Está en la página 1de 13

ECONOMIA MONETARIA

Asignación de Tareas

CONOMIA MONETARIA

Ejemplo para Calcular el IPC

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)


Para establecer el IPC, se hace una lista de bienes y servicios que representan el consumo típico de la mayoría de las
familias del área estudiada. Este conjunto de bienes y servicios es la Canasta de Mercado. Se calcula cuánto costaría
comprar la canasta y a esa suma, sea cual sea, se le asigna el índice de 1.00 ó 100%.

El año en el cual el precio de la canasta se equipara a l.00 (100%) es el año base.

Ejemplo:
Año Precio Canasta IPC
1990 4,200 1.00 Año Base
1991 4,620
1992 5,250
1993 5,880

CALCULO DEL IPC


precio.de.la.canasta.año.que.se.quiere.calcular
IPC.Año =

precio.de.la.canasta.año.base

IPC.1991= =1.10

Año Precio Canasta IPC


5,250
1990 4,200 1.00
IPC.1992 = =1.25 1991 4,620 1.10
1992 5,250 1.25
4,200 1993 5,880 1.40

IPC.1993 = =1.40

CALCULO DE LA INFLACION
La inflación se expresa generalmente como la variación del IPC.

Inflación Anual:

Inflación.Anual.Año =⎛⎜ IPC.año.actual − IPC.año.anterior ⎞⎟*100

⎝ IPC.año.anterior ⎠

1
ECONOMIA MONETARIA
Asignación de Tareas

⎛ 1.10 −1.00⎞
Inflación.Anual.1991= ⎜ ⎟*100 =10%

⎝ 1.00 ⎠

⎛ 1.25 −1.10⎞
Inflación.Anual.1992 = ⎜ ⎟*100 =13.6%

⎝ 1.10 ⎠ Año Precio Canasta IPC


Inflación
Anual
1990 4,200 1.00 0.0%
⎛ 1.40 −1.25⎞ 1991 4,620 1.10 10%
Inflación.Anual.1993 = ⎜ ⎟*100 =12% 1992 5,250 1.25 13.6%
1993 5,880 1.40 12%
⎝ 1.25 ⎠
Un índice de 1.10 indicaría que el promedio ponderado del aumento de
precios de los artículos que integran la canasta fue de 10% en un año.
ECONOMIA MONETARIA

Ejemplo para Calcular el IPC

Inflación Acumulada:

Inflación.Acumulada.Año =(IPC.año.actual − IPC.año.base)*100

Inflación.Acumulada.1991=(1.10 −1.00)*100 =10%

Inflación.Acumulada.1992 =(1.25 −1.00)*100 = 25%

Inflación.Acumulada.1993 =(1.40 −1.00)*100 = 40%

El IPC es acumulativo, los datos del siguiente cuadro indican que entre 1990 y 1993, el IPC registró un incremento del 40%.

Inflación Inflación
Año Precio Canasta IPC Acumulada
Anual
1990 4,200 1.00 0.0% 0.0%
1991 4,620 1.10 10% 10%
1992 5,250 1.25 13.6% 25%
1993 5,880 1.40 12% 40%

CALCULO DEL PODER ADQUISITIVO


Como el IPC es representativo de los precios en general, podemos considerar que el precio del dinero, o el poder adquisitivo
del dinero, es el inverso del IPC.

2
ECONOMIA MONETARIA
Asignación de Tareas

1
Poder.Adquisitivo.Año =

IPC

Poder.Adquisitivo.1991= = 0.90
1.

Poder.Adquisitivo.1992 = = 0.80
1.

Poder.Adquisitivo.1993 = = 0.71
1.

Inflación Inflación Poder


Año Precio Canasta IPC Acumulada
Anual Adquisitivo
1990 4,200 1.00 0.0% 0.0% 1.00
1991 4,620 1.10 10% 10% 0.90
1992 5,250 1.25 13.6% 25% 0.80
1993 5,880 1.40 12% 40% 0.71

3
ECONOMIA MONETARIA
Asignación de Tareas

Hoja de Trabajo No. 1


Nombre:__Mike Noé Cárcamo Morales__________________________________Carné:_IDE12116122_______________

Instrucciones: Responda brevemente lo que se le solicita, sea claro y analítico en sus respuestas.

