Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN DE LA CASCARILLA DE ARROZ EN DIETAS DE

CRECIMIENTO PARA CUYES (Cavia porcellus) MEJORADOS”


(2006)
En el trabajo presentado se hablara de una investigación hecho por la Universidad Nacional
Agraria La Molina, en el programa de Investigación en Carnes, de la Facultad de Zootecnia, que
tenía como objetivo evaluar la cascarilla de arroz empleado en el alimento balanceado
paletizado en cuyes en la etapa crecimiento mejorados.

INVESTIGACION:
 NUMERO DE ANIMALES A UTILIZAR: 48 Cuyes
 ESPECIE: Cavia porcellus
 SEXO: Macho
 ETAPA: Crecimiento
 EDAD: Destetados de 14 ± 3 días
 TIEMPO DE LA INVESTIGACION :49 Días

La distribución de los animales fue en tres tratamientos: T1: 0%, T2: 5%, T3: 10% con cuatro
repeticiones por tratamiento, y cuatro animales por repetición.

OBSERVACIONES:
El alimento balanceado paletizado al igual que el agua fue ofrecido a voluntad, el forraje
(rastrojo de brócoli) fue suministrado en forma restringida (15% del peso vivo)

RESULTADOS:
Los resultados no mostraron diferencias significativas para la ganancia de peso, consumo de
materia seca total, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa

CONCLUSIONES:
De acuerdo a los resultados, la cascarilla de arroz se puede utilizar hasta un 10% en dietas para
cuyes en crecimiento, en reemplazo parcial o total de ingredientes fibrosos como el heno de
alfalfa, contribuyendo a un menor costo de alimentación
RESULTADOS EN TOTAL:

WEBGRAFIA:
http://www.lamolina.edu.pe/facultad/Zootecnia/PIPS/Prog_Alimentos/resumenes_investigaci
on/CUYES.pdf
INSTITUTO AGRARIO DEL SUR

ZOOTECNIA VETERINARIA

PRODUCCION DE CUYES Y CONEJOS


TEMA: “EVALUACIÓN DE LA CASCARILLA DE ARROZ EN DIETAS DE
CRECIMIENTO PARA CUYES (Cavia porcellus) MEJORADOS”
DE : Angela Gonzales Chura
Mary Kate Enríquez Ramos

A : Anelisse Malaga nuñez


SECCIÓN : “Z6A”

FECHA : 26-11-19

También podría gustarte