Está en la página 1de 33

SUNAFIL:

PARTICIPACIÓN
EN LAS UTILIDADES - CASUÍSTICA
Alberto Munayco Conde
Inspector de Trabajo
INTENDENCIA DE LIMA METROPOLITANA
PARTICIPACIÓN EN
LAS UTILIDADES
BASE LEGAL

1. D.LEG.677 (09.10.1991), aplicable a partir del ejercicio 1992.


2. D.LEG.892 (11.11.1996), aplicable a partir del ejercicio 1997.
3. D.S. N°009-98-TR (06.08.1998), vigente a partir del 07.08.98.
4. T.U.O. de la Ley del Impuesto a la Renta - D.S. N° 179-2004-EF
(08.12.2004).
5. Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta – D.S. N° 122-94-EF.
6.Resolución N° 046-2011-EF/94 del Consejo Normativo de
Contabilidad (01.02.2011). Vigente a partir del ejercicio 2011.
¿QUÉ ES LA PARTICIPACIÓN EN UTILIDADES?

Es un beneficio social que tiene por finalidad que los trabajadores


participen en la distribución de las utilidades de la empresa.
Los objetivos de la participación en las utilidades son:
Identifica Aumenta la productividad con Eleva el nivel económico
a los trabajadores esfuerzo conjunto de de los trabajadores y sus
con la empresa. trabajadores y empresarios. familias.
¿QUIÉNES ESTÁN OBLIGADOS
A DISTRIBUIR UTILIDADES
ENTRE LOS TRABAJADORES?

Todas las empresas del régimen privado que desarrollen


actividades que generan rentas de tercera categoría y que
cuenten con más de 20 trabajadores están obligadas a
repartir utilidades.
Son RENTAS DE TERCERA CATEGORÍA las generadas por:
a) La realización de actividades que constituyan negocio habitual. Ejm:
comerciales, industriales y mineras; explotación agropecuaria, forestal,
pesquera o de otros recursos naturales; la prestación de servicios
comerciales, financieros, industriales, transportes, etc.
b) Las generadas por agentes mediadores de comercio (corredores de seguros
y comisionistas mercantiles), Rematadores y Martilleros, Notarios, por el
ejercicio en asociación o en sociedad civil de cualquier profesión, arte,
ciencia u oficio.
c) Cualquier otra ganancia o ingreso obtenido por las personas jurídicas.
¿QUIÉNES ESTÁN EXCLUIDOS
DE LA PARTICIPACIÓN EN UTILIDADES?

Las Cooperativas, autogestionarias, las sociedades


civiles, y las empresas que no excedan de veinte (20)
trabajadores.
(Decreto Legislativo N° 677- Artículo 9)
¿QUÉ PORCENTAJE DE LAS UTILIDADES
SE DISTRIBUYEN
ENTRE LOS TRABAJADORES?

10%
EMPRESAS QUE REALICEN
5% OTRAS ACTIVIDADES
10%
8%

10% 8%

Porcentaje según el tipo de actividad


productiva de la empresa obligada.
¿CUÁL ES EL PLAZO PARA PAGAR LAS UTILIDADES?

La participación que corresponde a los trabajadores


será distribuida dentro de los treinta (30) días
naturales siguientes al vencimiento del plazo
señalados por las disposiciones legales, para la
presentación de la Declaración Jurada Anual del
Impuesto a la Renta.
(Decreto Legislativo 892-Artículo 6)
BASE DE CÁLCULO: PTU

La PTU se calculará sobre el saldo de la Renta


Imponible del ejercicio gravable que resulte después
de haber compensado pérdidas tributarias de
ejercicios anteriores de acuerdo con las normas del
IR.
(Dec.Leg.892-Art.4)
BASE DE CÁLCULO: PTU

Se precisa que el saldo de la renta imponible a que se


refiere el Art.2-Dec.Leg.892, es aquel que se obtiene
luego de compensar la pérdida de ejercicios anteriores
con la renta neta determinada en el ejercicio, sin que
esta incluya la deducción de la PTU.
(Ley 28873-Art.2)
¿CÓMO SE DEDUCEN LAS UTILIDADES A REPARTIR
DE LA RENTA BRUTA?

Renta Renta Gastos para


Neta = Bruta - producir o mantener
su fuente *

* Entre otros: todos los pagos a favor de los servidores en virtud del
vinculo laboral y con motivo del cese (LIR: Art 37° literal l)
LÍMITE EN LA DISTRIBUCION DE UTILIDADES

La participación que pueda corresponderle a los


trabajadores tendrá respecto de cada trabajador, como
límite máximo, el equivalente a 18 remuneraciones
mensuales que se encuentren vigentes al cierre del
ejercicio.
(Dec.Leg.892-Art.2, penúltimo párrafo).