1. Explique la diferencia entre un cambio directo e indirecto:


En el cambio directo indicamos las unidades de una divisa para adquirir un dólar estadounidense, en cambio el tipo de
cambio indirecto se refiere a la cantidad de dólares que recibimos a cambio de una unidad de la divisa.

2. Describa las 3 funciones básicas que desempeña el dinero en una economía


Servir como medio de intercambio
Servir como unidad de cuenta y
Servir como reserva de poder adquisitivo.

3. Resuma brevemente la teoría de Menger sobre el origen del dinero ¿Por qué es importante esta teoría?
La teoría de Meneger implica por tanto que el dinero no es una convención social que fue “inventada” en algún momento
del pasado remoto, sino que es el resultado de una lenta evolución que surge espontáneamente del mismo proceso del
trueque directo. Esta teoría es importante porque nos explica que para que surja el uso generalizado del dinero, la
mercancía utilizada como dinero tiene que haber sido originalmente una mercancía con valor intrínseco.

4. Comente porque el dinero es aceptado


La aceptabilidad del dinero no deriva de su valor intrínseco, ni del reconocimiento oficial por parte de algún gobierno,
sino únicamente de la certeza de que será aceptado por otras personas.

5. Explique el significado de los términos Monetarismo e Indexación


Monetarismo: Escuela del pensamiento moderno que defiende la idea de que la oferta monetaria, es decir, el dinero, es
el principal determinante del nivel de renta y, por tanto, del desarrollo de la economía.
Indexación: Indexar o indizar es un término común en el mundo de los instrumentos de inversión de renta fija como lo
son los valores de deuda gubernamental. Cuando se habla de un título con un rendimiento indexado significa que dicho
rendimiento depende de alguna variable como la inflación, por ejemplo, los "UDIBONOS" reportan un rendimiento que
depende de la cotización de las UDIS (Unidades de Inversión), mismas que a su vez dependen de la inflación; entonces
tenemos un bono que está indizado indirectamente a la inflación para garantizar el rendimiento contra los efectos del
aumento de los precios.

6. Explique la diferencia entre la Inflación y la Deflación


La inflación es un sistemático incremento de precios al consumidor y suele ser muy sana e una economía controlada.
La deflación es lo inverso, es decir una baja en los niveles de precios ocasionados por la escasa demanda de productos,
y es muy difícil de revertir, se requiere de una fuerte inversión de gasto público o inversión privada, que dadas
condiciones de un mercado sin crecimiento o en baja no se darán fácilmente.

7. Indique las funciones del Banco Central.


Preservar el valor de la moneda y mantener la estabilidad de precios.
Custodios y administradores de las reservas de oro y divisas;
Proveedores de dinero de curso legal;
Ejecutores de políticas cambiarias;
Responsables de las políticas monetarias y la estabilidad de precios;
Prestadores de los servicios de Tesorería y agentes financieros de la Deuda Pública de los gobiernos nacionales;

8. Explique ¿Por qué la proliferación de Bancos Centrales?


___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________
4
ECONOMIA MONETARIA
Asignación de Tareas

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

9. Explique en su calidad de banquero del gobierno el banco central le proporciona al gobierno los servicios de:

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

10. Explique la función de Prestamista de Ultima Instancia


__________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

11. Explique la función del la Custodia de Reservas Fraccionarias


___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

12. Indique cuál su opinión sobre la función de cámara de compensación que desempeña el Banco Central, es para usted
beneficiosa o negativa:
___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

13. Explique la diferencia entre una Paridad Flotante y una Paridad Fija
___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________
14. Explique ¿Qué es el encaje legal?
5
ECONOMIA MONETARIA
Asignación de Tareas

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________

Hoja de Trabajo No. 2


Nombre:____________________________________________________________Carné:__________________________

Instrucciones: Responda las preguntas que se presentan a continuación, básese en la tabla que se le presenta. Deje
constancia de los cálculos efectuados.

