Está en la página 1de 7

Asignatura:

Diplomado NIAS-NIA
NRC: 52-122

Título del trabajo Derechos de Autor:


Informe de las Responsabilidades del Auditor sobre Información suministrada por Terceros

Presenta:
LEYNI PAOLA FLORIDO RIVERA ID – 000439530

Docente:
RAFAEL HUMBERTO PINZON ALFONSO

Colombia_ Ciudad Puerto Boyacá, Boyacá Noviembre 04 de 2019


INFORME DE LAS RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR SOBRE
INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR TERCEROS

La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 720 (Revisada), Responsabilidades del auditor


con respecto a otra información, debe interpretarse conjuntamente con la NIA 200,
Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad
con las Normas Internacionales de Auditoría.

1. Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades que


tiene el auditor con respecto a otra información, tanto financiera como no financiera
(distinta de los estados financieros y del informe de auditoría correspondiente), incluida en
el informe anual de una entidad. El informe anual de una entidad puede consistir en un solo
documento o en un conjunto de documentos que tienen el mismo propósito.
2. Esta NIA está redactada en el contexto de una auditoría de estados financieros
realizada por un auditor independiente. En consecuencia, los objetivos del auditor en esta
NIA se deben interpretar en el contexto de los objetivos globales del auditor enumerados en
el apartado 11 de la NIA 2001. Los requerimientos de las NIA están diseñados para
permitir al auditor alcanzar los objetivos especificados en las NIA y, en consecuencia, los
objetivos globales del auditor. La opinión del auditor sobre los estados financieros no cubre
la otra información, y esta NIA no requiere que el auditor obtenga evidencia de auditoría
más allá de la que se requiere para formarse una opinión sobre los estados financieros.
3. Esta NIA requiere que el auditor lea y considere la otra información porque la
existencia de una incongruencia material entre otra información y los estados financieros o
el conocimiento obtenido por el auditor en la auditoría puede indicar que existe una
incorrección material en los estados financieros o en la otra información, lo que puede
menoscabar la credibilidad tanto de los estados financieros como del informe de auditoría
correspondiente. Esas incorrecciones materiales también pueden influir de manera
inadecuada en las decisiones económicas de los usuarios para quienes se prepara el informe
de auditoría.
4. Esta NIA también puede ayudar al auditor en el cumplimiento de los requerimientos
de ética aplicables2 que establecen que debe evitar asociarse deliberadamente con
información que estime que contiene una declaración materialmente falsa o que induce a
error, declaraciones o información preparadas de manera negligente o que omite u oculta
información que debe ser incluida, cuando dicha omisión u ocultación induciría a error.
5. La otra información puede incluir cantidades u otros elementos que pretenden ser
iguales, resumir o proporcionar mayor detalle acerca de las cantidades u otras partidas que
figuran en los estados financieros y de otras cantidades u otros elementos sobre los que el
auditor ha obtenido conocimiento en el transcurso de la auditoría. La otra información
también puede incluir otras cuestiones.
6. Las responsabilidades del auditor en relación con otra información (distinta de las
correspondientes responsabilidades de informar) son aplicables con independencia de si el
auditor obtiene la otra información antes o después de la fecha del informe de auditoría.
7. Esta NIA no se aplica a:
(a) anuncios preliminares de información financiera o
(b) documentos de ofertas de valores, incluidos los folletos.
8. Las responsabilidades del auditor según esta NIA no constituyen un encargo que
proporciona un grado de seguridad sobre otra información ni imponen al auditor la
obligación de obtener un grado de seguridad acerca de la otra información.
9. Las disposiciones legales o reglamentarias pueden imponer al auditor obligaciones
adicionales en relación con otra información que quedan fuera del alcance de esta NIA.

Objetivos
11. Una vez que ha leído y considerado la otra información, los objetivos del auditor
son:
(a) tener en cuenta si hay una incongruencia material entre la otra información y los
estados financieros;
(b) tener en cuenta si hay una incongruencia material entre la otra información y el
conocimiento obtenido por el auditor en la auditoría;
(c) responder de manera adecuada cuando el auditor detecta que parece que existan
dichas incongruencias materiales o cuando llegue a su conocimiento, de cualquier otro
modo, que parece que la otra información contiene una incorrección material y
(d) informar de conformidad con esta NIA.
INFORME DE AUDITORÍA SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS
DEL “ALMACÉN Y CENTRO DE SERVICIO FLORIDO”
(A 31 de Diciembre de 2018)

Al Señor Gerente de la presente empresa Uriel Florido Beltrán.

Contadores y Asociados JMPE, representada por la profesional Leyni Paola Florido Rivera,
en su carácter de auditor interno independiente, ha examinado los estados financieros
detallados, por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2018, correspondientes a los
movimientos, en específico y directamente a las Cuentas por Pagar.