El exceso a los 18 remuneraciones serán entregadas


al MTPE para ser destinado a la capacitación laboral, a
la promoción del empleo así como a obras de
infraestructura vial.
¿CÓMO SE CALCULA EL MONTO DE LAS
UTILIDADES DE CADA TRABAJADOR?

El cálculo de las utilidades a distribuir a cada


trabajador se efectúa en función a:
Remuneraciones Los días
del trabajador efectivamente laborados
50% 50%
¿ QUÉ MONTOS SE CONSIDERAN
REMUNERACIÓN PARA EL CÁLCULO?

Se considera el íntegro que se percibe por los servicios


prestados.

No están comprendidos aquellos conceptos no


remunerativos como gratificaciones extraordinarias,
vales de alimentos o asignación por educación, por
ejemplo.
¿QUÉ DÍAS SE CONSIDERAN COMO
EFECTIVAMENTE LABORADOS, PARA EL CÁLCULO?

 Los días real y efectivamente trabajados,


 Las inasistencias consideradas asistencias, por ley, ejm:
- Descanso médico por accidente de trabajo o enfermedad ocupacional, pero
no por enfermedad común,
- Licencias sindicales,
- Licencias de los miembros del CSST y los supervisores,
- Inasistencias por cierre del centro de trabajo ante la comisión de
infracciones tributarias,
- Días no laborados por un despido nulo,
- Horas de lactancia materna y
- Días no laborados por suspensión de labores de la empresa (por caso
fortuito o fuerza mayor), que no hayan sido comprobados por la autoridad
de trabajo.
¿CÓMO SE CALCULA EL 50% EN FUNCIÓN DE LAS
REMUNERACIONES DEL TRABAJADOR?

total de
monto a repartir remuneraciones
suma de remuneraciones de de cada
trabajador
todos los trabajadores del ejercicio
¿CÓMO SE CALCULA EL 50%
EN FUNCIÓN DE LOS DIAS TRABAJADOS?

monto a repartir N° de días


laborados por
suma de días laborados por cada trabajador
todos los trabajadores
¿EL EMPLEADOR DEBE DEMOSTRAR CÓMO
CALCULÓ LA PARTICIPACIÓN EN UTILIDADES ?

Sí, al repartir las utilidades, a sus trabajadores y ex


trabajadores, las empresas también deben entregar
una hoja de liquidación que detalle la forma en que
han sido calculado las utilidades.
(Dec.Leg.892-Art. 7).
¿SI NO SE PAGAN LAS UTILIDADES DENTRO DEL
PLAZO LEGAL, SE GENERAN INTERESES LEGALES?

Vencido el plazo para el pago, sin que este se realice,


la participación en las utilidades que
no se haya entregado a tiempo
generará interés moratorio.
¿EXISTE UN PLAZO PARA SOLICITAR EL PAGO
DE LAS UTILIDADES DE CADA TRABAJADOR?

Conforme a la Ley 27321, los trabajadores tienen 4


años para cobrar sus utilidades.
Vencido dicho plazo, las utilidades no cobradas serán
distribuidas entre los demás trabajadores, en el
ejercicio en el que vence el plazo.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO CONTABLE Y CÓMO SE
CALCULA LA PARTICIPACION EN UTILIDADES?

Conforme a la Resolución N° 046-2011-EF/94 del Consejo


Normativo de Contabilidad, a partir del ejercicio 2011 las
participaciones de los trabajadores en las utilidades serán
consideradas como GASTO (cuenta 62), de acuerdo con la NIC 19.
Este cambio en el tratamiento contable, no genera una menor
participación en las utilidades, porque su base de determinación
no es el resultado contable, sino el resultado tributario.

