Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION


FACULTAD CIENCIAS SOCIALES
EAP SOCIOLOGIA

TEORIA DEL INTERCAMBIO SOCIAL

DOCENTE : HECTOR ROMERO ALVA

CURSO : TEORIA SOCIOLOGICA IV


CICLO : VII

INTEGRANTES : ALVA VALENZUELA DORIS Y.


MEZA ROMERO VANESA E.
TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL
DOCENTE DEL CURSO: DOCTOR,
HECTOR ROMERO ALVA.

PERÚ - HUACHO 2014


TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL
PONENTE: VANESA MEZA
ROMERO

PERÚ - HUACHO 2014


TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


La teoría del intercambio social, propuesta por Homans (1961),
Thibaut y Kelley (1959) y Blau (1964), intenta ser una teoría general
de la interacción cuyo objeto de estudio son los fenómenos grupales
de conformidad a las normas, cohesión, «status» grupal, poder y
similares.

PERÚ - HUACHO 2014


TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL
1. EL HEDONISMO: consiste en
SUPUESTOS FUNDAMENTALES

postular que la formación,


consolidación y permanencia de
cualquier tipo de relación
interpersonal tiene su origen en
el propio interés.

 EL INDIVIDUALISMO:
considera que la explicación
de todo fenómeno social, por
complejo que sea, ha de
partir de los individuos como
elemento fundamental de
análisis.

PERÚ - HUACHO 2014


EL SIGNIFICADO DEL TÉRMINO
INTERCAMBIO PARA HOMANS

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


Una relación entre dos personas
Para HOMANS, toda la conducta se da si ambas esperan obtener
humana social, es decir, toda recompensas de ella y se
aquella que se da entre dos mantiene si sus esperanzas se
personas que interactúan confirman.
espontáneamente, es un Todas las actividades poseen la
intercambio: característica de intercambio.

PERÚ - HUACHO 2014


EL SIGNIFICADO DEL TÉRMINO
INTERCAMBIO PARA BLAU

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


Algunas son más primitivas y
BLAU acepta que una gran anteriores al intercambio
cantidad de conductas sociales, propiamente dicho y otras más
pero no todas, constituyen un elaboradas y posteriores al
intercambio mismo.

El intercambio social, versión Blau,


está constituido por «las acciones
voluntarias de los individuos que
obedecen a los resultados que se
espera que proporcionen y que, por
término general, proporcionan»

PERÚ - HUACHO 2014


CRÍTICAS ACTUALES A LA TEORÍA

1. SUS EXPLICACIONES 2. ES EQUIVOCADAMENTE


SON TAUTOLÓGICAS REDUCCIONISTA

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


Afirma que la teoría del Las explicaciones por referencia
intercambio explica un acto a procesos psicológicos de los
indicando la recompensa que lo actores omite tomar en
suscitó y define la recompensa, consideración niveles
o elemento de refuerzo, diciendo emergentes de realidad social.
que es lo que suscitó el acto.

Pero la teoría logra tomar estas críticas como mal entendido ya que
se demuestra todo lo contrario a estas críticas con el experimento de
la paloma de Skinner.

PERÚ - HUACHO 2014


¿QUÉ ES INTERCAMBIO SOCIAL?

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


Intercambio social es una perspectiva de la psicología y la
sociología que explica el cambio social y la estabilidad como un
proceso de intercambio de negocios entre personas, postula
también que todas las relaciones están formadas por los costos y
beneficios o recompensas y también una comparación de
alternativas

CARACTERÍSTICAS:

 OBJETIVOS: análisis del intercambio


social
 COMPRENCIÓN.

 RELACIONES INTERPERSONALES.

PERÚ - HUACHO 2014


THIBAUT Y KELLEY

Los humanos interactúan con humanos, y el pleno reconocimiento de sus

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


actos serán de esta forma recompensados.

