39. recuperado en
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/Metodologia_censoFlores.pdf.
9. Fenalco. (2013). Boletín económico sectorial. Sector flores, 20, p.21. recuperado en
http://www.fenalcoantioquia.com/res/itemsTexto/recursos/no_20_floriculturafinal.p
df
10. Gómez, M. (2009). Efecto de una tecnología orgánica BIOFIT sobre la producción
y calidad de un cultivo de rosa variedad Freedom. Pontificia Universidad Javeriana.
p.102. recuperado en http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis197.pdf.
11. Gonzales, S., Lozano, J. y Rojas, L. (2004). Propagación asexual de plantas.
CORPOICA. p.56 recuperado en
http://www.corpoica.org.co/sitioweb/archivos/publicaciones/propagacinasexualdepl
antas.pdf.
12. Gostinchar, (1954). Cultivo del rosal. recuperado de
http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1954_13.pdf
13. Marentes, D. (2013). Floricultura. Escuela de ciencias agrícolas, pecuarias y del
medio ambiente. UNAD. p.583. recuperado en
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/302568/Modulo_del_curso_2013.pdf
14. Montes, A. (2010). Manual agroclimático, para la realización de injertos en árboles
frutales caducifolios de clima frio-templado, para principiantes. p.38 recuperado en
http://www.huertofenologicounam.com/articulos/Manual_agroclimatico_injertos.pd
f.
15. Perilla, L y Sanabria, A. (2007). Condiciones que favorecen el desarrollo del mildeo
polvoso (Sphaerotheca pannosa var rosae) en los cultivos de rosa de la sabana de
Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. p.110. recuperado en
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis36.pdf.
16. Rimache, M. (2011). Floricultura Cultivo y Comercialización. Bogotá: ediciones de
la U. 1ª ed.
17. Rodrigo, W y Flórez, V. (2006). Comportamiento fenológico de tres variedades de
rosas rojas en función de la acumulación de la temperatura. Agron.colomb. Bogotá.
Universidad Nacional de Colombia, 24(2). recuperado en
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-
99652006000200006&script=sci_arttext.
18. Sequeira, A et al. (2002). Guía tecnológica 25 Técnicas de injertación. Instituto
Nicaragüense de tecnología agropecuaria. INTA. p.36. recuperado en
http://www.inta.gob.ni/biblioteca/images/pdf/guias/GUIA%20INJERTO%202014.p
df.
19. Xotla, P y Ruiz, R. (2012). Producción y comercialización de rosa de corte en el
rancho “Los Morales” de Tenancingo Edo De México. Universidad veracruzada.
p.60. recuperado en
http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/31361/1/marthapatriciaxotlazerme%C3
%B1o.pdf.
20. Yong, A. (2004). El cultivo del rosal y su propagación. Instituto Nacional de
Ciencias Agrícolas Cuba. 25(2), p.16. recuperado en
http://www.redalyc.org/pdf/1932/193217832008.pdf.

CITAS VIRTUALES

1. Catalogo Jardín. (2013). Los álamos de Rosauer. recuperado en


http://www.larsa.com.ar/contenido/archivos/Catalogo-de-Rosas-2013.pdf.
2. Dinero. (4 de febrero de 2015). 500 millones de flores llegarían a EE.UU en San
Valentín. recuperado en http://www.dinero.com/pais/articulo/exportaciones-flores-
colombianas-estados-unidos-san-valentin/205455.
3. Redilroses (2011). Agrícola el Redil Ltda. recuperado en
http://www.agricolaelredil.com/indexes.html
4. Sierraflowerfinder. (2015). Sierraflowerfinder everything you want to know and say
about flowers. Recuperado en http://www.sierraflowerfinder.com/en/.

También podría gustarte