Las utilidades a repartir deberán calcularse sobre el saldo


de la renta imponible del ejercicio gravable que resulte
después de haber compensado pérdidas de ejercicios
anteriores.
DECLARACIÓN JURADA ANUAL DE IMPUESTO A LA RENTA
CRONOGRAMA DE VENCIMIENTO

ULTIMO DIGITO DEL RUC FECHA DE VENCIMIENTO


9 26 de Marzo de 2016
0 27 de Marzo de 2016
1 28 de Marzo de 2016
2 29 de Marzo de 2016
3 30 de Marzo de 2016
4 2 de Abril de 2016
5 3 de Abril de 2016
6 4 de Abril de 2016
7 5 de Abril de 2016
8 6 de Abril de 2016
CASOS PRÁCTICOS
D. Leg. N° 892 y D. S. 009–98–TR)
PRIMER PASO: DETERMINAR EL NUMERO DE TRABAJADORES EN LA PLANILLA
CASO N° 1 CASO N° 2 CASO N° 3 CASO N° 4 CASO N° 5
ENERO 19 20 20 40 80
FEBRERO 19 21 20 40 80
MARZO 20 20 20 40 80
ABRIL 20 21 20 41 90
MAYO 20 20 21 41 90
JUNIO 20 21 21 41 100
JULIO 22 20 21 41 100
AGOSTO 22 21 21 42 110
SEPTIEMBRE 22 20 20 42 130
OCTUBRE 22 21 20 42 120
NOVIEMBRE 20 20 21 45 120
DICIEMBRE 19 21 22 45 120

245 246
247 500
TOTAL trabajadores trabajadores 1220 trabajadores
trabajadores trabajadores
o menos o más
Promedio 245/12 246/12 247/12 500/12 1220/12
Mensual 20.4 20.5 20.58 41.67 101.66
REDONDEO 20 21 21 42 102

NO SE APLICA EL SEGUNDO PASO:


DEC. LEG. N° 892 ANALIZAR EL P.D.T.
Base Legal : Art. 2° del D. S. N° 009-98-TR (Regl amento del Dec. Leg, N° 892)
"Para es tabl ecer s i una Empres a excede o no de 20 trabaj adores , s e s umará el número de trabaj adores que hubi eran
l aborado para el l a en cada mes del ej erci ci o corres pondi ente y el res ul tado s e di vi di rá entre 12 (...)
Si el número res ul tante i ncl uyera una fracci on s e apl i cará el redondeo a l a uni dad s uperi or, s i empre y cuando di cha
fracci on s ea i gual o s uperi or a 0.5(...)"
DISTRIBUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES:
50% EN FUNCIÓN DE LOS DÍAS LABORADOS
50% EN FUNCIÓN A REMUNERACIONES
DIAS TOTAL
S/. 12,172.50 S/. 12,172.50 S/. 24,345.00
LABORADOS REMUNER. FACTOR
TRABAJADOR FACTOR DÍA DISTRIBUIDOS EN DISTRIBUIDOS EN
DURANTE DURANTE REMUNERAC. PTU
2015 2015 FUNCION A DIAS (1) FUNCION A REMUN. (2)

DIAS (S/.) (S/./DIA) (S/.) (S/.) (S/.)


(1) (2) (3) (4) (5) = (1) X (3) (6) = (2) X (4) (7) = (5) + (6)
1. Milagros 200 25,000 3.8039062 0.038039 760.78 950.98 1,711.76
2. Rosa 200 25,000 3.8039062 0.038039 760.78 950.98 1,711.76
3. Rosario 200 20,000 3.8039062 0.038039 760.78 760.78 1,521.56
4. Rita 200 20,000 3.8039062 0.038039 760.78 760.78 1,521.56
5. Raúl 200 20,000 3.8039062 0.038039 760.78 760.78 1,521.56
6. Roxana 200 20,000 3.8039062 0.038039 760.78 760.78 1,521.56
7. Anibal 200 20,000 3.8039062 0.038039 760.78 760.78 1,521.56
8. Gaby 200 20,000 3.8039062 0.038039 760.78 760.78 1,521.56
9. Yessica 200 20,000 3.8039062 0.038039 760.78 760.78 1,521.56
10. Teresa 200 20,000 3.8039062 0.038039 760.78 760.78 1,521.56
11. Yony 200 20,000 3.8039062 0.038039 760.78 760.78 1,521.56
12. Tatiana 100 20,000 3.8039062 0.038039 380.39 760.78 1,141.17
13. Mirella 100 20,000 3.8039062 0.038039 380.39 760.78 1,141.17
14. Ofelia 100 20,000 3.8039062 0.038039 380.39 760.78 1,141.17
15. Zarina 100 10,000 3.8039062 0.038039 380.39 380.39 760.78
16. Alfonso 100 10,000 3.8039062 0.038039 380.39 380.39 760.78
17. Elizabeth 100 5,000 3.8039062 0.038039 380.39 190.20 570.59
18. Adolfo 100 2,000 3.8039062 0.038039 380.39 76.08 456.47
19. James 100 1,000 3.8039062 0.038039 380.39 38.04 418.43
20. Angel 100 1,000 3.8039062 0.038039 380.39 38.04 418.43
21. Luis 100 1,000 3.8039062 0.038039 380.39 38.04 418.43
3,200 DIAS S/. 320,000 S/.12,172.50 (A) S/.12,172.50 (B) S/. 24,345.00
50% (DIAS) 50% (REMUN)

486
EJEMPLO DE CÁLCULO DE DISTRIBUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES:
50% EN FUNCIÓN DE LOS DÍAS LABORADOS
50% EN FUNCIÓN A REMUNERACIONES
PARA: 1 MILAGROS

(5) DISTRIBUCION DE S/. 12,172.50 (A), EN FUNCION A DIAS.