Precio Inflación Inflación Poder


Año IPC Acumulada
Canasta Anual Adquisitivo

1999 1,500 1.00

2000 3,600

2001 3,900

2002 4,200

2003 4,500

1. Cuál es el IPC para el año 2001:

__________________________________________________________________

2. Para el año 2002 el nivel de inflación anual fue de:

__________________________________________________________________

3. Para el año 2002 la inflación acumulada fue de:

__________________________________________________________________

4. El poder adquisitivo para el año 2003 fue de:

__________________________________________________________________

5. El año que registró menos tasa de inflación anual, fue:

__________________________________________________________________

6
ECONOMIA MONETARIA
Asignación de Tareas

Continuación hoja 2

Instrucciones: Responda las preguntas que se presentan a continuación, básese en la tabla que se le presenta. Deje
constancia de los cálculos efectuados.

Precio Inflación Inflación Poder


Año IPC Acumulada
Canasta Anual Adquisitivo
2001 2,300 1.00

2002 2,800
2003 3,300

2004 3,800

2005 4,300

1. Cuál es el IPC para el año 2,002:

____________________________________________________________

2. Para el año 2,003 el nivel de inflación anual fue de:

____________________________________________________________

3. Para el año 2,004 la inflación acumulada fue de:

____________________________________________________________

4. El poder adquisitivo para el año 2,003 fue de:

____________________________________________________________

5. El poder adquisitivo para el año 2,004 fue de:

___________________________________________________________

6. El año que registró mayor tasa de inflación anual, fue:

____________________________________________________________

7. El año que registró menor tasa de inflación anual, fue:

____________________________________________________________

8. El IPC del año 2003 se le conoce como :

____________________________________________________________

7
ECONOMIA MONETARIA
Asignación de Tareas

INVESTIGACION 1
TEMA: Funcionamiento del Banco de Guatemala:
El estudiante deberá investigar sobre las funciones que desarrolla el banco de Guatemala, como banco central. Debe
ingresar a la pagina del Banguat. Podrá hacer uso de las siguientes herramientas para poder recopilar sus datos: 
Internet
 Libros de texto
 Tesis
 Periódico  Revistas  Etc.

Presentación: Impresa Ponderación:


5 puntos

El contenido del mismo debe ser:


 Carátula
 Índice
 Introducción
 Contenido de la investigación
 Recomendaciones para evitar tantas variaciones en el tipo de cambio
 Bibliografía
 Anexos

INVESTIGACION 2
TEMA: TIPO DE CAMBIO:
El estudiante deberá investigar sobre las variaciones del tipo de cambio que se han dado durante los últimos tres meses
en Guatemala. Podrá hacer uso de las siguientes herramientas para poder recopilar sus datos:  Internet
 Libros de texto
 Tesis
 Periódico  Revistas  Etc.

Presentación: Impresa Ponderación:


5 puntos

El contenido del mismo debe ser:


 Carátula
 Índice
 Introducción
 Contenido de la investigación
 Conclusiones sobre las variaciones del tipo de cambio
 Recomendaciones para evitar tantas variaciones en el tipo de cambio
 Bibliografía
 Anexos

8
ECONOMIA MONETARIA
Asignación de Tareas

Hoja de Trabajo No. 3


Nombre:____________________________________________________________Carné:__________________________

Instrucciones: Responda las preguntas que se presentan a continuación. Deje constancia de las operaciones realizadas.