UTILIZA DOS CONCEPTOS


FUNDAMENTALES:
AUTORES

1. COSTE: son los puntos 2. RECOMPENSA : es el


negativos que nos impiden punto positivo para una
llegar a una meta relación

PERÚ - HUACHO 2014


GEORGE HOMANS

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


La interacción entre dos
personas que se realice
espontáneamente son
AUTORES

intercambios sociales donde


vemos, EL ÉXITO, LA
SATISFACCION, VALOR Y LA
RACIONALIDAD

PERÚ - HUACHO 2014


BLAU

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


EL intercambio no
necesariamente se da entre
AUTORES

dos personas si no entre


varias personas y que este
intercambio son acciones
voluntarias.

PERÚ - HUACHO 2014


DIFERENCIA ENTRE EL INTERCAMBIO

1. HOMANS trata la aprobación 2. BLAU, el intercambio sólo

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


social como un sentimiento que puede tener como objeto
puede ser objeto de intercambio y las «servicios instrumentales
relaciones de poder como cualquier ». La aprobación social, los
DE HOMANS Y BLAU

otra relación social, sin tener en sentimientos de atracción, el


cuenta si supone una dependencia respeto
unilateral o no. y la estima y la obediencia
no pueden serlo.
Además, en la concepción teórica de
este autor no se exige que el
intercambio lo busquen
intencionadamente los actores, sino
más bien que éstos, al interactuar,
generen una relación de intercambio,
que puede pasar inadvertida para
ambos.

PERÚ - HUACHO 2014


COINCIDENCIAS ENTRE HOMANS Y

2. BLAU admite la existencia de un

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


intercambio indirecto en las relaciones
1. HOMANS admite la
más complejas; por ejemplo, la del
existencia de un intercambio
profesional y su cliente.
que podríamos denominar
indirecto por la forma en que
Aparentemente el intercambio
es recompensada cierta
entre los dos es servicios por honorarios,
actividad.
pero en realidad la conducta del primero
BLAU

se rige fundamentalmente por las


Esto es lo que sucede con la
normas del grupo profesional al que
forma de pago en cualquier
pertenece. La aceptación y el prestigio
organización. Sin embargo,
dentro de éste se consiguen mediante el
este tipo no es total, sino
cumplimiento de sus estándares, y es a
parcialmente diferente del
este segundo intercambio al que BLAU
directo que
denomina indirecto, que es el que
es su origen.
explica la conducta del profesional en
este caso.

PERÚ - HUACHO 2014


1. EN PRIMER LUGAR: el
intercambio implica canje de
favores, lo que supone una
DIMENSIONES TEMPORALES SEGÚN

relación ya establecida. Habría

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


que estudiar cuáles son las
condiciones que
llevan a establecer la relación y
favorecen la aparición del
intercambio.
BLAU

2. SEGUNDO LUGAR: como


la reciprocidad no está
asegurada por ningún
contrato, los primeros favores
intercambiados tienden a ser
pequeños y su finalidad
principal es comprobar si la
otra persona es digna de
confianza

PERÚ - HUACHO 2014


3. EN TERCER LUGAR: cuando el intercambio es
recurrente (mismos participantes y mismas actividades)
funciona el principio de la disminución marginal de la
utilidad.
DIMENSIONES TEMPORALES SEGÚN

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


BLAU

PERÚ - HUACHO 2014


2. SEGÚN BLAU: Cree
1. SEGÚN HOMANS: Toda
que la interacción tiene
interacción, por encima de la
niveles distintos de
diversidad aparente de sus
complejidad y que da
manifestaciones en los fenómenos

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


lugar a seis tipos
grupales de influencia, normas,
principales de
poder, liderazgo, diferencias de
CLASES DE RELACIONES

relaciones
«status», etc., es conducta social
interpersonales
INTERPERSONALES

elemental y, por tanto, intercambio.


distintos.
Precisamente la intuición original
sobre la que descansa la teoría es
que cualquiera de esos fenómenos
sólo puede ser explicado a partir del
reconocimiento de este hecho.

PERÚ - HUACHO 2014


1. LAS ASOCIACIONES
ELEMENTALES

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


INTERPERSONALES (BLAU)
CLASES DE RELACIONES

Los procesos elementales están


basados en la atracción mutua, que,
a su vez, depende de la expectativa
de recibir recompensas.

Complementados por los procesos de


presentación del yo, culminan
con la aceptación social.