200 d. X S/. 12,172.50 S/. 12,172.50 x 200 d = S/. 760.78


3,200 d 3,200 d

3.8039062 x 200 = S/. 760.78

FACTOR DIA

(6) DISTRIBUCION DEL OTRO S/. 12,172.50 (B), EN FUNCION A REMUNERACIONES

S/.25,000 X S/. 12,172.50 S/. 12,172.50 x S/. 25,000 = S/. 950.98


S/. 320,000 S/. 320,000

0.038039 x S/. 25,000 = S/. 950.98

FACTOR
REMUNERAC.
EJEMPLO DE CÁLCULO DE DISTRIBUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS UTILIDADES:
50% EN FUNCIÓN DE LOS DIAS LABORADOS
50% EN FUNCIÓN A REMUNERACIONES
PARA: 3 ROSARIO

(5) DISTRIBUCION DE S/. 12,172.50 (A), EN FUNCION A DIAS.

200 d. X S/. 12,172.50 S/. 12,172.50 x 200 d = S/. 760.78


3,200 d 3,200 d

3.8039062 x 200 = S/. 760.78

FACTOR DIA

(6) DISTRIBUCION DEL OTRO S/. 12,172.50 (B), EN FUNCION A REMUNERACIONES

S/.20,000 X S/. 12,172.50 S/. 12,172.50 x S/. 20,000 = S/. 760.78


S/. 320,000 S/. 320,000

0.038039 x S/. 20,000 = S/. 760.78

FACTOR
REMUNERAC.
CONCILIACIÓN ENTRE UTILIDAD CONTABLE Y
LA UTILIDAD TRIBUTARIA
CONCILIACIONES ENTRE LA UTILIDAD CONTABLE Y LA UTILIDAD TRIBUTARIA
(EXPRESADO EN NUEVOS SOLES S/.)

DETALLE ESCENARIOS
1 2 3 4 5
UTILIDAD CONTABLE/
90 90 90 90 (100)
PERDIDA DEL EJERCICIO

(+) Adiciones (*) 20 10 10 10 120

(-) Deducciones (*) (10) (20) (10) (110) (10)

(-) Perdidas Ej. Anteriores (0) (0) (0) (0) (0)

UTILIDAD TRIBUTARIA O
100 80 90 (10) 10
RENTA NETA

Participacion (10%) (10) (8) (9) (0) (1)

RENTA NETA IMPONIBLE 90 72 81 (10) (**) 9

Impuesto a la renta (28%) (25.20) (20.16) (22.68) (0) (2.52)

Renta a distribuir 64.80 51.84 58.32 (10) 6.48

(*) No incluye diferencias temporales


(**) Pérdida Tributaria
CONCILIACIÓN ENTRE UTILIDAD CONTABLE Y
LA UTILIDAD TRIBUTARIA
BASE BASE
DETALLE DIFERENCIA
CONTABLE TRIBUTARIA

RESULTADO CONTABLE 90,000 90,000 0

(+) Adiciones temporales

Vacaciones no pagadas 0 55,000 -55,000

(+) Adiciones permanentes

Multas y sanciones 10,000 10,000 0

(-) Deducciones temporales

Pago de vacaciones ejercicio anterior 0 -5,000 +5,000

(-) Deducciones permanentes

No hay 0 0 0
RENTA NETA ANTES DE
100,000 150,000 -50,000
PARTICIPACION
PTU (10%) (15,000) (15,000) 0

RENTA NETA DEL EJERCICIO 85,000 135,000 -50,000

Impuesto a la renta (28%) 23,800 37,800 -14,000


MICROEMPRESA
Gravedad de Número de trabajadores afectados
la Infracción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 y más
Leves 0.10 0.12 0.15 0.17 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.50

Grave 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.55 0.65 0.75 0.85 1.00