I- ESTADOS AUDITADOS

1. Estado de Activos y Pasivos al 31 de diciembre de 2018, comparativo con el


ejercicio anterior, expresado en Pesos Colombianos (COP$).
2. Resumen de los ingresos, gastos y usos de Fondos para el año terminado el 31 de
diciembre de 2018, comparativo con el ejercicio anterior, expresado Pesos Colombianos
(COP$).
3. Detalle de los Gastos del Período para el año terminado el 31 de diciembre de 2018
y acumulado, comparado con los registros contables, expresado en Pesos Colombianos
(COP$).

La información precedente fue preparada por la Contadora en Ejercicio sobre la base de


registros llevados en pesos y es de su exclusiva responsabilidad. Los estados definitivos
fueron presentados formalmente a esta auditoría con fecha 15/10/19 y se adjuntan
inicialados por nosotros a efectos de su identificación con este dictamen.

El objetivo de nuestro examen es expresar una opinión basada en el examen de auditoría


realizado, habiéndose efectuado el trabajo en campo entre el 10/10/19 y el 28/11/19.
II- ALCANCE DEL TRABAJO DE AUDITORÍA

El examen fue practicado de conformidad con las Normas de Auditoría Externa emitidas
por la Auditoría General de la Nación, las cuales son compatibles con las de aceptación
general en la República Colombiana para la profesión contable, incluyendo las pruebas y
demás procedimientos que se consideraron necesarios en las circunstancias.

III- ACLARACIONES PREVIAS

1) Si bien en el presente ejercicio se procedió a identificar en forma analítica cada


transferencia de fondos efectuadas a los distintos proveedores para el pago de facturas con
vencimientos de 30 a 60 días, con las respectivas rendiciones (montos rendidos
correspondientes a recibos generados por entidades bancarias), también registró en el pago
en efectivo a diferentes representantes o asesores de las empresas distribuidoras o
proveedoras de los artículos. Al respecto, tal como se señalará en nuestro informe del
ejercicio anterior, dichas acreencias se cancelaron en forma global como pago a
proveedores, no pudiéndose verificar de esa forma la relación entre dichas transferencias y
las mencionadas rendiciones y no quedando en consecuencia en los estados financieros
correctamente identificado el saldo real transferido pendiente de rendición.

2) Con referencia a lo señalado en el punto 1) anterior cabe señalar además que, en el


rubro de pagos a proveedores se expone el monto de COP$ $53.919.880,00.- como
“Proveedores (Obligaciones a cargo del ente económico, por concepto de la adquisición de
bienes y/o servicios para la fabricación o comercialización de los productos para la venta)
pendientes de rendir” que, tal como se expone en los Estados Financieros, corresponden a
las operaciones relacionadas directamente con la explotación del objeto social. Esto implica
una sobrevaluación del rubro y subvaluación del rubro créditos en la mencionada cifra.

3) Con referencia a las Obligaciones Financieras a corto y largo plazo registradas en el


Estado de Situación, destinadas a la obtención de recursos provenientes de establecimientos
de crédito o de otras instituciones financieras cuyo financiamiento se refiere a la
adquisición de bienes.
4) En el Estado mencionado, la empresa no informa obligaciones a proveedores a
plazo menor de 8 días, pues los tienen en cuenta como compras de contado, conforme a la
clasificación de los pasivos de financiamiento para la categoría.

5) Existe un error en los estados financieros. Al modelar el monto del préstamo para
cubrir un déficit en el año 2017, se busca mantener la conformidad financiera. Esto es, que
los déficits operativos o de corto plazo se deben financiar con deuda de corto plazo y los de
largo plazo o estructurales relacionados con inversiones, deben financiarse con deuda de
largo plazo. Hay que ser cuidadoso en ser exhaustivo e incluir todas las partidas de ingresos
y gastos para que quede bien determinado el déficit que se analiza.

IV- DICTAMEN

Debido al efecto muy significativo que, sobre la revisión de los estados financieros, esta
Auditoría se faculta en condiciones de opinar sobre los estados financieros del “Almacén y
Centro de Servicio Florido” al 31 de diciembre de 2016, tomados en su conjunto. Sin
perjuicio de lo precedentemente expuesto, en base a las revisiones efectuadas, como se
puede evidenciar en los criterios analizados, continúan las debilidades del control interno
contable toda vez que no se aplican en su totalidad los preceptos emitidos por la Contaduría
General de la Nación ni se realizan las conciliaciones y análisis necesarios para depurar la
información contable y financiera de la empresa para la generación de información a los
diferentes usuarios y entes de control, razón por la cual se podría estar incurso en la
manifestación de riesgos frente a la confiabilidad de la información de carácter contable y
financiera establecida en los Estados Financieros.

Puerto Boyacá, 04 de Noviembre de 2019.


REFERENCIAS

file:///E:/Escritorio/IAASB-NIA-720-Revisada-ES_0.pdf

También podría gustarte