PERÚ - HUACHO 2014


2. EL INTERCAMBIO SOCIAL
PROPIAMENTE DICHO

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


INTERPERSONALES (BLAU)

Las relaciones en las que existen reciprocidad y equivalencia


CLASES DE RELACIONES

y cuyo objeto son los servicios instrumentales, únicas recompensas


sociales que, por ser extrínsecas a la relación, obtenerse por medio de
un cálculo y exigir reciprocidad, pueden ser intercambiadas.

La fundamentación de este intercambio la encuentra Blau no


en la norma de reciprocidad, sino en lo que denomina condiciones
«existenciales del intercambio», que son, en realidad, las necesidades
de cada participante

PERÚ - HUACHO 2014


3. LOS PROCESOS DE PODER.

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


INTERPERSONALES (BLAU)

El poder es la <<capacidad de personas o grupos


CLASES DE RELACIONES

para imponer su voluntad sobre otros, a pesar de la resistencia de


estos>>, Surge del intercambio cuando una de las dos personas no
puede corresponder al servicio recibido y queda en Una situación de
obli-gaci6n hacia la otra. Es Una relación unilateral que resulta del
proceso de diferenciación del poder dentro de la diada.

PERÚ - HUACHO 2014


4. El INTERCAMBIO SECUNDARIO

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


INTERPERSONALES (BLAU)

Se distingue del intercambio social


CLASES DE RELACIONES

en cuanto a la tasa de intercambio, que ya no


viene determinada exclusivamente por leyes de
oferta y demanda, sino también por normas de
justicia. Es decir, un bien o servicio ya no se da
a cambio de otro de valor similar, sino a cambio
de lo que las normas comunes, grupales o
sociales estipulen. Dentro del intercambio
secundario entran, además de los objetos
propios de intercambio, la justicia y la
aprobación social.

PERÚ - HUACHO 2014


TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL
PONENTE: DORIS ALVA
VALENZUELA

PERÚ - HUACHO 2014


5. EL INTERCAMBIO INDIRECTO

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


INTERPERSONALES (BLAU)

Es Una combinación del intercambio secundario y del


CLASES DE RELACIONES

poder. No basta con conseguir el poder. Es preciso también


Legitimarlo para Que sea estable. La legitimación pasa por el respeto
a las normas de justicia.

PERÚ - HUACHO 2014


6. EL INTERCAMBIO EN LAS GRANDES
ASOCIACIONES.

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


INTERPERSONALES (BLAU)

Tiene Una naturaleza distinta a todos los anteriores, pues


CLASES DE RELACIONES

normalmente se da sin que haya interacción directa entre las partes


de la transacción. El <<consenso valorativo>> sustituye a _la
interacción en Sus funciones de vínculo y nexo entre los
participantes. Existen en las grandes asociaciones unos valores que,
al ser comunes, extienden el intercambio mas al de la pura presencia
física

PERÚ - HUACHO 2014


LA TEORIA DEL INTERCAMBIO SEGÚN
GEORGE C. HOMANS

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


Entiende que el intercambio social, en la medida en que es el
resultado de conductas individuales, puede ser reducido a proposiciones
que expliquen el comportamiento de las personas

Así, elabora seis proposiciones que son el núcleo de la teoría del


intercambio

PERÚ - HUACHO 2014


LA PRIMERA :Es la proposición del éxito e indica que cuanto más
NÚCLEO DE LA TEORíA (HOMANS)

recompensada sea una actividad, mayor será la probabilidad de que

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


PROPOSICIONES QUE SON EL

tal actividad se desarrolle.

LA SEGUNDA :Proposición recibe el título de proposición del


estímulo, e indica que un comportamiento concreto tendrá lugar en la
medida en que las circunstancias en que se produzca sean similares
a las circunstancias en que tal comportamiento tuvo lugar en el
pasado y fue recompensado.

LA TERCERA :Proposición se denomina proposición del valor y


señala que cuanto más valioso sea el resultado de la acción, más
probabilidades hay de que tal acción se repita de nuevo.