Suponga que en Estados Unidos y Japón se producen tejedoras y segadoras, los productos son similares, no existen
barreras arancelarias y los costos de transporte son insignificantes. Los precios internos se observan en la siguiente tabla:

Estados Unidos Japón


1 tejedora = 150,000 dólares 1 tejedora = 1,200,000 yenes
1 segadora = 200,000 dólares 1 segadora = 2,400,000 yenes

1. Si el tipo de cambio entre estas dos monedas se establece así: 1 dólar = 10 yenes, los precios de Japón expresados en
dólares serían

________________________________________________________

________________________________________________________

2. El comercio entre ambos países será beneficioso si el tipo de cambio se establece dentro de estos límites:

___________________________________________________________

3. El costo de oportunidad de una Segadora para Estados Unidos es igual a:

____________________________________________________________

4. El costo de oportunidad de una Tejedora para El Japón es igual a:

_____________________________________________________________

5. La ventaja comparativa en la producción de segadoras con un tipo de cambio de 10 yenes por un dólar, la tiene:

______________________________________________________________

6. La ventaja comparativa en la producción de tegadoras con un tipo de cambio de 10 yenes por un dólar, la tiene:

______________________________________________________________

7. En ausencia de manipuleos al tipo de cambio y barreras a la importación, cada país se especializará en:

________________________________________________________

________________________________________________________

9
ECONOMIA MONETARIA
Asignación de Tareas

Continuación hoja 3

Instrucciones: Responda las preguntas que se presentan a continuación. Deje constancia de las operaciones realizadas.

En el siguiente cuadro se muestran los precios internos de dos países que producen Licuadoras y Radios. Analícelos y
resuelva el ejercicio:

El Salvador Honduras
1 Licuadora = 200 dólares 1 Licuadora = 2,000 lempiras
1 Radio = 3.5 50 dólares 1 Radio = 1,000 lempiras

1. Si el tipo de cambio natural se establecerá entre los límites siguientes:


__________________________________________________________

__________________________________________________________

2. Suponiendo que el tipo de cambio fuera de 1 dólar = 15 lempiras, los precios de Honduras expresados en dólares serian:

__________________________________________________________

__________________________________________________________

3. Con el mismo tipo de cambio de 1 dólar = 15 lempiras, si Honduras impone un impuesto de 10 lempiras a los radios
importados de El Salvador, el precio de los radios en Honduras será :
____________________________________________________________

4. Con un tipo de cambio de 1 dólar = 15 lempiras, que país tiene ventaja comparativa en la producción de Licuadoras y
Radios :
____________________________________________________________

____________________________________________________________

5. El costo de oportunidad de una licuadora para Honduras es de:

_____________________________________________________________

6. El costo de oportunidad de una licuadora para El Salvador es de:

_____________________________________________________________

7. El costo de oportunidad de un radio para El Salvador es de:

_____________________________________________________________

8. El precio más barato de una licuadora, con un tipo de cambio de 1 dólar = 15 lempiras es de

_____________________________________________________________

10
ECONOMIA MONETARIA
Asignación de Tareas

Hoja de Trabajo No. 4


Nombre:____________________________________________________________Carné:__________________________

Instrucciones: Responda brevemente lo que se le solicita, sea claro y analítico en sus respuestas.

1. ¿Desde que punto de vista pueden las cuentas de ahorro ser consideradas como dinero? ¿Desde que punto de vista no
lo son?
___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

2. Explique si el efectivo en bóveda de los bancos no forma parte de la masa monetaria

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

3. Explique la diferencia entre Masa y Base Monetaria.

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

4. Explique la diferencia entre un índice Las pyres y un índice Paache


_________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

5. Explique la diferencia entre Salario Real y Salario Nominal


_________________________________________________________________________________________________

11
ECONOMIA MONETARIA
Asignación de Tareas

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

Hoja de Trabajo No. 5

Nombre:____________________________________________________________Carné:__________________________

Instrucciones: Responda brevemente lo que se le solicita, sea claro y analítico en sus respuestas.

1. Explique la diferencia entre Salario Real y Salario Nominal


_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

2. Explique que es un Índice de Precios


_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

3. Explique brevemente que es el Comercio Internacional


_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

4. Explique que es una Ventaja Comparativa


_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

5. Defina Convertibilidad, Tipo de Cambio, Arancel, Dumping


_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

6. Explique que es, Empresa, Acción Empresarial, Riesgo Empresarial, Ganancia, Incertidumbre .
_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________
12
ECONOMIA MONETARIA
Asignación de Tareas

_________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

13

También podría gustarte