Muy Grave 0.50 0.55 0.65 0.70 0.80 0.90 1.05 1.20 1.35 1.50
PEQUEÑA EMPRESA
Gravedad de
Número de trabajadores afectados
MISION
la Infracción
1a5 6 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 61 a 70 71 a 99 100 y más

Leves 0.20 0.30 0.40 0.50 0.70 1.00 1.35 1.85 2.25 5.00

Grave 1.00 1.30 1.70 2.15 2.80 3.60 4.65 5.40 6.25 10.00

Muy Grave 1.70 2.20 2.85 3.65 4.75 6.10 7.90 9.60 11.00 17.00
NO MYPE
VISION
Número de trabajadores afectados
Gravedad de
la Infracción 1 a 10 11 a 25 26 a 50 51 a 100 101 a 200 201 a 300 301 a 400 401 a 500 501 a 999 1,000 y más

Leves 0.50 1.70 2.45 4.50 6.00 7.20 10.25 14.70 21.00 30.00

Grave 3.00 7.50 10.00 12.50 15.00 20.00 25.00 35.00 40.00 50.00

Muy Grave 5.00 10.00 15.00 22.00 27.00 35.00 45.00 60.00 80.00 100.00
INFRACCIONES EN MATERIA DE
UTILIDADES

D.S.N°019-2006-TR y
modificatorias

INFRACCIONES Artículo 24
GRAVES 24.4 No pagar íntegra y oportunamente las
EN MATERIA DE remuneraciones y los beneficios laborales a los
RELACIONES que tienen derecho los trabajadores por todo
LABORALES
concepto, así como la reducción de los mismos en
fraude a la ley.
INFRACCIONES EN MATERIA DE
UTILIDADES

D.S.N° 019-2006-TR
y modificatorias

Artículo 23.- Son infracciones leves los siguientes


INFRACCIONES incumplimientos:
LEVES 23.2 No entregar al trabajador, en los plazos y con los
EN MATERIA DE requisitos previstos, (…) hojas de liquidación de la
RELACIONES participación en las utilidades u otros beneficios sociales, o
LABORALES cualquier otro documento que deba ser puesto a su
disposición.
MODELO DE LIQUIDACIÓN DE UTILIDADES
MODELO DE LIQUIDACION DE UTILIDADES
(D.Leg. 892 y D.S. 009-98-TR)
(DEC. LEG. 892 Y D.S. N° 009-98-TR)

PARTICIPACION EN LAS UTILIDADES POR EL EJERCICIO GRAVABLE 2015

EMPRESA: ABC
TRABAJADOR: MILAGROS
FECHA DE INGRESO: 01/01/1998
RENTA ANUAL ANTES DE IMPUESTOS: ……………………………………………..………………………………………..S/. 222,166
DIAS LABORADOS POR TODOS LOS TRABAJADORESEN EL EJERCICIO 2015: ……………………………………….3,200
DIAS LABORADOS POR EL TRABAJADOR: ………………….………………………………...………………………………….……. 200
REMUNERACIONES PERCIBIDAS POR TODOS LOS TRABAJADORES: ………………...…………………………S/.320,000
REMUNERACION PERCIBIDA POR EL TRABAJADOR: …………..……………………………………………..………. S/. 25,000
MONTO DE REMANENTE GENERADO POR EL TRABAJADOR: ……………...…….……..…………………………… S/. 0.00

PARTICIPACION EN LAS UTILIDADES POR EL EJERCICIO GRAVABLE 2015

A.- POR LOS 200 DIAS LABORADOS EN EL EJERCICIO 2015.


200 X 12,172.50 / 3,200 = 200 X 3.8039062 = ……………………………………...……………………………………… S/. 760.78

B.- POR LOS S/. 25,000 (REMUNERACIONES PERCIBIDAS EN EL EJERCICIO 2015).


S/. 25,000 X 12,172.50 / 320,000 = S/25,000 X 0.038039 = ……………….………………………………………… S/. 950.98
TOTAL A PAGAR: …………………………………………………………………………………..………………………….S/. 1,711.76

LIMA, 07 DE MAYO DE 2016

__________________________ __________________________
FIRMA Y SELLO DEL EMPLEADOR FIRMA DEL TRABAJADOR
(CONSTANCIA DE RECEPCION)
¡GRACIAS!

Búscanos como Av. Salaverry 655 - 5to. Piso.


Sunafil - Página Oficial Jesús María, Lima - Perú.
Telef. (511) 390 2800.
Contact Center: (511) 390 2777.
o nos pueden escribir
consultas@sunafil.gob.pe

También podría gustarte