PERÚ - HUACHO 2014


LA CUARTA :Proposición matiza a la anterior y se denomina la
NÚCLEO DE LA TEORíA (HOMANS)

proposición de la privación-saciedad. Indica que cuanto más

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


PROPOSICIONES QUE SON EL

frecuentemente una persona reciba una recompensa por una acción,


tanto menos valiosa es una unidad adicional de tal recompensa.

LA QUINTA :Proposición tiene dos partes. La primera se puede


denominar proposición de frustración-agresión e indica que las
personas que no reciben aquello que esperan como recompensa
pueden frustrarse y comportarse agresivamente.

LA SEXTA : Proposición se ha dado en llamar la proposición de la


racionalidad y es la que ha dado origen a numerosas críticas a la
teoría

PERÚ - HUACHO 2014


Estas proposiciones, de acuerdo con Homans, explican las

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


conductas individuales en las interacciones sociales y, por tanto,
pueden utilizarse para explicar el funcionamiento de los grupos
pequeños.

PERÚ - HUACHO 2014


 INTERCAMBIO, RECIPROCIDAD Y DEUDA

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


 INTERCAMBIO

 RECIPROCIDAD

 DEUDA

PERÚ - HUACHO 2014


CARACTERÍSTICAS DEL INTERCAMBIO

 Todo intercambio social requiere cierto grado de confianza y, al

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


mismo tiempo, la genera (Blau, 1964:94).
 La confianza tiene una dimensión doble; es previa al intercambio y
posterior a él.
 La situación de deuda contraída y la confianza generada fortalecen
SOCIAL

los lazos sociales entre los individuos que interaccionan.


 La reciprocidad es clave en el sistema de intercambio: «los lazos
sociales se refuerzan en la medida en que quedamos obligados a los
otros además de confiar en que ellos nos descargarán de las
obligaciones [contraídas] por un período de tiempo».

PERÚ - HUACHO 2014


 La teoría del intercambio en su versión macro trata de solucionar
CARACTERÍSTICAS DEL INTERCAMBIO

el problema de la conexión entre el intercambio y la estructura

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


social.
 El intercambio productivo puede generar estructuras sociales
regidas por la cooperación (tales como empresas, cooperativas,
organizaciones de distinto tipo).
SOCIAL

PERÚ - HUACHO 2014


SÍNTESIS DE LA TEORÍA

S
E
N

A
T
C I
C S R
O M
O O J A
O I
O L U C V
R E
P I S I A
D P N
E D T O L
I O T
R A I N O
N D O
A R C A R
A E S
C I I L E
C R .

PERÚ - HUACHO 2014


I D A I S
I .
O A D
O M
N D A
N O
D
R
A
L
E
B
S

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


 La aportación de Blau a la teoría de intercambio surge, por
tanto como un deseo explicito de superar las partes ms
psicologistas del modelo de Homans.

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


 La teoría del intercambio social, propuesta por Homans
(1961), Thibaut y Kelley (1959) y Blau (1964), intenta ser una
CONCLUSIONES

teoría general de la interacción cuyo objeto de estudio son los


fenómenos grupales de conformidad a las normas, cohesión,
«status» grupal, poder y similares.

 La teoría del intercambio explica las acciones de las personas


precisando el modo en que son adaptativas a un determinado
ambiente, para ciertas características de los actores.

PERÚ - HUACHO 2014


TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL
 Procesos sociales fundamentales en J. R. TORREGROSA (Ed . ) ;
Teoría e investigación en la psicología social actual, Instituto de
la Opinión Publica, Madrid,1974, págs.. 35-51.
 Coller, Xavier (2003). Canon sociológico. Ed. Tecnpos.España.
REFERENCIA

 TEORIA SOCIOLOGICA IV
Héctor Romero Alva
 http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_intercambio_soci
al
 http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_004_08.pdf
 http://centrodeartigos.com/revista-digital-webidea/articulo-
revista-3222.html

PERÚ - HUACHO 2014


Docente del curso:
HECTOR ROMERO
ALVA

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL


INTEGRANTES DEL EQUIPO DE
TRABAJO

ALVA VALENZUELA, MEZA ROMERO, Vanesa


Doris Yossmelia Elizabeth

PERÚ - HUACHO 2014


PERÚ - HUACHO 2014

TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL

También podría gustarte